Cultura y divulgación

encontrados: 272, tiempo total: 0.018 segundos rss2
27 meneos
30 clics

Un simple análisis de sangre detecta la proteína del alzhéimer [Eng]

Investigadores de Japón y Australia han desarrollado un análisis de sangre que permite identificar a las personas que tienen altos niveles de una proteína asociada con la enfermedad de Alzheimer. Si estudios posteriores lo corroboran, el nuevo método podría acelerar la ansiada búsqueda de terapias para detener la progresión de esta demencia, que afecta a decenas de millones de personas en todo el mundo. | Vía, en español y relacionadas en #1
22 5 1 K 80
22 5 1 K 80
16 meneos
29 clics

Un estudio en ratones identifica la maquinaria molecular responsable de la liberación de dopamina en el cerebro (ING)

Investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard han determinado por primera vez la maquinaria molecular responsable de la secreción de la dopamina en el cerebro. Usando microscopia de alta resolución estudiaron el 0,01% de neuronas que es responsable de la producción de la dopamina y se sorprendieron al ver que es liberada en situaciones muy específicas, con una gran precisión y velocidad. La eliminación de una proteína específica, RIM, fue suficiente para eliminar casi por completo su secreción. En español: goo.gl/jC4BEK
13 3 0 K 12
13 3 0 K 12
9 meneos
16 clics

Una proteína diseñada desde cero logra funcionar bien en células vivas

En el campo de la biología artificial, ya se está trabajando en la creación de un organismo genuinamente nuevo. Unos investigadores están diseñando proteínas que pueden plegarse y emular procesos químicos que contribuyen al sostenimiento de la vida. Sus proteínas artificiales, codificadas por genes sintéticos, tienen una longitud de unos 100 aminoácidos. Se ha confirmado que al menos una de estas nuevas proteínas puede catalizar reacciones biológicas, es decir, que una proteína diseñada desde cero funciona en células como una enzima genuina.
10 meneos
110 clics

Crean el primer antivirus de amplio espectro no tóxico

Investigadores suizos han conseguido el primer antiviral de amplio espectro no tóxico para los humanos. Han usado nanopartículas de oro para engañar a los virus, atraerlos haciéndoles creer que so...
7 meneos
13 clics

Una proteína mantiene dormidas las células metastásicas del cáncer de mama, según estudio

Este descubrimiento de los científicos de nstituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelona explica por qué el tiempo de metástasis varía entre pacientes. Han analizado el tipo más frecuente de tumor de mama (80% de los casos) y que se caracteriza por un largo período de latencia con ausencia de síntomas. Este descubrimiento podría favorecer a los pacientes identificando a aquellos con riesgo de sufrir recaídas y ajustar el tratamiento según el pronóstico.
10 meneos
38 clics

Científicos españoles descubren que las células del melanoma son adictas a una proteína

Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid han demostrado que las células de melanoma son incapaces de sobrevivir cuando se les suprime la proteína LOXL3. Como el melanoma es un tipo de cáncer incurable si no se detecta en etapas iniciales, este hallazgo incentiva el desarrollo de terapias antimelanoma basadas en la eliminación de esta proteína.
38 meneos
43 clics

Descubren cómo generar una proteína para evitar la resistencia a la insulina en diabéticos

Investigadores del Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) han identificado activadores de una proteína mitocondrial --la Mitofusina 2-- que podría evitar la resistencia a la insulina de pacientes con diabetes de tipo 2. Una deficiencia en esta proteína conduce a la aparición de resistencia a la insulina, uno de los defectos iniciales que conducen al desarrollo de la diabetes de tipo 2, por lo que el estudio se ha centrado en la búsqueda de activadores de esta proteína, que serán posibles dianas de tratamiento.
7 meneos
67 clics

Secretos de la proteína de la longevidad revelados en un nuevo estudio (ING)

Nombradas en honor de la diosa griega que hila el hilo de la vida, las proteínas Klotho juegan un papel importante en la regulación de la longevidad y el metabolismo. En un estudio reciente dirigido por Yale, los investigadores revelaron la estructura 3D de una de estas proteínas, beta-Klotho, que ilumina su intrincado mecanismo y potencial terapéutico. La beta-Klotho es el principal receptor que se une a FGF21, una hormona clave producida por la inanición. Esto podría usarse en terapias contra la diabetes tipo 2 en pacientes obesos.
13 meneos
17 clics

Científicos mexicanos descubren una proteína en la saliva que permite detectar el cáncer bucal

Un grupo de académicos del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (UdG), encabezados por la doctora en Biología Molecular Sandra López Verdín, han lograron detectar una proteína llamada E-Cadherina en cantidad mayor a 3.7 microgramos por mililitro en la saliva de enfermos de cáncer bucal.
10 3 0 K 75
10 3 0 K 75
4 meneos
9 clics

Inesperado contratiempo para las terapias génicas basadas en CRISPR

Un artículo reciente del laboratorio de Matthew H. Porteus (Universidad de Stanford) acaba de detectar, en la sangre de personas, células del sistema inmune y anticuerpos específicos contra un componente esencial de las herramientas CRISPR, la proteína Cas9. Este contratiempo inesperado deberá tenerse muy en cuenta antes de saltar a la utilización efectiva de las herramientas CRISPR en terapias génicas para pacientes de enfermedades congénitas.
4 0 1 K 36
4 0 1 K 36
2 meneos
5 clics

Logran frenar la capacidad infecciosa del virus del sida

La clave reside en evitar la maduración del virus, impidiendo la formación de una cubierta de proteínas que ayuda al VIH a desarrollarse.
1 1 4 K -24
1 1 4 K -24
5 meneos
33 clics

El huevo te da la proteína de mayor valor biológico del mundo

Composición y valor nutricional del huevo. El huevo contiene la proteína de mayor valor biológico del mundo.
4 1 8 K -58
4 1 8 K -58
9 meneos
29 clics

Desarrollan un sellador elástico basado en proteínas humanas para aplicaciones quirúrgicas [Eng]

Un equipo internacional de investigadores, liderado por ingenieros biomédicos de la Universidad de Sídney (Australia), ha desarrollado un pegamento quirúrgico elástico y adhesivo que podría transformar por completo los tratamientos de emergencia sellando heridas críticas en la piel o los órganos, sin la necesidad de emplear grapas o suturas. | Vía en español y relacionadas en #1
10 meneos
63 clics

El gen ApoE4 podría tener la clave contra el Alzheimer

Hace casi un cuarto de siglo, se identificó una variante genética conocida como ApoE4 como un importante factor de riesgo para la enfermedad de Alzheimer, que aumenta las posibilidades de una persona de desarrollar la patología neurodegenerativa hasta 12 veces. Sin embargo, nunca estuvo claro por qué la variante ApoE4 era tan peligrosa. Cuando la proteína ApoE4 está presente, se acumulan en el cerebro agregados de la proteína beta-amiloide; pero estos grupos no matan las células cerebrales o conducen a los síntomas del Alzheimer...
35 meneos
241 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Comer grasa para vivir más tiempo?

Las llamadas dietas cetogénicas –bajas en carbohidratos y altas en grasas– aumentan la longevidad y la fuerza en ratones. Así concluye un nuevo estudio que apunta un aumento del 13% en la esperanza de vida media de los roedores con una dieta rica en grasa frente a una alta en carbohidratos. Los resultados, publicados en Cell Metabolism, abren un nuevo campo en la investigación del envejecimiento.
29 6 4 K 70
29 6 4 K 70
10 meneos
121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las bombillas hechas de proteínas sustituirán a los LED

Rubén Costa está empeñado en conseguir sistemas de iluminación saludables y baratos. Y de momento va por buen camino. Se ha fijado en las proteínas fluorescentes que tienen los organismos dotados de bioluminiscencia. La bioluminiscencia es la capacidad de algunos organismos, tanto del reino vegetal como animal, de producir luz a partir de energía química. Las proteínas capaces de emitir luz se conocen desde los años sesenta.
13 meneos
15 clics

El análisis de una proteína abarata el diagnóstico de VIH en países pobres

Científicos del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa, con apoyo de otras instituciones españolas y mozambiqueñas, han llevado a cabo dos estudios que demuestran que la detección de la proteína IP-10 en la sangre permite mejorar el diagnóstico de VIH cuando el paciente aún no presenta anticuerpos. Además, su análisis reduce el número de pruebas costosas para diagnosticarlo. Los resultados apuntan a que un test rápido de diagnóstico basado en esta proteína podría evitar entre 21 y 84 nuevas infecciones.
10 3 0 K 37
10 3 0 K 37
272 meneos
1843 clics
Nuevo modelo para proteger el cuerpo de enfermedades autoinmunes

Nuevo modelo para proteger el cuerpo de enfermedades autoinmunes

Un equipo internacional de investigadores de la Universidad de Friburgo en Alemania y del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III ha identificado una proteína que podría ser un regulador clave en un modelo único de autoinmunidad. El mecanismo permitiría 'educar' al sistema inmunitario y proteger el organismo de enfermedades autoinmunes.
107 165 0 K 281
107 165 0 K 281
11 meneos
112 clics

La ropa hecha de leche en la Italia de Mussolini [eng]  

La idea no era enteramente nueva. Entre 1904 y 1909, el químico alemán Frederick Todtenhaupt intentó transformar los subproductos de la leche en un sustituto de seda fibroso. Aunque sus esfuerzos fracasaron, su premisa subyacente intrigó la venda de Futurists de Marinetti. Muchos comenzaron a especular que la leche era la tela del futuro y que un día comprendería todos los estilos de vestir. No era una idea tan loca como podría sonar. La lana es una proteína, por lo que a nivel molecular, tiene una estructura muy similar a la caseína.
3 meneos
55 clics

La Armada neutraliza en Melilla 5 proyectiles hallados a 25 metros bajo el mar

La Armada ha neutralizado hoy en Melilla cinco proyectiles que se encontraban bajo el mar, a una profundidad de 25 metros, y que fueron hallados por la Guardia Civil.
6 meneos
13 clics

Resucitan proteínas de animales de más de 100 millones de años y deducen su tamaño

Una estudio llevada a cabo por investigadores del centro vasco CIC nanoGUNE ha reconstruido experimentalmente fragmentos de titina del ancestro común de los mamíferos y todos los tetrápodos, entre otros. Con estos datos han podido medir sus propiedades mecanoquímicas y han encuentrado una correlación entre las propiedades de la proteína medidas en nanoescala y el tamaño de los animales.
11 meneos
62 clics

Revelan por primera vez detalles a nivel atómico de interacciones entre proteínas

Un equipo internacional de investigadores ha logrado simular, en tan solo un año, la asociación y disociación de las proteínas en detalle atómico. La simulación en dinámicas moleculares de asociación de proteínas se creía imposible de realizar a nivel computacional debido a los tiempos necesarios para tomar muestras del proceso bioquímico: aún utilizando un superordenador, se calcula que el proceso habría requerido 10.000 años para completarse.
9 meneos
43 clics

Dos proteínas con importantes funciones fisiológicas salen a la luz

Hasta ahora eran dos grandes desconocidas que habían pasado desapercibidas. Solo recientemente las proteínas p38γ y p38δ han comenzado a captar la atención de los científicos. Un equipo de investigadores recopila los últimos trabajos sobre ellas, poniendo de relieve su papel en ciertas enfermedades y reivindicando su potencial en el desarrollo de nuevos tratamientos.
82 meneos
466 clics

La proteína relacionada con el hambre renueva las células del cerebro

De acuerdo con una investigación de la Universidad de Swansea en el Reino Unido, la grelina, una hormona que produce el estómago cuando está vacío también juega un rol gravitante en el crecimiento de nuevas células cerebrales. Ya se conocían las propiedades de la proteína en la mejora de la memoria, pero la renovación de células supone abrir nuevas posibilidades para el tratamiento de males neurodegenerativos como el Parkinson.
55 27 3 K 430
55 27 3 K 430
4 meneos
106 clics

¿Qué podemos aprender de las proteínas de los dinosaurios?

La confirmación de que es posible extraer proteínas de dinosaurio --codificadas por ADN y que realizan todas las funciones que mantienen vivas las células vivas--, da lugar a grandes preguntas...

menéame