Cultura y divulgación

encontrados: 287, tiempo total: 0.016 segundos rss2
6 meneos
24 clics

LA HUELLA HUMANA I. Huella de carbono

Un artículo sobre la huella ecológica que deja nuestra vida cotidiana
17 meneos
20 clics

Los humanos hemos arrasado con el 90% de las áreas silvestres del Planeta

Las últimas áreas silvestres del mundo están desapareciendo rápidamente. Una investigación internacional hizo un mapeo de los ecosistemas oceánicos intactos, complementando un proyecto de 2016 que traza el resto de la superficie terrestre. "Hace un siglo, solo el 15 por ciento de la superficie de la Tierra era utilizada por los humanos para cultivar y criar ganado. Hoy en día, más del 77 por ciento de la tierra, excluyendo la Antártida, y el 87 por ciento del océano ha sido modificado por los efectos directos de las actividades humanas".
14 3 2 K 61
14 3 2 K 61
11 meneos
28 clics

¿Qué es la Economía Circular? Acercamiento a modelos e iniciativas sostenibles

Vivimos hoy en un consumismo desenfrenado, insostenible para el medioambiente, agotamos, desaprovechamos los recursos disponibles. El modelo de economía actual es del todo impensable y desfasado “extraer-fabricar-consumir-desechar”, la cultura de usar-tirar. Necesitamos una transformación urgente en nuestra actitud y concienciarnos de que debemos cambiar nuestros hábitos de consumo a un modelo sostenible y respetable con nuestro entorno, a una economía circular.
49 meneos
1311 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Es hora de quitar el césped de nuestros parques y jardines

Todo el césped que rodea muchas casas, negocios, parques y otros espacios al aire libre podrían no ser una buena idea para nuestro planeta. Según detallan en un nuevo estudio sobre el tema publicado en la revista Science, necesitamos pensar en alternativas más sostenibles al césped tal y como está planteado hoy día. Los inconvenientes del césped superan con creces a sus beneficios, y que debemos empezar a explorar nuevas formas de cobertura del suelo.
30 19 14 K 7
30 19 14 K 7
33 meneos
46 clics

La "agroecología" puede alimentar a Europa en 2050 sin pesticidas, revela un estudio

La agricultura europea puede reducir paulatinamente el uso de pesticidas, y disminuir su impacto en el medioambiente y la biodiversidad, al tiempo que se garantiza la seguridad alimentaria para millones de europeos, según aseguraron dos expertos en la materia en un informe que recoge EURACTIV, socio de EFE. Según explicaron Pierre-Marie Aubert y Xavier Poux en una conferencia celebrada en París el pasado 13 de septiembre , es posible alcanzar ese punto de equilibrio: “presentamos un escenario alternativo que puede conducir a una amplia transfo
209 meneos
471 clics
Plan vélo: alcanzar el 9% de desplazamientos en bicicleta en Francia

Plan vélo: alcanzar el 9% de desplazamientos en bicicleta en Francia

Hoy en día, el ciclismo representa solamente el 3% de los viajes diarios en Francia muy por detrás de países de la UE —y con climas igual o más duros— como Holanda, donde el 29% del transporte urbano es sobre dos ruedas a pedales, Alemania (10%) o Dinamarca, donde en ciudades como Copenhague el 50% de los trayectos de casa al trabajo se efectúan en bicicleta, según datos de la Federación Francesa de Usuarios de Bicicleta (FUB). Por ello, el Ministerio de Transición Ecológica y Solidaria francés ha lanzado el plan de bicicleta, ‘plan vélo’
101 108 0 K 306
101 108 0 K 306
5 meneos
394 clics

Las 50 ciudades más grandes y densamente pobladas: ¿está tu ciudad aquí?

En el 2011 nació en Filipinas el habitante número 7 mil millones, en un mundo donde más del 50% de la población –es decir, más de 3 mil millones– vive en la ciudad. Esta densidad poblacional y creciente urbanización es apabullante, y al parecer lo será todavía más: se calcula que para el 2050 habrá más de 9,500 millones de personas, la mayoría de las cuales vivirán en ciudades. ¿Cuáles son, ahora mismo, las ciudades más grandes y pobladas? Con datos actualizados sobre la densidad poblacional
8 meneos
50 clics

Las aguas fecales pueden ser la solución para mejorar la agricultura

Cada día tiramos por el retrete una cantidad enorme de dinero… en forma de fertilizantes para los cultivos. Los nutrientes de las aguas fecales urbanas pueden ahorrar mucho dinero en abonos y puede ser una solución sostenible para el largo plazo.
10 meneos
60 clics

¿Plataforma por la sostenibilidad del medio rural gallego o caballo de Troya contra el medio rural? [glg]

El uso perverso del concepto de sostenibilidad ha llevado a ejemplos que bien merecerían estar en alguna enciclopedia del disparate. Este uso-abuso, lejos de ir acompañado de medidas que contribuyesen a una genuina transformación económica y social, supuso, más bien, una forma de anular su significado inicial y su potencial crítico.
90 meneos
259 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Tierra tiene recursos para 7.000 millones de humanos, pero solo si consumen a niveles de subsistencia [ENG]

Según el artículo publicado en Nature por un equipo liderado por Daniel W. O'neill de la Universidad de Leeds, la Tierra dispondría de recursos para 7.000 millones de humanos pero solamente a niveles de subsistencia. Proveer a todos ellos lo que se consideraría un nivel de vida 'altamente satisfactorio' necesitaría entre 2 y 6 veces los recursos del planeta. Los cálculos se realizan bajo el paradigma de lo que se denomina 'espacio suficiente y seguro' (Raworth) a asignar a cada individuo para satisfacer sus necesidades vitales.
59 31 14 K 18
59 31 14 K 18
18 meneos
69 clics

80 cursos gratuitos sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU

Class Central ha creado una lista de 80 cursos sobre los ODS, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Esta lista incluye cursos procedentes de distintas fuentes, todos ellos organizados en función del objetivo que persiguen. Incluye 20 cursos propios de la SDG Academy, una plataforma de educación online gratuita de “Sustainable Development Solutions Network” (SDSN) de la ONU, así como cursos de universidades de todo el mundo, incluyendo Harvard, Oxford, Stanford y MIT.
15 3 0 K 41
15 3 0 K 41
3 meneos
21 clics

6 formas de iniciarte en el zero waste hoy

Hace varios meses comencé a bombardearme de todo tipo de información - artículos, videos, blogs, etc -sobre este tema: el zero waste o residuo cero en español. Es un movimiento que consiste en generar menos basura en nuestra vida diaria. Me di con la sorpresa que muchas personas deseaban iniciar estos cambios pero que no sabían por dónde empezar.
3 0 9 K -61
3 0 9 K -61
9 meneos
27 clics

Ningún país va por buen camino para alcanzar los ODS en 2030

Tres años después de la cumbre histórica en Nueva York, en la que los Estados miembros de las Naciones Unidas adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el “Índice ODS 2018″ (SDG Index & Dashboards) presenta, por vez primera, una evaluación de los esfuerzos gubernamentales para lograr los ODS. El análisis demuestra que no hay ningún país que esté por el buen camino para alcanzar los Objetivos en 2030. Además, el estudio permite conocer los mecanismos de implementación puestos en marcha por los países del G20. De estos, Brasil, Méx
2 meneos
17 clics

Alimentos viajeros

No cabe duda de que una de las principales preocupaciones que tiene el género humano es la alimentación. La gran preocupación por la falta de alimento por una parte y la sensibilidad por la seguridad alimentaria y la nueva cultura de los productos BIO por otra, no dejan lugar a dudas. Sin embargo, seguimos imaginando que el sistema capitalista con la actual globalización y la liberación engañosa de los mercados internacionales es la solución a nuestros problemas alimentarios. La realidad, no obstante, es que la liberación de los mercados solo
11 meneos
132 clics

¿Cuál es mejor: el pescado salvaje o el de piscifactoría?

Lo primero que habría que aclarar es que a la hora de hacer compra nos importa bien poco si el pescado es de cría o salvaje. Al menos eso es lo que dicen las encuestas. Lo que verdaderamente determina nuestra elección es el aspecto y el precio. Es decir, nuestra prioridad es que el pescado sea fresco y se ajuste a nuestro presupuesto. Otros factores que tenemos en cuenta, aunque en mucha menor medida, son el origen (la zona geográfica de la que procede), la facilidad de preparación, el respaldo de una marca de calidad y el impacto medioambienta
16 meneos
95 clics

Belice recupera su increíble barrera de coral gracias a las valientes medidas adoptadas

Gracias a una serie de medidas de conservación promulgadas por el gobierno de Belice, el Sistema de Reservas de la Barrera de Coral de Belice -uno de los ecosistemas más increíbles y diversos del mundo- se ha retirado de la Lista de Patrimonio Mundial “en Peligro” de la UNESCO.
13 3 1 K 10
13 3 1 K 10
5 meneos
7 clics

España insta a la UE a aumentar la ambición de sus compromisos climáticos

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, apoyó hace dos días una declaración conjunta en la que los países más comprometidos con la lucha contra el cambio climático instan a las instituciones europeas a ir hacia una mayor ambición en el cumplimiento del Acuerdo de París. La declaración ha sido adoptada a primera hora de la mañana en la reunión mantenida por los estados que integran el Grupo de Crecimiento Verde, y hasta el momento ha sido suscrita por doce estados miembros.
11 meneos
28 clics

‘Si cada mujer tiene solamente un hijo, el planeta será sostenible’

Camilo Mora habla sobre cómo el crecimiento de la población sigue amenazando el futuro del planeta. A sus publicaciones en las principales revistas científicas, el colombiano Camilo Mora –reconocido biólogo que logró calcular el número de especies en el mundo– sumó esta semana el artículo de apertura de la edición especial de ‘Science’, la prestigiosa revista académica. El artículo ‘The interaction of human population, food production, and biodiversity protection’, que trabajó en conjunto con Eileen Crist, del Virginia Tech, y Robert Engelman
4 meneos
9 clics

Congreso Internacional sobre Patrimonio y Desarrollo Sostenible. Heritage 2018

Heritage 2018 ha supuesto la sexta edición de la Conferencia que ha contado con más de 300 asistentes estando representados los cinco continentes lo que garantiza la diversidad de los artículos presentados.
6 meneos
188 clics

¿Qué carne es mejor en términos ambientales?

Puestos a comparar, ¿qué tipo de alimento es más costoso de producir desde el punto de vista ambiental? ¿El ganado, los mariscos de acuicultura o los peces capturados en la naturaleza?
29 meneos
37 clics

La dehesa necesita regenerar su arbolado para mantenerse saludable y productiva

La Universidad de Extremadura ensaya con especies arbóreas resistentes a la seca y colabora en investigaciones con CaliforniaSe trabaja en una candidatura conjunta con Portugal para que la dehesa sea declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
497 meneos
1649 clics
La industria del cautiverio en Bali extrae los dientes de sus delfines para asegurar que no muerden a los turistas

La industria del cautiverio en Bali extrae los dientes de sus delfines para asegurar que no muerden a los turistas

Cada año millones de turistas llegan en tropel a las islas de Bali, Lombok y Gili Trawangan en Indonesia atraídos por su rica cultura, sus aguas cristalinas y sus montañas volcánicas cubiertas de densos bosques. Pero estas islas están lejos de ser un destino paradisíaco para muchos animales. Entre las atracciones populares que se ofrecen están multitud de lugares donde animales como elefantes, delfines y orangutanes son mantenidos en cautividad para divertir a los turistas. Un nuevo informe elaborado por la organización sin ánimo de lucro
154 343 0 K 323
154 343 0 K 323
11 meneos
35 clics

Los científicos quieren dar información en directo a los pescadores para salvar el mar

Un nuevo programa pondrá a disposición de las flotas la información recopilada a través de satélites para ayudarles a localizar los bancos de peces y reducir el número de capturas de especies protegidas.
5 meneos
10 clics

La tierra es plantas, bacterias... y ganado [ENG]

Un nuevo artículo publicado en la prestigiosa revista PNAS muestra la distribución de la biomasa en el planeta Tierra. Entra las sorprendentes cifras, muestra cómo el 82% de la biomasa del planeta está formada por plantas y el 13% por bacterias. Resulta preocupante saber que el 96% de la biomasa de mamíferos lo formamos humanos y ganado. El ser humano ha provocado la extinguinción del 83% de los mamíferos.
277 meneos
9678 clics
La Caja Verde, la nevera para vegetales sin electricidad

La Caja Verde, la nevera para vegetales sin electricidad

Cómo conservar vegetales sin frío, de forma natural, sólo usando la interacción entre los mismos vegetales, (Alelopatía) arena y agua. Sin usar electricidad.
109 168 3 K 297
109 168 3 K 297

menéame