Cultura y divulgación

encontrados: 206, tiempo total: 0.007 segundos rss2
1 meneos
119 clics

¿Te has preguntado alguna vez cómo se verían los superheroes en el siglo XVI?  

El fotografo francés Sacha Goldberger recrea a sus superheroes favoritos vestidos cómo en el siglo XVI.
1 0 6 K -80
1 0 6 K -80
4 meneos
68 clics

La leyenda de los 'pequeños Nicolás' del XVI valenciano sigue siendo un misterio

Pícaros, sinvergüenzas, aprovechados, fantasiosos, desde que el hombre es hombre toda clase de personajes de baja estofa y nula condición moral se han aprovechado de la credulidad de personas sencillas para medrar. Los recientes casos del pequeño Nicolás o Mario Alvarado no son excepciones, sino que forman parte casi indisociable de la condición humana.
16 meneos
104 clics

Moda en el Barroco (vol.I)

La principal y más característica es el abandono de las mangas ensanchadas en el jubón durante la primera mitad del siglo, así como de el gran armazón de ballenas y relleno en el entretelado del mismo. El jubón, durante los inicios del siglo, tenía un pequeño faldón que consistía en varias lenguetas que salían de el. También desaparece la "bragueta de armar" del jubón masculino, una prenda de "protección" de los genitales. esta prenda se abotonaba hasta el cuello, que era alto, generalmente, aunque este era tapado por la gorguera.
13 3 1 K 20
13 3 1 K 20
408 meneos
2267 clics
Un cañón del s. XVI encontrado en Australia apuntala la teoría de que los portugueses llegaron antes que Cook [ENG]

Un cañón del s. XVI encontrado en Australia apuntala la teoría de que los portugueses llegaron antes que Cook [ENG]

La teoría de que los portugueses llegaron a Australia entre 1521 y 1524 estaba ya notablemente extendida. Un cañón encontrado en la remota Dundee Beach, a 120 km. de Darwin, podría ser la prueba definitiva de que los portugueses fueron los primeros europeos en reconocer Australia, antes que los holandeses en 1606 y James Cook en 1770. La investigación de la U. de Melbourne prueba que este cañón de estilo portugués fue fundido con metal extraído de la mina Laizquez (Níjar, Almería), con que se descarta que sea una copia asiática del s.XVIII.
172 236 0 K 491
172 236 0 K 491
2 meneos
34 clics

Jerónimo Soriano, un pediatra moderno del siglo XVI

En nuestros días, nos es imposible imaginar lo frágil que ha sido la vida humana desde que el homo sapiens comenzara a poblar la Tierra hasta hace tan solo unos años, cuando fue descubierta la penicilina y se generalizó el uso de los antibióticos, al finalizar la II Guerra Mundial. Los más expuestos al peligro eran, como cabe suponer, los más débiles. Y entre éstos, el colectivo con mayor número de afectados, con diferencia, era el de los niños. Uno de los más sorprendentes, admirables y “revolucionarios” de su tiempo se llamó Jerónimo Soriano,
150 meneos
3899 clics
La sangre del rey Luis XVI no estaba en la calabaza

La sangre del rey Luis XVI no estaba en la calabaza

Científicos españoles ponen fin al enigma de la sangre del rey Luis XVI supuestamente contenida en el interior de una calabaza y recogida tras su decapitación durante la Revolución Francesa.
72 78 0 K 497
72 78 0 K 497

menéame