Cultura y divulgación

encontrados: 834, tiempo total: 0.661 segundos rss2
295 meneos
4097 clics
Los alumnos no saben escribir. No entienden lo que leen. No leen

Los alumnos no saben escribir. No entienden lo que leen. No leen

“Los alumnos no saben escribir. No entienden lo que leen. No leen.” Esta queja aparece a lo largo de todo el sistema educativo, desde la educación básica. También en la universidad. Y la responsabilidad siempre parece ser de otro: el primer ciclo debiera haber hecho algo que no hizo, los padres debieran haber hecho algo. Y también, se dice, la secundaria (o un curso de ingreso universitario) debiera haber formado a los alumnos para que llegaran al nivel superior sabiendo escribir, leer y estudiar. Existe una falacia en esta queja.
129 166 0 K 359
129 166 0 K 359
342 meneos
3878 clics
"Vete a la mierda, hombre..."

"Vete a la mierda, hombre..."  

Escena de "Amanece, que no es poco", película española escrita y dirigida por José Luis Cuerda, estrenada en enero de 1989.
168 174 7 K 411
168 174 7 K 411
16 meneos
44 clics

Borrokaren Memoria Eguna

El 27 de septiembre de 1975, Txiki Paredes y Ángel Otaegi fueron fusilados por voluntarios de la policía y guardia civil en Cerdanyola y Burgos. En esa misma fecha, otros tres militantes del FRAP fueron muertos por pelotones policiales en Hoyo de Manzanares. La izquierda abertzale, siguiendo la costumbre del PNV desde 1959 y ANV tras las ejecuciones de sus militantes en la posguerra, clavó la fecha para considerarla también “Gudari eguna”. Durante años reprimida a porrazos y tiros. Llorar a los muertos también entraba en aquel "todo es ETA".
13 3 1 K 65
13 3 1 K 65
9 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Queen, los secretos de la Reina

En esta entrega podremos leer la impresionante historia de Queen y los famosos secretos de su carrera, mientras se convertían en icono de la historia del Rock en el mundo, marcando un antes y un después en el desarrollo y evolución de las bandas de rock, y la historia de la música global. Espero que con este artículo logren sentir que realizan un viaje a través del tiempo, y esto les haga evocar muy gratos recuerdos y maravillosos momentos de música compartidos con el grupo Queen.
8 meneos
63 clics

Los malos docentes existen, ¿y ahora qué?

El docente que me diga que nunca ha tenido baches en su carrera profesional miente. Todos los docentes hemos pasado por momentos buenos y malos. La mayoría hemos conseguido salir de los mismos por nuestros medios, pero no todos pueden hacerlo. Que haya buenos y malos docentes no me preocupa. Me preocupa que no se haga nada para ayudar, al igual que hacemos con los alumnos que lo necesitan, al docente que está teniendo problemas para que consiga salir del hoyo cada vez más profundo en el que está. Un hoyo del que cada vez es más difícil salir.
161 meneos
1686 clics
“The Queen is Dead”: La canción de los Smiths sobre el desprecio a la monarquía

“The Queen is Dead”: La canción de los Smiths sobre el desprecio a la monarquía

El 16 de junio de 1986, The Smiths lanzó su tercer material: ‘The Queen is Dead’. Es uno de los discos más importantes de la historia, con canciones icónicas de la banda como “Bigmouth Strikes Again” y “There Is a Light That Never Goes Out”. Sin embargo, recordamos la que da nombre al álbum, “The Queen is Dead”, porque hoy falleció la Reina Isabel II tras 70 años de reinado. La Reina Isabel fue tan longeva que incluso el mismo Mick Jagger recuerda ver fragmentos de su boda en la televisión. En 1986, cuando Inglaterra atravesaba por un...
84 77 2 K 317
84 77 2 K 317
135 meneos
1556 clics
The smiths -The Queen Is Dead

The smiths -The Queen Is Dead  

26 Oct 1986 London Palladium. El texto es demasiado corto, debe ser al menos de 50 carácteres.
77 58 6 K 321
77 58 6 K 321
8 meneos
75 clics

Especial: 10 canciones sobre Isabel II, reina de Inglaterra

La reina ha muerto, una reina que durante siete décadas ha estado ahí, dejando su impronta en las canciones de muchos artistas británicos y no británicos. Lo quieran o no ha formado parte de la cultura pop del siglo XX (y parte del XXI). La despedimos recordando diez de estas. The Smiths «The Queen Is Dead» (1986) Si hubiera llegado una década antes este clásico de The Smiths podría haber metido a Morrissey y Johnny Marr en un verdadero problema. Afortunadamente, los Sex Pistols ya habían dado ese paso.
11 meneos
327 clics

Los americanos no entienden la letra de “Enter Sandman” o “Bohemian Rhapsody”: esto es lo que escuchan

El “Enter Sandman” de Metallica es, por goleada, la canción que peor se entiende. Un 70% de los que escucharon entendieron, en lugar de "Exit Light / Enter Night" (Sale la luz, entra la noche) en el estribillo, "Eggs and light / End all nights" (Huevos y luz / Se acaban todas las noches).
6 meneos
98 clics

Por qué tantas esculturas antiguas perdieron sus narices

A muchas también les faltan brazos, piernas o incluso la cabeza. Pero en su mayoría carecen de este órgano facial tan frágil a los golpes o a la erosión de los elementos naturales
5 meneos
46 clics

Graduados, pero sobreeducados: ¿existen diferencias de género en los determinantes de la sobreeducación?

En términos generales, nuestros resultados apuntan a que no existen diferencias significativas en la probabilidad de estar sobreeducado debidas al género. Las diferencias detectadas en los estadísticos descriptivos parecen ser debidas a efectos de selección y a la diferente distribución de características. No obstante, sí se detecta evidencia de que las mujeres están comparativamente menos expuestas a la sobreeducación en las ciencias de la salud y los hombres en la rama de ingeniería y arquitectura. Aunque es difícil determinar cuál es el mec
3 meneos
76 clics

¿Por qué Gibraltar no es territorio español?

Como ocurre con Gibraltar, que pese a que está situado en la Península Ibérica, cayó en manos de Reino Unido hace más de 300 años.
1 meneos
4 clics

Quédate’: Quevedo: qué tecla ha tocado un canario de 20 años para crear (con ayuda de Bizarrap) la canción más escuchada del mundo

Se pueden entablar muchos debates en torno a las canciones que lideran las listas de reproducciones (sobre todo reguetón y sus derivados) y sobre si un concierto con música enlatada se puede tildar de concierto, pero quizá todo está resumido en las opiniones de los que gozan con esta experiencia.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
14 meneos
59 clics

La infamia de John Le Carré: así justificó a los tipos que quieren matar a Salman Rushdie

El fallecido creador de Smiley respondió a la fetua contra el autor de 'Los versos satánicos' asegurando que "no existe ley por la cual las grandes religiones puedan insultarse con impunidad". Este deplorable modelo argumentativo ha contado con otros perpetradores ilustres como el papa Francisco que, tras la matanza islamista de 'Charlie Hebdó', apostilló que la libertad de expresión tiene límites y que si alguien le mentaba a su madre, él le atizaba un puñetazo.
169 meneos
2443 clics
‘Another one bites the dust’, la canción de Queen que hizo “bailar hasta a los gatos” y su primer nº 1 en Los40

‘Another one bites the dust’, la canción de Queen que hizo “bailar hasta a los gatos” y su primer nº 1 en Los40

Another one bites the dust fue revolucionaria. No sonaba a nada de lo que Queen hubiera hecho anteriormente y en América dio lugar a malentendidos: pensaban que era un grupo afromericano. Inicialmente, Queen ni siquiera la consideraba "bastante buena" para que fuera uno de los singles de The game (1980). La intervención de Michael Jackson fue providencial: "Freddie, necesitas una canción que haga bailar a los gatos… es una canción fantástica… tíos estáis locos si no la publicáis”.
88 81 1 K 479
88 81 1 K 479
8 meneos
151 clics

Breve biografía de las piezas de ajedrez

Es la figura de los mil sexos, de los mil trajes y los mil disfraces, vegetal y mineral, animal sin sombra, ramera estéril, príncipe trastocado, mensajero enjuto. Los nuevos la adoran y la pierden fácil, la envían a cualquier parte y apenas la valoran, luego la buscan con desespero en la línea de fondo. Pretende los cielos, pero no es inmortal.
7 meneos
112 clics

¿Por qué Alfonso XIII apoyó a Franco y le salió el tiro por la culata?

Los soldados de Franco eran así para Alfonso XIII unos auténticos «cruzados» que luchaban por el restablecimiento de los valores cristianos frente al marxismo... y de la monarquía. Aunque en esto último, a Alfonso XIII le saliese el tiro por la culata.
2 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué el número 13 está maldito para los Borbones?

El 25 de noviembre de 1885, expiró el rey Alfonso XII en el Palacio Real de Madrid. Poco antes de fallecer, el supersticioso monarca había implorado a su esposa, la reina María Cristina de Habsburgo, que no llamase Alfonso a su hijo póstumo, sino Fernando, para evitar que reinase con el número 13 y siguiese cebándose así con su descendencia esa especie de maldición que asolaba desde el inicio a la dinastía de los Borbones en España.
1 1 5 K -11
1 1 5 K -11
5 meneos
48 clics

¿Por qué estalló la revolución que envió a Isabel II al exilio?

El golpe militar de los generales Prim y Serrano –éste último, curiosamente, antiguo amante de la reina– precipitó la caída de Isabel II en 1868. Un Gobierno provisional liderado por Prim se hizo entonces con el poder y convocó Cortes Constituyentes, de las que emanó la Constitución de 1869.
7 meneos
182 clics

¿Por qué Isabel II se casó con su primo homosexual?

Se buscó a un candidato de consenso con Francia e Inglaterra
7 meneos
47 clics

Pasado, memoria o historia: ¿qué enseñamos?

Las narraciones maestras y nacionales suelen estar plagadas de ideas preconcebidas, heredadas de una memoria colectiva, frente a las que hay que practicar el método científico y la mirada crítica.
39 meneos
107 clics
'Innuendo', el último disco en vida de Freddie Mercury, cumple 29 años

'Innuendo', el último disco en vida de Freddie Mercury, cumple 29 años

Un día como hoy de 1991 Queen publican su LP número 14, meses antes de que su vocalista muriera. 'Innuendo' es el decimocuarto álbum de estudio de Queen, el primero de la década de 1990 y el último que se lanzó en vida de Freddie Mercury, por lo que lo recordamos a 29 años de su lanzamiento. Este disco fue grabado en los estudios Metrópolis de Londres y en los estudios Mountain de Suiza entre marzo de 1989 y noviembre de 1990.
33 6 2 K 360
33 6 2 K 360
9 meneos
75 clics

Si EE.UU. declaró su independencia el 2 de julio, ¿por qué se celebra el 4?

El aniversario de la independencia estadounidense es el 2 de julio, no el 4 de julio. Y los revolucionarios que fundaron la nación no garantizaron a todos sus habitantes "la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad". Las colonias ya habían votado por la libertad del dominio británico, pero los debates sobre la esclavitud retrasaron la adopción formal de la Declaración de Independencia.
147 meneos
2748 clics
Paratetis, el lago más grande que el Mediterráneo que cubrió Europa durante miles de años antes de secarse

Paratetis, el lago más grande que el Mediterráneo que cubrió Europa durante miles de años antes de secarse

Un lago colosal cubría Europa hace millones de años. Tenía más agua que el mar Mediterráneo y más de diez veces el volumen actual de todos los lagos de agua dulce y salada. El Paratetis dejó de existir entre hace 6,7 millones y 6,9 millones de años aproximadamente, cuando la erosión creó una salida en el borde suroeste del lago. Se acabó secando hasta desaparecer. Esta es su historia.
81 66 1 K 320
81 66 1 K 320
8 meneos
145 clics

Por qué el desayuno no es la comida más importante del día y algunas ideas para mejorarlo

"El desayuno es una comida más. No tiene por qué ser la más importante. Y, desde luego, puede ser la peor del día si se basa en bollería o cereales azucarados". Así de tajante se muestra Marcos Vázquez, uno de los divulgadores de salud con más prestigio. "No hay nada mágico en el desayuno, y si no te gusta hasta te lo puedes saltar". Se remonta a las cavernas para razonar que la comida siempre ha sido la recompensa a un esfuerzo previo, y no un chute de azúcar que nos hará sentir bajos de energía a media mañana.

menéame