Cultura y divulgación

encontrados: 1328, tiempo total: 0.035 segundos rss2
8 meneos
114 clics

Manifestaciones psiquiátricas y neurológicas del covid

La pandemia por el covid-19 está suponiendo un nuevo tipo de estresor a nivel global con características diferenciales. Es frecuente su comparación con estados de guerra o conflictos internacionales. Sin embargo, en esas circunstancias el enemigo es fácilmente reconocible, mientras que la amenaza vírica durante la pandemia puede estar en cualquier sitio y contagiarla cualquier persona. También ha sido comparada con desastres naturales, como tsunamis o terremotos...
5 meneos
77 clics

Físicos encuentran nueva paradoja cuántica que pone en duda un pilar de la realidad [ENG]  

Si un árbol cae en un bosque y no hay nadie para escucharlo, ¿emite algún sonido? Quizás no, dicen algunos. ¿Y si alguien está ahí para escucharlo? Si cree que eso significa que obviamente hizo un sonido, es posible que deba revisar esa opinión.
4 1 1 K 42
4 1 1 K 42
20 meneos
31 clics

El sistema educativo debe formar mejores personas y mejores ciudadanos, no ‘herramientas vivientes’

La «educación para el trabajo» desde edad temprana, más que a desarrollar la personalidad de los individuos o satisfacer sus apetitos de conocimientos y superación personal, aspira a hacerlos «productivos», en el mejor sentido que esta expresión tiene en la jerga del capitalismo. Debemos asegurarnos de que el sistema educativo produzca seres humanos útiles y hábiles, hombres y mujeres sapientes y preparados, capaces de aportar a la deliberación pública permanente. Pero no herramientas vivientes o seres obedientes a los dictados de una empresa.
16 meneos
69 clics

¿Pudo la vida 'emigrar' desde Marte hasta la Tierra?

Imagine un denso agregado de microorganismos, por ejemplo una colonia de millones de bacterias, viajando a través de la inmensidad del espacio, hasta llegar a un planeta «favorable».Se trata de un viaje largo, de muchos millones de km y hecho en unas condiciones, además, insoportablemente duras. Pero si algunas de esas bacterias lograran sobrevivir, y las condiciones del nuevo planeta fueran las adecuadas, los microorganismos empezarían a multiplicarse en ese mundo, llenándolo de incontables organismos vivientes en un tiempo relativamente corto
13 3 2 K 33
13 3 2 K 33
11 meneos
139 clics

El tiempo existe y no existe en un túnel cuántico

Una nueva investigación publicada en la revista Nature ha roto el paradigma del túnel cuántico: ha comprobado que los átomos de rubidio, un metal alcalino blando, invierten un tiempo al atravesar su interior, con obstáculo incluido, y que su salida por el otro extremo no es instantánea. Como también hay evidencia experimental de que los fotones y electrones utilizan este efecto túnel, puede suponerse que estas partículas también invierten un tiempo en atravesarlo.
8 meneos
182 clics

Cursillo acelerado de física cuántica, por el Nobel Serge Haroche

El físico Erwin Schrödinger ideó el experimento mental que sirve para entender las leyes de la física cuántica. Imaginemos un gato dentro de una caja opaca y cerrada donde también hay una botellita con gas cianuro y un mecanismo con un martillo que, en cuanto detecta un electrón, rompe la botellita. Puede que el mecanismo capture el electrón, el martillo rompa el frasco y el gas letal se esparza. En tal caso, si abrimos la caja, el gato aparecerá muerto. O puede que no. Y el gato aparecerá vivo. Hasta aquí todo es lógico.
23 meneos
114 clics

Zenón, el fenómeno que puede salvar la vida del paradójico gato de Schrödinger

Un estudio científico publicado en la revista Physical Review Letters ha trabajado con un curioso fenómeno, según el cual, abrir repetidamente la caja donde está el gato de Schrödinger es capaz de salvarle la vida. Se trata del efecto Zenón, un fenómeno que retrasa o acelera la definición del estado de un sistema cuántico cuando se hace una medida de dicho estado.
16 meneos
121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Primera imagen de un sistema solar multi-planetario con una estrella similar al Sol

El Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO) ha tomado la primera imagen de una joven estrella parecida al Sol, acompañada de dos exoplanetas gigantes. Las imágenes de sistemas con múltiples exoplanetas son extremadamente raras, y - hasta ahora - los astrónomos nunca habían observado directamente más de un planeta orbitando una estrella similar al Sol. Las observaciones pueden ayudar a los astrónomos a entender cómo los planetas se formaron y evolucionaron alrededor de nuestro propio Sol.
4 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

11 filósofas para 'dislocar' el mundo: "Si el sistema es injusto, lo que atenta contra él es el bien"

La filosofía no va de tener razón o la verdad. Si algún filósofo dice eso, huye siempre. La verdad es un proceso y siempre estamos buscándola. No podemos encontrarla por nosotros mismos. Debemos escuchar otras voces.
22 meneos
494 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un experimento comprueba que la realidad no existe hasta que es observada

Un experimento cuántico muestra que la realidad emerge a través del acto de medición; extrapolar esto pone en entredicho la naturaleza de la realidad en la que creemos movernos y sugiere que la conciencia afecta a la materia. El Quantum weirdness o rareza cuántica permitió a los investigadores hacer esta fotografía de un recorte de cartón en forma de gato con luz que nunca interactuaba directamente con el animal.
18 4 7 K 102
18 4 7 K 102
142 meneos
1756 clics
Lee Smolin: "La mecánica cuántica es incorrecta porque está incompleta"

Lee Smolin: "La mecánica cuántica es incorrecta porque está incompleta"

La mecánica cuántica es una de las áreas más fascinantes de la ciencia moderna. Pero también es misteriosa y desafía nuestro sentido común. El mundo cuántico describe los extraños fenómenos que ocurren a nivel subatómico, que muchas veces contradicen nuestra intuición y lo que aprendimos en clase de física en la escuela. "Si crees que entiendes la mecánica cuántica, es que no entiendes la mecánica cuántica ", dice una frase popular que se le atribuye al Premio Nobel de Física Richard Feynman.
76 66 1 K 379
76 66 1 K 379
10 meneos
208 clics

Hallan en las densas nubes de Venus una gigantesca ola oculta durante 35 años

Un equipo de científicos, con participación española, aporta nuevos datos sobre el planeta más cálido del sistema solar
7 meneos
50 clics

La ciencia dice que la heliosfera magnética del Sistema Solar parece un cruasán desinflado [ENG]

El buen sol no sólo nos proporciona luz y calor, sino que su viento solar proyecta alrededor del sistema planetario una burbuja magnética protectora que probablemente tenga la forma de un cruasán desinflado.
6 meneos
174 clics

Así sería el colosal impacto de un planeta contra la Tierra  

Hoy en día los planetas del sistema solar giran en sus órbitas plácidamente, normalmente ajenos al impacto de grandes asteroides y cometas, que solo chocan con una frecuencia baja, al menos a escala humana. Pero en los comienzos, el sistema solar fue un lugar muy violento, donde los planetas primordiales sufrieron un despiadado bombardeo y chocaron entre sí incontables veces. Entre otras muchas cosas, se cree que este tipo de impactos fue el que creó la Luna o tumbó el eje de rotación de Venus.
10 meneos
86 clics

Explorando el sistema solar [ENG]  

Tres misiones a Marte este verano, desde la NASA, China y los Emiratos Árabes Unidos, se unirán a docenas de naves espaciales activas e inactivas más allá de la órbita de la Tierra. En esta visualización del Mes York Times se resumen todas las misiones que tenemos en marcha en el sistema solar y es una pequeña maravilla.
21 meneos
104 clics

El sistema inmunitario de los rapes abisales cambia para ayudarles a ‘fusionarse’ con sus parejas

Una investigación publicada en el último número de Science ha descubierto importantes alteraciones en la inmunidad adaptativa de estas parejas, acopladas sin que existan consecuencias catastróficas para la salud de los rapes y evitando la respuesta inmunitaria de rechazo. Esta relación sexual parasitaria del macho con la hembra, cien veces más pesada que su pareja y que quien ‘regala’ los nutrientes, permite a esta especie adaptarse a las duras condiciones de vida de las profundidades.
17 4 0 K 79
17 4 0 K 79
50 meneos
321 clics

Simulan un viaje en el tiempo con un ordenador cuántico y refutan el “efecto mariposa”

Un estudio desarrollado por científicos del Laboratorio Nacional de Los Álamos, en Estados Unidos, ha conseguido simular las condiciones de un viaje en el tiempo a través del procesador cuántico IBM-Q: la experiencia ha demostrado que en el escenario cuántico el denominado “efecto mariposa” no se comprueba, por lo tanto aquello que se modifica en el pasado no produce una fuerte injerencia en el presente.
10 meneos
279 clics

¿Y si la mecánica cuántica no puede explicar la realidad?

Un equipo de físicos reformula el famoso experimento del gato de Schrödinger con sorprendentes resultados.
11 meneos
131 clics

Una propiedad física cuántica se revela como el medidor definitivo

Científicos han descubierto que una propiedad física llamada 'negatividad cuántica' puede usarse para tomar medidas más precisas, desde distancias moleculares hasta ondas gravitacionales.
1 meneos
18 clics

Nuevo sistema conomico que funciona (AS)  

Fice una manera de vivir bona en vez de capitalismo una cosa que derrullelo. Ye dar a voluntad positivo u negativu dinereu, el positivo una vez que lo tienes no te lo pueden quitar el negativu si, dartelo u quitartelo a voluntad, u inclusu dartelo a ti mismu, el positivo solo te pueden dar no quitarte. Llueu sale la diferencia u resultao de los dos en dinereu +- u -+ son tres valores en vez de 1 de el economico estandar capitalista que es solo positivo y ademas se pueden poner cuatro precios acorde a lo que val en +-, -+, +, -.
1 0 12 K -73
1 0 12 K -73
240 meneos
2083 clics
Captan la primera imagen de un sistema con varios planetas alrededor de una estrella de tipo solar

Captan la primera imagen de un sistema con varios planetas alrededor de una estrella de tipo solar  

El telescopio VLT (Very Large Telescope) del Observatorio Europeo Austral (ESO) ha tomado la primera imagen de una estrella joven similar al Sol acompañada de dos exoplanetas gigantes. Las imágenes de sistemas con múltiples exoplanetas son extremadamente difíciles de obtener y, hasta ahora, los astrónomos nunca habían observado directamente a más de un planeta orbitando una estrella similar al Sol. Las observaciones pueden ayudar a los astrónomos a entender cómo se formaron y evolucionaron los planetas alrededor de nuestro propio Sol.
130 110 0 K 262
130 110 0 K 262
207 meneos
4211 clics
¿Existe la realidad?: el experimento que comprueba que a nivel cuántico no hay hechos objetivos

¿Existe la realidad?: el experimento que comprueba que a nivel cuántico no hay hechos objetivos

El asunto, sin embargo, se complica cuando nos trasladamos a escalas nanométricas en las que, según la física cuántica, la reglas que rigen nuestro mundo parecen no aplicarse de la misma manera. A ese nivel, suceden cosas extrañas que hasta ahora solo se han formulado de manera teórica, pero un grupo de investigadores afirma que, por primera vez, lograron demostrar en un experimento que a nivel cuántico no existen los "hechos objetivos" y que la realidad depende de quien la mire.
97 110 5 K 275
97 110 5 K 275
3 meneos
38 clics

El colapso: La serie más sorprendente del año no está ni en Netflix ni en HBO

La mini serie francesa 'El colapso' llega a Filmin. Una joya de ocho episodios en plano secuencia que especula con qué pasaría si el sistema colapsa
3 0 3 K -5
3 0 3 K -5
240 meneos
4182 clics
Por qué nuestro sistema solar es raro

Por qué nuestro sistema solar es raro

Llevamos más de 4000 exoplanetas de detectados y de ellos estamos aprendiendo muchas cosas. No solo de cómo son la mayoría de los planetas que orbitan otras estrellas de Universo... Si no de cómo nuestro sistema solar es bastante especial.
147 93 5 K 272
147 93 5 K 272
13 meneos
119 clics

Cómo convertir el Sistema Solar en una nave, y viajar en ella por toda la galaxia  

(...) En 1987, el físico ruso Leonid Shkadov propuso por primera vez un motor teóricamente capaz de mover una estrella. Para ello usaría un gigantesco espejo para reflejar la propia luz de la estrella de nuevo hacia su superficie, produciendo así un empuje lento, pero continuo, que permitiría alcanzar velocidades modestas durante largos periodos de tiempo. El propulsor de Shkadov podría impulsar al Sistema Solar a unos 100 años luz de distancia en un plazo de 230 millones de años, lo que dura una órbita galáctica completa.

menéame