Cultura y divulgación

encontrados: 142, tiempo total: 0.020 segundos rss2
10 meneos
17 clics

La nueva directora del Shakespeare’s Globe buscará un balance de género 50/50 en las obras [ENG]

El dato de que solo el 16% de los personajes de las obras de Shakespeare sean mujeres no detendrá a Emma Rice en su misión de conseguir obras con balance de género en el Shakespeare’s Globe. "No hay ninguna razón por la que Gloucester no pueda ser una mujer", afirma Emma Rice, la nueva directora artística. Entre los últimos grandes éxitos del Globe están las presentaciones de "Noche de reyes" y "Ricardo III", con un reparto unicamente masculino.
10 0 2 K 63
10 0 2 K 63
10 meneos
108 clics

El asesino silencioso

La llegada del frío y el uso de aparatos de calefacción como las cocinas de leña o carbón y las estufas de gas o los braseros para combatirlo conllevan una amenaza que en muchas ocasiones no se tiene en cuenta: el monóxido de carbono (CO), apodado el ‘asesino silencioso’.
11 meneos
136 clics

10 motivos para leer a Cervantes antes que a Shakespeare en 2016

Se cumplen 400 años de la muerte de dos de las mentes más brillantes de las letras universales.
3 meneos
9 clics

Cervantes y Shakespeare, protagonistas en la BNE

La Biblioteca Nacional de España (BNE) ha presentado su programación para el próximo 2016. El nuevo año, en el que se conmemora el IV Centenario de la muerte de Cervantes, comienza con la exposición 'Miguel de Cervantes: de la vida al mito'. Pero el manco de Lepanto no será el único protagonista, Cela, Buero Vallejo, Ramon Llull, Ceán Bermúdez, el Inca Garcilaso o la arquitectura del XIX tendrán su sitio a partir de enero.
6 meneos
81 clics

¿Realismo o pesimismo?

“El mayor delito del hombre es haber nacido”, con estos versos de Pedro Calderón de la Barca, Ramón Xirau, filósofo mexicano de origen español y catedrático de la UNAM, introduce en su libro “Introducción a la historia de la filosofía” al filósofo pesimista por excelencia, Arthur Schopenhauer. La frase es evidentemente pesimista, negativa, con una visión muy negra del mundo al igual que la filosofía de Schopenhauer que será explicada de manera breve por Xirau.
5 meneos
10 clics

Shakespeare, ese ladrón escénico [Eng]

Shakespeare, el conocido dramaturgo inglés, no solo creaba dramas ficticios, también los creaba en el mundo real. Un documento judicial de 1601 salido recientemente a la luz pormenoriza como Shakespeare y una banda de actores fuertemente armados se plantaron un día en el teatro que se levantaba en las tierras de un rico señor. Una vez allí la banda de actores robó la escena, y las butacas, las paredes, los suelos, las puertas y las ventanas. Se llevaron el teatro entero el cual reconstruyeron en otro lugar como The Globe. Nunca fue procesado.
18 meneos
66 clics

Descubren una cervecería casera en la casa de Shakespeare en Gran Bretaña

"Fueron hallados un lugar de preparación de comida, una cervecería, así como una despensa y un almacén frigorífico, lo que demuestra el alto estatus del dueño", dijo Paul Edmondson, quien representa la antigua asociación educativa del dramaturgo inglés Shakespeare Birthplace Trust.Según Edmondson, precisamente en esta casa vivió Shakespeare entre los años 1597 y 1616, y podría haber escrito allí cualquiera de sus últimas 26 obras.Los arqueólogos indican que en esta vivienda había 20 habitaciones y su investigación ayudará a conocer nuevos det
16 2 1 K 101
16 2 1 K 101
3 meneos
39 clics

25 de octubre de 1415. Agincourt: la batalla inmortalizada por Shakespeare (ENG)

Shakespeare fue a buscar un episodio que tuvo lugar durante la Guerra de los Cien años - un período en curso de las hostilidades entre Inglaterra y Francia que duró desde 1337 hasta 1453 - no sólo para hacer arte, sino para establecer el sello de la historia en un evento que fue sin duda importante, aunque sólo una de las varias batallas de una larga secuencia.
8 meneos
43 clics

Los mejores villanos en la obra de Shakespeare

Parece sencillo detectar quién es el villano en las obras de William Shakespeare. Cada una de sus tragedias tiene su héroe, por supuesto, y también su villano; sin embargo, estos no siempre encarnan el mal absoluto. Ésa es una de las facetas más interesantes de William Shakespeare: sus villanos nunca son completamente malvados; más aún, podríamos verlos como agentes provisorios del mal. Todos los villanos de William Shakespeare, además de comportarse como verdaderos cretinos, afrontan algún tipo de dilema moral, algún remordimiento que...
8 meneos
53 clics

El auténtico Macbeth

Un repaso al auténtico rey Macbeth de los escoceses. Existió de verdad y reinó durante 16 tranquilos años. Para comparar con el sangriento personaje de Shakespeare.
12 meneos
60 clics

Hamlet estaba gordo: una dolorosa verdad que están tratando de ocultarnos

Rubio y con una sed de venganza enloquecedora. Así es Hamlet, el príncipe danés salido de la pluma de William Shakespeare. Pero también está gordo. Su propia madre, la reina Gertrudis, dice de él que está gordo en uno de los versos recitados en el duelo final. “He’s fat and scant of breath” (“Está gordo y le falta el aliento”, podríamos traducir), le dice Gertrudis al rey Claudio, tío de Hamlet, asesino de su padre y nuevo esposo de Gertrudis.
4 meneos
144 clics

Ricardo III, desmontando los mitos

La historia de Ricardo III es una de las más denostadas de la monarquía británica debido sobre todo a una de las obras más conocidas de Shakespeare que habla, y bastante mal, sobre este rey marginado. Las últimas corrientes historiográficas intentan limpiar el currículum de este monarca aplastado por los mitos y el desconocimiento.
10 meneos
140 clics

El Soneto 66 de Shakespeare durante el nazismo

En la Segunda Guerra Mundial, Lili Marleen fue una canción mágica y consoladora a la que hace unos años dediqué un libro. Entretanto he averiguado que, sin yo saberlo, mi canción tenía un prestigioso hermano mayor al que el escritor Ulrich Erckenbrecht ha llamado “la Lili Marleen de los intelectuales”. Me refiero al Soneto 66 de William Shakespeare... Este soneto pasó a convertirse en un lamento simbólico de los intelectuales afectados por el nazismo y dispersos en una diáspora forzosa...
39 meneos
44 clics

Descubiertos restos de marihuana en pipas de tabaco encontradas en el jardín de Shakespeare (ENG)

Científicos forenses sudafricanos han descubierto que pipas de 400 años de edad, excavadas en el jardín de William Shakespeare contenían cannabis, lo que sugiere el dramaturgo podría haber escrito algunas de sus famosas obras bajo el efecto de la droga.
33 6 1 K 100
33 6 1 K 100
11 meneos
27 clics

William Shakespeare en el Archivo de RTVE

RTVE ha recopilado las representaciones de obras de William Shakespeare en el Archivo de RTVE. El célebre dramaturgo inglés, y también poeta, nació en Stratford-upon-Avon el 26 de abril de 1564 y murió en esa misma localidad el 23 de abril de 1616. El teatro de Shakespeare es un verdadero compendio de la condición humana, de sus virtudes, defectos y pasiones universales. Obras de "Estudio 1" y "Teatro de siempre"
10 1 1 K 87
10 1 1 K 87
2 meneos
48 clics

Shakespeare: El hombre del aro en la oreja

Un hombre corre contra la noche que se desploma. Cuando caiga no le dejarán cruzar al otro lado. Recorre las callejuelas —que siempre son angostas— embozado en una capa —que siempre es oscura—. Mira hacia atrás aunque solo piensa en lo que le espera unos pasos por delante. En la otra orilla. La de la verdadera resurrección de la carne. Donde las leyes no existen y solo mandan los pecados.
9 meneos
16 clics

Censurando a Shakespeare

Mark Rylance, director artístico del londinense Globe Theatre, ha declarado que censura habitualmente las numerosas frases antijudías de las obras de Shakespeare "para no molestar a los poderes fácticos". Para justificar su decisión alega que no tiene nada de particular, puesto que siempre se ha hecho así, ya que en siglos pasados, por ejemplo, se recortaban frases obscenas que pudieran ofender a un auditorio puritano.
15 meneos
274 clics

Descubren un desconocido chiste verde en una obra de Shakespeare

Hasta el mismísimo William Shakespeare tiró de referencias populares y, en cierta ocasión, lo hizo para colar un chiste verde en una de sus obras. Esta jugada maestra del Bardo de Avon ha sido recientemente descubierta por Ross Duffin, un profesor de música de la Universidad de Cleveland, que ha puesto fin al misterio que habitaba en una de las líneas de la comedia ‘Trabajos de amor perdidos’.
12 3 1 K 19
12 3 1 K 19
2 meneos
246 clics

¿Es este el verdadero rostro de William Shakespeare?

Una revista británica publica una imagen que, asegura la publicación, es el primer y único retrato conocido verdadero del legendario escritor William Shakespeare.
4 meneos
56 clics

Reescribiendo Star Wars como si fuera una obra de Shakespeare

¿Y si Star Wars fuera una obra de Shakespeare? La pregunta se la hizo Ian Doescher, que acaba de publicar William Shakespeare’s The Phantom of Menace: Star Wars Part the First, una versión de la cuarta entrega de La Guerra de las Galaxias (la primera en orden cronológico) tal como la hubiera escrito el dramaturgo británico.
4 meneos
35 clics

Siempre pinchamos en hueso

Pero claro. Todo eso ocurriría en un país normal culturalmente hablando, como lo son Inglaterra o Francia -¿imaginan si el Quijote lo hubieran escrito ellos?-, y no en esta triste España en la que no ya los huesos de Cervantes, sino también los de Calderón, Quevedo, Lope de Vega, Herrera, Claudio Coello, Murillo, Jorge Juan y tantos otros se perdieron para siempre.
17 meneos
56 clics

No, Shakespeare y Cervantes no murieron el mismo día

El 23 de abril de cada año, se celebra el Día del Libro, que conmemora la muerte de William Shakespeare y Miguel de Cervantes en 1616. Sin embargo, las defunciones no sucedieron el mismo día. En 1582, el Papa Gregorio XII adelantó 10 días el calendario, de modo que el día 5 de octubre pasó a ser el 15 del mismo mes. Sólo Francia, Italia y España adoptaron inmediatamente este cambio. Inglaterra no lo hizo hasta 1752. Así, para los ingleses, Shakespeare murió el 23 de abril, pero para los países católicos ocurrió el 3 de mayo.
14 3 1 K 81
14 3 1 K 81
4 meneos
120 clics

Un mapa interactivo del Londres de Shakespeare [ENG]

El proyecto trae el siglo XVI al presente.
15 meneos
137 clics

El malvasía de Shakespeare que arruinó el volcán aún vive en Tenerife

La variedad de viña que producía originalmente el malvasía canario, y que cita en varias obras William Shakespeare, pervive en el noroeste de Tenerife después de que se diese por perdida en la erupción volcánica que devastó Garachico en 1706, afirma el viticultor Horacio Dorta.
12 3 0 K 116
12 3 0 K 116
2 meneos
11 clics

Shakespeare, imitador de Cervantes

Shakespeare escribió una obra basada en un personaje de El Quijote, que fue estrenada estrena en 1613 La historia de Cardenio apareció entre las novelas insertas en El Quijote y cuando consiguió escaparse de las tapas duras de Cervantes para reinterpretarse en la pluma de Shakespeare como obra de teatro, tampoco pudo pervivir en la memoria palpable del papel por la precariedad editorial del siglo XVII. Roger Chartier, historiador de la cuarta generación de…
1 1 6 K -55
1 1 6 K -55

menéame