Cultura y divulgación

encontrados: 1264, tiempo total: 0.105 segundos rss2
17 meneos
508 clics

Impresionantes y raras fotos en color de la Primera Guerra Mundial, 1914-1918 [ENG]  

El artículo presenta una serie de impresionantes fotografías que captan la esencia de la Primera Guerra Mundial. Desde soldados en el frente hasta civiles luchando por sobrevivir, las imágenes ofrecen una perspectiva única y vívida de un conflicto que a menudo se ha representado en tonos crudos y monocromáticos.
14 3 0 K 56
14 3 0 K 56
226 meneos
2049 clics
"Sin novedad en el frente": la brutal lucha de trincheras en la I Guerra Mundial en la que ningún bando logró avanzar por años

"Sin novedad en el frente": la brutal lucha de trincheras en la I Guerra Mundial en la que ningún bando logró avanzar por años

Diversos factores hicieron que gran parte de la llamada Gran Guerra se convirtiera en un conflicto estático, en el que los soldados muchas veces sacrificaban sus vidas para lograr conquistar muy poco terreno.
112 114 1 K 410
112 114 1 K 410
25 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

5 Hechos destacados en los que participó Blas de Lezo

De entre todas las acciones en las que participó, hemos seleccionado 5, obviamente siempre será recordado por ser el encargado de defender la ciudad de Cartagena de Indias de la invasión británica en 1741, su batalla más épica y donde contraerá una infección que meses después le costará la vida.
20 5 4 K 105
20 5 4 K 105
11 meneos
203 clics

Los visigodos en Hispania: el pueblo que cambió nuestra historia

¿Quiénes fueron los visigodos y cuándo se asentaron oficialmente en Hispania? ¿Cómo se organizaba su sociedad y por qué fueron tan importantes en nuestra historia? Conversamos con David Nogales Rincón, tras la coordinación reciente del libro colectivo Hispania Visigoda (Pinolia, 2023), que incluye la participación de algunos de los principales expertos en el período visigodo.
80 meneos
2124 clics
La batalla de Nantes: cuando ocho puntos de sutura en el escroto y cuatro dientes menos no te impiden seguir jugando al rugby

La batalla de Nantes: cuando ocho puntos de sutura en el escroto y cuatro dientes menos no te impiden seguir jugando al rugby

En el siglo XVIII (1793) en el país vecino, poco después de la revolución francesa, tuvo lugar la batalla de Nantes. Un conflicto que enfrentó a las tropas partidarias de la República en Francia y las tropas leales a los Borbones. Casi dos siglos después (1986), un partido de rugby, que pasaría a la historia por la ferocidad con la se emplearon los jugadores, acabó tomando el nombre de aquella batalla.En la primavera del 86, el XV del Gallo había hecho una gira por el hemisferio sur y Nueva Zelanda para enfrentarse a las mejores selecciones.
47 33 2 K 352
47 33 2 K 352
261 meneos
957 clics
Carme Claramunt, primera mujer fusilada en el Campo de la Bota Barcelona

Carme Claramunt, primera mujer fusilada en el Campo de la Bota Barcelona

Carme Claramunt Barot fue la primera mujer fusilada en el Campo de la Bota, descampando de Barcelona donde el régimen franquista ejecutó a 1.717 personas, entre 1939 a 1952.
112 149 2 K 354
112 149 2 K 354
4 meneos
41 clics

Zama y sus consecuencias -

Análisis de las consecuencias de la batalla. Las medidas impuestas por Roma contra Cartago reflejan la naturaleza autoritaria y expansionista de los vencedores, que eliminaron cualquier rastro del viejo poderío de su enemigo.
2 meneos
72 clics

Eulalia de Borbón, la primera divorciada de la familia real española

“L'enfant terrible de la Corona española”, “la infanta republicana”... Con estos y otros calificativos similares se ha adjetivado a Eulalia de Borbón y Borbón,
9 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

500 años de historia del Ejército español: la victoria de Pavía

La lucha histórica de Pavía ocurrió el 24 de febrero de 1525, cerca de la ciudad italiana del mismo nombre. Enfrentamiento que hizo chocar a las tropas francesas, lideradas por Francisco I de Francia, y a las tropas españolas, lideradas por Carlos V. La batalla fue decisiva en las Guerras Italianas y tuvo importantes consecuencias para la política europea de la época. La Batalla de Pavía es considerada una de las batallas más importantes de la historia de España.
11 meneos
97 clics

Batalla de Tifata 83 AC. Lucio Cornelio Sila contra los partidarios de Cayo Mario

El monte Tifata, por su posición estratégica cerca de la gran y próspera ciudad de Capua... Una batalla que se libró aquí entre dos facciones romanas opuestas: los partidarios de Cornelio Sila contra los de Cayo Mario...Plutarco y Veleyo Patérculo cuentan que Sila con sus legiones está subiendo al Tifata hacia «Casilinum», bordeando Capua, se encuentra con el ejército de Norbano que no está formado y no se esperaba un ataque. Sila aprovecha la ocasión y sin tener ningún plan de batalla, confiando en el entusiasmo de sus soldados, ataca.
10 meneos
144 clics

Patton y el dudoso honor de morir en la batalla

El contexto “Ningún bastardo ganó jamás una guerra muriendo por su patria, la ganó haciendo que otros estúpidos bastardos murieran por la suya”. Así comenzaba
11 meneos
95 clics

¿Por que la primera receta de paella fue vasca?

Los primeros en escribir una receta sobre la paella fueron M. Garciarena y Mariano Muñoz en 1857. “Sartén a la valenciana (paella)” se publicó en el libro ‘La Cocina Moderna, según la escuela francesa y española’. Suena tan curioso cómo describen su elaboración: “Se le echa aceite o manteca de cerdo en proporción, y cuando está bien caliente se fríen en ella unos cuantos pimientos.. se echan enseguida a freír pollos, patos, lomo de cerdo y salchichas, todo hechos pedazos… pimiento encarnado, sal, azafrán, y un poco de pimienta y clavo”.
10 meneos
115 clics

Cómo los británicos excavaron 8 kilómetros de túneles con explosivos bajo las líneas alemanas en la batalla de Messines

Desde 1916, los británicos planeaban expulsar a los alemanes de sus posiciones en la costa belga para impedir que utilizaran los puertos como bases navales. En ese contexto, el general Sir Herbert Onslow Plumer, que estaba al mando del citado Segundo Ejército, encargó al mariscal Sir Douglas Haig la toma de Messines Ridge, una cresta del occidente de Flandes que se extendía desde Ploegsteert Wood hasta Mt. Sorrel, pasando por Messines (Mesen, en holandés) y Wijschate.
8 meneos
90 clics

Los mitos de la Primera República española

Hace 150 años se proclamaba un régimen inédito en España, que no ha gozado de muy buena prensa. Se le achacan la falta de apoyos, la ineficacia legislativa o las supuestas alas que dio al separatismo. ¿Qué hay de cierto? Desde su mismo final, las visiones sobre la Primera República oscilarán entre la demonización y el encomio acrítico. Se han ampliado los conocimientos con nuevas investigaciones y miradas, pero todavía sigue constituyendo un período insuficientemente trabajado y sobre el que han arraigado una serie de clichés que cuesta superar
5 meneos
78 clics

Así contribuyó la Guía Michelin al éxito de la batalla de Normandía

La Guía Michelin es un referente gastronómico, pero su papel en la historia de una Europa fue decisivo durante la 2ª Guerra Mundial. Cuando nació en 1900 apenas tenía pretensiones. Su misión era la de proporcionar a los conductores una lista de mecánicos, médicos, curiosidades… y planos de ciudades. Su precisión era tal, que se convirtió en un manual de referencia para los transportistas profesionales. La deriva bélica europea no impidió que la Guía Michelin se siguiera editando y mejorando sus contenidos.
5 meneos
14 clics

La arqueología tumba los roles de género: las mujeres también salían a cazar y luchaban en las batallas

En el Neolítico, se daba por hecho que el hombre salía a por comida y el papel femenino quedaba reducido al cuidado de los hijos. Tras la determinación genética del sexo, estas atribuciones se han tenido que desmentir. el hallazgo en Los Andes de Wilamaya Patixa (7.000 años antes de la era común) ha cambiado estas interpretaciones. En este yacimiento se hallaron enterramientos con diferentes elementos de caza (puntas de flecha, lanzas, herramientas, etc.), tras cuyo análisis se concluyó que 11 de los 25 individuos eran mujeres.
4 1 7 K 6
4 1 7 K 6
7 meneos
63 clics

Batallas navales en tierra, las naumaquias

Este espectáculo nació en época romana y consistía en la reproducción a escala reducida de las batallas navales más importantes de la Antigüedad. Había enfrentamientos a muerte como en las realidad. En algunas ocasiones, y ya en plena Edad Moderna, se han celebrado con motivo de algún hecho importante como una boda real o de […]
17 meneos
188 clics

Galípoli, engaño y espantada

(...) Grosso modo, la batalla de Galípoli discurrió como en el viejo cine de antaño: en sesión continua. El ejército turco otomano, asesorado por intendentes alemanes, logró resistir, por un lado, el intento de forzar los Dardanelos por parte de buques franceses y navíos de la Royal Navy británica. El plan, concebido por entonces por un jovencísimo Winston Churchill, acabó en fiasco. La mácula de Galípoli lo perseguirá durante toda su carrera política. El 18 de marzo de 1915 los aliados fracasaron en el intento por la vía naval.
14 3 0 K 11
14 3 0 K 11
12 meneos
60 clics

Tributo a "Sin novedad en el frente [occidental]" [AL]  

Selección de imágenes de la película "Sin novedad en el frente" de 2022.
11 1 0 K 16
11 1 0 K 16
5 meneos
29 clics

La verdad de los primeros peregrinos a Santiago: hombres y mujeres en igual medida y se enterraban en sus casas con la concha

Hasta el siglo XI, solo los miembros del clero o la nobleza, acompañados de un numeroso séquito, se podían permitir los costes de completar el Camino de Santiago. Pero a partir de ese momento las distintas rutas se hicieron más accesibles y seguras para todo el mundo, incluidas las mujeres, gracias a la aparición de las órdenes militares, los albergues y los hospicios. Una investigación científica desvela que el Camino de Santiago en la Edad Media fue un fenómeno urbano protagonizado en igual medida por hombres y mujeres.
23 meneos
136 clics

El misterio de los "manilamen", los primeros colonizadores asiáticos que habitaron los pantanos del sur de EE.UU

Antes de que EE.UU. fuera un país, muy seguramente pescadores filipinos habitaron en los pantanos cerca de Nueva Orleans. En el lago Borgne, es donde una vez existió Saint Malo, el primer asentamiento filipino permanente en Estados Unidos y el más antiguo asentamiento permanente asiático del que se tenga conocimiento. Los filipinos muy probablemente vivieron en este lugar en casas elevadas en estacas (palafitos) construidas sobre los pantanos. El cómo llegaron los "manilamen" a Luisiana es un misterio.
19 4 0 K 62
19 4 0 K 62
14 meneos
175 clics

La batalla de Hayes Pond: Cómo el pueblo indio derrotó al KKK [Eng]

Tras el reconocimiento de los lumbees en Carolina del Norte, el líder del Ku Klux Klan James W. "Catfish" Cole lanzó una campaña de terror contra la tribu, cuestionando su condición indígena y declarando al Greensboro Daily News: "Hay unos 30.000 mestizos en el condado de Robeson y vamos a quemar algunas cruces para asustarlos". Al anochecer del sábado 18 de enero, los miembros del Ku Klux Klan se habían preparado para la concentración en un gran campo, con altavoces, una cruz para quemar y una gran pancarta.
11 3 0 K 19
11 3 0 K 19
13 meneos
53 clics

El códice del siglo X con los primeros textos en castellano y euskera que La Rioja reclama al Gobierno

El Aemilianensis 60, un ejemplar requisado del monasterio de San Millán de la Cogolla durante una desamortización en el Trienio Liberal, lleva más de 150 años resguardado en la Real Academia de la Historia. 160 anotaciones en lengua romance se escribieron entre las líneas de los textos religiosos que aparecen en el códice a modo de resumen o explicación, que corresponden con las primeras muestras escritas en castellano. Y no se quedó ahí la importancia del ejemplar. También contiene los primeros enunciados escritos en euskera.
10 3 0 K 78
10 3 0 K 78
7 meneos
54 clics

Jarama, la batalla en la que se derrochó heroísmo

La batalla moriría sobre la loma y el caserío al que se dirige el camino izquierdo que parte de la bifurcación, se trata del Pingarrón donde entre el 18 y el 23 de febrero los republicanos lanzaron un asalto tras otro, dispuestos a todo para conquistar una posición que los franquistas se negaron a ceder, un parche de terreno en el que unos y otros derrocharon un heroísmo sin límites hasta que, el día 24, se hizo por fin el silencio. La batalla había terminado.
9 meneos
176 clics

Un prejuicio tan apasionado como erróneo: así juzgamos a los demás por sus caras

Un estudio demuestra que las primeras impresiones pueden ser extremas y están determinadas por el aspecto global del rostro, que pueden llegar a decidir resultados electorales o carreras laborales

menéame