Cultura y divulgación

encontrados: 197, tiempo total: 0.009 segundos rss2
1 meneos
7 clics

Expedición al Sáhara. Buscando meteoritos en el desierto  

He pasado unos días en el Sahara con una expedición organizada por José García, el director del Museo Canario de Meteoritos. Este vídeo es una crónica de este viaje en el que busco meteoritos por el desierto y digo muchas veces la palabra "post-producción".
1 0 2 K 10
1 0 2 K 10
14 meneos
93 clics

Buscando meteoritos en el desierto  

La semana pasada estuve unos días en el Sahara con una expedición organizada por José García, el director del Museo Canario de Meteoritos. Este vídeo es una crónica de este viaje en el que busco meteoritos por el desierto y digo muchas veces la palabra “post-producción”.
72 meneos
1636 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La irrigación del desierto del Sahara y los desiertos australianos  

Arthur Paul Pedrick registró en 1976, poco antes de morir, la patente número GB 1047735 “Transferencia de agua dulce desde un lugar en la superficie de la tierra a otro en una latitud diferente, con el propósito de irrigación, con energía de bombeo derivada del efecto de la Rotación de la tierra sobre el eje polar”. Algo así como irrigar los desiertos del Sahara y Australia mediante unas tuberías semiflotantes que llevarían el agua dulce desde el Amazonas al Sahara y el hielo de la Antártida a los desiertos australianos.
43 29 10 K 32
43 29 10 K 32
71 meneos
697 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hoy se cumplen 43 años de la invasión militar del Sáhara Occidental, la huida de un pueblo traicionado por España

El 31 de octubre de 1975, el príncipe preside un Consejo de Ministros en La Zarzuela. Cuestión prioritaria: el Sahara. Juan Carlos manifiesta su férrea determinación de ponerse al frente de la situación. Sin embargo, no les dice a los reunidos que él ya ha enviado a su hombre de confianza, Manuel Prado y Colón de Carvajal, a Washington, para solicitar la ayuda de Henry Kissinger. Es consciente de que una guerra colonial con Marruecos en aquellos momentos podría precipitar los acontecimientos al estilo de lo acaecido en Portugal ...
51 20 24 K 6
51 20 24 K 6
242 meneos
2890 clics
Cultivar en el desierto con invernaderos solares

Cultivar en el desierto con invernaderos solares

Así es como el innovador proyecto Sahara Forest utiliza los recursos a su alcance para cultivar en el desierto árido de Jordania…
86 156 1 K 236
86 156 1 K 236
9 meneos
201 clics

Cómo hizo Dinamarca para salvar a su población judía de los nazis

En 1943, los daneses desafiaron a Hitler y llevaron a cabo una de las operaciones de rescate más audaces de la Segunda Guerra Mundial. Un nuevo libro de fotografías conmemora la historia de los judíos que huyeron y la de los civiles que lo hicieron posible hace 75 años.
1047 meneos
2545 clics
Más vale tarde que nunca: medios holandeses 'descubren' el apoyo de su país a los terroristas en Siria

Más vale tarde que nunca: medios holandeses 'descubren' el apoyo de su país a los terroristas en Siria

Dos periodistas holandeses han revelado cómo el Gobierno de Países Bajos gasta millones de euros en automóviles y equipo para los yihadistas sirios. El tema en realidad no era siquiera novedoso, sino información vieja no publicada por la prensa dominante e ignorada por los políticos durante más de un año. La investigación identificó al menos a seis grupos terroristas que estaban recibiendo camionetas Toyota e Isuzu, así como portátiles, teléfonos vía satélite, mochilas y otros equipos pagados por los contribuyentes de los Países Bajos.
336 711 8 K 275
336 711 8 K 275
280 meneos
10680 clics
16 Curiosidades del Desierto del Sahara vistas a través de Google Maps

16 Curiosidades del Desierto del Sahara vistas a través de Google Maps

En el Sahara descubrí un montón de cosas alucinantes… Desde impactos de meteoritos, pasando por campamentos de refugiados, hasta memoriales de accidentes aéreos. Uno cree que el desierto no es más que un mar de arena donde la vida no tiene lugar, y hoy les digo que si ustedes son de los que piensan eso, no podrían estar más equivocados. El desierto es un lugar lleno de vida, claro, tiene unas dinámicas bastante diferentes y plantea retos a los que no estamos acostumbrados, pero aún así, hay vida por todas partes.
135 145 0 K 311
135 145 0 K 311
15 meneos
146 clics

La historia de la filosofía [Infografía interactiva]

Resumen de la historia de la filosofía occidental donde se muestran las conexiones positivas y negativas entre algunas de las ideas/argumentos fundamentales de los distintos filósofos (Infografía Interactiva)
13 2 0 K 18
13 2 0 K 18
9 meneos
102 clics

Qué es la fiebre del Nilo Occidental y por qué ha provocado más de 100 muertos en Europa este año

La OMS alertó del incremento de casos de fiebre del Nilo en Europa, que ya son cinco veces más que los del año pasado pese a ser una enfermedad de origen tropical. ¿Por qué está aumentando en los países europeos?
125 meneos
2095 clics
Tassili: tras sus extrañas pinturas

Tassili: tras sus extrañas pinturas

Uno de los lugares más inhóspitos del planeta, el desierto del Sáhara, fue hace más de 5.000 años un lugar rebosante de vida. Según un estudio publicado en el 2015 en la revista Nature Communications, científicos del Instituto Francés de Investigación para la Explotación del Mar, confirmaron que el Sáhara tuvo ríos que se extendían hasta 500 kilómetros.
58 67 0 K 264
58 67 0 K 264
341 meneos
1496 clics
Parques eólicos y solares aumentarían lluvias en el Sahara

Parques eólicos y solares aumentarían lluvias en el Sahara

Un estudio publicado en Science, basado en simulaciones informáticas, informa sobre el efecto que tendría cubrir un 20% del desierto más grande del planeta con paneles solares y 3 millones de turbinas de viento. De acuerdo con las simulaciones del modelo, el efecto del parque eólico y el parque solar juntos provocaría un incremento en las lluvias promedio en todo el Sahara, de 0,24 milímetros a 0,59 mm diarios. Esto sería “lo suficientemente grande como para tener un gran impacto ecológico, ambiental y social”, dice el informe.
119 222 2 K 267
119 222 2 K 267
791 meneos
4651 clics
El 1% del Sáhara podría dar energía a todo el planeta

El 1% del Sáhara podría dar energía a todo el planeta

Un ingeniero propone crear una planta fotovoltaica de 112.000 kilómetros cuadrados en el desierto africano.
216 575 12 K 247
216 575 12 K 247
85 meneos
1385 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Occidentales en China: ¿cómo nos tratan?

En el vídeo de hoy os hablamos de cómo se trata a los occidentales en China. Primero os hablaremos de las diferentes actitudes que nos podemos encontrar en las zonas más o menos desarrolladas, después pasaremos a la cuestión del aspecto físico (¿encajamos en su idea de cómo somos los occidentales?) y el efecto halo del que disfrutamos, y finalmente tocaremos el tema de si es posible integrarse en la sociedad china. Todo ello aderezado con abundantes anécdotas y con nuestro particular sentido del humor.
62 23 18 K 40
62 23 18 K 40
34 meneos
224 clics

Hacia un mundo con mentalidad adolescente

sería "impensable un busto de Julio Cesar riendo a carcajadas… pero los presidentes norteamericanos actuales parten hacia la eternidad ocultos tras el espasmo democrático de la risa. La risa es un espasmo y en el espasmo el hombre no se gobierna a sí mismo, lo gobierna algo que no es ni la voluntad ni la razón. Así, hoy, la ausencia de voluntad y razón, es decir lo infantil, se ha convertido en el estado ideal [...]"
28 6 3 K 34
28 6 3 K 34
4 meneos
54 clics

China exporta su Gran Muralla Verde para contener el avance del desierto del Sáhara

China proporcionará la tecnología necesaria para levantar la Gran Muralla Verde en las regiones africanas del Sahel: un muro de vegetación que impida el...
3 1 8 K -58
3 1 8 K -58
22 meneos
170 clics

China exporta su Gran Muralla Verde para contener el Sáhara

China proporcionará la tecnología necesaria para levantar la Gran Muralla Verde en las regiones africanas del Sahel: un muro de vegetación que impida el avance hacia el sur del desierto del Sáhara. China acomete desde hace 50 años el desarrollo de un proyecto similar que pretende forestar, hasta 2074, una longitud de 4.480 kilómetros para frenar el avance del Desierto de Gobi...
19 3 2 K 73
19 3 2 K 73
16 meneos
20 clics

El Sáhara es un 10% más grande desde 1920 por el cambio climático

El desierto del Sáhara se ha expandido en un 10 por ciento desde 1920, según un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de Maryland, en Estados Unidos. La investigación, publicada en la edición digital de este jueves de 'Journal of Climate', es la primera en evaluar los cambios a escala del siglo en los límites del desierto más grande del mundo y sugiere que otros desiertos podrían estar expandiéndose también.
13 3 2 K 64
13 3 2 K 64
13 meneos
127 clics

Cómo una mutación genética benéfica en un solo niño dio origen a una enfermedad que afecta a millones de personas  

Un día, hace miles de años, en un bosque lluvioso del Sahara nació un niño en lo que hoy es el desierto del Sahara que tenía una inmunidad intensificada a la malaria. En esa época esa parte de África era húmeda y lluviosa y estaba cubierta de bosques, un fantástico hábitat para los mosquitos. Hoy, más de 250 generaciones después, los descendientes de ese niño alrededor del mundo siguen teniendo esa protección contra la malaria. Pero si tus padres tienen ambos esa mutación genética, tú puedes acabar con anemia de células falciformes.
10 3 2 K 15
10 3 2 K 15
20 meneos
167 clics

Tropas nómadas del Sahara español

n este artículo vamos a conocer uno de los cuerpos militares españoles más exóticos que han desfilado ante la bandera española por por desgracia ahora son desconocidos para el gran público: las tropas nómadas España no tenía una cuerpo militar permanente en las posesiones del llamado Sahara Español hasta que en 1926 se creó la Mia (es decir centuria) de Policía a Pie para cabo Juby. Este cuerpo formado por efectivos nativos y comandado por oficiales españoles tenía como misión principal el cuidado de la frontera con Marruecos [...]
9 meneos
38 clics

Nuevo dinosaurio egipcio

Un grupo de científicos ha hallado en el desierto del Sahara oriental el "Mansourasaurus shahinae", una nueva especie de dinosaurio del Cretácico.
30 meneos
494 clics

Por qué el Sahara fue, y volverá a ser verde

El Sahara es el desierto más grande y más caliente del planeta, algo que todo el mundo sabe. Con sus nueve millones de kilómetros cuadrados ocupa una extensión similar a la de China, Australia o Estados Unidos. Es un páramo estéril de interminables dunas y montañas labradas por la erosión, al menos en la actualidad. Porque la realidad es que, hace sólo unos miles de años, el Sahara era un oasis de vida, cubierto por grandes extensiones de bosque fluvial. Más aún, volverá a serlo...
25 5 1 K 70
25 5 1 K 70
134 meneos
3024 clics
La última mili del Sáhara español

La última mili del Sáhara español

Veinte años tenía Xavier Gassió. Acababa de abandonar arquitectura y quería hacer periodismo, así que aprovechó esa transición para hacer la mili. El sorteo le condujo al peor de los lugares posibles: el Sáhara español. El último territorio colonial del que España salió deprisa y corriendo dejándoselo al reino de Marruecos y abandonando, en una situación imposible, a los saharauis tras la conocida como Marcha Verde. Desde septiembre de 1974 a diciembre de 1975 Gassió vivió la última mili en el Sáhara español.
62 72 3 K 394
62 72 3 K 394
14 meneos
93 clics

Territorios árabes ocupados: los Altos del Golán y el Sáhara Occidental

Las guerras de descolonización desembocaron en nuevas disputas y conflictos inter- e intraterritoriales. El presente artículo pretende analizar y enfocar el conflicto sumiso que han vivido territorios como los Altos del Golán y el Sáhara Occidental. Estas regiones, si bien son diferentes en cuanto a localización geoestratégica y factores explicativos de su ocupación, comparten un rasgo común que define sus situaciones actuales: territorios ocupados por un país dominador, olvidados por el prisma internacional en cuanto a su autonomía se refiere.
11 3 3 K 23
11 3 3 K 23
13 meneos
24 clics

La Antártida Occidental pierde hielo desde hace 7.500 años

Ellos describen cómo la Capa de Hielo Antártica Occidental (WAIS por sus siglas en inglés) ha experimentado una pérdida significativa y sostenida de hielo hasta hace 7.500 años, impulsada por incursiones de agua caliente. La afluencia de agua caliente se calmó durante varios miles de años hasta que se reanimó en la década de 1940, conduciendo a un mayor retroceso.
10 3 2 K 87
10 3 2 K 87

menéame