Cultura y divulgación

encontrados: 363, tiempo total: 0.046 segundos rss2
204 meneos
4002 clics
Los seres vivos más longevos del planeta: desde una medusa inmortal a una almeja de 410 años

Los seres vivos más longevos del planeta: desde una medusa inmortal a una almeja de 410 años  

Seremos la especie con el cerebro más desarrollado que habita en la Tierra; pero, aun así, no hemos hallado todavía la manera de vivir 200 años, aunque parece que vamos en buen camino. Pero hay especies que se ríen en nuestra cara en lo que a longevidad se refiere. ¿85 años? ¡Por favor! La tortuga Adwaita vivió 255, la almeja de Islandia entre 405 y 410, un pino longevo apodado Matusalén tiene 4.845; y existe un tipo de medusa que ¡puede llegar a ser inmortal!
92 112 1 K 214
92 112 1 K 214
11 meneos
161 clics

Todos los seres vivos son homoquirales

De entre todos los misterios de la naturaleza, uno de los más fascinantes es el origen de la vida. ¿Cómo del caótico caldo primitivo de partículas elementales y altas energías emerge el orden existente en los seres vivos de nuestro planeta? Nuevos hallazgos en el control de las llamadas máquinas moleculares nos ayudan a encontrar una respuesta.
2 meneos
47 clics

3 claves para vivir mejor

En tu mente, ¿qué significa vivir bien para ti? ¿Significa que tener mucho dinero para hacer lo que quieras? ¿Significa que puede pasar el tiempo que deses haciendo lo que más te gusta? ¿Vivir bien evoca la imagen de hermosos autos,casas y lujosas vacaciones?
2 0 5 K -41
2 0 5 K -41
7 meneos
237 clics

¿Como vivia la plebe en Roma?

Para un romano cualquiera entre los sesenta millones de habitantes anónimos del Imperio, la vida era corta, las libertades limitadas y la incertidumbre económica muy elevada. Ahora bien, no era lo mismo vivir en el campo que las ciudades. Si era urbanita, podía socializarse y disfrutar de una oferta de ocio abundante, apta para casi todos los bolsillos, y tenía un sistema de servicios públicos sin parangón en la Antigüedad. Estos son trece de los aspectos más destacados de la vida de la plebe en época romana.
10 meneos
19 clics

Paul McCartney escribe su primer musical, una adaptación de 'Qué bello es vivir'

Se trata de una adaptación de la película homónima de Frank Capra de 1946 para la que contará con la ayuda del autor de 'Billy Elliot', Lee Hall
8 meneos
15 clics

Qué nos enseñará Artemis sobre vivir y trabajar en la Luna [ING]

Los seres humanos no han tenido muchas oportunidades de trabajar en la Luna. Los 12 astronautas del Apolo que exploraron su superficie registraron 80 horas en total de tiempo de descubrimiento. Desde sus breves encuentros y desde los extensos análisis de muestras recogidas en la Luna y meteoritos lunares que se encontraron en la Tierra, los científicos han aprendido lo más posible para aprender sobre el entorno lunar sin mucho contacto con la superficie.
10 meneos
506 clics

Descubren tiburones vivos dentro del cráter de un volcán  

Un equipo de científicos liderado por el ingeniero oceánico Brennan Phillip quedó estupefacto cuando, tras revisar las imágenes que grabó una cámara que sumergieron en el cráter del volcán submarino activo Kavachi, en las Islas Salomón, Oceanía, al suroeste del Océano Pacífico, observaron tiburones vivos.
150 meneos
1828 clics
La falsa Jura de Santa Gadea y el origen aristocrático leonés del Cid Campeador

La falsa Jura de Santa Gadea y el origen aristocrático leonés del Cid Campeador

Pese a lo que se cree, Rodrigo Díaz jamás hizo prometer en público al rey Alfonso VI nada sobre la muerte de su hermano Sancho; y tampoco era un infanzón del pueblo venido a más sino un miembro de alta familia que llegó a casarse con la prima del Rey. La Jura de Santa Gadea es pura ficción. El Cid se crió como noble de alta alcurnia en la Corte leonesa y ni siquiera está claro que naciera en Vivar.
61 89 0 K 296
61 89 0 K 296
8 meneos
417 clics

Lo que debes tener en mente antes de usar poppers

Poppers es el nombre genérico que se le da a ciertas sustancias químicas —principalmente nitritos—, que se consumen por inhalación. Se trata de líquidos incoloros de olor muy fuerte que relajan el músculo liso —el que rodea nuestros vasos sanguíneos—, por lo que empezó a usarse para tratar la angina de pecho. Pero como la vagina y el ano también están recubiertos por músculo liso, pa’pronto se le ocurrió a la gente usarlos en el sexo también.
14 meneos
74 clics

El plan radical para salvar el planeta trabajando menos

El movimiento del decrecimiento busca reducir la economía para atajar el cambio climático, así como un nuevo modelo de vida con menos cosas, menos trabajo y más bienestar. ¿Se trata de una fantasía utópica? El decrecimiento está ahora en boga entre los miembros de la izquierda y los académicos de todo el mundo; sus partidarios son economistas, ecologistas, socialistas democráticos y activistas de todas las edades, que ven el mundo poscrecimiento como un modo de cambiar radicalmente nuestra forma de medir el éxito y el bienestar y abordar las d
11 3 2 K 68
11 3 2 K 68
8 meneos
98 clics

Tener vecinos perjudica seriamente su salud

Vivimos en un mundo urbanizado. Cada vez somos más y estamos más juntos. Y eso es un peligro. Vivir en una gran urbe puede tener ciertas ventajas, como el acceso a una educación superior, trabajos con salarios más altos o mejores prestaciones sociales. Pero la urbanización también conlleva unos retos desde el punto de vista de las enfermedades infecciosas.
8 meneos
121 clics

De cómo Linneo nos salvó de un lobo hambriento  

Un sistema sencillo y universal, éste fue el objetivo de Linneo para hablar inequívocamente de un animal o una planta. Su método, descrito en 1753 en la legendaria obra Species plantarum, contempla una primera palabra empezada en mayúscula y referida al género a la que le sigue otra, en minúscula, que acierta con la especie. Ambas siempre en cursiva y en latín. Sin este sistema, la ordenación y clasificación de los seres vivos sería sencillamente imposible.
1 meneos
206 clics

Lelo Burti, un juego brutal entre el rugby y el combate que reúne a vivos y muertos

El equipo ganador se lleva la pelota, la cual es luego depositada en la tumba de un ancestro al que se quiere honrar.
9 meneos
88 clics

3 claves para disfrutar tu vida ¡Al máximo!

Seguramente has escuchado esa canción que dice “oye, abre tus ojos, mira hacia arriba… disfruta las cosas buenas que tiene la vida…”.
7 2 7 K -6
7 2 7 K -6
8 meneos
119 clics

Tras los pasos del Cid Campeador

Temible en el campo de batalla, torpe con los poderosos y siempre indómito, Rodrigo Díaz de Vivar recorrió miles de kilómetros a lomos de Babieca peleando, saqueando o escapando hacia el destierro. Ahora, diez siglos después de sus andanzas, se puede recorrer la ruta que el Campeador transitó durante su vida, llena de aventura y también de leyenda.
158 meneos
5795 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vivir con ansiedad  

Soy un cobarde crónico, de modo que el miedo, aunque temporalmente desaparezca, siempre vuelve. Hoy, por ejemplo, me levanté bien, alegre, con la idea de acometer un proyecto al que vengo dándole vueltas desde hace varios meses. Desayuné contento y salí a caminar pletórico. Las piernas respondían, la respiración funcionaba y la temperatura era perfecta. Todo en orden. Al regresar me di una ducha, me vestí silbando jovialmente y mientras se encendía el ordenador eché una ojeada a los titulares del periódico.
108 50 33 K 15
108 50 33 K 15
8 meneos
31 clics

Un reino microbiano oculto en el suelo es la base de la vida

El suelo concentra la mayor parte de la biodiversidad microbiana a nivel global. Estos micro-organismos no son únicamente bacterias, sino también eucariotas microscópicos, protistas en su mayoría, que se comportan como depredadores: se alimentan de bacterias y redistribuyen nutrientes a las plantas vasculares. Influencian el crecimiento de las plantas y la producción vegetal, y pueden ser valiosos auxiliares en agricultura sostenible. También influencian la captación de carbono atmosférico en el suelo y contribuyen a la regulación del clima.
17 meneos
520 clics

La fascinante animación revela cómo nuestras relaciones han cambiado desde la década de 1970 [ ing ]  

¿Ha alcanzado el momento adecuado en su relación para mudarse con su pareja? O incluso casarse? Una nueva y fascinante visualización de datos puede ayudarlo a ver cómo su línea de tiempo de relación coincide con las parejas modernas y las de la década de 1970.Organizado por el estadístico Nathan Yau, basado en 3,510 respuestas a la encuesta Cómo las parejas se reúnen y se mantienen juntas , la animación muestra el progreso de las parejas, desde la primera reunión hasta la participación romántica, la forma de comenzar a vivir juntas y el matrimo
2 meneos
28 clics

Edgar Morin y “La vía de los 7 saberes” (subtítulos español)

Edgar Morin, Supervisor Científico del Proyecto “La vía de los 7 saberes”, ofrece su testimonio sobre esta aplicación digital educativa inspirada en su reconocida obra, publicada en 1999 por la UNESCO y que hoy ocupa un lugar de liderazgo permanente en la Biblioteca Digital de la organización. El Proyecto es una realización de la Oficina Regional de Ciencias de la UNESCO para América Latina y el Caribe, bajo la supervisión científica de Edgar Morin, la asistencia técnica del Plan Ceibal, y el apoyo del CIDES (Centro Internacional para el Desar
10 meneos
17 clics

El derecho a saber

El “derecho a saber” es un derecho colectivo que implica el derecho inalienable a conocer la verdad de lo que ocurrió y que va unido al “deber de recordar”. El único periodo en el que la mayoría de la juventud estudia Historia es en el instituto. Pero, desgraciadamente podemos hablar de déficit democrático en la enseñanza de la Historia por una serie de factores. Existe un planteamiento de la “equidistancia” que tiene mucho que ver con el tipo de transición a la democracia que tuvimos y explica la benevolencia con la que se trata al franquismo.
16 meneos
142 clics

¿Cuánto tiempo viven los tardígrados?  

Aunque está claro que no pueden vivir para siempre, el dato de que los tardígrados pueden sobrevivir en un estado reducido durante 100 años o más es una exageración...
14 2 2 K 14
14 2 2 K 14
4 meneos
66 clics

"Como mujer, de izquierdas y feminista, me sentí profundamente huérfana cuando tuve a mi hijo"  

Cuenta Esther Vivas que uno de los mejores momentos en su experiencia como madre fue precisamente cuando se enteró de que iba a serlo. Tardó cuatro años en lograrlo, con tratamiento de reproducción asistida incluido. Luego se dio cuenta de que ser madre era igualmente una proeza en estos tiempos y va camino, añade, de convertirse en un privilegio. De las contradicciones, de la belleza, de las ambivalencias, de los malos momentos, de los buenos, de las verdades y de las mentiras, de los mitos y los tabúes escribe Vivas en Mamá desobediente.
4 0 12 K -30
4 0 12 K -30
10 meneos
668 clics

Test: ¿Cuánto sabes de Historia Universal?  

¿Te consideras experto en las anécdotas acontecidas en este ancho mundo? Quizá te has leído todos los libros especializados en el Imperio Romano o el Antiguo Egipto, o, por el contrario, a lo mejor de lo que realmente sabes es del siglo XX...
4 meneos
76 clics

¿Sabes cómo se realiza una división con decimales?

En la clase de hoy explicaremos cómo resolver la división con decimales con ejemplos y ejercicios para practicar.
38 meneos
459 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Qué son los "hikikomori", los cientos de miles de jóvenes que viven sin salir de sus cuartos

Qué son los "hikikomori", los cientos de miles de jóvenes que viven sin salir de sus cuartos

En nuestro mundo hiperconectado puede resultar difícil desconectar. El flujo interminable de correos electrónicos, tuits, likes, comentarios y fotos nos mantiene constantemente "enchufados" a la vida moderna. Pero en Japón medio millón de personas viven como ermitaños modernos. Se les conoce como: "hikikomori": solitarios que se retiran de todo contacto social y, a menudo, no abandonan su casa en años...
26 12 11 K 295
26 12 11 K 295

menéame