Cultura y divulgación

encontrados: 634, tiempo total: 0.028 segundos rss2
8 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El poder del libro

¿Se acuerdan de cuando los más reputados especialistas en nuevas tecnologías y futurólogos de toda especie predecían sin dudar la muerte del libro en papel? Los gurús digitales no siempre aciertan. La lectura en papel resiste como eje del mundo editorial.
11 meneos
33 clics

Los brazaletes electrónicos defendidos por Biden para vigilar a los inmigrantes provocan "traumas e ideas suicidas"

Mientras que Biden defiende el uso de brazaletes electrónicos como una alternativa a la detención de inmigrantes en situación irregular, un informe documenta su impacto en la salud mental y física de quienes los usa
7 meneos
27 clics

‘Granta’: el presente de la literatura del futuro

Es la revista literaria en español más internacional. Y sus selecciones de escritores marcan tendencia, inyectan prestigio y generan discusión. La historia de Granta no puede homologarse a un relato de superación y emprendimiento. No fue un pequeño y humilde proyecto que con el tiempo se convirtió en un fenómeno global. Más bien estamos ante una revista que nació —o, mejor dicho, renació— con la pretensión de convertirse en una publicación que agrupase a los que serían los mejores escritores.
4 meneos
77 clics

Con la electrónica a otra parte

La música lo tiene difícil en la situación actual, en tiempos de pandemia, y la electrónica, aún peor. Hablamos con varios artistas de la escena vasca sobre la evolución de este estilo musical y su inmediato futuro, sin festivales ni discotecas.
32 meneos
362 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'El Jueves' ya no es lo que era

Los exlectores de 'El Jueves' salen de debajo de las piedras. Echan en falta en la revista a las tías en pelotas, el canalleo masculino, la provocación en todas direcciones
26 6 10 K 63
26 6 10 K 63
35 meneos
95 clics

'El Papus', un atentado sin culpables

Los anarquistas tenían un lema: "Ni Dios ni amo", pero permanecían fieles a la CNT. La redacción de la revista satírica El Papus dio una vuelta a la consigna: "Ni Dios ni amo ni CNT". Sus textos e historietas eran críticos con todo y con todos. El resultado fue una bomba que estalló en la redacción el 20 de septiembre de 1977 y que mató al portero, Juan Peñalver. La policía no fue capaz de precisar qué explosivo fue utilizado contra la publicación. Los jueces no encontraron culpables. El documental El Papus, anatomía de un atentado
29 6 2 K 48
29 6 2 K 48
16 meneos
45 clics

Una docena de vecinos de Valdavida en León salvan de la ruina su iglesia del s.XIII

Una iglesia del siglo XIII, reformada en el XVIII, y en su interior cinco retablos del XVI, algunos ya catalogados por Gómez Moreno. Han sido los vecinos quienes han tenido que movilizarse para evitar su ruina, desde que Hispania Nostra la incluyó en su Lista Roja en 2013. Hoy la iglesia ya está en la Lista Verde, gracias a la acción de los vecinos que, por fortuna, no han estado solos, pues han sido respaldados por la Diputación y el Obispado, aunque el artículo no especifica cómo.
19 meneos
45 clics

"La Novela Fantástica" (1937): La primera revista de ciencia ficción en lengua española

Uno de los episodios más fascinantes de la literatura argentina tuvo lugar en 1937. En mayo, los kioscos porteños exhibieron una pequeña revista de tapa a dos colores, titulada La Novela Fantástica. Compartía las bateas con revistas y diarios como Crítica y La Nación, quizá empequeñecida debido al prestigio de estas publicaciones. Apareció un solo número, que pasó sin pena ni gloria y fue prontamente olvidado. Sin embargo, algo la hace especial: el hecho de ser la primera revista de ciencia ficción en lengua española.
15 4 0 K 16
15 4 0 K 16
10 meneos
82 clics

Artistas Pop en España (1965-1975)  

Se ha escrito en algunos libros de historia del arte que en España apenas se produjo arte pop a mediados del siglo XX, con las excepciones del Equipo Crónica y del Equipo Realidad, así como de algunas creaciones puntuales de artistas como Manuel Alcorlo, Eduardo Úrculo, Luis Gordillo o Darío Villalba. Pues va a ser que no, que sí que hubo. Y un montón.
7 meneos
169 clics

Sesiones de DJs para ver con la boca abierta

Sin festivales ni discotecas, los dj andan como vacas sin cencerro por el mundo porque se pinchan encima y en su casa ya no hay quién aguante los lamentos de otro de los gremios más perjudicados por la pandemia. Algunos, los que manejan más medios, han sido capaces de hacer sesiones en los sitios más insospechados y os traigo unos cuantos ejemplos para que el respetable flipe como si no hubiera mañana.
46 meneos
346 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡Hasta siempre, Clubbingspain.com!

Han pasado más de 21 años desde que aquel mes de noviembre de 1999 estrenara una pequeña guía de fiestas llamada Clubbing In Spain y alojada en una de las páginas gratuitas de Tripod / Lycos. Unos meses después, se compraba el dominio y el 23 de junio del 2000 nacía oficialmente Clubbingspain.com, una web que hoy se despide de todos los que la han seguido y apoyado durante todo este largo tiempo.
35 11 13 K 19
35 11 13 K 19
8 meneos
11 clics

El libro digital llega a la mitad de los centros públicos

El libro digital de Galicia, el programa E-Dixgal, llegará el próximo curso a más de la mitad de los centros públicos de la comunidad, tras el impulso vivido en el verano del año pasado tras el confinamiento y el mantenimiento de la apuesta ahora de cara al curso que viene. Según los datos de la consellería, en la actualidad hay 473 inscritos en el programa que elimina el libro de texto en papel y supone el reparto de ordenadores a todos los alumnos de 5.º y 6.º de primaria y de 1.º y 2.º de ESO.
11 meneos
88 clics

El pionero matrimonio Barron: de ser los primeros en grabar música electrónica en cinta a componer la partitura de "Planeta prohibido"

"pioneros en el campo de la música electrónica Cuando ni siquiera el ingeniero electrónico Robert Moog había tenido la idea de inventar el primer sintetizador práctico como instrumento musical, ya hacían obras con sonidos electrónicos únicos (...) grabaron todo y a todos: Miller, Williams y Huxley leyeron textos de su autoría en una forma de audiolibro que los Barron grabaron en cintas; compusieron la banda sonora de El planeta prohibido (primera enteramente electrónica) pero una disputa con la FAM les impidió recibir crédito por la misma".
9 2 0 K 106
9 2 0 K 106
2 meneos
27 clics

Vox también fue una revista nazi (lo cual no nos extraña nada)

Durante el ascenso de Hitler, la revista Vox usó el sarcasmo y un pretendido (y muy nazi) sentido del humor para demonizar al comunismo, los judíos y Churchill
2 0 4 K -5
2 0 4 K -5
4 meneos
8 clics

Así se financia el Museo del Prado en tiempos de crisis: visitas online de pago y reportaje en el Hola

Los museos están inmersos en una profunda crisis económica debida a los efectos del coronavirus en la movilidad y el turismo. Por ello, muchos museos intentan buscar nuevas fuentes de financiación. El Museo del Prado, un museo público, ha probado dos acciones en el último mes, siempre con la exposición temporal "Pasiones mitológicas". Por un lado, ha creado su primera exposición online, que sólo tiene acceso de pago. Por otro, se ha marcado un publireportaje de moda en el Hola, con fotos a una modelo y textos de los comisarios de la exposición.
11 meneos
183 clics

Todos los mapas de National Geographic desde 1888  

National Geographic ha compartido su archivo digital de toda la colección editorial de cartografía: todos los mapas publicados en la revista desde el primer número en octubre de 1888. Más de 6.000 mapas de los 130 años de historia de la revista han sido reunidos digitalmente por primera vez.
4 meneos
252 clics

Retrospectiva de revistas de anime japonesas: OUT en 1985 [EN]  

Monthly OUT fue una de las primeras revistas de anime de Japón a finales de los años 70, junto con Animage. [...] Encontré algunos números de 1983 a 1988 en mis estantes el otro día. Son un material muy útil qué tipo de títulos eran populares en Japón entonces [...] Obviamente, el anime más representado en los números de 1985 de OUT fue Mobile Suit Z Gundam, la primera secuela al Gundam original. Se convirtió en la serie más vista en la historia de la franquicia [...] El éxito comercial de Z Gundam hizo posibles las posteriores series de Gundam
3 meneos
150 clics

Memorias de Animage: portada de octubre de 1978, coincidiendo con el estreno de Gatchaman II [JP]  

¿Conocéis la obra que ilustra la cubierta del número de octubre de 1978, nuestra cuarta entrega? Es Gatchaman [Comando G en España]. Concretamente, Science Ninja Corps Gatchaman II. Esta serie comenzó a emitirse en octubre de 1978 como secuela a S.N.T. Gatchaman, que había sido emitida entre 1972 y 1974. La ilustración fue dibujada por Ippei Kuri, que trabajó como productor en ambas series y asimismo como diseñador de personajes en la segunda. Al fondo están Ken Washio, el Águila, y Jun, el Cisne. Joe Asakura, el Cóndor, resalta al frente.
7 meneos
187 clics

La última exposición de Google Arts & Culture te permite explorar la historia de la música electrónica

Si tienes algún interés en la música electrónica, te debes a ti mismo la última exposición de Google sobre Arte y Cultura. Music, Makers and Machines celebra la historia del género, destacando las personas, los sonidos y las tecnologías que contribuyeron a convertir la música electrónica en lo que es hoy. Google ha contado con la ayuda de más de 50 instituciones internacionales, sellos discográficos y expertos del sector, incluido el Moogseum.
6 meneos
104 clics

El club de la sonrisa de Budapest

En los años 30, Hungría, y en especial Budapest, era un sitio muy triste donde, al parecer, los suicidios habían aumentado de forma llamativa. A partir de ese hecho surgió una iniciativa curiosa, el llamado "Club de las sonrisas de Budapest". Con todo el mundo tapándose la boca a causa del Covid no me he podido resistir a rescatar esta historia sobre la tristeza húngara, una canción que provoca el suicidio y una escuela que enseña a sonreír para superar la depresión. Aviso: esta historia va de sonrisas, no se la tomen muy en serio.
457 meneos
3546 clics
Se acabó Daft Punk: el dúo electrónico comunica su separación

Se acabó Daft Punk: el dúo electrónico comunica su separación

Hoy no nos levantamos esperando toparnos con la disolución de uno de los proyectos electrónicos más populares y reconocidos de la historia. Así es, Daft Punk han confirmado que, 28 años después de formarse en París, ya no continuarán más como grupo, al menos durante un tiempo.
228 229 2 K 540
228 229 2 K 540
10 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

MIKRAT - Libertad de represión  

El artista Mikrat denuncia la "libertad de represión" en España y rinde homenaje a Pablo Hásel
4 meneos
12 clics

No faltan mujeres en la música electrónica, sobra machismo

Al trabajo continuado de esta gestora cultural se une la publicación del libro Ellas hacen ruido. Panorama internacional, una historia de la música electrónica con perspectiva de género. En él se concede el protagonismo que las dj, productoras, remezcladoras y autoras en general no tienen en la opinión pública. "El problema no está en la falta de creadoras sino en la falta de difusión que han tenido sus trabajos y que conlleva una falta de referentes femeninos en la historia. Faltan mujeres en el sector cultural, periodistas musicales, etc.
3 1 18 K -122
3 1 18 K -122
4 meneos
92 clics

Sobre las cualidades de un buen docente

Texto del pedagogo y filósofo brasileño Paulo Freire, publicado por primera vez en su libro "Professora sim; tia não: cartas a quem ousa ensinar" en el año 1993.
2 meneos
14 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

‘Madre!’. Difícil de entender y de olvidar. María López

Hay dos cosas que me encantan del cine como arte: que una película pueda entenderse de mil formas, y que no se olvide pasadas unas horas después de verla. Esta reúne ambas condiciones. ‘Madre!’ Es la última película de Darren Aronofsky, director acostumbrado a no dejarnos indiferentes en sus películas, para bien o para mal. Se trata de una trama de miedo sin espíritus ni sustos fáciles, con un trasfondo complejo, muchas lecturas distintas y una cantidad abrumadora de símbolos.
1 1 1 K -5
1 1 1 K -5

menéame