Cultura y divulgación

encontrados: 2771, tiempo total: 0.081 segundos rss2
4 meneos
424 clics

¿Cómo saber si alguien en realidad no quiere hacerte un favor?

Los humanos están programados para cooperar, trabajar en equipo y hacer favores. Un nuevo estudio demuestra que las personas accedemos a diario a hacer pequeños favores a quien nos los pide, tres veces más de los que decimos que no o ignoramos la petición.Pero, ¿cómo se comportan los seres humanos cuando se produce una catástrofe natural?
7 meneos
65 clics

Paulo Coehlo dice que Joyce le hizo daño a la humanidad

“Soy moderno porque hago que lo difícil parezca simple y, de esta manera, me comunico con el mundo entero”, declaró Paulo Coelho en 2012 al diario brasileño Folha de São Paulo. Añadió: “Los autores de hoy quieren impresionar a sus pares […]. Uno de los libros que hizo este daño a la humanidad fue Ulises [la novela de James Joyce], que es solo estilo. Ahí no hay nada. Si diseccionas Ulises, sale un tuit”.
13 meneos
349 clics
¿Por qué nos matamos? Un arqueólogo español explica el origen de la guerra

¿Por qué nos matamos? Un arqueólogo español explica el origen de la guerra

Por más que en Atapuerca y en muchos otros lugares se hayan encontrado huesos de hace cientos de miles de años con restos de contusiones letales y deliberadas (el más antiguo, de la Sima de los Huesos, tiene unos 430.000 años), es imposible determinar el origen de la violencia colectiva y organizada, eso que andado el tiempo y en función del contexto llamamos guerra. Sin embargo, como explica el arqueólogo en el Instituto de Ciencias del CSIC Alfredo González Ruibal, que ha excavado en yacimientos de medio mundo, no hay pruebas de ella hasta...
125 meneos
14706 clics

Fotos únicas que muestran lo imprevisible que puede ser la genética  

Cada persona tiene un código genético diferente y eso determina su aspecto, entre otras cosas. Sin contar las cirugías externas, no hay mucho que se pueda hacer para cambiarlo. Algunos tienen un conjunto de genes muy singular que los hace destacar entre la multitud. No importa si ves tus diferencias como una bendición o una maldición, seguro que te gustará esta lista de impresionantes rarezas genéticas que te muestran lo sorprendente que es el ADN.
74 51 2 K 373
74 51 2 K 373
19 meneos
192 clics
La población humana a través del tiempo.[ENG]

La población humana a través del tiempo.[ENG]  

Video en el que se muestra una animación del crecimiento de la población humana desde hace 300.000 años hasta la actualidad.
16 meneos
48 clics
Elche celebra el Misteri, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad

Elche celebra el Misteri, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad

Alicante. La ciudad de Elche celebra estos días sus fiestas patronales en honor a la Virgen de la Asunción. Unos días en los que se desarrolla el Misteri d’Elx, una de las mayores joyas de la Comunitat Valenciana, declarada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
13 3 1 K 74
13 3 1 K 74
19 meneos
149 clics

La carta desde la trinchera del alemán Lutz Long, contrincante en salto de longitud, a Jesse Owens, ganador en las olimpiadas de Alemania de 1932 [Ing]  

Jesse Owens, de EE.UU., gana el oro en salto de longitud en los Juegos Olímpicos de Alemania, 1936. El hombre que saluda detrás de Owens es Lutz Long, un alemán que compartió consejos de entrenamiento con Owens y fue el primero en felicitarle abiertamente tras su último salto a la vista de Hitler. Después de los Juegos Olímpicos, ambos mantuvieron el contacto por correo. A continuación reproducimos la última carta de Long a Owens mientras estaba destinado en el ejército alemán en el norte de África durante la SGM. (traducción en comentario 1).
15 4 0 K 16
15 4 0 K 16
11 meneos
93 clics

Soledades

La soledad es parte de nuestra condición humana, y no una anomalía psicopatológica (al menos, en principio). Aunque somos seres extraordinariamente sociales, hemos desarrollado un grado excepcional de autoconsciencia y, por lo mismo, una capacidad no menos sorprendente para aislarnos, ensimismarnos y generar mundos propios. Esta capacidad de individuación con respecto al entorno hace que vivamos, durante la mayor parte del tiempo, desde ese lugar íntimo y estrictamente solitario que es nuestra consciencia personal.
9 meneos
49 clics

Los ciervos y las linternas del gran santuario de Kasuga, símbolos de una devoción que perdura

A las faldas del monte Mikasa se encuentra el gran santuario de Kasuga, declarado Patrimonio de la Humanidad. Su recinto tiene una extensión aproximada de un millón de metros cuadrados y en él pasean ciervos, los mensajeros de los dioses (...) Existen muy pocos lugares en el mundo en los que se puede disfrutar de un paisaje urbano en el que conviven humanos y ciervos salvajes. Estos animales han contado con el aprecio de la población, ya que se los considera enviados de los dioses (...) la devoción data del periodo Nara (710-794)
5 meneos
98 clics

Construir una réplica de París para evitar bombardeos nocturnos

Primera Guerra Mundial, primeros bombardeos nocturnos de ciudades, primeros bombarderos de larga distancia en forma de Zepelín o de avión, y primeras contramedidas contra estos bombardeos, primeros derribos y camuflaje de ciudades llevado al extremo. Así que aprovechando que los medios de navegación y de puntería nada tenían que ver con los actuales, los parisinos decidieron desviar las bombas que podían caer sobre su ciudad, construyendo una ciudad falsa al noroeste de París, principalmente en el bosque de St. Germain.
7 meneos
12 clics

Día Mundial de la Zoonosis

El Día Mundial de la Zoonosis se conmemora al 6 de julio para recordar que, en esa fecha, en 1885, Louis Pasteur aplico la primera vacuna antirrábica de su invención. Las zoonosis no son algo nuevo, pero han tomado nuevo protagonismo a causa de la COVID-19. Las enfermedades que pueden transmitirse de animales a humanos son extremadamente numerosas e importantes de considerar.
7 meneos
52 clics

No son humanos, pero... ¿son personas?

Aunque en el lenguaje cotidiano las palabras 'persona' y 'humano' a menudo se toman como sinónimos, el significado de 'persona' ha estado en discusión desde hace siglos y numerosos filósofos han intentado definirla. Muchos humanos, como los bebés o los enfermos en coma, no cumplen las características más sofisticadas que se exigen para ser persona, mientras que otras las compartimos con los animales, como la sensibilidad y la inteligencia. Este debate es importante porque sólo un ser considerado persona puede tener reconocido unos derechos.
8 meneos
30 clics

Victoria Cirlot: «Comprender un texto es como encontrar una espada enterrada»

No es de extrañar que Victoria Cirlot (Barcelona, 1955) nos cite en su propia casa. Aquí vive rodeada de preciados libros, de objetos que brillan a la luz del pasado y de recuerdos en torno al hogar donde primeramente se forjó su vocación. Catedrática de Filología Románica en la Facultad de Humanidades de la Universitat Pompeu Fabra, es una de nuestras más grandes medievalistas. A lo largo de su trayectoria se ha dedicado sobre todo a la enseñanza y la investigación, también a la traducción y la edición, además de la escritura.
13 meneos
108 clics

Los restos humanos localizados en una zona de montañas de Los Ángeles pertenecen a Julian Sands

El actor británico había desaparecido en enero al noroeste de la capital angelina durante una excursión.
11 2 0 K 34
11 2 0 K 34
134 meneos
1290 clics
Hallan restos humanos en California cerca de donde desapareció el actor Julian Sands

Hallan restos humanos en California cerca de donde desapareció el actor Julian Sands

Unos excursionistas encontraron restos humanos en la zona del Monte San Antonio, en California, donde el actor británico Julian Sands desapareció hace cinco meses mientras hacía montañismo, han informado las autoridades locales. Los restos fueron hallados el sábado por la mañana en plena naturaleza, precisó la oficina del sheriff de San Bernardino en un comunicado. "Unos excursionistas se pusieron en contacto con la oficina del sheriff de Fontana tras haber descubierto restos humanos cerca de la montaña", indicó.
75 59 2 K 370
75 59 2 K 370
3 meneos
80 clics

Dibujos animados de la Primera Guerra Mundial [ING]  

Las caricaturas de Harry Julius a menudo contenían comentarios sobre acontecimientos de la Primera Guerra Mundial, como propaganda del esfuerzo bélico de los aliados. En 1915, la mayor productora cinematográfica de Australia encargó a Harry Julius que realizase algún comentario satírico sobre la actualidad para su noticiario cinematográfico semanal de distribución nacional, The Australian Gazette. Hasta ese momento, nunca se habían hecho en Australia crónicas de este tipo destinadas al cine, ni mucho menos como dibujos animados.
16 meneos
19 clics

Theodor Kallifatides:«La cultura es la única manera de crear un verdadero entendimiento entre los seres humanos»

El escritor Theodor Kallifatides (Grecia, 1938) se ha convertido en un referente de las letras europeas. En España, uno de los países donde mayor ha sido su acogida lectora, acaba de publicar ‘Un nuevo país al otro lado de mi ventana‘ (Galaxia Gutenberg), un breve diario dividido en pequeños capítulos sobre detalles de su experiencia vital en Suecia.
13 3 0 K 24
13 3 0 K 24
4 meneos
25 clics

Patógenos y comportamiento animal: de hormigas a humanos  

Charla sobre patógenos y comportamiento animal de Antonio J. Osuna Mascaró y Carmen Mascaró Lazcano en la Jornada de Evolución y Neurociencias 2023
186 meneos
3991 clics
Historia de los zoológicos humanos: horror racista en la Europa de finales del siglo XIX

Historia de los zoológicos humanos: horror racista en la Europa de finales del siglo XIX

Noviembre de 2014, barrio de Saint Dennis, París. Una turba de gente protesta a las puertas del teatro municipal. En sus interiores, se alberga una colección artística un tanto peculiar, difícil de asimilar desde el punto de vista humano. Hombres y mujeres de distintas etnias, algunos totalmente desnudos, posan como si fueran piezas de un museo. Muchos van amordazados y atados, como si fueran criaturas salvajes. A la hora de hacer la vistia, se exige una entrada escalonada de uno en uno y en riguroso silencio.
87 99 0 K 337
87 99 0 K 337
5 meneos
42 clics

Esta especie humana de cerebro pequeño podría haber enterrado a sus muertos, controlado el fuego y hecho arte

Las extraordinarias afirmaciones sobre el Homo naledi cuestionan la visión predominante de la evolución cognitiva.
5 0 8 K -39
5 0 8 K -39
27 meneos
261 clics
Fotos desconocidas de las primeras expediciones antárticas digitalizadas por primera vez [ENG]

Fotos desconocidas de las primeras expediciones antárticas digitalizadas por primera vez [ENG]  

'Archivos Nacionales de Australia', (NAA ), recientemente ha publicado cientos de fotografías, negativos de placas de vidrio y diapositivas de linterna de exploraciones antárticas de hace más de 100 años. La colección de la NAA presenta imágenes tomadas por el reconocido fotógrafo y aventurero australiano Frank Hurley, quien participó en varias expediciones a la Antártida entre 1914 y 1916.
22 5 2 K 357
22 5 2 K 357
4 meneos
143 clics

Videohomilía: Hombres pequeñitos enfrentan colosos

"Cuando los japoneses inventaron el kaiju no sabía que estaban preparando la alegoría perfecta de las angustias del ciudadano de las sociedades liberales del siglo XXI"
33 meneos
307 clics

El polémico (y feo) viaducto que pone en riesgo una candidatura de Menorca a Patrimonio de la Humanidad por la cabezonería del PP

El pasado mes de abril el Comité Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) de la UNESCO anunció que Menorca podría integrar la lista de espacios declarados Patrimonio de la Humanidad por dos importantes yacimientos talayóticos: las navetas funerarias de Rafal Rubí, que datan de la Edad de Bronce. Unas ruinas de hormigón ubicadas cerca de tumbas milenarias en Menorca son una obra inacabada por los populares en 2011 y se han encontrado con el rechazo de la UNESCO.
27 6 2 K 19
27 6 2 K 19
127 meneos
1176 clics
Walt Whitman. El poeta que nos enseñó que todos somos importantes

Walt Whitman. El poeta que nos enseñó que todos somos importantes

Tal día como hoy, un 31 de mayo, nació Walt Whitman. Como homenaje recuperamos el podcast que le dedicamos, en el que se recogemos algunos de sus versos y explicamos su filosofía (...) Fue un pionero, asumiendo para la poesía doctrinas derrotadas entre las ruinas de la “evolución” social. Cantó a todos y a todo, estableciendo una comunión universal que es revolucionaria, e hizo tambalear (y aún hoy lo consigue) los pilares de las creencias establecidas e institucionalizadas. Un maestro que enseñó que todos somos maestros, que todos...
66 61 0 K 356
66 61 0 K 356
10 meneos
50 clics

El templo Tōdaiji de Nara, Patrimonio de la Humanidad y testigo de 1.300 años de historia

El templo Tōdaiji, conocido por su Gran Buda, es el paraje turístico por excelencia de Nara, antigua capital de Japón. En su amplio recinto hay un sinnúmero de atractivos, y muchos de sus edificios han sido designados tesoros nacionales de Japón.

menéame