Cultura y divulgación

encontrados: 215, tiempo total: 0.019 segundos rss2
7 meneos
111 clics

¿Dónde fue a parar el tesoro republicano del Vita?  

Vita, el barco cargado de oro y joyas que el gobierno de la Segunda República, tras perder la Guerra Civil española, había llevado a México y cuyos restos, según la rumorología y hallazgos previos de buzos deportivos, descansarían en los lechos de estas lagunas.
19 meneos
156 clics

'Diablo Rojo': la muerte de la superestrella de los cazas republicanos ante la Legión Cóndor en la Guerra Civil

Jesús García Herguido, popular y querido en el bando gubernamental por sus dotes para la aviación, fue derribado el 6 de enero de 1937 cerca de Barajas durante un combate contra un Heinkel teutón
15 4 1 K 70
15 4 1 K 70
64 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Matad al republicano, desvalijad al muerto: el robo del reloj como símbolo de la represión franquista  

Cuando un falangista asesinaba a un republicano y le robaba el reloj de bolsillo, rompía una cadena. No sólo la leontina, sino también el cordón umbilical que mantenía unidos a aquellos hombres con sus antepasados. El reloj se heredaba de padres a hijos. Los matones, con ese gesto de desvalijar al muerto, no sólo usurpaban un artilugio que medía el tiempo, sino que paralizaban el tiempo mismo. O sea, la memoria.
53 11 12 K 33
53 11 12 K 33
9 meneos
60 clics

La trinchera infinita, la historia de los topos republicanos que vivieron décadas escondidos para escapar del franquismo

La trinchera infinita se presenta en San Sebastián y rescata la historia de los llamados 'topos': personas que vivieron escondidas en zulos durante años por miedo a las represalias del régimen franquista.
5 meneos
30 clics

Un desafío al liberalismo, en nombre de la libertad: Philipp Pettit y el republicanismo contemporáneo

Quien haya estudiado sobre ideologías políticas habrá seguramente leído sobre liberalismo, socialismo, comunismo, fascismo, conservadurismo, comunitarismo,... Pero el republicanismo ideológico es muy desconocido, incluso para los estudiosos de la política, porque hasta hace poco no había sido identificado ni sistematizado como doctrina. Toma su nombre de la antigua república romana —un sistema de gobierno democrático que ha sido históricamente eclipsado por la democracia griega y el propio imperialismo romano.
273 meneos
1728 clics
El poema más hermoso que dedicó Pablo Neruda a los 2.300 republicanos españoles que salvó

El poema más hermoso que dedicó Pablo Neruda a los 2.300 republicanos españoles que salvó

Esta semana se cumplen 80 años de la llegada de El Winnipeg a Chile. Zarpó el 4 de agosto de 1939 y tras una travesía de casi un mes arribó el 3 de septiembre, dos días después del inicio de la Segunda Guerra Mundial. No obstante, los republicanos españoles estaban ya muy lejos de aquella Europa que viviría un infierno durante los próximos seis años. Ellos, a miles de kilómetros, fueron recibidos por las autoridades y un gran público que cantaban canciones izquierdistas que daban la bienvenida a los más de 2.000 españoles.
103 170 4 K 257
103 170 4 K 257
33 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Nueve, cuando los republicanos derrotaron al fascismo

La compañía de antifascistas españoles de la División Acorazada del general Leclerc entró en la historia hace hoy 75 años al liberar el ayuntamiento de París y detener al comandante de los nazis antes de retomar una participación en la II Guerra Mundial que finalizaría en mayo del año siguiente con la toma del Nido de Águilas, el refugio de Hitler en los Alpes bávaros.
27 6 10 K 63
27 6 10 K 63
7 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carlos Fernández, el ingeniero republicano que levantó la Cruz del Valle de los Caídos

Carlos Fernández era amigo de Lorca, republicano, intelectual. Y levantó también la Cruz del Valle de los Caídos. El vaivén biográfico del ingeniero le evitó el exilio y la depuración profesional. Sorteó la represión franquista en la España de posguerra a través del apoyo del que sería el constructor de cabecera del franquismo, Félix Huarte. Pasó de construir refugios antiaéreos en la guerra civil –para salvar el bombardeo fascista a Madrid– a ser un reconocido especialista en la dictadura de Francisco Franco.
7 meneos
11 clics

El éxodo de los enfermos republicanos en Francia: entre barcos y campos de concentración

La crisis humanitaria del "Open Arms" evoca de alguna manera la historia de miles de refugiados que permanecieron aislados en barcos-hospitales tras protagonizar el éxodo español más importante del siglo XX, al finalizar la Guerra Civil.
5 2 3 K 57
5 2 3 K 57
14 meneos
105 clics

El gran Antonete y la revolución de los calzoncillos

Este año se cumplen dos siglos justos del nacimiento del célebre republicano, al que idolatraron los murcianos. Se llamaba Antonio Gálvez Arce, 'Antonete' (1819-1898) y sus ideas eran bien conocidas: impulsar un movimiento descentralizador y laico que, además de abolir las injustas quintas, propugnara reformas sociales. Casi todas hoy indiscutibles, desde la reducción de la jornada laboral a la educación universal.
12 2 1 K 35
12 2 1 K 35
15 meneos
20 clics

México y España: destino unido con la llegada del Sinaia hace ochenta años

Hoy, hace ochenta años llegó el buque Sinaia a México con 1.599 republicanos españoles, un hito para la historia compartida entre dos países que conviene recordar por múltiples motivos. Esta expedición de hombres y mujeres contribuiría al progreso del México postrevolucionario y representan lo mejor del ser humano cuando se trata de brindar asilo, ayuda y esperanza.
12 3 1 K 10
12 3 1 K 10
4 meneos
33 clics

Sobre republicanismo y la reedición del libro "El eclipse de la fraternidad" de Antoni Domènech

El Eclipse de la Fraternidad es una obra que muestra que el liberalismo no es lo que se acostumbra a explicar en los manuales académicos habituales. Muestra que la concepción de la libertad de Aristóteles sirve de hilo conductor para la concepción de la libertad de Kant, Smith, Jefferson, Robespierre y Marx, entre otros. Que la libertad es incompatible con el poder de los grandes poderes privados que son hoy las multinacionales. Que el republicanismo considera que la libertad y las condiciones de existencia material no pueden separarse.
34 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando Franco convirtió Córdoba en "una inmensa cárcel" para 60.000 prisioneros republicanos

El entramado represor elaborado por Franco, y Queipo en Andalucía, convirtió Córdoba en una prisión. En la mayor del país: la provincia con más campos de concentración, 13, y 28 unidades de trabajadores forzados. Una tierra, como media España, donde penaron en apenas un lustro más de 60.000 prisioneros de guerra republicanos.
28 6 12 K 40
28 6 12 K 40
24 meneos
37 clics

Según las encuestas, los científicos pierden popularidad en Estados Unidos (entre los republicanos)

Los científicos y las instituciones científicas están perdiendo popularidad entre estadounidenses de determinado arco ideológico (votante republicano o de tendencia republicano) según los resultados de recientes encuestas. La brecha entre el público y la ciencia está haciéndose más amplia. Y no solo parece culpa del público, sino de los propios científicos. En su informe, Public Trust, Science Research! America, encuestó a científicos para descubrir las razones por las cuales muchos de ellos no se involucran con el público.
5 meneos
134 clics

Aparece el programa del partido de fútbol que prohibieron los nazis [ENG]

Una hoja encontrada recientemente aporta información sobre un hecho curioso de la Segunda Guerra Mundial. En 1943, durante la ocupación alemana de las Islas del Canal británicas, un partido de fútbol entre el equipo campeón de la liga local y prisioneros europeos (españoles, belgas y franceses) que trabajaban en las obras de fortificación fue suspedido por los alemanes. Finalmente tuvo lugar, pero sustituyendo a los prisioneros por otro equipo de isleños, probablemente porque los ocupantes no querían que hubiese confraternización.
25 meneos
100 clics

Guerra civil en la familia Franco: el querido primo del dictador fusilado por ser republicano

El comandante Ricardo de la Puente Bahamonde fue fusilado a las cinco de la tarde del 4 de agosto de 1936 en los muros exteriores de la fortaleza ceutí de El Hacho. Era una víctima más de Guerra Civil que acababa de estallar tras una sublevación militar, pero también el primo del futuro dictador Francisco Franco. A pesar de que ambos hombres habían sido compañeros inseparables de juegos durante los veranos de su infancia en Ferrol —"Más que primos se traban como hermanos", según cuenta Pilar Jaraiz, la sobrina del general golpista, en Historia
20 5 3 K 13
20 5 3 K 13
4 meneos
10 clics

Los socialistas ante el republicanismo a comienzos del siglo XX

El objetivo de este artículo es conocer la opinión de los socialistas ante la fundación de la Unión Republicana, todavía lejos de la colaboración con el republicanismo a raíz de la Semana Trágica.
47 meneos
52 clics

El “Schindler portugués” que salvó a centenares de republicanos españoles arriesgando su vida

Este militar portugués que nació en Montalegre en 1891 y murió en Lisboa un 28 de octubre de 1958, tuvo un importante papel al inicio de la Guerra Civil española salvando a numerosos republicanos que cruzaban la frontera huyendo de la barbarie fascista. Esta labor de ayuda la hizo en muchas ocasiones desobedeciendo órdenes superiores. El teniente Seixas improvisó un campo de refugiados en la localidad de Barrancos en el Bajo Alentejo alojando a más de cuatrocientos extremeños que huían de la represión de las tropas de Franco
12 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una exposición reconoce la legalidad de la II República y de la Generalitat Republicana

Siempre que se hace una exposición, libro o catalogo sobre las instituciones republicanas, como la Junta para Ampliación de Estudios, la Residencia de Estudiantes, el Centro de Estudios Históricos, etc, me temo lo peor: dejan fuera todo el periodo de estas instituciones durante la guerra de España, (1936-39), del Frente Popular. Esto acaba de estar a punto de pasar en la exposición: Ciencia e innovación en las aulas. Centenario del Instituto Escuela (1918-1939).
10 2 7 K -11
10 2 7 K -11
15 meneos
55 clics

La Tarumba, la compañía de títeres antifascista que animaba a los republicanos en las trincheras  

Nina Mónova, investigadora del Teatro de Títeres Obraztsov de Moscú, encontró en la ciudad rusa material gráfico inédito de una compañía dirigida por Miguel Prieto que tenía como objetivo subir la moral a los soldados durante la Guerra Civil.
13 meneos
37 clics

Virtudes Cuevas, la republicana valenciana que sobrevivió al campo nazi de Ravensbrück

Madame Carmen fue uno de los nombres con los que operaba Virtudes Cuevas en la Resistencia Francesa, aunque también utilizó otros pseudónimos que utilizaba en la clandestinidad. Tras participar en la guerra civil formando parte del Quinto Regimiento, la valenciana se exilió a Francia, donde se implicó con la resistencia y colaboró con los insurgentes frente al ejercito nazi alemán.
64 meneos
879 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los consejos sexuales del Ejército republicano: «contra la masturbación y el burdeleo»

El periódico 25 División, del que conocemos la existencia de al menos dos números. En su segundo número (enero de 1938), entre otros contenidos, publicó artículos en homenaje al dirigente anarquista Cipriano Mera, así como mensajes y consejos a las tropas destinadas al frente. En un curioso artículo se lee «Son prácticas odiosas de las que todos deberían avergonzarse y prevenirse la masturbación y el burdeleo», relacionando la actividad sexual con la fortaleza. «Los mozos fuertes y dignos pueden debilitarse o caer en las mayores degradaciones »
37 27 12 K 16
37 27 12 K 16
46 meneos
330 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El bombardeo de 1869, un gran olvidado. Tras las difusas huellas de la mayor masacre de la historia de València

En 1868, tras la revolución de La Gloriosa que acabó con el reinado de Isabel II, se abrió un periodo de inestabilidad política. Tras un año de tensiones entre los republicanos y los partidarios de una nueva monarquía, se produjeron alzamientos en diferentes ciudades, entre ellas València, donde el sentimiento republicano era mayoritario. La rebelión fue sofocada y tras el efímero reinado de Amadeo de Saboya y la aún más breve I República, apenas seis años después de que su madre fuera expulsada de España Alfonso XII regresaba como rey al país.
38 8 18 K 15
38 8 18 K 15
28 meneos
111 clics

Cronología y testimonios en los aeródromos durante la sublevación 17/18 de julio, 1936

A pesar de su superioridad, La República no tuvo la adhesión de todos los pilotos militares. 175 aviadores que contaban con una gran experiencia aeronáutica se sumaron a los golpistas. Resulta llamativo que a primeros de julio de 1936, un número muy importante de oficiales de aviación solicitaron disfrutar de vacaciones fuera de España. A todos se les concedió para Portugal, Francia, Italia, suiza, Alemania, en distintos puntos de Europa exceptuando Rusia. Curiosamente casi todos se unieron a la rebelión.
23 5 2 K 21
23 5 2 K 21
10 meneos
106 clics

Servilia ,la mujer que acabó con la república

La mujer no suele aparecer como protagonista en el mundo romano,la autora del articulo le da una especial relevancia y ha escrito sobre ella y su actividad, más allá de la función clásica que se le otorga como matrona.

menéame