Cultura y divulgación

encontrados: 304, tiempo total: 0.014 segundos rss2
173 meneos
4973 clics
Los cañones del monte San Pedro y las baterías costeras

Los cañones del monte San Pedro y las baterías costeras

Ante el mal estado de las defensas costeras a principios de S XX, se realizaron varios Planes de Artillado de las defensas costeras. En 1926 se modernizaron estas defensas con la instalación de los mayores cañones que España ha tenido en funcionamiento.
87 86 0 K 286
87 86 0 K 286
3 meneos
96 clics

La aplicación para conocer el Pórtico de la Gloria hasta el último detalle

En 2018 se abrió al público el Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago después de 12 años de restauración. Se ha hecho un trabajo con equipos interdisciplinares que no sólo ha devuelto la belleza al monumento del Maestro Mateo, sino que se ha acercado al visitante el proceso de rehabilitación. La última herramienta ha sido una aplicación móvil con la que ver con altísima calidad cada detalle de las esculturas, pero también conocer su historia y significado o cómo sonaban los instrumentos medievales de los ancianos de los Apocalipsis.
9 meneos
38 clics

Santiago Segura: "No podemos permitirnos que el cine muera"

Entrevista con Santiago Segura con motivo del estreno adelantado de 'Padre no hay más que uno 2', que ayer hizo una taquilla de 460 mil euros en plena pandemia.
140 meneos
2431 clics

Restauración de un ángel del Pórtico da Gloria en la catedral de Santiago  

La restauración de la Catedral está permitiendo recuperar las policromías de los cuatro ángeles que coronan los pilares del crucero, bajo las pechinas del cimborrio. Trabajos de limpieza y fijación que están permitiendo parte de su aspecto original de este singular espacio. Relacionada en el sub /Galiza [para envíos en galego], documental sobre la restauración de la obra del Mestre Mateo: www.meneame.net/m/Galiza/documental-portico-da-gloria-polos-seculos-do
77 63 1 K 331
77 63 1 K 331
105 meneos
1267 clics
Las invasiones inglesas del Río de la Plata y Santiago de Liniers, de héroe a villano

Las invasiones inglesas del Río de la Plata y Santiago de Liniers, de héroe a villano

Santiago de Liniers y Bremond fue Caballero de la Orden de San Juan, Brigadier de la Real Armada. Era de origen francés, pero estuvo al servicio de la corona de España. Fue nombrado Virrey del Río de la Plata entre 1807 y 1809, el penúltimo en el cargo.
57 48 2 K 327
57 48 2 K 327
9 meneos
75 clics

La dignidad del salitre

Llegó un momento en que tuvimos miedo de salir a pescar, era muy fuerte para nosotros ver todos aquellos cuerpos inflados flotando en la playa de San Cristóbal, lo más duro era no poder recogerlos porque nos arriesgábamos a que también nos detuvieran y nos desaparecieran, desde la costa miraban los de Falange, sabían que los hombres flotaban después de estar unos días en el fondo del mar, los tiraban por la Marfea y a todos no se los llevaba la corriente mar adentro, muchos acababan en nuestro barrio marinero flotando como diciendo...
9 meneos
77 clics

S. García y J. Olivares, autores de ‘La cólera’: “Toda la estética occidental se basa en la guerra y la violencia”

Entrevista a Santiago García y Javier Olivares. -Es lo que se dice en La cólera: “para ser inmortal tienes que morir”. Podríamos decir que si no mueres en La Ilíada nadie se va a acordar de ti. La única forma de que pervivan sus nombres es que los hayan matado en la batalla. En nuestro mundo pasa lo mismo. Vi hace unas semanas un titular que decía: “Dos semanas en la América de George Floyd”, y dos semanas antes nadie sabía quién era George Floyd.
175 meneos
4591 clics
Así reconstruyeron genetistas de Santiago el avance del SARS-CoV-2 por el planeta [GL]

Así reconstruyeron genetistas de Santiago el avance del SARS-CoV-2 por el planeta [GL]  

Un equipo dirigido por A. Salas lleva desde enero estudiando las variaciones en el genoma del virus y su propagación. La investigación señala que España sufrió una cepa que apenas afectó a otros países, y revela la presencia de supercontagiadores responsables de la mitad de los casos de infección. Gracia a técnicas que permiten leer a gran velocidad el código genético fueron detectando las variaciones (...) El estudio apunta que la evolución natural que ha tenido el virus no es compatible con una manipulación en laboratorio.
88 87 3 K 322
88 87 3 K 322
7 meneos
174 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Santiago Segura responde al Cuestionario para una Pandemia

El Panzine, el Blog que ha nacido en época del confinamiento, cuenta entre sus secciones con entrevistas culturales a personajes destacados. Se les pregunta por sus cómics, libros, películas o discos favoritos, así como alguna otra relacionada con la cuarentena o el coronavirus. En este caso, es Santiago Segura quien responde al cuestionario.
5 meneos
59 clics

"O vuelas o te matamos a pedradas"

Han tenido que pasar tres siglos desde su nacimiento para que el peruano Santiago de Cárdenas (1726-1766) sea considerado un gran precursor de la aviación. Fue un científico autodidacta. De origen muy humilde, se cree que entre sus antepasados hubo esclavos africanos. Aprendió a leer y escribir por su cuenta, sin pisar nunca una escuela. Lo tomaron por un loco porque decía que algún día los seres humanos podrían volar. Eso casi le cuesta la vida a manos de una turba enfurecida.
17 meneos
167 clics

Xelmírez, el Arzobispo de Santiago que cometió el mayor robo de la Cristiandad

The Italian Job, La Jungla de Cristal, Ocean's Eleven, Heat o Misión Imposible son fantásticas películas en las que se narran robos imposibles usando métodos y planes increíbles. No menos increíble, y también digno de la mejor superproducción de Hollywood, fue el robo perpetrado hace más de 900 años por el primer Arzobispo de Santiago de Compostela, Diego Xelmírez. Posiblemente se trate de uno de los robos más osados de la historia: el robo de las reliquias de cuatro Santos de la Iglesia Católica de la Archidiócesis de Braga, su gran rival...
14 meneos
256 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aguilar de Campoo  

Aguilar de Campoo es localidad y municipio de la privincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se sitúa en la ribera del río Pisuerga, en la comarca de la Montaña Palentina, dentro del territorio histórico de la Merindad de Campoo. El 14 de mayo de 1255, Alfonso X el Sabio la declaró Villa Realenga, siendo el primer Fuero Real de Castilla (después sería el de Sahagún) Es una de las localidades por las que pasa el Camino de Santiago del Norte, y donde se cruza con el trazado del Camino Olvidado de Santiago.
11 3 4 K 76
11 3 4 K 76
10 meneos
62 clics

Josele Santiago: "Mucha gente lleva ya tiempo sin pensar en el mañana"

Los Enemigos reaparecen con un álbum de rock arrollador, 'Bestieza', que se ha alzado como el más vendido y descargado esta semana en España
245 meneos
4652 clics

«Tengo 47 años y llevo 5 sin salir de casa. Todo porque la gente me agota y me aburre»

(...) Son los llamados ‘hikkikomori’, un movimiento iniciado en Japón y formado por personas que han escogido el aislamiento voluntario para vivir plácidamente en “su puta casa”, comunicándose, comprando y haciendo las compras a través de internet. «Tengo 47 años. Hace cinco años decidí retirarme y desde entonces prácticamente no salgo de casa en Santiago de Chile. Paso el 90% de mi tiempo encerrado, solo salgo a regar y comprar comida, un par de veces al año de paseo a la playa. Todo principalmente porque la gente me agota y me aburre».
96 149 5 K 273
96 149 5 K 273
3 meneos
75 clics

Codex callis ianus (El Origen del Camino)

El sendero de Jano, el "Callis Ianus", es el antecedente del Camino de Santiago. El Códex Calixtinus que se atribuye al Papa Calixto II posee varias claves para iniciados. Los monjes de Cluny con ese nombre cristianizan un camino antiguo de enorme poder y tradición que recibía el nombre en latín de “Callis Ianus", el antecedente del Camino de Santiago. El Imperio de Augusto sería en una gran cosmogonía dedicada a Ianus, e, al igual que su templo de Roma, tendría en la capital su centro, el eje del mundo. La Puerta de Oriente dedicada a la diosa
55 meneos
859 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La larga marcha con tacón cubano de Santiago Auserón

«Veneno en la piel» o «Escuela de calor» son hits incontestables que fueron debidamente reconocidos en las listas. Forman parte de la eternidad ochentera, pero Radio Futura no era en realidad un grupo orientado al pelotazo. Sus discos no admiten precocidad. Pero en el último LP alcanzaron su sonido definitivo, pero ya no sabían qué hacer con él.
32 23 9 K 15
32 23 9 K 15
212 meneos
4853 clics
Guitarra Stradivarius de 1679: Tarantela, de Santiago de Murcia

Guitarra Stradivarius de 1679: Tarantela, de Santiago de Murcia  

Una de las pocas guitarras Stradivarius existentes, en una pieza del compositor barroco español Santiago de Murcia (Tarantela), interpretada por Rolf Lislevand.
96 116 3 K 311
96 116 3 K 311
46 meneos
266 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Dónde está el Nani?  

En el año 1983, Santiago Corella , alias "El Nani", fue detenido por la policía antiatracos de Madrid y desapareció misteriosamente en comisaría. Su caso destapó una extensa mafia policial y el Nani se convirtió en el primer desaparecido de la democracia.
9 meneos
181 clics

Santiago de Murcia: Tarantelas  

Música barroca española.
23 meneos
97 clics

Extremadura y otras tres regiones impulsan la Vía de la Plata

La comunidad extremeña, Galicia, Andalucía y Castilla y León piden al Gobierno un plan nacional de los caminos de Santiago
18 meneos
259 clics

Santiago Auserón: «‘Movida’ era un término del hampa. Cuando se hizo mediático dejó de interesarme»

"Para mí, la movida empezó en los últimos años del franquismo, cuando los chavales de la periferia llegamos a la universidad y empezamos a alternar con los niños de familia bien, en los mismos bares, en las mismas galerías de arte… “Movida” era un término del hampa. Cuando se hizo mediático dejó de interesarme". Entrevista con Santiago Auserón.
251 meneos
3373 clics

Santiago Lorenzo: «La España llena sí que me parece un problema»

Llegamos al diminuto pueblo en el que vive y nos recibe con los brazos abiertos. Literalmente. También con una tortilla de patata que nos ha preparado. Santiago Lorenzo (Portugalete, 1964) no es un misántropo. Aunque ha escrito Los asquerosos, una de las novelas más misántropas de las últimas décadas, la historia de alguien que tiene que huir de la policía y se refugia en una aldea abandonada hasta que aparecen unos molestos vecinos que quieren hacer turismo.
90 161 4 K 294
90 161 4 K 294
21 meneos
267 clics

Josele Santiago: "Pertenecemos a la clase obrera del rock. Yo estoy ya literalmente deslomao"

”Me siento completamente incapaz de ponerme en la piel de un patriota”'¡Nosotros nunca hemos vivido de vender discos! Jamás, en la vida. Ni por asomo''
19 2 3 K 55
19 2 3 K 55
20 meneos
22 clics

Las obras de la Catedral de Santiago costarán 770 000 euros más de lo previsto y lo pagará la Xunta

La restauración actualmente en marcha tuvo una aportación estatal de 16,6 millones de euros que la Xunta completara con otros 387 000€, a los que ahora añadirá 771 000€ no previstos. El presupuesto total para el año próximo de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural para intervenir y restaurar bienes patrimoniales que engloba edificios y otras construcciones, la conservación de pinturas murales y retablos y la atención a yacementos arqueológicos, está dotada para el año que viene con 5,29 millones de euros, un 7% menos que en el 2019 [GLG]
40 meneos
417 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Josele Santiago: «Los Enemigos éramos de bareto de viejos, con querencia hacia lo zarrapastroso»

-Eres madrileño del barrio de Puerta del Ángel. -Era un barrio obrero. Con sus problemas, pero alegre. Muy movido. La gente hacía sus trapicheos, pero nada grave hasta que llegó la heroína y lo jodió todo. Cayeron como moscas. Quien más y quien menos tiene un amigo, un primo o un hermano que se enganchó. De mis vecinos, que eran cuatro o cinco hermanos, queda uno. Pero en esos años también los vecinos lograron convertir algunos descampados en centros sociales, en guarderías. Era un barrio majo.
30 10 8 K 260
30 10 8 K 260

menéame