Cultura y divulgación

encontrados: 462, tiempo total: 0.019 segundos rss2
8 meneos
37 clics

Cómo la bomba atómica condicionó nuestra comprensión de la ciencia

Aunque ampliamente analizada desde diversas perspectivas políticas, científicas y militares, la historia de la bomba atómica apenas ha recibido atención en lo que se refiere a su papel a la hora de configurar la manera misma en que entendemos la división del conocimiento en el mundo moderno. La comprensión pública de la ciencia como disciplina de conocimiento especial y superior al resto de saberes, o lo que algunos autores han convenido en concebir como el problema de las Dos Culturas, cambiaría radicalmente tras la detonación de las bombas.
21 meneos
279 clics

¿Y si cambiamos la forma de medir el tiempo? Primera parte, el calendario

Propuesta para diez "meses", cada uno con seis "semanas", cada una con seis días. Segunda parte, el reloj: Un día nuevo, regocijaos, va a tener 100 horas, cada hora 10 minutos, y cada minuto 100 segundos naukas.com/2020/04/13/y-si-cambiamos-la-forma-de-medir-el-tiempo-segun
13 meneos
153 clics

El misterio sobre Werner Heisenberg, el físico que ganó el Nobel por la creación de la mecánica cuántica

"Ahora ya estamos todos muertos, es cierto, y el mundo se acuerda de mí sólo por dos cosas: por el principio de incertidumbre y por mi misteriosa visita a Niels Bohr en Copenhague en 1941. Todos entienden de qué se trata la incertidumbre. O eso creen. Nadie entiende por qué fui a Copenhague". Con estas palabras entra en escena Werner Heisenberg en la aclamada obra "Copenhague" del dramaturgo inglés Michael Frayn, que imagina lo que pudo haber pasado en uno de los encuentros más controvertidos de la historia de la ciencia.
10 3 1 K 99
10 3 1 K 99
9 meneos
116 clics

Reloj del Apocalipsis mueve sus manecillas; el fin del mundo se acerca

Los dos años anteriores, el Reloj del Apocalipsis mantuvo sus manecillas a dos minutos de la medianoche, pero en esta ocasión, los científicos adelantaron su hora, indicando que las probabilidades del fin del mundo causado por las acciones de los humanos ha incrementado. El Boletín de los Científicos Atómicos fue fundado en 1945 y el grupo creó el Reloj del Apocalipsis en 1947. Cada año, la organización consulta a una junta de patrocinadores, que incluye a 13 premios Nobel.
192 meneos
2059 clics
Ciencia explicada: "¿Son eternos los átomos?" [ENG]

Ciencia explicada: "¿Son eternos los átomos?" [ENG]  

Los átomos son los bloques que constituyen la materia. Literalmente, hacen que nuestro Universo sea lo que es. Con la muerte, nuestros cuerpos no desaparecen completamente; se descomponen en sus partes constitutivas y se reciclan en el ecosistema. Lo cierto es que nuestros átomos seguirán aquí mucho tiempo después de que nos hayamos ido.
118 74 2 K 423
118 74 2 K 423
13 meneos
337 clics

Club atómico español: se ruega entrar en silencio  

(...) En 1966, Estados Unidos contaba con 31 175 cabezas nucleares. La URSS, con 7091. Los primeros estaban a un año de alcanzar su cota máxima. A los segundos les faltaban veinte para llegar a la suya, las 40 159 cabezas nucleares que llegaron a acumular en 1986 según el Bulletin of the Atomic Scientists. En 1966, el Reino Unido tenía 281 cabezas nucleares; Francia, 36, y China, 20. España…
10 3 1 K 11
10 3 1 K 11
7 meneos
71 clics

La "bomba atómica" de Hitler que nunca existió

La existencia del arma nuclear nazi es un mito, pero no lo era el estudio teórico e investigación; ni tampoco fue un mito la captura de técnicos y científicos que estudiaban su potencial. El proyecto de bomba atómica alemana fue un fracaso, la verdad es que nunca se construyó.
2 meneos
53 clics

Reloj inteligente Honor que mide la presión arterial

Miden la frecuencia cardíaca durante todo el día. Su pulsera de actividad inteligente con monitor de frecuencia cardíaca puede detectar su pulso sin parar durante toda la fecha.
1 1 14 K -110
1 1 14 K -110
11 meneos
204 clics

Cómo funciona un reloj mecánico (ENG)

Lo relojes mecánicos carecen de batería, microchips o circuitos electrónicos. Los elementos de un reloj mecánicos son fabricados con precisión microscópica, y pueden proporcionar una precisión de medida de entre +-2 segundos al día.
3 meneos
68 clics

"Atómica": espionaje y el muro de Berlín

La historia es sobre secretos de estado, misiones imposibles y conflictos internacionales, musicalizada por artistas como David Bowie, Peter Schilling, Nena y The Clash. Atómica: espionaje y muro de Berlín. Ambientada en 1989, cuando falta poco para que el muro sea derribado, un agente encubierto del MI6 aparece muerto del lado comunista de la capital alemana, asesinado a balazos por el agente de la KGB, Yuri Bakhtin, quien además le sustrae una lista que contiene varios nombres de otros agentes encubiertos de la MI6.
5 meneos
113 clics

El primer cambio de hora de la historia en confinamiento: lo que debemos saber

Debido al aislamiento, este año el cambio horario nos afectará menos que en otras ocasiones. Porque podremos seguir en mayor medida nuestro tiempo interno que el marcado por los horarios sociales.
15 meneos
281 clics

Operación Civis: los tres amigos que desafiaron los límites del confinamiento

[C&P] Lo que en principio iban a ser 21 días de confinamiento se convirtieron, sin querer, en 31, batiendo, por aquel entonces, el récord nacional de permanencia. Sin relojes, perdidos en el tiempo, sin luz solar alguna, sus cuerpos y sus necesidades fueron su única referencia. Aquella aventura en las entrañas de la tierra fue un viaje en el tiempo. Su reloj interior les hizo vivir días de más de 50 horas en los que desarrollaron un completo conjunto de tareas programadas
2 meneos
19 clics

Científicos que usan la supercomputadora para construir un modelo de átomo completo del sobre del coronavirus SARS-CoV-2  

Utilizando la supercomputadora Frontera financiada por NSF en la Universidad de Texas en el Centro de Computación Avanzada de Texas (TACC) de Austin , los investigadores están preparando un modelo informático masivo de SARS-CoV-2 , un nuevo coronavirus que causa la enfermedad COVID-19, que esperan dará una idea de cómo infecta en el cuerpo humano.
2 0 0 K 28
2 0 0 K 28
5 meneos
40 clics

Oppenheimer, de la bomba atómica al pacifismo

“Ahora me he convertido en la Muerte, el destructor de mundos”. En 1965, en plena Guerra Fría y con los ensayos nucleares en su apogeo, la cadena de televisión NBC emitía el documental The Decision to Drop the Bomb. La película retrocedía dos decenios para diseccionar el momento histórico en que se tomó la decisión de arrojar la bomba atómica sobre Hiroshima.
3 meneos
58 clics

¿Cómo sería nuestra vida cotidiana si los relojes no existieran?

“Una vida sin relojes nos resulta casi inimaginable”, admitía el filósofo Ernst Jünger en un fragmento de 'El reloj de arena'. “Y no obstante, durante miles de años el hombre no solo ha carecido de relojes, sino que ha cazado, ha pastoreado, ha cultivado la tierra, navegado y emigrado sin ningún medidor de tiempo. Entonces, no existía el tiempo medido, sino solo el aproximado, y este último aún podemos encontrarlo en pueblos indígenas o en paisajes a los que la técnica no ha impuesto todavía su ritmo.
8 meneos
167 clics

La apasionante historia de los relojes que cambiaron nuestra vida

Primero solo daban la hora. Luego mucho más. La fascinante historia de los mecanismos que cambiaron el mundo conforma una formidable aventura de intrépidos artesanos y un evocador contrapunto en esta era de la obsolescencia programada.
9 meneos
46 clics

El experimento CLAS explora la fuerza fuerte dentro de los núcleos atómicos

Los protones (p) y neutrones (n), llamados nucleones (N), están ligados en el núcleo atómico por una fuerza fuerte efectiva. Hay modelos teóricos que la aproximan derivados de la cromodinámica cuántica (QCD), que describe la interacción entre quarks y gluones dentro de los nucleones. Para sesgar estos modelos y estimar sus parámetros se requieren experimentos. Se publica en Nature el último resultado de la Colaboración CLAS que estudia la colisión de electrones de alta energía (5.01 GeV) contra núcleos de carbono, aluminio, hierro y plomo,
1 meneos
79 clics

9 manecillas y 70 horarios de 14.000 minutos entre cada manecilla el reloj lunar

Esto no está probado científicamente, son cosas que me parecen a mi.
1 0 6 K -35
1 0 6 K -35
7 meneos
868 clics

Esta imagen de un solo átomo ganó un premio de fotografía científica [ENG]  

El universo está lleno de cosas que son demasiado grandes o demasiado pequeñas para verlas a simple vista. Se necesita una poderosa tecnología de imágenes (enormes telescopios o microscopios electrónicos) para convertir estos objetos en un tamaño que realmente podamos comprender. Es por eso que esta imagen tomada por David Nadlinger de la Universidad de Oxford es tan impresionante. Tomó una foto de un átomo usando una cámara ordinaria, y el resultado es alucinante.
14 meneos
129 clics

De cómo Richard Feynman se convirtió en la primera persona en ver una explosión atómica sin gafas protectoras  

El caso es que Feynman estuvo involucrado en el Proyecto Manhattan durante la Segunda Guerra Mundial. Los detalles exactos de su trabajo no están del todo claros; en sus libros habla de algunos detalles y cálculos, pero no siempre para qué. Por aquel entonces tendría unos 30 años. Se dedicó entre otras cosas a medir los neutrones para calcular la «masa crítica» de material, fórmulas sobre la eficiencia de la implosión y la bomba de hidrido de uranio, una especie de versión más «de baratijo» de la de fisión.
11 meneos
132 clics

¿Por qué los átomos tienen el tamaño que tienen?

Los átomos en realidad están compuestos principalmente de espacio vacío. En el centro de cada átomo hay un núcleo muy pequeño, en el que se concentra toda la carga positiva y casi toda la masa del átomo. Alrededor del núcleo hay una cantidad de electrones igual a la carga positiva del núcleo.
17 meneos
108 clics

La educación y el reloj de cuco

Existen planteamientos muy celebrados que han sido letales para la enseñanza. Uno de ellos es el que defiende que el alumno es el centro del aprendizaje. El alumno es el beneficiario, no el centro. El núcleo debería ser siempre el conocimiento. Situar al alumno en ese lugar supone otorgarle un excesivo protagonismo en un proceso, el de su formación, en el que el más inexperto es él. Tampoco la diversión puede ser el objetivo de la enseñanza. Para llegar a disfrutar de aprender, hace falta tiempo, madurez y constancia. Ni la comodidad.
20 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pablo Batalla Cueto: “El montañismo que abandona el reloj está en decadencia”

‘La virtud en la montaña. Vindicación de un alpinismo lento, ilustrado y anticapitalista’ es un ensayo de Pablo Batalla Cueto, un agitador cultural que reivindica la no agitación. ¿Qué es exactamente ese “thatcherismo alpinista” contra el que escribes? Es un alpinismo que hace suyos y que promueve los valores del capitalismo neoliberal cuyo nacimiento asociamos a Margaret Thatcher: individualismo, competitividad y consumismo. El capitalismo neoliberal no es solo un sistema económico, sino también, cada vez más, una manera de subjetivarse y ...
191 meneos
3099 clics
Filman por primera vez la creación y ruptura de enlaces químicos en los átomos (ING)

Filman por primera vez la creación y ruptura de enlaces químicos en los átomos (ING)  

Un equipo de investigación del Reino Unido y Alemania dirigido por la Universidad de Nottingham ha filmado átomos por primera vez, usando métodos de microscopía avanzados, y ha capturado la creación y ruptura de enlaces químicos, un momento que es aproximadamente medio millón de veces más pequeño que el ancho de un cabello humano. "Fue sorprendentemente claro cómo se mueven los dos átomos en pares, lo que indica claramente un enlace entre ellos" dice Kecheng Cao. En español: bit.ly/2RxdtQL Vídeo: bit.ly/30FlbMU
104 87 0 K 272
104 87 0 K 272
141 meneos
2423 clics
Las ondas electrónicas y la estructura atómica

Las ondas electrónicas y la estructura atómica

Bohr había postulado que la cantidad mvr, que llamaremos «momento angular» [1] del electrón que orbita en el átomo de hidrógeno, donde r es el radio de la órbita del electrón, m es la masa de los electrones y v es su velocidad lineal [2], puede tener solo ciertos valores cuantizados. Estos valores cuantizados permiten …
62 79 0 K 255
62 79 0 K 255

menéame