Cultura y divulgación

encontrados: 554, tiempo total: 0.226 segundos rss2
25 meneos
69 clics

Arsenio Escolar: «La mala prensa que tiene la prensa nos la hemos ganado a pulso»

Arsenio Escolar (Torresandino, Burgos, 1957) no iba a ser periodista, pero lleva más de dos décadas en ello. Y prácticamente desde todos los ángulos del oficio: dirigiendo diarios (subdirector de El País) fundándolos (20 Minutos) también cerrándolos (El Globo), siendo tertuliano, plumilla a puerta fría y accionista. Desde 2004 dirige además la mayor asociación de prensa española, CLABE (antes AEEPP) y hace tres años fundó la revista Archiletras.
20 5 2 K 77
20 5 2 K 77
11 meneos
70 clics

Objetivo: las mujeres

“¡Sexo amable, sexo encantador, delicias de la vida! ¡Mujeres! (…) ¿Cómo no han dedicado en sus periódicos un triste artículo a vuestra enseñanza o ni siquiera a vuestra inocente diversión? Aquí tenéis, pues, bellísimas españolas, la venganza de tan grande agravio: aquí tenéis un periódico para vosotras”. Con estas palabras, El Periódico de las Damas buscaba suscriptoras el año 1821 para la que fue la pionera de las revistas femeninas españolas.
172 meneos
1133 clics
‘Pulgarcito’ cumple cien años

‘Pulgarcito’ cumple cien años

Hay tebeos que podría pensarse que son carne de nostalgia. Pero muchos de ellos forman parte, como decía Manuel Vázquez Montalbán, de nuestra cultura sentimental y, además, de nuestro patrimonio cultural. La revista Pulgarcito es uno de ellos.
76 96 0 K 422
76 96 0 K 422
7 meneos
27 clics

‘Granta’: el presente de la literatura del futuro

Es la revista literaria en español más internacional. Y sus selecciones de escritores marcan tendencia, inyectan prestigio y generan discusión. La historia de Granta no puede homologarse a un relato de superación y emprendimiento. No fue un pequeño y humilde proyecto que con el tiempo se convirtió en un fenómeno global. Más bien estamos ante una revista que nació —o, mejor dicho, renació— con la pretensión de convertirse en una publicación que agrupase a los que serían los mejores escritores.
32 meneos
362 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'El Jueves' ya no es lo que era

Los exlectores de 'El Jueves' salen de debajo de las piedras. Echan en falta en la revista a las tías en pelotas, el canalleo masculino, la provocación en todas direcciones
26 6 10 K 63
26 6 10 K 63
35 meneos
95 clics

'El Papus', un atentado sin culpables

Los anarquistas tenían un lema: "Ni Dios ni amo", pero permanecían fieles a la CNT. La redacción de la revista satírica El Papus dio una vuelta a la consigna: "Ni Dios ni amo ni CNT". Sus textos e historietas eran críticos con todo y con todos. El resultado fue una bomba que estalló en la redacción el 20 de septiembre de 1977 y que mató al portero, Juan Peñalver. La policía no fue capaz de precisar qué explosivo fue utilizado contra la publicación. Los jueces no encontraron culpables. El documental El Papus, anatomía de un atentado
29 6 2 K 48
29 6 2 K 48
16 meneos
45 clics

Una docena de vecinos de Valdavida en León salvan de la ruina su iglesia del s.XIII

Una iglesia del siglo XIII, reformada en el XVIII, y en su interior cinco retablos del XVI, algunos ya catalogados por Gómez Moreno. Han sido los vecinos quienes han tenido que movilizarse para evitar su ruina, desde que Hispania Nostra la incluyó en su Lista Roja en 2013. Hoy la iglesia ya está en la Lista Verde, gracias a la acción de los vecinos que, por fortuna, no han estado solos, pues han sido respaldados por la Diputación y el Obispado, aunque el artículo no especifica cómo.
19 meneos
45 clics

"La Novela Fantástica" (1937): La primera revista de ciencia ficción en lengua española

Uno de los episodios más fascinantes de la literatura argentina tuvo lugar en 1937. En mayo, los kioscos porteños exhibieron una pequeña revista de tapa a dos colores, titulada La Novela Fantástica. Compartía las bateas con revistas y diarios como Crítica y La Nación, quizá empequeñecida debido al prestigio de estas publicaciones. Apareció un solo número, que pasó sin pena ni gloria y fue prontamente olvidado. Sin embargo, algo la hace especial: el hecho de ser la primera revista de ciencia ficción en lengua española.
15 4 0 K 16
15 4 0 K 16
10 meneos
82 clics

Artistas Pop en España (1965-1975)  

Se ha escrito en algunos libros de historia del arte que en España apenas se produjo arte pop a mediados del siglo XX, con las excepciones del Equipo Crónica y del Equipo Realidad, así como de algunas creaciones puntuales de artistas como Manuel Alcorlo, Eduardo Úrculo, Luis Gordillo o Darío Villalba. Pues va a ser que no, que sí que hubo. Y un montón.
2 meneos
27 clics

Vox también fue una revista nazi (lo cual no nos extraña nada)

Durante el ascenso de Hitler, la revista Vox usó el sarcasmo y un pretendido (y muy nazi) sentido del humor para demonizar al comunismo, los judíos y Churchill
2 0 4 K -5
2 0 4 K -5
4 meneos
8 clics

Así se financia el Museo del Prado en tiempos de crisis: visitas online de pago y reportaje en el Hola

Los museos están inmersos en una profunda crisis económica debida a los efectos del coronavirus en la movilidad y el turismo. Por ello, muchos museos intentan buscar nuevas fuentes de financiación. El Museo del Prado, un museo público, ha probado dos acciones en el último mes, siempre con la exposición temporal "Pasiones mitológicas". Por un lado, ha creado su primera exposición online, que sólo tiene acceso de pago. Por otro, se ha marcado un publireportaje de moda en el Hola, con fotos a una modelo y textos de los comisarios de la exposición.
21 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No son las ratas del aire: Hablamos con un colectivo que cuida y defiende a las palomas

¿A qué se debe la mala prensa de las palomas? “La realidad es que hace 40 años no tenían esa imagen: todos recordamos a nuestros abuelos alimentado y criando palomas y hablando de ellas con cariño. Ahora se las ha demonizado. El cambio se debe al desconocimiento y persecución de las autoridades: las administraciones llevan dos décadas gastando dinero público en capturar y matar palomas con el pretexto de que son una plaga”. Un mantra que, para las responsables de MALP, es injustificado. “No existe riesgo sanitario real”, aseguran.
11 meneos
183 clics

Todos los mapas de National Geographic desde 1888  

National Geographic ha compartido su archivo digital de toda la colección editorial de cartografía: todos los mapas publicados en la revista desde el primer número en octubre de 1888. Más de 6.000 mapas de los 130 años de historia de la revista han sido reunidos digitalmente por primera vez.
4 meneos
252 clics

Retrospectiva de revistas de anime japonesas: OUT en 1985 [EN]  

Monthly OUT fue una de las primeras revistas de anime de Japón a finales de los años 70, junto con Animage. [...] Encontré algunos números de 1983 a 1988 en mis estantes el otro día. Son un material muy útil qué tipo de títulos eran populares en Japón entonces [...] Obviamente, el anime más representado en los números de 1985 de OUT fue Mobile Suit Z Gundam, la primera secuela al Gundam original. Se convirtió en la serie más vista en la historia de la franquicia [...] El éxito comercial de Z Gundam hizo posibles las posteriores series de Gundam
3 meneos
150 clics

Memorias de Animage: portada de octubre de 1978, coincidiendo con el estreno de Gatchaman II [JP]  

¿Conocéis la obra que ilustra la cubierta del número de octubre de 1978, nuestra cuarta entrega? Es Gatchaman [Comando G en España]. Concretamente, Science Ninja Corps Gatchaman II. Esta serie comenzó a emitirse en octubre de 1978 como secuela a S.N.T. Gatchaman, que había sido emitida entre 1972 y 1974. La ilustración fue dibujada por Ippei Kuri, que trabajó como productor en ambas series y asimismo como diseñador de personajes en la segunda. Al fondo están Ken Washio, el Águila, y Jun, el Cisne. Joe Asakura, el Cóndor, resalta al frente.
6 meneos
104 clics

El club de la sonrisa de Budapest

En los años 30, Hungría, y en especial Budapest, era un sitio muy triste donde, al parecer, los suicidios habían aumentado de forma llamativa. A partir de ese hecho surgió una iniciativa curiosa, el llamado "Club de las sonrisas de Budapest". Con todo el mundo tapándose la boca a causa del Covid no me he podido resistir a rescatar esta historia sobre la tristeza húngara, una canción que provoca el suicidio y una escuela que enseña a sonreír para superar la depresión. Aviso: esta historia va de sonrisas, no se la tomen muy en serio.
182 meneos
3012 clics
Franco, entre el timo de Filek y los negocios de Carceller . La "Filekina".

Franco, entre el timo de Filek y los negocios de Carceller . La "Filekina".

"Lo extraordinario del caso de Filek, no es solo que timara a Franco y a su consejo de ministros al unísono franquista, incluido su ministro de Industria y Comercio, Alarcón de Lastra, sino que la prensa de la época no dijera ni una sola palabra sobre dicha estafa, ni investigara acerca de la fabricación fabulosa de “un combustible sintético” cuya composición producía risa nada más oír pronunciar sus elementos".
85 97 1 K 378
85 97 1 K 378
4 meneos
92 clics

Sobre las cualidades de un buen docente

Texto del pedagogo y filósofo brasileño Paulo Freire, publicado por primera vez en su libro "Professora sim; tia não: cartas a quem ousa ensinar" en el año 1993.
3 meneos
64 clics

Prensa comunista

El uso de la prensa como medio de comunicación y propaganda ha sido muy común en el PCE a lo largo de su historia. La hemeroteca del Archivo cuenta con publicaciones que cronológicamente abarcan desde 1918 hasta la actualidad. En ella se recogen cerca de 1.500 títulos de periódicos y revistas, tanto del PCE como de otros partidos políticos, movimiento obrero, organizaciones de mujeres, asociaciones de vecinos, etc. Entre sus títulos encontramos prensa anterior al golpe de estado de julio de 1936 como “La Antorcha” y “El comunista”, primeros…
2 meneos
14 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

‘Madre!’. Difícil de entender y de olvidar. María López

Hay dos cosas que me encantan del cine como arte: que una película pueda entenderse de mil formas, y que no se olvide pasadas unas horas después de verla. Esta reúne ambas condiciones. ‘Madre!’ Es la última película de Darren Aronofsky, director acostumbrado a no dejarnos indiferentes en sus películas, para bien o para mal. Se trata de una trama de miedo sin espíritus ni sustos fáciles, con un trasfondo complejo, muchas lecturas distintas y una cantidad abrumadora de símbolos.
1 1 1 K -5
1 1 1 K -5
609 meneos
1190 clics
La revista «Time» nomina a José Andrés a Persona del Año 2020

La revista «Time» nomina a José Andrés a Persona del Año 2020

El cocinero y activista asturiano José Ramón Andrés Puerta, más conocido como José Andrés, ha sido nominado al premio Persona del Año 2020 que concede la revista Time desde hace 93 años Parte desde una buena posición, ya que el chef ha sido promotor de numerosos actos de solidaridad desde que está afincado en América. El pasado mes de marzo, con motivo del proyecto World Central Kitchen, fue portada. Además, en 2012 fue elegido por la misma como una de las cien más influyentes del mundo
250 359 0 K 308
250 359 0 K 308
13 meneos
157 clics

OZ, la revista satírica y psicodélica procesada por obscenidad y corrupción de menores  

Durante los años 60 y 70, la revista OZ se convirtió en un referente para los jóvenes y un quebradero de cabeza para las autoridades. Sus artículos sobre drogas, homosexualidad, abusos policiales y su sátira sobre la conservadora sociedad británica, provocaron que sus responsables fueran procesados y encarcelados en varias ocasiones.
10 3 1 K 83
10 3 1 K 83
5 meneos
47 clics

Anarcofeministas en los albores del siglo XX: La Revista Blanca  

La Revista Blanca, ese seminario que ya advertía en su portada «Lector, lo que aquí veas contrario a tus opiniones, aquí mismo puedes refutarlo», y matizaba «Sea cual fuere, lector, tu condición y sexo, no dejes de leer esta revista». Nacida como puente de solidaridad para ayudar a las víctimas de los procesos de Montjuic, acabará publicando 556 números (168 en su primera época y 388 en la segunda). De tirada quincenal y de corte anarquista individualista fundamentalmente.
11 meneos
72 clics

El síndrome de inmovilidad ante el plagio

La aparición de trabajos de fin de máster duplicados, la compra de trabajos de fin de máster y la dudosa autoría de tesis doctorales en el mundo de la política llenó los titulares de los medios de comunicación. Estaba en boca de todos un problema que lleva décadas ocupando los descansos del profesorado universitario: el plagio. La prensa daba cuenta de un rompecabezas que se había ido cocinando lentamente entre las paredes de la universidad... A pesar de no tener presencia en los medios de comunicación, el plagio sigue campando a sus anchas.
17 meneos
70 clics

"Umbral", de Valencia, una de las publicaciones anarquistas más importantes del siglo XX

En mitad de la guerra, conforme el conflicto se volvía más cruento, en Valencia apareció una revista de orientación anarquista que prestaba especial atención al arte. Reportajes sobre escritores y narrativa aparecían en sus páginas al lado de las noticias sobre el frente y los análisis del curso de la guerra. Por sus páginas pasaron grandes artistas, como Kati Horna, mujeres de trayectoria ejemplar, como su redactora jefa Lucía Sánchez Saornil o uno de los grandes cronistas del conflicto, Mauro Bajatierra.
14 3 0 K 100
14 3 0 K 100

menéame