Cultura y divulgación

encontrados: 1976, tiempo total: 0.052 segundos rss2
5 meneos
53 clics

Vivir con la iguala... hasta para bailar

El cupón de la iguala, o de los avenidos, llegaba cada final de mes a muchos hogares; una forma de llevar la vida con pequeños pagos mensuales para el médico, el cirujano menor, el veterinario y hasta el salón de baile. La iguala era una cantidad anual, previamente ajustada para pagar los servicios que se recibían de aquellos profesionales, que según cada caso y casa, cobraban las diferencias. En los pueblos dedicados a la agricultura, la mayor parte de estos pagos se hacían en especie, siendo el trigo el producto más utilizado.
11 meneos
38 clics

La Benéfica, «con la misma ilusión de hace cien años»

El inmueble de 1926 concebido originalmente como teatro, cine y sala de bailes recupera su vocación cultural de la mano de la asociación integrada por Rodrigo Cuevas, Nacho Somovilla y Sergi Martí. «Volvemos a reactivar La Benéfica con la misma ilusión que hace cien años», afirmó Martí. Subrayó además que una iniciativa tan ambiciosa en lo cultural y lo comunitario «no la montan tres personas», sino «toda la gente que está creyendo y colaborando».
8 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista a Daniel Jiménez Franco (1ª parte): “La finalidad de la cárcel en los sistemas penales del capitalismo es la despolitización del conflicto social”

La cebolla de los fines de la cárcel tiene varias capas, pero déjame centrarme en la que contiene a todas las demás: la despolitización del conflicto social es el fin general que sigue intacto porque los sistemas penales del capitalismo son aparatos fundamentales en la producción de esa falacia llamada “igualdad”, a su vez compuesta de perversiones ideológicas como la noción de contrato, el sujeto decisor libre y racional, el merecimiento (y su primo, el mérito; y su reverso, la culpa) o la ciudadanía misma.
11 meneos
127 clics

La Polla Records - El Sindicato  

¡Compañeros antes de llegar a la huelga, se impone un periodo de Reflexión! ¡No debemos dejarnos llevar por fanatismos sin sentido! Lo primero es negociar, lo segundo quedarnos dormidos! Tenemos una plataforma con peticiones de altura, las iremos olvidando según nuestro calendario! ¡No se asuste! No hay ningún motivo! Que no muerden,
10 1 0 K 13
10 1 0 K 13
10 meneos
39 clics

El filósofo Carlos Javier González: «Apuesto por volver a las redes y asociaciones vecinales, al contacto cercano entre individuos que comparten un espacio común»

No queremos perdernos nada ni bajar el ritmo y es precisamente ese ritmo el que está acabando con nosotros. Para sobrellevarlo, acudimos entonces a la autoayuda, a la omnipresente resiliencia, al mindfulness y un sinfín de nuevas espiritualidades que prometen ayudarnos a “gestionar” lo que está mal en nuestra vida. Pero ¿y si lo que está mal en nuestra vida es justamente el terreno en el que ésta se desenvuelve? ¿Y si fueran las condiciones en que se da nuestra vida lo que tendríamos que cambiar?
11 meneos
37 clics

La Revuelta de Haymarket y el Primero de Mayo: una historia de revolución

“¡Un día de rebelión, no de descanso! Un día no ordenado por los voceros jactanciosos de las instituciones que tienen encadenado al mundo del trabajador. Un día en que el trabajador hace sus propias leyes y tiene el poder de ejecutarlas! Todo sin el consentimiento ni aprobación de los que oprimen y gobiernan. Un día en que con tremenda fuerza la unidad del ejército de los trabajadores se moviliza contra los que hoy dominan el destino de los pueblos de toda nación.
4 meneos
43 clics

Una prueba a gran escala del efecto de la clase social en el comportamiento prosocial (ENG)

¿Ser de una clase social más alta lleva a una persona a tener un comportamiento más o menos prosocial? En 8 estudios con muestras internacionales grandes y representativas, encontramos que las personas de clase alta tenían más probabilidades de hacer una donación benéfica, contribuir con un mayor porcentaje de sus ingresos familiares a la caridad, ser voluntarios y fueron más confiados y dignos de confianza en un juego económico al interactuar con un extraño que las personas de clase social baja.
4 0 6 K -20
4 0 6 K -20
192 meneos
1682 clics
La noche temática - Generación pantallas, ¿una generación enferma?

La noche temática - Generación pantallas, ¿una generación enferma?  

Primero fueron los televisores, después los ordenadores, pero sobre todo, los teléfonos inteligentes y las tabletas. Desde hace 10 años la avalancha de pantallas ha transformado nuestra vida cotidiana. Desde entonces, internet, las redes sociales, los juegos y los videos consumen un tercio de nuestras horas de vigilia. | 2º parte, Personaje público: www.rtve.es/play/videos/la-noche-tematica/personaje-publico/5756340/
82 110 2 K 401
82 110 2 K 401
225 meneos
4886 clics
"Hemos perdido el superpoder de nuestra especie y no es solo por culpa del móvil"[ENTREVISTA]

"Hemos perdido el superpoder de nuestra especie y no es solo por culpa del móvil"[ENTREVISTA]

Los investigadores que consultó Hari explicaron que el problema viene de atrás (nada menos que de finales del siglo XIX) y que se está acelerando a una velocidad vertiginosa, que el detonante no son solo los teléfonos móviles. Y que hay un montón de experimentos en marcha que hacen pensar que podemos combatir eficazmente contra esta "enfermedad de espíritu" si nos lo proponemos. Hay mucha evidencia de que esa infancia que perdimos contenía muchas cosas que eran realmente importantes para la atención. Empezando por el ejercicio.
106 119 2 K 359
106 119 2 K 359
10 meneos
87 clics

Darwinismo social

Se conoce como darwinismo social la corriente de pensamiento surgida a fines del siglo XIX, fuertemente inspirada por la filosofía de Herbert Spencer, que consiste en una extrapolación de la teoría evolucionista de Darwin -basada en la selección natural, la lucha por la existencia y la supervivencia de los más aptos-, al terreno de la sociología, y que pretendía fundamentar biológicamente las ciencias sociales. Es una perversión de una teoría basada en observaciones biológicas que toma de ella solamente su fraseología pero no su esencia.
19 meneos
36 clics

Alfonso Zapico: «La Revolución del 34 cambió la conciencia obrera»

Le ha llevado casi diez años y mil páginas a Alfonso Zapico (Blimea, Asturias, 1981) culminar su retrato de las protestas que tuvieron lugar en 1934 en la cuenca minera asturiana. Este lunes presentó en la sede de la UNED de A Coruña, en el ciclo Encontros con escritores, el cuarto y último tomo de La balada del norte, una de las más ambiciosas obras que ha dado el cómic español en su historia: «Tengo cierta sensación de orfandad, porque cuando terminé estaba ya muy cómodo con estos personajes.
15 4 2 K 27
15 4 2 K 27
11 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Revolución cubana es y será socialista

Un 16 de abril del año 1961 la barriada del Vedado, en La Habana, se hizo tribuna y miles de obreros y campesinos se congregaron para escuchar las palabras del Comandante en Jefe Fidel Castro durante las honras fúnebres a las víctimas de los bombardeos en los aeropuertos de Ciudad Libertad, San Antonio de los Baños y Santiago de Cuba por parte de aviones norteamericanos.El discurso planteaba que los imperialistas no podían resistir la idea de que el triunfo se hubiera mantenido durante esos años y que el pueblo apoyara a sus dirigentes.
491 meneos
3150 clics

Sánchez Dragó desveló a la policía franquista que Federico Sánchez era Semprún

Tras nueve años de búsqueda infructuosa, la temible Brigada Político-Social se enteró de la identidad real del responsable de reconstruir el PCE gracias a una indiscreción del escritor.
204 287 4 K 348
204 287 4 K 348
6 meneos
25 clics

Revolución Mexicana: los magonistas, los mexicanos que encendieron el movimiento desde EE.UU. "armados de pluma y papel"

En las representaciones más tradicionales de la Revolución Mexicana, las imágenes usuales son las de hombres y mujeres rebeldes, con cartuchos en el pecho y armas al hombro. Héroes del conflicto armado como Emiliano Zapata, Pancho Villa o Petra Herrera encabezaron regimientos ataviados así y lucharon por ideales de cambio político y justicia social para México a partir de 1910. Pero también hubo personajes que tuvieron gran influencia en la Revolución Mexicana a través de armas como la pluma y el papel.
8 meneos
49 clics

"Un día con Fidel": Entrevista de Gianni Mina al líder histórico de la Revolución cubana  

Un documental sobre la Revolución cubana que gira en torno a una entrevista personal al Comandante Fidel Castro realizada por el periodista italiano Gianni Minà. La entrevista tuvo lugar el día 27 de junio de 1987, y junto con la mirada en perspectiva del autor, constituye un documento audiovisual capaz de situarnos en el contexto histórico de los acontecimientos políticos de aquella época.
5 meneos
266 clics

El país más feliz del mundo | Coral Bravo

Un año más se ha realizado el estudio que investiga cuáles son los países más felices del mundo y acabamos de saber los resultados. Se trata de la publicación anual del World Happiness Report, Índice global de Felicidad, de las Naciones Unidas que, con la colaboración de expertos de diversas universidades del mundo, analizan la felicidad, el bienestar, la placidez, la calidad de vida de los ciudadanos en 157 países, basándose, por supuesto, en distintas variables y diversos factores: apoyo social, salud, ingresos, libertad, satisfacción...
9 meneos
39 clics

Sobre la conformidad

La conformidad es la tendencia de un individuo a alinear sus actitudes, creencias y comportamientos con los de las personas que le rodean. La conformidad puede tomar la forma de presión social abierta o ser una influencia más sutil e inconsciente. Independientemente de su forma, puede ser una fuerza poderosa, capaz de cambiar el comportamiento de los grupos grandes, iniciar o terminar conflictos, y mucho más.
5 meneos
147 clics

Abriendo las tripas del capital social

En estas páginas les hemos hablado con alguna frecuencia de capital social (la noción sociológica, no la financiero-contable). Pero, ¿qué queremos decir con esto? Buena pregunta, no es algo que sea fácil de definir, y justo de esto quiero hablarles. Pero antes, déjenme que les recuerde la razón por la que a los economistas nos preocupa tanto. En los años 90, el sociólogo americano Robert Putnam, publicó un par de libros que atrajeron mucha atención.
2 meneos
84 clics

Parábolas bíblicas, justicia social y meritocracia

Son muchas las parábolas que se narran en los Evangelios. Hay dos en especial que nos interesan hoy: una de ellas genera suspicacia y extrañeza, y generaría rechazo si no fuera porque la cuenta el propio Jesucristo. La otra, en cambio, suele ser entendida y apoyada por la mayoría de la gente.
9 meneos
140 clics

Bernardo de Gálvez y la 'revolución' española aterrizan en los colegios de EE.UU

Tras un caso de adoctrinamiento en los colegios de EE.UU. denunciado por ABC Historia, Queen Sofía Spanish Institute recoge el guante para llevar el legado hispánico a las aulas
11 meneos
48 clics

‘Matria’: un potente drama social con una gran María Vázquez

La vida de Ramona (María Vázquez) está siempre al borde del abismo. Trabaja limpiando en una fábrica en un pueblo costero gallego y lucha por llegar a fin de mes; su pareja se dedica a beber continuamente y no valora sus esfuerzos; y su hija de 18 años, acaba de irse a vivir con su nuevo novio y ha dejado de estudiar. Continuamente con la soga al cuello, Ramona intenta salir del subyugante infierno en el que se ve atrapada. En su ópera prima presentada en la Berlinale, Álvaro Gago traslada al formato largo el cortometraje homónimo que le llevó
10 meneos
72 clics

Un año antes de mandarlo a la guillotina, Robespierre le dijo a Danton: “Te quiero más que nunca y hasta la muerte”

La única carta conocida entre dos figuras claves de la Revolución Francesa, que acabaron enfrentadas, es vendida a un particular. El escrito, el único de este tipo, ha sido subastado a un coleccionista privado por 218.750 euros. Un grupo de historiadores, escritores y políticos piden que regrese al dominio público.
8 2 0 K 100
8 2 0 K 100
7 meneos
29 clics

Jacobo Serra: "Las redes sociales serán el tabaco del siglo XXI"

El músico publica «Doce», un disco concebido como una tragedia griega y que compuso superando la pérdida de su voz
21 meneos
240 clics

Invasión USA: Chuck Norris y su camisa vencen al socialismo  

Chuck Norris llegó para salvar al mundo de la amenaza roja. INVASION USA, una peli que... mejor júzguenlo ustedes.
17 4 1 K 19
17 4 1 K 19
7 meneos
175 clics

Origen social y acceso a trabajos “creativos”

(...) La proporción de músicos, escritores y artistas pertenecientes por origen a la clase trabajadora se ha reducido a la mitad desde la década de 1970. Concretamente, ha pasado de un 16,4% a un 7,9%. Un descenso más o menos proporcional al de los jóvenes nacidos en hogares de clase trabajadora, que en el mismo periodo ha pasado de un 37,6% al 21%. Las posibilidades de entrar en el trabajo creativo siguen siendo profundamente desiguales en términos de clase”, concluye el informe publicado en 'Sociology'.

menéame