Cultura y divulgación

encontrados: 298, tiempo total: 0.011 segundos rss2
13 meneos
271 clics

Mapa interactivo sobre la densidad de población por región en Europa

Mapa interactivo que nos muestra la densidad de población por región en el entorno europeo.
9 meneos
149 clics

La natalidad en el mundo: madres más mayores y menos prolíficas

A nivel mundial, las mujeres tienen su primer hijo a una edad que oscila entre los 18 y los 30 años Las madres primerizas más jóvenes (de un listado de 141 países) son las de Angola (18), seguidas de las de Bangladesh y Chad (18,1) y Mali (18,6). En el bando contrario están las griegas (31,2), australianas (30,5), surcoreanas, japonesas e italianas (30,3). Con todo, la población aumenta a un ritmo demasiado elevado según muchos expertos estimando 10.000 millones de habitantes en la Tierra. El impacto que eso tendrá es inquietante.
115 meneos
3657 clics

Evolución de la población de la humanidad  

Infografía animada que muestra cómo ha ido aumentando la población de la humanidad durante unos 2000 años aproximadamente.
59 56 1 K 321
59 56 1 K 321
206 meneos
6334 clics
El mapa de la ‘España vaciada’

El mapa de la ‘España vaciada’

España tiene 46,7 millones de habitantes repartidos en 504.000 kilómetros cuadrados, de modo que su densidad es de 92 habitantes por kilómetro cuadrado. Esa es la teoría porque, como todas las medias aritméticas, esta cifra dice muy poco sobre la densidad del territorio. Sería más correcto decir que España es un enorme páramo moteado con un puñado de zonas en las que se apiñan (casi) todos los españoles: el 95% de la población vive en menos de la mitad de la superficie.
92 114 2 K 268
92 114 2 K 268
234 meneos
7577 clics
Población de las diferentes capitales de provincia en España desde mediados del s.XIX hasta la actualidad

Población de las diferentes capitales de provincia en España desde mediados del s.XIX hasta la actualidad

Evolución de la población en las diferentes capitales de provincia españolas desde mediados del s.XIX hasta la actualidad.
119 115 2 K 287
119 115 2 K 287
10 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gráfico de la evolución de las ciudades mas grandes del mundo (1500-2018)  

Metrópolis más pobladas del mundo desde el año 1500 hasta la actualidad.
7 meneos
193 clics

Las 20 ciudades más grandes del mundo del 2018 por población,área y densidad  

Para 2050, el mundo albergará a casi 10 mil millones de personas, dos tercios de las cuales vivirán en ciudades. A medida que continúa la transición de lo rural a lo urbano, una red de metrópolis en todo el mundo se está expandiendo rápidamente. Hoy en día, las 20 ciudades más grandes del mundo albergan a casi 500 millones de personas, un número que aumentará a medida que los centros urbanos se vuelvan más altos, más expansivos y más densos. A continuación, hemos redondeado las 20 ciudades más importantes del mundo en 2018, con cifras adiciona
11 meneos
259 clics

La evolución de la densidad de población en EE.UU de los últimos 200 años  

Mapa de la evolución de la densidad poblacional de Estados Unidos de los últimos 200 años.
186 meneos
5426 clics
Evolución de la población en los últimos 10.000 años

Evolución de la población en los últimos 10.000 años

Esta animación muestra los cambios que ha habido en la población mundial en los últimos 10.000 años y resulta escalofriante. En él vemos cambios demográficos brutales, que coinciden con guerras y hambrunas, así como aumentos acelerados de la población en regiones concretas del mundo. Para echar un buen rato fijándose en los detalles. Elaborado con datos del History Database of the Global Environment (HYDE) por la Agencia Holandesa de Medioambiente.
91 95 5 K 260
91 95 5 K 260
4 meneos
66 clics

Las ciudades más pobladas del mundo entre el 1500 y 2018  

Gráfico dinámico sobre las ciudades más pobladas del mundo a lo largo de 500 años.
3 1 2 K 3
3 1 2 K 3
30 meneos
420 clics

La edad media de la población en cada continente

El descenso tanto de la mortalidad como de la natalidad en los países occidentales ha provocado un alarmante envejecimiento de la población tanto en Europa como en América del Norte. Así lo demuestra la última infografía publicada por VisualCapitalist, que revela los países y continentes con la edad media más alta del planeta.
21 meneos
104 clics

Una media de 1.500 personas vivía en toda Europa en el Paleolítico Superior  

Mediante un protocolo desarrollado en la Universidad de Colonia, investigadores han podido reconstruir cómo Europa fue colonizada por los humanos modernos. Los datos muestran que la población de cazadores-recolectores europeos en el período Auriñaciense, comprendido entre hace 33.000 y 42.000 años, tenía una media de 1.500 individuos. El análisis se centró en un área que va desde el norte de España hasta Europa Central y Oriental.
9 meneos
43 clics

Cuándo morirá el último habitante de la Tierra

Durante el primer semestre del año pasado nacieron en España 179.794 niños y murieron 226.384 personas. Hagan la resta: son 46.590 ciudadanos menos en sólo seis meses. Nunca desde que comenzaron los registros históricos del Instituto Nacional de Estadística (INE) en 1941 se había contabilizado un número tan bajo de nacimientos y un número tan alto de defunciones. Según los cálculos del INE, el número de fallecimientos superará al de nacimientos en nuestro país durante al menos los próximos 15 años
8 1 12 K -18
8 1 12 K -18
26 meneos
717 clics

Los 20 paises que más población perderán en los próximos años

Los 20 paises que más población perderán en los próximos 50 años, de la zona europea 19 de los 20 y Japon
360 meneos
5902 clics
Cada vez hay más expertos convencidos de que el crecimiento de la población mundial está a punto de hundirse

Cada vez hay más expertos convencidos de que el crecimiento de la población mundial está a punto de hundirse

Decía el viejo Malthus que toda la historia de la humanidad es una lucha a navaja entre el miedo y el instinto. Lo que ocurre es que Malthus se equivocaba. En los últimos 200 años, la población ha crecido como nunca hubiéramos podido imaginar. "La población mundial nunca llegará a los nueve mil millones de personas, alcanzará un máximo de 8 mil millones en 2040, y luego disminuirá”, explicaba en The Guardian, Jørgen Randers, un demógrafo noruego conocido por sus trabajos sobre superpoblación. No es una opinión aislada.
157 203 4 K 349
157 203 4 K 349
27 meneos
28 clics

Un estudio alerta del declive de las aves de alta montaña en España

Las poblaciones de aves de alta montaña han disminuido un 10 % en la última década en Europa, un descenso que es aún más grave en el Pirineo y en otras montañas españolas, donde el declive llega al 21 %, según alerta un estudio en el que ha participado el Institut Català d'Ornitologia (ICO) y el CREAF-UAB. El estudio, publicado en la revista Global Change Biology, apunta que el cambio climático y los cambios de usos del suelo pueden ser las causas principales del descenso de aves.
22 5 1 K 68
22 5 1 K 68
73 meneos
289 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Casi 600 aldeas fueron abandonadas en la última década en Galicia

Galicia cuenta con un total de 30 246 entidades de población, casi la mitad de todas las que existen en España (61.674); no obstante el 70% de la población gallega se concentra en el 6% del territorio. Cada año que pasa se abandonan hasta 80 aldeas en Galicia. Ya son 2.028 y su número creció en casi 600 en la última década. A estos más de dos mil núcleos deshabitados se pueden añadir otros tantos que cuentan con apenas 1 o 2 habitantes lo que supone un riesgo de abandono en años próximos ya que suelen ser el hogar de personas mayores [GLG]

54 19 11 K 21
54 19 11 K 21
198 meneos
1093 clics
Las poblaciones de castores prosperan en la República Checa

Las poblaciones de castores prosperan en la República Checa

Las colonias de castores siguen expandiéndose en los ríos y arroyos de la República Checa.
75 123 0 K 253
75 123 0 K 253
16 meneos
90 clics

Solo la mitad de los que creen tener una alergia alimentaria realmente la tienen

El asunto lleva años colándose en los congresos gastronómicos ya que cada vez más clientes demandan platos a medida y menús especiales. En algunos casos, como el que compartió el chef riojano Francis Paniego, la lista de alimentos restringidos es tan larga que hasta se ha vuelto viral. Tras la entrada en vigor de la Ley de Información Alimentaria (Normativa 1169/2011), todos las tiendas de alimentación y establecimientos hosteleros deben informar sobre los 14 alérgenos que pueden contener los productos que ofrecen.
13 3 1 K 50
13 3 1 K 50
7 meneos
446 clics

La población mundial hecha montañas 3D: así se ve el mundo según sus habitantes por km2 en este mapa interactivo

A veces recurrir a otra perspectiva nos ayuda a entender mejor el mundo que creemos conocer también, pudiéndonos llevar alguna sorpresa como ocurre al ajustar el mapamundi al tamaño real y no a la proyección Mercator. Y lo que nos permite visualizar el periodista e ingeniero Matt Daniels es lo "altas" que son las ciudades según su población y no tanto su tamaño.
16 meneos
27 clics

Las poblaciones de reno en el Ártico se desmoronan

El reno es uno de los símbolos de la Navidad, pero está en horas bajas. A pesar de contar con más disponibilidad de alimento por el deshielo, los parásitos, la caza, la depredación, y el cambio climático están diezmando a estos mamíferos, protagonistas de nuestro #Cienciaalobestia. Algunas poblaciones de la tundra ártica han disminuido más de un 50% en las últimas dos décadas.
13 3 1 K 71
13 3 1 K 71
7 meneos
136 clics

Extrañas formas distribuir a la población humana mundial (Varias formas de marear a la gente)

Somos más de 7 300 millones de humanos en la Tierra y ocupamos demasiado espacio en ella. Esto se podría solucionar concentrando a toda la población mundial en un territorio contiguo. Hay varias opciones de hacerlo. Una opción sería, si tuviéramos los medios, concentrarlos hasta llegar a la densidad de una estrella de neutrones de 20 kilómetros de radio. De esta manera, con una densidad promedio de 8,35×1010 kg/cm3 tendríamos un volumen de 5 mililitros.
4 meneos
60 clics

¿Puede un mundo 100% orgánico producir suficiente alimento para toda la población?

Hay una región en el mundo que ha logrado alcanzar el estatus de 100% orgánico. Se trata de Sikkim, un estado en el norte de la India, limítrofe con Bután, Nepal y China. Allí, el gobierno ha prohibido completamente el uso de fertilizantes sintéticos y pesticidas en los campos de arroz y maíz que pueblan los alrededores del Himalaya
8 meneos
114 clics

Maldita eugenesia

La población mundial crece y se proyecta hacia el futuro de una forma peligrosa si creemos en las predicciones de Malthus.- “Eugenesia” es una palabreja de origen griego que significa “buen origen”, y se debe a Sir Francis Galton, pero es conveniente conocer las diferencias entre eugenesia y disgenesia. ¿Pues a qué vienen tantos remilgos con la eugenesia si de lo que se trata es de mejorar la salud de las personas?
2 meneos
59 clics

Porcentaje de la población que vive en pisos en países europeos en 2015, por países

Esta estadística ilustra la proporción de la población total que vive en pisos o apartamentos en Europa en 2015, desglosada por países. Se puede observar que casi el 66% de la población de España vivía en pisos en 2015, 58,5 puntos porcentuales más que la población de Irlanda (7,4%). La proporción media de personas que vivían en pisos en la UE en su conjunto era del 42% en ese momento.
2 0 13 K -100
2 0 13 K -100

menéame