Cultura y divulgación

encontrados: 310, tiempo total: 0.110 segundos rss2
1 meneos
146 clics

El rascacielos londinense que hace que los autos se derritan

Un nuevo rascacielos de Londres, conocido informalmente como el "Walkie Talkie", ha sido acusado de reflejar la luz que fundió las piezas de un coche estacionado en una calle cercana.
1 0 15 K -119
1 0 15 K -119
9 meneos
52 clics

Fallece el músico donostiarra Rafael Berrio a los 56 años

El músico Rafael Berrio (San Sebastián, 1963) ha fallecido esta tarde a los 56 años de edad, según ha informado 'Diario Vasco'. El cantautor se encontraba enfermo desde hacía tiempo. En 2010 publicó su disco más exitosos '1971'. El año pasado había publicado su último álbum 'El niño futuro'. Había formado parte de grupos como UHF, Amor A Traición y Deriva.
10 meneos
125 clics

El sentido de la vida, el universo y todo lo demás

La Guía del autoestopista galáctico define el año 1977 como uno de los más importantes de la historia del universo. En el apartado “La Tierra”, se incluyen varios datos: es el año en el que se estrena Star Wars, y también cuando Elvis Presley abandona la Tierra y decide embarcarse, sin éxito, en la búsqueda de Magrathea, aunque muchos historiadores humanos relacionen su muerte con un ataque cardíaco. También se edita Heroes, de David Bowie –otro alien encubierto-, nacen Quequé y John Cena.
149 meneos
2817 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Sócrates, el futbolista que creyó en la democracia  

Estudioso de la Grecia clásica, de ahí el nombre del futbolista y de otros dos de sus cinco hijos (Sófocles y Sóstenes), el padre de Sócrates no le dejó jugar al fútbol durante su infancia. Cuentan que se enteró de su desobediencia cuando fue a ver un partido en el barrio y se lo encontró plantado en el centro del campo. Hoy cuesta imaginar que un tipo tan delgado, alto y con apariencia de revolucionario argentino, que odiaba entrenar, llegase a ser deportista de élite.
57 92 8 K 274
57 92 8 K 274
117 meneos
527 clics
Roma acoge la mayor exposición de Rafael de la historia

Roma acoge la mayor exposición de Rafael de la historia

Las Escuderías del Quirinal celebran los 500 años de la muerte del genio con la reunión de 200 obras. “Es una de las muestras más importantes realizadas en Italia”, dice su director
63 54 0 K 259
63 54 0 K 259
13 meneos
68 clics

Un arma de la Guerra Fría llamada "Doctor Zhivago"

Es en ese momento cuando interviene la CIA. "Doctor Zhivago" es muy crítica con la revolución de 1917, y los responsables de la Agencia pensaron que su lectura dentro de las fronteras soviéticas sería una magnífica acción de propaganda. `La CIA utilizaba eventos mundiales, como por ejemplo la EXPO Universal de Bruselas de 1958, como escenario para llegar a determinados personajes de la URSS. Los oficiales se disfrazaban de clérigos o de monjas y, cuando entraban los trabajadores rusos en la delegación del Vaticano, les entregaban unas copias cl
10 3 0 K 72
10 3 0 K 72
8 meneos
55 clics

El gabinete del Doctor Caligari: 100 años de una película expresionista

No fueron muchas las películas expresionistas surgidas entonces, pero sí podemos afirmar que la estética de aquel movimiento dejó su huella en la producción audiovisual alemana en los años previos y posteriores a 1920.Esa influencia de la pintura expresionista en lo fílmico se aprecia en decorados, iluminación y gestos, en buena medida gracias a la labor de diseñadores.
1 meneos
10 clics

El olvidado arquitecto valenciano que huyó de España y construyó media ciudad de Nueva York

El constructor español es responsable de mil edificios históricos de Estados Unidos, algunos tan importantes como la Grand Central Terminal, de los cuales hoy todavía siguen en pie unos 600. En Estados Unidos alcanzó la fama a finales del siglo XIX y fue admirado después por personalidades de la talla de Jacqueline Kennedy, sin que en su país natal supiéramos de su existencia hasta 2016
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
11 meneos
161 clics

El doctor Caligari sigue dando miedo un siglo después de su estreno

El gabinete del doctor Caligari, la película dirigida por Robert Wiene, se estrenó el 26 de febrero de 1920. Aunque no es la primera cinta de terror, verla hoy sigue poniendo los pelos de punta. El grupo de rock instrumental Toundra ha creado una banda sonora que interpretará en directo acompañando proyecciones de la película.
5 meneos
60 clics

Así infiltró la CIA 'Doctor Zhivago' en la URSS

Doctor Zhivago se publicó por primera vez gracias al empeño del editor italiano, comunista y potentado Giangiacomo Feltrinelli, apodado el Jaguar, el 23 de noviembre de 1957. El manuscrito por el que se le concedió el Nobel de Literatura al año siguiente al poeta y traductor Borís Pasternak fue sacado de incógnito de la URSS gracias a las artimañas del periodista Sergio d'Angelo, colaborador por entonces de Radio Moscú.
24 meneos
134 clics

La Sixtina abre paso a Rafael

Decenas de turistas, un puñado de guardias de seguridad, los amos de llaves de los Museos Vaticanos y un grupo de periodistas fueron ayer los primeros privilegiados en admirar una escena única en la Capilla Sixtina. La principal capilla del palacio apostólico, lugar sagrado conocido en todo el mundo por ser el sitio donde los cardenales eligen a quien será el sucesor de Pedro, lucía este lunes incluso más majestuosa que habitualmente. Por primera vez en siglos, los doce famosos y delicados tapices de Rafael Sanzio sobre la vida de los apóstoles
21 3 2 K 75
21 3 2 K 75
390 meneos
6391 clics
La reja de la Catedral de Valladolid que se vendió al peso y hoy está en el Metropolitan

La reja de la Catedral de Valladolid que se vendió al peso y hoy está en el Metropolitan  

La conocida como gran reja de la Catedral de Valladolid había sido hecha en 1763 por Rafael Amezúa, uno de los mejores herreros que se pudieron contratar. Y durante algunos siglos, cumplió con su propósito en el templo, pero acabó desmontada y tirada por el suelo en un huerto, como un desecho. Así estaba cuando el encargado de las compras de arte en España de Hearst, se fijó en ella. Era enorme, de unos 15 por 12 metros, bien labrada, con detalles y elementos de un valor artístico considerable. Pero, aún así, estorbaba.
139 251 0 K 310
139 251 0 K 310
7 meneos
668 clics

Aunque no lo parezca, estas fotografías son autorretratos

Piensa, imagina, arriesga y dispara. Bienvenidos a la enigmática mirada sobre sí mismo del artista finlandés Arno Rafael Minkkinen. Un universo visual concebido a partir de la técnica del autorretrato, ejecutada sobre contextos que evocan paisajes entre la irrealidad y el desasosiego.
5 meneos
23 clics

Crisis de salud mental y laboral en la ciencia: las soluciones

El estrés, la inseguridad y la falta de alternativas son riesgos psicosociales graves para la comunidad investigadora. ¿Qué ideas de mejora se proponen? Muchos reclaman el fin de las jornadas interminables, echan en falta formación en liderazgo y cuestionan el sistema de evaluación de la calidad científica.
17 meneos
93 clics

Las mujeres que crearon el sonido de la ciencia-ficción

Existen compositoras de bandas sonoras desde que existe el cine. Esas compositoras no son rarezas aisladas, hay muchas y han compuesto música para películas de todos los géneros. Uno de los casos más llamativos es el de las compositoras de ciencia ficción. El cine de ciencia-ficción sería muy distinto si no hubiesen existido una serie de mujeres que se atrevieron a ir más allá de los instrumentos tradicionales y los arreglos orquestales.
14 3 1 K 70
14 3 1 K 70
4 meneos
38 clics

Rafael Guastavino: el arquitecto valenciano que reinventó Nueva York  

Desde que Jacqueline Onassis inició una batalla legal para salvar la estación Grand Central que levantó el español, su obra en Estados Unidos ha ganado adeptos que se hacen llamar 'guastafarians'. El siguiente paso, descubrir los secretos que dejó en España
4 0 2 K 11
4 0 2 K 11
5 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rafael Guastavino: el arquitecto valenciano que reinventó Nueva York (y se ganó a Jackie Kennedy)

Desde que Jacqueline Onassis inició una batalla legal para salvar la estación Grand Central que levantó el español, su obra en Estados Unidos ha ganado adeptos que se hacen llamar guastafarians . El siguiente paso, descubrir los secretos que dejó en España
4 1 6 K -14
4 1 6 K -14
9 meneos
82 clics

Un químico de la RUDN ha descubierto una forma de acelerar la fotooxidación del tolueno por un factor de 4

El químico de la RUDN (Rusia) Rafael Luke ha propuesto una nueva forma de controlar la fotooxidación del tolueno utilizando catalizadores compuestos: diamante artificial y dióxido de titanio. El descubrimiento refuta la hipótesis física previamente existente sobre el proceso de fotooxidación del tolueno.
10 meneos
101 clics

El nombre que le damos a las cosas: sobre Rafael Álvarez el ‘Brujo’

Pueden sin duda los dioses variar el curso de la naturaleza, alterar los fenómenos atmosféricos, omitir el tiempo, mudar de piel. Existe sin embargo, al alcance de tan solo unos pocos iniciados otro tipo de poder aún más peligroso: el dominio de la palabra. Porque esta, pronunciada, es una fuente de energía: crea y dispone, da origen a algo nuevo. Otorga a quien conoce sus secretos la capacidad de poner, en el mundo, orden. Rafael Álvarez el Brujo es, como su propio nombre indica, uno de esos pocos elegidos.
46 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tras los pasos de Livingstone  

David Livingstone (Blantyre, Escocia; 19 de marzo de 1813 - Chitambo, Rodesia del Norte; 1 de mayo de 1873) fue un médico, explorador y misionero británico, una de las mayores figuras de la historia de la exploración. Mediante observaciones astronómicas, estableció situaciones correctas en la cartografía africana y realizó informes de botánica, geología y zoología. También se distinguió por su lucha contra la esclavitud. Por todo ello, en la Gran Bretaña victoriana fue considerado como un héroe nacional.
46 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Yo soy de aquí: Dr. Livingstone, supongo

Yo soy de aquí. Soy español. Si el viento te lleva lejos, y escuchas una canción, que te recuerda a una calle, y el amor... Llena de lluvia tus ojos, y solo quieres volver, a donde saben tu nombre, donde ha nacido tu piel. Si aguantas la marea, y cuando hay lucha peleas... Entonces eres del mismo sitio que yo. Yo soy de aquí. Soy español. A que quieres que te gane porque soy dueño del sol Yo soy de aquí. Soy español. Y llevo en mis brazos, tatuado, el valor Yo soy de aquí... Soy español... Si tu tierra es piel de toro, y tu bandera es roja
38 8 6 K 29
38 8 6 K 29
4 meneos
214 clics

«Los 600 retratos más extraños del mundo»: el doctor Lafora y nuestro art brut  

El doctor Lafora, aficionado al cubismo y expresionismo, fotografió y coleccionó lo que denominaba «arte de los locos», creando una de las mayores colecciones de art brut de nuestro país. En 1935 se publicó un reportaje sobre una gran exposición en el que los pacientes se retrataron disfrazados de obispos o cargando pesadas cruces.
7 meneos
88 clics

Rafael Alberti te desvela los misterios de El Bosco

Video sobre el cuadro más célebre de El Bosco y la interpretación que de él hace Rafael Alberti a través de su poesía.
413 meneos
1392 clics
Rafael Matesanz: "Me enfrenté a Celia Villalobos y se me cerraron todas las puertas"

Rafael Matesanz: "Me enfrenté a Celia Villalobos y se me cerraron todas las puertas"

Al mando de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz logró que España se convirtiera en líder mundial en la materia. Ahora, ya jubilado, publica 'Gestión con alma' en La Esfera de los libros para trasplantar su modelo de éxito a las empresas. Lo que más me ha llamado la atención de su libro es que en la Organización Nacional de Trasplantes sólo trabajan 45 personas.Su misión es sacar lo mejor de un sistema nacional de salud en donde trabajan miles de personas. Está concebido como un centro neurálgico, pero su misión es es
143 270 0 K 286
143 270 0 K 286
4 meneos
45 clics

El falso conde y la histórica sesión de hipnosis ante la reina en el Palacio Real

El doctor Das, un personaje de fábula, se presentó como experto en ciencias ocultas y gran «magnetizador», hasta el punto de ser invitado a Palacio para hacer una histórica demostración ante la reina, que acabó a su vez hipnotizando a una pobre muchacha. Su reputación se vino abajo cuando fue condenado por estafa y desterrado de nuestro país. En Argentina repitió su argucia y llegó a ser un «campeón de lo oculto»

menéame