Cultura y divulgación

encontrados: 971, tiempo total: 0.020 segundos rss2
16 meneos
69 clics

¿Pudo la vida 'emigrar' desde Marte hasta la Tierra?

Imagine un denso agregado de microorganismos, por ejemplo una colonia de millones de bacterias, viajando a través de la inmensidad del espacio, hasta llegar a un planeta «favorable».Se trata de un viaje largo, de muchos millones de km y hecho en unas condiciones, además, insoportablemente duras. Pero si algunas de esas bacterias lograran sobrevivir, y las condiciones del nuevo planeta fueran las adecuadas, los microorganismos empezarían a multiplicarse en ese mundo, llenándolo de incontables organismos vivientes en un tiempo relativamente corto
13 3 2 K 33
13 3 2 K 33
129 meneos
4385 clics
Soluciones sencillas a problemas complejos: criptografía y secuencias binarias

Soluciones sencillas a problemas complejos: criptografía y secuencias binarias

Estaba estos días buscando información sobre criptografía, cuando fui a parar a un libro que podemos considerar ya todo un clásico de divulgación de las matemáticas, publicado un poco antes del año 2.000 y que lleva muchos años en mi biblioteca, Las matemáticas en la vida cotidiana, de la editorial Addison-Wesley, junto con la Universidad Autónoma de Madrid. Allí encontré un ejemplo bonito de cómo en ocasiones los problemas difíciles, como puede ser la seguridad en las comunicaciones, pueden tener soluciones sencillas.
71 58 1 K 335
71 58 1 K 335
6 meneos
71 clics

Bestiario binario – Conspiranoico

La primera alimaña conspiranoica de la tierra binaria descendió del cielo a la tierra como un ángel caído. Se podría decir que es una bestia de origen extraterrestre. Siempre saben más que el resto ya que tienen acceso a información privilegiada en grupos de facebook, canales de WhatsApp/Telegram, vídeos de youtube y en cuentas de Tik Tok.
16 meneos
121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Primera imagen de un sistema solar multi-planetario con una estrella similar al Sol

El Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO) ha tomado la primera imagen de una joven estrella parecida al Sol, acompañada de dos exoplanetas gigantes. Las imágenes de sistemas con múltiples exoplanetas son extremadamente raras, y - hasta ahora - los astrónomos nunca habían observado directamente más de un planeta orbitando una estrella similar al Sol. Las observaciones pueden ayudar a los astrónomos a entender cómo los planetas se formaron y evolucionaron alrededor de nuestro propio Sol.
4 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

11 filósofas para 'dislocar' el mundo: "Si el sistema es injusto, lo que atenta contra él es el bien"

La filosofía no va de tener razón o la verdad. Si algún filósofo dice eso, huye siempre. La verdad es un proceso y siempre estamos buscándola. No podemos encontrarla por nosotros mismos. Debemos escuchar otras voces.
10 meneos
208 clics

Hallan en las densas nubes de Venus una gigantesca ola oculta durante 35 años

Un equipo de científicos, con participación española, aporta nuevos datos sobre el planeta más cálido del sistema solar
7 meneos
50 clics

La ciencia dice que la heliosfera magnética del Sistema Solar parece un cruasán desinflado [ENG]

El buen sol no sólo nos proporciona luz y calor, sino que su viento solar proyecta alrededor del sistema planetario una burbuja magnética protectora que probablemente tenga la forma de un cruasán desinflado.
6 meneos
174 clics

Así sería el colosal impacto de un planeta contra la Tierra  

Hoy en día los planetas del sistema solar giran en sus órbitas plácidamente, normalmente ajenos al impacto de grandes asteroides y cometas, que solo chocan con una frecuencia baja, al menos a escala humana. Pero en los comienzos, el sistema solar fue un lugar muy violento, donde los planetas primordiales sufrieron un despiadado bombardeo y chocaron entre sí incontables veces. Entre otras muchas cosas, se cree que este tipo de impactos fue el que creó la Luna o tumbó el eje de rotación de Venus.
10 meneos
86 clics

Explorando el sistema solar [ENG]  

Tres misiones a Marte este verano, desde la NASA, China y los Emiratos Árabes Unidos, se unirán a docenas de naves espaciales activas e inactivas más allá de la órbita de la Tierra. En esta visualización del Mes York Times se resumen todas las misiones que tenemos en marcha en el sistema solar y es una pequeña maravilla.
21 meneos
104 clics

El sistema inmunitario de los rapes abisales cambia para ayudarles a ‘fusionarse’ con sus parejas

Una investigación publicada en el último número de Science ha descubierto importantes alteraciones en la inmunidad adaptativa de estas parejas, acopladas sin que existan consecuencias catastróficas para la salud de los rapes y evitando la respuesta inmunitaria de rechazo. Esta relación sexual parasitaria del macho con la hembra, cien veces más pesada que su pareja y que quien ‘regala’ los nutrientes, permite a esta especie adaptarse a las duras condiciones de vida de las profundidades.
17 4 0 K 79
17 4 0 K 79
11 meneos
204 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El orgasmo de las monas superiores

Quizás el feminismo no era para las personas no binarias ni para los piratas. Nunca se me había ocurrido pensar que para ser feminista había primero que ser mujer.
1 meneos
18 clics

Nuevo sistema conomico que funciona (AS)  

Fice una manera de vivir bona en vez de capitalismo una cosa que derrullelo. Ye dar a voluntad positivo u negativu dinereu, el positivo una vez que lo tienes no te lo pueden quitar el negativu si, dartelo u quitartelo a voluntad, u inclusu dartelo a ti mismu, el positivo solo te pueden dar no quitarte. Llueu sale la diferencia u resultao de los dos en dinereu +- u -+ son tres valores en vez de 1 de el economico estandar capitalista que es solo positivo y ademas se pueden poner cuatro precios acorde a lo que val en +-, -+, +, -.
1 0 12 K -73
1 0 12 K -73
240 meneos
2082 clics
Captan la primera imagen de un sistema con varios planetas alrededor de una estrella de tipo solar

Captan la primera imagen de un sistema con varios planetas alrededor de una estrella de tipo solar  

El telescopio VLT (Very Large Telescope) del Observatorio Europeo Austral (ESO) ha tomado la primera imagen de una estrella joven similar al Sol acompañada de dos exoplanetas gigantes. Las imágenes de sistemas con múltiples exoplanetas son extremadamente difíciles de obtener y, hasta ahora, los astrónomos nunca habían observado directamente a más de un planeta orbitando una estrella similar al Sol. Las observaciones pueden ayudar a los astrónomos a entender cómo se formaron y evolucionaron los planetas alrededor de nuestro propio Sol.
130 110 0 K 262
130 110 0 K 262
3 meneos
38 clics

El colapso: La serie más sorprendente del año no está ni en Netflix ni en HBO

La mini serie francesa 'El colapso' llega a Filmin. Una joya de ocho episodios en plano secuencia que especula con qué pasaría si el sistema colapsa
3 0 3 K -5
3 0 3 K -5
240 meneos
4182 clics
Por qué nuestro sistema solar es raro

Por qué nuestro sistema solar es raro

Llevamos más de 4000 exoplanetas de detectados y de ellos estamos aprendiendo muchas cosas. No solo de cómo son la mayoría de los planetas que orbitan otras estrellas de Universo... Si no de cómo nuestro sistema solar es bastante especial.
147 93 5 K 272
147 93 5 K 272
13 meneos
119 clics

Cómo convertir el Sistema Solar en una nave, y viajar en ella por toda la galaxia  

(...) En 1987, el físico ruso Leonid Shkadov propuso por primera vez un motor teóricamente capaz de mover una estrella. Para ello usaría un gigantesco espejo para reflejar la propia luz de la estrella de nuevo hacia su superficie, produciendo así un empuje lento, pero continuo, que permitiría alcanzar velocidades modestas durante largos periodos de tiempo. El propulsor de Shkadov podría impulsar al Sistema Solar a unos 100 años luz de distancia en un plazo de 230 millones de años, lo que dura una órbita galáctica completa.
20 meneos
229 clics

Simulador analógico del flujo del dinero: The Moniac [ENG]  

Representación de la evolución en el tiempo de un sistema económico mediante flujos y acumulaciones de dinero, representado éste por agua circulante o almacenada, con sensores y válvulas como limitadores y un motor como accionamiento. Modelo ideado en 1950
17 3 0 K 78
17 3 0 K 78
11 meneos
32 clics

¿Pandemias? los grandes problemas son la desigualdad, las enfermedades crónicas y la salud mental

¿"Epidemiocracia: Nadie está a salvo si no estamos a salvo todos"? Un libro que desmonta el repetido mantra que dice que los virus no entienden de fronteras ni de clases sociales. Un escrito que recuerda los grandes problemas de nuestro sistema de salud. Más de 200 páginas que están atravesadas por la coyuntura, pero que miran hacia el futuro y abordan fenómenos comunes de todas las pandemias. "Son elementos que queríamos destacar porque no sólo sirve hablar de lo que estamos pasando ahora, también de las epidemias pasadas y futuras"...
199 meneos
1460 clics
Descubren un sistema planetario orbitando la estrella Luyten, a 12,23 años luz, que podría albergar vida

Descubren un sistema planetario orbitando la estrella Luyten, a 12,23 años luz, que podría albergar vida

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han descubierto que la estrella GJ 273, una de las más cercanas al planeta Tierra y conocida como Luyten, alberga un sistema planetario tan complejo como el propio Sistema Solar, y podría tener la capacidad de albergar vida. El sistema cuenta con dos planetas confirmados (denominados GJ 273b y GJ 273c) y otros dos por confirmar (cuyos nombres son GJ 273d y GJ 273e). Estos últimos han sido analizados en este trabajo y, según sus autores, hacen al sistema muy estable. Más: bit.ly/2W4E36V
106 93 6 K 247
106 93 6 K 247
7 meneos
62 clics

Bestiario binario – Despolitizador de la pradera

Al despolitizador le viene de herencia la cantinela «No te signifiques». Durante varios siglos la familia de los despolitizadores se han dedicado a apagar la llama del cambio en los corazones de la juventud.
4 meneos
54 clics

Las bacterias de nuestro sistema gastrointestinal, aliadas contra la COVID-19

La entrada del coronavirus produce un aumento de la inflamación que causa alteraciones en la flora intestinal. Estas pueden agravar la llamada tormenta sistémica de citoquinas o la hiperinflamación en los pacientes más severos. La mayoría de las comorbilidades de la COVID-19 como la obesidad, la hipertensión, etc se asocian con una disminución de la diversidad microbiana. A menor diversidad, existe una mayor respuesta inflamatoria. Si podemos identificar qué bacterias orquestan el curso de la enfermedad, podríamos predecir la gravedad.
4 meneos
34 clics

Estos son los asteroides más cercanos y de mayor peligro para la Tierra

Pequeños, rocosos y en constante movimiento. Son las principales características de los asteroides, que nos recuerdan lo insignificante que puede parecer nuestra percepción del tiempo en comparación con los millones de años que llevan orbitando alrededor del Sol.
11 meneos
74 clics

Astrónomos han localizado el centro del sistema solar con un margen de error de menos de 100 metros

Utilizando un software especialmente diseñado, un equipo internacional de astrónomos ha reducido la ubicación del baricentro de nuestro Sistema Solar a menos de 100 metros y podría mejorar enormemente nuestras mediciones de ondas gravitacionales. Gracias a los púlsares (estrellas que giran extremadamente rápido, en escalas de milisegundos, disipando electromagnétismo desde sus polos) y ese pulso regular hace que sea útil para todo tipo de cosas, desde sondear el medio interestelar hasta un sistema de navegación potencial
4 meneos
36 clics

Hallado un sistema planetario con al menos dos supertierras a 10,7 años luz

Un trabajo, publicado este jueves en la revista 'Science', informa del descubrimiento de dos supertierras y un posible tercer planeta en torno a una estrella vecina, que forman el sistema planetario compacto más cercano conocido. GJ887, situada a unos 10,7 años luz, es la duodécima estrella más cercana. Se trata de una estrella enana roja, el tipo de estrellas más común en la Vía Láctea, que presenta una masa equivalente a la mitad de la del Sol y una temperatura aproximada de unos 3.400 grados, unos 2.100 grados más fría que el Sol.
1 meneos
53 clics

Nutrientes que te ayudaran a convatir el Coronavirus

Según recoge una revisión reciente sobre «Nutrientes e inmunidad» de la Unidad de Soporte Nutricional del Hospital Universitario Vall d'Hebrón en Barcelona, la nutrición es un componente determinante en el desarrollo y mantenimiento de la respuesta inmune
1 0 11 K -70
1 0 11 K -70

menéame