Cultura y divulgación

encontrados: 294, tiempo total: 0.029 segundos rss2
4 meneos
79 clics

Espías Vascos. Memorias de un espía del PNV

"En 1970,el capitán Marquina del CNI (por aquel entonces CESID) viajo a Israel a copiar organigrama del Mossad. Al igual que hacía ya el PNV. "
7 meneos
88 clics

La “Banda Rothschild” en el “Valle del Secreto”: así nació la banda terrorista ETA

Aunque oficialmente Aguirre centró su actividad en promover el panamericanismo en nombre de la Universidad de Columbia, su verdadera estrategia consistía en poner al servicio de los servicios secretos norteamericanos la red de centros vascos. www.alertadigital.com/2018/04/28/la-banda-rothschild-en-el-valle-del-s
6 1 11 K -33
6 1 11 K -33
3 meneos
14 clics

Carne roja: ¿cuánto comer a la semana?

Comer dos porciones por semana de carne roja o carne procesada se relaciona con un riesgo del 3% al 7% mayor de enfermedad cardiovascular y un 3% mayor de todas las causas de muerte, según la investigación de la Northwestern Medicine y la Cornell University de Chicago que publica la revista JAMA. "Es una pequeña diferencia, pero vale la pena intentar reducir la ingesta de carne roja y de carne procesada (como fiambres y embutidos). El consumo de carne roja también está constantemente relacionado con otros problemas de salud como el cáncer."
2 1 2 K 21
2 1 2 K 21
20 meneos
72 clics

Gregorio Ordóñez, el asesinato que supuso el principio del fin de ETA

Sobre las 15,30 del 23 de enero de 1995, hace ahora 25 años, el concejal Gregorio Ordóñez almorzaba con sus ayudantes, María San Gil y Enrique Villar, en el restaurante La Cepa, en la Parte Vieja de San Sebastián, cuando el etarra Javier García Gaztelu, Txapote, le disparó un tiro en la nuca. ETA abría una nueva etapa en su estrategia terrorista: la “socialización del sufrimiento”, la extensión de sus ataques habituales a policías y militares a políticos, intelectuales, constitucionalistas, jueces y periodistas.
16 4 1 K 83
16 4 1 K 83
12 meneos
261 clics

¿Podemos fiarnos de las apps nutricionales que escanean productos?

Las usan millones de personas, pero ¿son fiables? Evaluamos la eficacia de estas aplicaciones con la ayuda de un equipo de nutricionistas y tecnólogos alimentarios.
10 2 1 K 26
10 2 1 K 26
9 meneos
188 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así fue la muerte de Carrero Blanco, el último presidente de España asesinado

Tal día como hoy, un 20 de diciembre de 1973, la banda terrorista ETA cometía un atentado en la calle madrileña de Claudio Coello. El atentado, que sería apodado con el nombre de 'Operación Ogro', se cobraría la vida del entonces presidente del Gobierno, el almirante Luis Carrero Blanco, que se disponía a iniciar su jornada de trabajo tras acudir a la santa misa en la Iglesia de los Padres Jesuítas de San Francisco de Borja.
10 meneos
130 clics

De ETA a Vox: así se han reído los programas de humor de los conflictos

Al César lo que es del César. Los Batasunis, dos marionetas con outfit abertzale, hicieron más por la paz en Euskadi que muchos políticos incendiarios en décadas. La culpa la tuvo la productora guipuzcoana Pausoka (paso a paso en euskera) cuando en 2003 lanzó un órdago a la audiencia vasca sacándose de la manga el programa satírico Vaya Semanita. Y vaya si funcionó. Líder del prime time semanal durante más de diez temporadas consecutivas, Vaya Semanita logró un hito histórico: que la sociedad vasca se riera de ETA.
114 meneos
2284 clics
Proceso de desmantelamiento de la cúpula de la Central Nuclear José Cabrera en Zorita

Proceso de desmantelamiento de la cúpula de la Central Nuclear José Cabrera en Zorita  

Proceso de desmantelamiento de la cúpula de la Central Nuclear José Cabrera en Zorita.
39 75 2 K 251
39 75 2 K 251
546 meneos
2268 clics
19 años del asesinato de Ernest Lluch, el padre de la sanidad universal

19 años del asesinato de Ernest Lluch, el padre de la sanidad universal

La Ley General de Sanidad, impulsada por Lluch, instaló la sanidad pública para todos los españoles y extranjeros residentes en España
194 352 4 K 308
194 352 4 K 308
26 meneos
52 clics

El dueño de Lagun, la librería que resistió al Franquismo y a ETA: "Decíamos: 'estos no nos van a doblegar"

El documental 'Lagun y la resistencia civil frente a ETA' profundiza en la lucha de los primeros vascos que salieron a la calle y se rebelaron ante el grupo terrorista". Ermua no se explica sin los 20 años anteriores, no es casual. La calle se tomó y ETA quedó desplazada", comenta uno de los guionistas del largometraje. La librería donostiarra Lagun se enfrentó a ataques franquistas y etarras por su defensa de la libertad
9 meneos
52 clics

El cerebro se sintoniza con la "criticidad", maximizando el procesamiento de la información

Ultimamente, los científicos acumulan evidencia en apoyo de una teoría: el cerebro se sintoniza a un punto en el que es tan excitable como puede ser sin caer en el desorden, similar a una transición de fase. Esta hipótesis de criticidad afirma que el cerebro está posicionado en la delgada línea entre la quietud y el caos. Exactamente en esta línea, el procesamiento de la información se maximiza. "Cuando las neuronas se combinan, buscan activamente un régimen crítico", dijo Keith Hengen , autor principal de un nuevo artículo sobre esta teoría.
9 meneos
246 clics

La comida industrial no siempre es mala para tu salud

Ni todo lo "procesado" es perjudicial ni todo lo casero es saludable: existen productos industriales que son sanos y, también, comida casera "basura"
11 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No, la ciencia no dice que puedas comer toda la carne roja que quieras

Cinco artículos publicados esta semana sugieren que no hay razón para moderar el consumo de carne roja y procesada, como dictan las recomendaciones de salud. Especialistas de todo el mundo, incluidos los de la Sociedad Española de Epidemiología, han criticado que las nuevas conclusiones no son correctas, que estos nuevos estudios no aportan ningún dato que no fuese ya conocido. Repasamos sus puntos débiles.
1 meneos
8 clics

Consumo de carne y salud [ENG]

Durante algún tiempo, organizaciones médicas y científicas han estado llamando la atención sobre lo mala que es el consumo de carne roja y procesada para nuestra salud. En la misma franja temporal se han estado lamentando que sus esfuerzos para informar al público no han convencido a un número suficiente de personas para que cambien sus hábitos de consumo ... El campo de la epidemiología nutricional está plagado de estudios observacionales con análiticas mal hechas, y por ello acompañadas de conclusiones erróneas.
1 0 1 K -4
1 0 1 K -4
6 meneos
33 clics

Nuevas recomendaciones sobre el consumo de carnes rojas [ENG]

Una nueva gran revisión concluye que no hay suficiente evidencia para recomendar reducir el consumo de carnes rojas, incluyendo las procesadas, con el objetivo de mejorar la salud en adultos. No se consideraron el impacto ambiental o el bienestar de los animales en estas recomendaciones.
22 meneos
298 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cara a cara entre la viuda y el asesino. "Prefiero ser la viuda que tu madre".

El 29 de julio de 2000 Juan María Jáuregui, político socialista de 49 años, ex gobernador civil de Guipúzcoa, fue asesinado en el restaurante Frontón de Tolosa, en Gipuzkoa, por el comando Buruntza, que lo mataron con dos tiros en la nuca. En junio de 2019, su viuda, Maixabel Lasa, comió con uno de los tres etarras que componían el comando, Ibon Etxezarreta, delante de las cámaras de Jon Sistiaga y Alfonso Cortés-Cavanillas, para el documental Zubiak (ETA, el fin de silencio).
3 meneos
26 clics

Mitos y verdades sobre los alimentos procesados

Basta pensar en el proceso de pasteurización de productos como la leche o el queso, gracias al cual es posible eliminar agentes patógenos causantes de enfermedades que podrían ser incluso mortales. “Aunque, en teoría, un mínimo procesamiento mejoraría el contenido nutricional del producto, en la práctica esto no ocurre”, advierte Dietrich Knorr. “Las tecnologías que hoy aplicamos para procesar alimentos nos aseguran que éstos sean frescos y conserven, en general, su calidad nutritiva.”
3 0 8 K -62
3 0 8 K -62
10 meneos
293 clics

Éste es el controvertido estudio que afirma que la comida inglesa es la más sana  

(...) El nuevo trabajo publicado en Obesity Reviews no deja de ser llamativo e incluso controvertido. Y es que, según esta nueva investigación donde se analizaron 400.000 productos alimentarios de una docena de países diferentes, el Reino Unido encabezaría la lista de alimentos envasados más saludables, seguido en segundo lugar por EEUU y siendo Australia el tercero. Algo no cuadra.
16 meneos
62 clics

ETA sacó los ojos con destornilladores a 3 gallegos en Francia

Mikel Lejarza, El Lobo, desvela decenas secretos en el libro de memorias que sale mañana: acompañó dinero de los Pujol a un banco de Andorra. Los tres jóvenes gallegos desaparecidos en Francia tras ser confundidos por ETA con policías, fueron torturados por los etarras: les sacaron los ojos con destornilladores mientras les gritaban “a cantar, a cantar”. Sus cuerpos todavía no han aparecido.
13 3 15 K -8
13 3 15 K -8
9 meneos
173 clics

El frustrado verano de Franco: los dos atentados que casi terminan con su vida y que el régimen ocultó

Los veranos de Franco comenzaban cada agosto con la llegada del yate Azor al embarcadero del Club Náutico de La Coruña. Semanas antes ya se iniciaban los preparativos en el Pazo de Meirás, la residencia...
177 meneos
4152 clics
Bandrés en años de plomo

Bandrés en años de plomo

Recuerdo que un día subió hasta mi escaño en el Congreso, se sentó a mi lado, estuvimos hablando y en un momento dado me dijo, señalando a un ministro, colega suyo en el gabinete: “ya ves a ese: lo grave no es que sea ministro, siendo tonto, sino que el muy idiota hasta se cree que manda”. No era ese el problema de Suárez. En un momento de nuestras conversaciones, me dijo: “Tenía muchas ganas de llegar a este despacho para poder mandar y ahora que he llegado me doy cuenta que desde aquí no se manda nada”.
63 114 2 K 207
63 114 2 K 207
84 meneos
241 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los etarras sacaron los ojos con destornilladores a los tres gallegos desaparecidos en Francia  

Los tres jóvenes gallegos desaparecidos en Francia tras ser confundidos por ETA con policías, fueron torturados por los etarras: les sacaron los ojos con destornilladores mientras les gritaban “a cantar, a cantar”. Sus cuerpos todavía no han aparecido. Es una de las revelaciones que contiene el libro “Yo confieso. 45 años de espía”, que mañana sale a la venta, y que ofrece las memorias de Mikel Lejarza, El Lobo, el espía más importante de la historia de España.
70 14 23 K 33
70 14 23 K 33
11 meneos
196 clics

Por qué comer jamón a menudo no es una buena idea (y da igual si es ibérico)

La Organización Mundial de Salud recomienda no abusar ni de la carne roja ni de la carne procesada. La razón es que aumenta la probabilidad de tener cáncer. "Para un individuo, el riesgo de desarrollar cáncer de colon debido al consumo de carne procesada sigue siendo pequeño, pero este riesgo aumenta con la cantidad de carne consumida", explica el informe de la OMS. El jamón es carne procesada por lo que los nutricionistas recomiendan no consumirlo de forma habitual.
8 meneos
84 clics

Aditivos que son beneficiosos para la salud

La seguridad alimentaria nunca es total, pero al contrario que el postre de tu menú del día que te venden como "casero", todos los aditivos han pasado una serie exhaustiva de pruebas para asegurarse de que no producen efectos adversos. Por supuesto siempre hay un porcentaje pequeño de personas que tienen alergia a algún aditivo, igual que algunas personas son alérgicas a los cacahuetes o a la soja.
56 meneos
1935 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo distinguir los buenos procesados de los ultraprocesados insanos

Nacido en el seno de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Sao Paulo en 2010, NOVA es un sistema de clasificación de los alimentos en base a su grado de procesamiento, y no a la presencia o ausencia de determinados nutrientes. A día de hoy, la FAO y la OMS emplean la herramienta NOVA a la hora de llevar a cabo diversos estudios, y ya se ha actualizado en varias ocasiones a lo largo de su corta vida. La versión más actualizada clasifica a todos los alimentos en cuatro grupos.
47 9 16 K 22
47 9 16 K 22

menéame