Cultura y divulgación

encontrados: 159, tiempo total: 0.013 segundos rss2
10 meneos
18 clics

Las células cooperan y se mueven en grupo hacia los tejidos más rígidos

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) han descubierto que las células interactúan entre ellas en un nuevo fenómeno -que han denominado ‘durotaxis colectiva’- para ir hacia los tejidos más rígidos, lo que abre nuevas vías para controlar la expansión tumoral y mejorar la cicatrización de heridas.
299 meneos
2792 clics
Crean el primer tejido que refrigera la piel

Crean el primer tejido que refrigera la piel

Un nuevo tipo de polietileno nanoporoso puede revolucionar la industria textil creando prendas que dejan salir el calor y generan de 1 a 4°C menos que los tejidos normales.
146 153 3 K 511
146 153 3 K 511
34 meneos
35 clics

Crean por primera vez células progenitoras de riñón que sobreviven en el laboratorio

Investigadores han conseguido crear y mantener estructuras renales gracias a la utilización de un cultivo tridimensional y de una nueva combinación de moléculas de señalización. Esto supone un gran espaldarazo a la investigación básica y traslacional sobre el desarrollo de las enfermedades renales y un paso más hacia la posibilidad de crear un riñón trasplantable. El estudio, liderado por el Dr. Juan Carlos Izpisua Belmonte, profesor del Laboratorio de Expresión Génica en el Salk Institute, se publica en la revista Cell Stem Cell
28 6 1 K 130
28 6 1 K 130
15 meneos
42 clics

Técnica para regenerar tejidos del corazón

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en Estados Unidos y otros países. Cada año son responsables de uno de cada cuatro fallecimientos, y la tasa de supervivencia tras cinco años después de un ataque cardíaco es peor que la afrontada para la mayoría de los cánceres en el mismo plazo de tiempo.Una gran parte del problema radica en la incapacidad del corazón humano para repararse de forma efectiva después del daño sufrido. El equipo de Yu Liu, Xiaopeng Shen y Robert Schwartz, de la Universidad de Houston en Estados...
12 3 0 K 136
12 3 0 K 136
80 meneos
1247 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El pueblo de Extremadura que cubre sus calles con ganchillo XXL  

Desde hace cuatro años, Marina Fernández lidera el proyecto Tejiendo la Calle. La historia completa en Yorokobu: bit.ly/2bhPzUM
53 27 12 K 18
53 27 12 K 18
13 meneos
148 clics

Robots bio-híbridos construidos a partir de tejido vivo empiezan a tomar forma (ENG)  

(...) Al combinar la robótica con la ingeniería de tejidos, estamos empezando a construir robots movidos por músculo vivo. Estos artefactos pueden ser estimulados eléctrica o lumínicamente para que las células se contraigan y doblen sus esqueletos, haciendo que el robot nade o repte. Los biobots resultantes se pueden mover y son blandos como los animales.Son más seguros para la gente y el entorno de lo que un robot tradicional. Y son más ligeros porque no necesitan baterías.
10 3 0 K 105
10 3 0 K 105
9 meneos
69 clics

El proyecto para convertirnos en Piccolo y regenerar huesos a partir de grasas

Investigadores de una compañia biotecnológica lanzan un proyecto para regenerar huesos a partir de grasas, usando las cualidades de las células madre. Nuestra imaginación ha encontrado en las series de animación un lienzo en blanco con una gran facilidad para plasmar ideas de todo tipo. La línea que separa la ficción y la realidad cada vez es más difusa en el campo de la medicina, y para mostrar este hecho voy a recurrir al archiconocido anime de Dragon Ball. En el, podéis ver como nuestro namekiano favorito, Piccolo, regeneraba uno de sus...
15 meneos
222 clics

La Casa por el Tejado o cuando se levanta una nueva ciudad encima de la ciudad

Construir o aumentar la edificabilidad de un inmueble es un concepto del urbanismo tan antiguo como las propias ciudades. Una idea que se abandonó totalmente durante los años del boom inmobiliario, centrada únicamente en expandir las viviendas como si de una mancha de aceite se tratase.
12 3 0 K 85
12 3 0 K 85
10 meneos
10 clics

Desarrollan un tejido de nanofibras para utilizarlo en el tratamiento local contra el cáncer

Investigadores del Hospital Sant Joan de Déu y de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) en el Campus de Terrassa, a través de la spin-off Cebiotex, en España, han desarrollado un tejido de nanofibras de carácter biodegradable (reabsorbible por el organismo), que se puede impregnar con fármacos antitumorales y con la que los cirujanos pueden recubrir, durante la intervención dirigida a extirpar el tumor, la zona operada para eliminar los restos tumorales que puedan haber quedado.
19 meneos
237 clics

Esta vitamina detiene el envejecimiento de los órganos

Un estudio que han llevado a cabo científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana en Suiza determina que la nicotinamida ribósido (NR por sus siglas en inglés), una vitamina derivada de la B3, tiene un efecto sorprendente para detener el envejecimiento de los órganos. Los científicos ya conocen muchas propiedades beneficiosas de la NR por estudios anteriores, entre las que destacan su capacidad para prevenir algunos tipos de cáncer, como el de hígado, así como su acción como regenerador celular.
15 4 0 K 21
15 4 0 K 21
40 meneos
103 clics

Una impresora 3D es capaz de generar tejido humano

El avance ha sido logrado por la escuela de medicina Wake Forest (en North Carolina, EEUU) cuyo centro de investigación en medicina regenerativa ha creado una bioimpresora capaz de recrear órganos, músculos y huesos aptos para el ser humano. Claro que esto es algo que no resulta totalmente novedoso, lo más notable es que los investigadores han implantado con éxito estas estructuras de tejido en animales vivos consiguiendo que, posteriormente, madurarán y fueran capaces de vascularizarse hasta formar parte del tejido funcional.
33 7 0 K 16
33 7 0 K 16
11 meneos
35 clics

Cómo consigue activar el cáncer la rigidez de los tejidos  

Científicos de Cataluña han descrito el mecanismo mediante el cual la rigidez del tejido activa el cáncer. Según los autores, “este es un importante primer paso que abre la puerta al desarrollo de una nueva estrategia que podría frenar el crecimiento de muchos tipos de cáncer: como el de mama, pulmón, próstata, piel y muchos otros”. Los resultados se publican en Nature Cell Biology. “Esto es relevante porque la mayoría de los tumores sólidos son más rígidos que el tejido normal".
10 1 0 K 123
10 1 0 K 123
28 meneos
173 clics

Por qué las salamandras son las reinas de la regeneración de tejidos

Contrariamente a los humanos y otros mamíferos, las salamandras no pueden quedarse tuertas, ni mancas, ni cojas. Gracias a una excepcional habilidad, son capaces de regenerar una y otra vez hasta su cerebro, corazón y médula espinal, una destreza que ni siquiera pierden cuando llegan a la edad adulta. Un nuevo estudio revela por qué estos anfibios se han convertido en las estrellas del crecimiento de miembros perdidos.
23 5 0 K 51
23 5 0 K 51
14 meneos
32 clics

Científicos logran cultivar el primer tejido cardíaco funcional a partir de células madre

Regenerar un órgano completo es un objetivo a largo plazo para el que aún quedan unos años. Actualmente estamos trabajando en crear un parche miocárdico funcional que permitirá reemplazar el tejido dañado durante un ataque al corazón o un fallo cardíaco. Vía www.sciencealert.com/scientists-have-grown-a-first-of-its-kind-functio
11 3 1 K 99
11 3 1 K 99
28 meneos
50 clics

Músculo cardíaco funcional regenerado en corazones humanos descelularizados (ING)

Un equipo del Hospital General de Massachusetts dirigido por Harald Ott ha tomado algunas medidas iniciales para la creación de corazones humanos mediante bioingeniería usando corazones de donantes despojados de los componentes que generaría una respuesta inmune y las células musculares cardíacas generadas a partir de células madre pluripotentes inducidas, las cuales podrían venir del potencial receptor. Lograron desarrollar suficientes células cardíacas para su posible aplicación clínica. Regenerar un corazón entero es el objetivo final.
23 5 0 K 12
23 5 0 K 12
6 meneos
17 clics

Crean “el paciente en un microchip” para realizar ensayos clínicos con tejidos humanos (ING)  

Expertos de la Universidad de Toronto han creado AngioChip, un dispositivo con pequeños canales que actúan como el sistema vascular cuando se le colocan células de tejidos.A diferencia de otros cultivos de tejidos, AngioChip no desarrolla las células humanas en un recipiente de cristal. Lo hace en una estructura 3D que hace posible probar medicamentos en tejidos humanos sin recurrir a seres humanos vivos. De esta forma se ahorrarán costes y evitarán accidentes. En la imagen se puede ver el AngioChip latiendo. En español: goo.gl/JPp4xc
3 meneos
37 clics

Primer material tejido a escala nanométrica

Un equipo internacional de investigadores ha logrado por primera vez tejer a nivel molecular, usando moléculas orgánicas e iones de cobre. El resultado es un material que se parece a una armadura metálica antigua, pero muy flexible y poroso. Podría servir para capturar los excesos contaminantes de CO2.
9 meneos
97 clics

Patentan un biovidrio para construir andamios en 3D que imitan el hueso y lo regeneran

Se presentan como una alternativa a los actuales materiales para reparar fracturas, ya que acelera el proceso de recuperación y evita el rechazo.
13 meneos
23 clics

El tejido que cambia de color con las infecciones  

Este tejido se aplicaría a la zona herida del paciente y se teñiría si se detecta la presencia de bacterias malignas en la zona de la herida
10 3 1 K 91
10 3 1 K 91
33 meneos
321 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El aluminio es una grave amenaza para nuestra salud

Los científicos están de acuerdo, el aluminio es una amenaza para toda forma de vida, ya que daña todo tipo de tejidos. La investigación del Alzheimer cuestiona la aparentemente inofensiva omnipresencia de este metal ligero y lo hace responsable del deterioro mental de un incontable número de personas con demencia.
27 6 15 K 69
27 6 15 K 69
3 meneos
84 clics

El proyecto de un centro urbanístico en Montreal se está construyendo desde el tejado hacia abajo (ENG)  

Una empresa constructora de Montreal está edificando un edificio de 10 pisos desde arriba hacia abajo.Este método inusual de construcción está siendo probado en la obra de Rubicen René-Lévesque Blvd. en Amherst St. El proceso de construccion consiste primero en montar un primer piso y el techo. Levantado el techo, cada piso, se va intercalando bajo la azotea.
12 meneos
21 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crean por 1ª vez un trozo de riñón que produce orina y la expulsa a la vejiga [ING]

Un grupo de científicos japoneses crea por primera vez, mediante células madre, un trozo de riñón que filtra la sangre, produce orina y la expulsa a una vejiga artificial y de ahí a la vejiga natural del cerdo al que se lo transplantaron. Hasta ahora se había conseguido crear tejidos que producían orina, pero que morían al poco tiempo por carecer de vasos para expulsarla.
10 2 7 K 30
10 2 7 K 30
9 meneos
59 clics

Inventan material para regenerar huesos

Las científicas, odontólogas y docentes argentinas Liliana Missana y María Victoria Jammal, de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), crearon un biomaterial que estimula la formación de huesos. Las primeras pruebas con animales fueron exitosas y lograron recuperar más de la mitad del tejido faltante en tan solo un mes y medio.
7 meneos
201 clics

Cómo regenerar una playa con arena: la Playa de la Victoria y Santa María del Mar de Cádiz

Todas nuestras playas necesitan un cuidado especial para tenerlas a punto, para que luego se puedan disfrutar para pasear, bañarnos y sobre todo de cara al turismo. Las playas sufren una erosión permanente, pero son los temporales de invierno los que castigan a las playas con una pérdida importante de arena.
16 meneos
23 clics

Las células madre extraídas de la grasa podrían servir para regenerar el daño cardiaco

Las células madre mesenquimales extraídas del tejido adiposo han mostrado seguridad y eficacia en su uso regenerativo para el tratamiento del infarto de miocardio.

menéame