Cultura y divulgación

encontrados: 230, tiempo total: 0.008 segundos rss2
14 meneos
129 clics

De cómo Richard Feynman se convirtió en la primera persona en ver una explosión atómica sin gafas protectoras  

El caso es que Feynman estuvo involucrado en el Proyecto Manhattan durante la Segunda Guerra Mundial. Los detalles exactos de su trabajo no están del todo claros; en sus libros habla de algunos detalles y cálculos, pero no siempre para qué. Por aquel entonces tendría unos 30 años. Se dedicó entre otras cosas a medir los neutrones para calcular la «masa crítica» de material, fórmulas sobre la eficiencia de la implosión y la bomba de hidrido de uranio, una especie de versión más «de baratijo» de la de fisión.
7 meneos
76 clics

La historia tras el retrato que Richard Avedon hizo a June Leaf

Le sucedió a Martine Franck con Henri Cartier-Bresson, a Gerda Taro con Robert Capa y también a June Leaf con Robert Frank: las tres quedaron eclipsadas por la enorme e infinita sombra de sus legendarias parejas. El caso de June Leaf, sin embargo, es algo diferente al de Franck y Taro, Leaf no fue fotógrafa, sino pintora y escultora, y desde que se casara con el famoso autor de ‘Los Americanos’, vio cómo la gente se refería a ella y a su obra no por su nombre y apellido, sino como “la mujer de Robert Frank”.
26 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Richard Stallman, el mesías del software libre

Richard Stallman es el precursor del movimiento software libre. Su nombre ya figura en todos los libros de historia de la informática pero su vida dista mucho de estar inmersa en la tecnología. Paga todas sus compras en efectivo, nunca ha tenido teléfono móvil y se niega a utilizar ningún producto que tenga ‘grilletes digitales’: Spotify, Facebook, WatsApp, Kindle y, en general, la mayoría de los software y de las aplicaciones exitosas. Su lucha titánica, aderezada con una personalidad singular, le ha convertido en una de las escasas celebridad
4 meneos
146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Clint Eastwood se estrella en taquilla con Richard Jewell, su última película

Pese a la polémica en torno a un filme tachado de machista y misógino en algunos círculos, 'Richard Jewell' se convierte en el segundo peor estreno en la carrera del director
2 meneos
33 clics

Acabar con la religión es una mala idea, dice Richard Dawkins [ENG]

Richard Dawkins dijo que temía que si se aboliera la religión "daría a la gente una licencia para hacer cosas realmente malas".
2 0 16 K -130
2 0 16 K -130
11 meneos
236 clics

El perro muerto y el enjambre de abejas: los trucos de Richard Avedon en dos de sus retratos más famosos

Avedon fotografió tanto a personas anónimas (su libro ‘In the American West‘ es una auténtica maravilla) como a personalidades del cine, la música, la política o el deporte. En ambos campos, en el de las personas anónimas y en el de las personalidades de diferentes ámbitos, Avedon consiguió destacar como un consumado maestro. Suyos son algunos de los retratos más famosos de la historia de la fotografía.
4 meneos
18 clics

Hachiko, el perro fiel de Richard Gere en 'Siempre a tu lado', existió en la vida real y ésta es su historia

Es esta estatua de bronce de un perro, ubicada junto a la parada de metro que lleva su nombre, Hachiko, el homenaje de la ciudad de Tokio al fiel perro del profesor Eisaburo Ueno. Pues como retrató la cinta 'Siempre a tu lado, Hachiko', que protagonizó Richard Gere hace diez años, a la plaza más concurrida de la capital nipona llegaba cada día, a la misma hora, el mismo perro. Éste esperaba y esperaba en solitario sin nadie que fuese en su búsqueda ¿Qué hacía ahí? Esperar a su dueño volver del trabajo...
4 0 7 K -30
4 0 7 K -30
5 meneos
34 clics

Las tortugas de Richard Dennis

En el año 1983 debatió con su colega y socio William Eckhardt sobre si la capacidad de batir al mercado en el trading era posible aprenderla o, dado sus circunstancias y condicionantes, se ha de nacer con un cierto "don". Dennis confiaba en la formación como único requisito imprescindible para conseguir ser un trader, mientras que Eckhardt propugnaba que no todo el mundo estaba capacitado para lograrlo, se debían poseer por naturaleza cualidades especiales.
3 meneos
41 clics

Richard Dadd: el “artista loco”

Durante el reinado de Victoria en el Reino Unido, una buena cantidad de artistas ingleses alcanzó reconocimiento internacional. Aunque Richard Dadd era un artista único en su tipo, pasó a la historia por otros méritos. Hoy, el personaje es recordado por el asesinato que cometió y la subsecuente carrera que desarrolló como paciente de psiquiatría.
126 meneos
1738 clics
Las Clases de Feynman, 4: ¡Matemáticas!

Las Clases de Feynman, 4: ¡Matemáticas!

"Se siente una gran confianza en una teoría al ver su belleza, independientemente de sus éxitos particulares." —Paul Dirac (1902-1984) En la cuarta y última parte de esta entrega, después de haber visto a Feynman comentar acerca de la ciencia, el conocimiento y la universalidad de las leyes de la física, concluimos con varios de sus comentarios acerca del lenguaje en el que podemos expresar este conocimiento, que son las matemáticas.
52 74 0 K 257
52 74 0 K 257
7 meneos
155 clics

Magic The Gathering: El diseño de unas cartas que estuvo inspirado en Dungeons & Dragons

Magic The Gathering es el primer Trading Card Game de toda la historia, y por eso, tiene increíbles historias. Y básicamente al mismo nivel se encuentra también Dungeons & Dragons, un juego que marcado generaciones. Pero estos dos tienen una conexión más profunda de lo que crees y esto es gracias a los diseñadores.
18 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Educación científica en una escuela islámica [ENG]  

Richard Dawkins visita una escuela islámica en Leicester para descubrir qué tipo de enseñanza científica reciben las alumnas. Subtítulos en inglés.
15 3 10 K 45
15 3 10 K 45
5 meneos
80 clics

Cuando Stalin traicionó al mejor espía de la II Guerra Mundial

Richard Sorge supo antes que nadie de los planes de Alemania y Japón en la URSS y en Pearl Harbor. Sin embargo, Moscú desdeñó sus informes y lo dejó caer cuando fue apresado.
2 meneos
45 clics

Richard Learoyd: «La gente ha elegido la imagen como un modo de comunicación y así es como se relaciona"

"Pero para ganarse la vida con la fotografía siempre digo que solo hace falta una cosa: sacar las fotos un poco mejor que los demás. Si eres capaz, siempre puedes ganar dinero con esto porque la gente siempre aprecia la diferencia entre una buena fotografía y una mala. Si tienes un poco de ingenio, en este mundo siempre encontrarás tu lugar. Ya sea haciendo fotos de bodas, de empresa o de street fashion. Hay muchas maneras de ganar dinero en la fotografía"
7 meneos
41 clics

La peligrosa ilusión de que la tecnología solucionará los problemas del mundo

La tecnología nos da la falsa impresión de que podemos controlar el mundo físico y dictar los términos de nuestra propia vida. Todo, incluso la inmortalidad, parece estar a nuestro alcance, pero es falso. La realidad es que en lugar de aplacar nuestros deseos y temores, la tecnología los exacerba. Tenemos más miedo que nunca a la muerte. El desarrollo material que hemos alcanzado nos deja más insatisfechos que antes. Todos somos víctimas de una terrible sensación de soledad y alienación. Nuestra manera de vivir carece de sentido.
6 meneos
213 clics

El perverso experimento basado en Rousseau para crear a la esposa perfecta

Durante sus estudios en Oxford, Day, que era descrito como un personaje de mal genio, melancólico y una cara marcada con cicatrices de viruela, sufrió varios desengaños amorosos. Su conclusión fue que eran las mujeres las culpables de su desgracia y que sería imposible encontrar a una que se ajustara a sus estándares así que decidió crear a su propia esposa ideal, educándola prácticamente desde la infancia según la teoría y las técnicas que Rousseau había expuesto en su tratado.
373 meneos
5296 clics
El explorador más famoso del siglo XIX era un miserable

El explorador más famoso del siglo XIX era un miserable

El más famoso del siglo junto a Burton. Autor de “¿El doctor Livingstone, supongo?” Averiguó el paradero del dr. Livingstone y descubrió las fuentes del Congo. Burton le acusó de “disparar contra los negros como si fueran monos” El fusil y el látigo eran para él tan o más imprescindibles que la brújula. Sus porteadores eran exprimidos hasta que exhalaban el último aliento. Engañó a numerosas tribus para que regalaran sus tierras al rey Leopoldo II. Abrió fuego contra los poblados que no le mostraban sumisión. Secuestró a mujeres y niños.
147 226 5 K 242
147 226 5 K 242
11 meneos
104 clics

Los derechos de la canción Bittersweet Symphony pasan a manos de su compositor original, Richard Ashcroft [ENG]

Tras 22 años los Rolling Stones devuelven los derechos de autor sobre la canción más conocida del grupo The Verve. Richard Ashcroft se vió obligado a ceder todos los derechos al ser acusado de plagio de la canción "Last Time" de los Rolling.
1 meneos
3 clics

Letras Prestadas: Entre bosques y árboles

Te propongo un paseo literario y musical alrededor de los árboles y los bosques para poder acercarnos a las sensaciones que nos proponen sus autores. ¿Y si recuperamos la opción de acercarnos y pasear entre árboles y sentirlos junto a nosotros? Si te gusta... ¡Comparte, comenta, sugiere!
1 0 13 K -133
1 0 13 K -133
4 meneos
29 clics

Tristán e Isolda, la leyenda del amor místico

Tristán, sobrino del rey Marco de Cornualles y caballero de la Mesa Redonda, recibió el encargo de acompañar a la futura esposa de su tío que se convertiría en reina, la princesa Isolda. La leyenda de Tristán e Isolda, originaria de la poesía medieval francesa del siglo XXI, se hizo más popular durante el romanticismo, en el siglo XIX. La historia que ha trascendido hasta nuestro tiempo está muy influenciada por la ópera homónima de Wagner,
39 meneos
222 clics

El extraño caso de la única novela descatalogada de Stephen King

Se trata de una novela de terror psicológico que describe el tiroteo y toma de rehenes protagonizados por Charlie Decker en su escuela secundaria de Maine, una historia francamente interesante, de gran profundidad psicológica y tan verosímil que sirve como reflejo de las matanzas parecidas que suelen ocurrir de vez en cuanto en Estados Unidos y que, una y otra vez, reavivan la polémica sobre la posesión general de armas de fuego en el país.
137 meneos
2938 clics
El terror según Richard Corben

El terror según Richard Corben

Corben está considerado uno de los más grandes dibujantes de cómic de todos los tiempos y puede permitirse hacer lo que quiera. Por eso ha querido regresar a ese tipo de cómics con los que comenzó su carrera, en los 70, en las revistas de terror de Warren, y similares. Y que también son el tipo de tebeos con los que se crió, porque siempre ha confesado su admiración por los míticos cómics de terror de EC.
82 55 0 K 295
82 55 0 K 295
134 meneos
4912 clics
La puerta de Tannhaüser

La puerta de Tannhaüser

Interesante recopilación alrededor de Tannhaüser... Desde la leyenda, pasando por la ópera hasta el film de culto. "Yo... he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto Rayos-C brillar en la oscuridad, cerca de la Puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos... se perderán en el tiempo... como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir..."
68 66 0 K 283
68 66 0 K 283
222 meneos
2887 clics
El físico que no seguía caminos trillados

El físico que no seguía caminos trillados

Richard Phillips Feynman fue un personaje curioso. No sólo fue uno de los físicos más brillantes y originales del siglo xx, uno de los pocos científicos que abren nuevas y vías en su disciplina. También fue experto en instrumentos de percusión, excelente divulgador, descifrador de jeroglíficos mayas, destripador de cajas fuertes, biólogo ocasional, iconoclasta compulsivo y muchas cosas más. Además de su simpatía personal, tenía una forma apasionada, y muy teatral, de transmitir la fascinación y deleite que sentía ante los fenómenos naturales.
108 114 0 K 332
108 114 0 K 332
21 meneos
187 clics

Richard Feynman y la máquina de conexión [ENG]

Un día, cuando estaba almorzando con Richard Feynman, le mencioné que planeaba comenzar una empresa para construir una computadora paralela con un millón de procesadores. Su reacción fue inequívoca: "Esa es sin duda la idea más loca que he escuchado". Para Richard, una idea loca era una oportunidad para demostrar que estaba mal o para demostrar que estaba bien. De cualquier manera, estaba interesado. Al final del almuerzo, había acordado pasar el verano trabajando en la empresa.
17 4 3 K 53
17 4 3 K 53

menéame