Cultura y divulgación

encontrados: 622, tiempo total: 0.014 segundos rss2
6 meneos
129 clics

Las plantas americanas, una exposición sobre los alimentos que cambiaron nuestra dieta

La exposición virtual se puede visitar desde la página web de Europeana, la mayor plataforma de patrimonio digital europeo
10 meneos
197 clics

Los científicos resuelven el milenario misterio de la planta usada para iluminar manuscritos

No había iluminador de manuscritos que se preciara en la Edad Media que no usara el Tornasol. Desde que se desarrollaron las técnicas para su extracción en el siglo XIII, su uso permitía conseguir una amplia gama de colores, desde el azul hasta el rojo, pasando por el púrpura. Todo dependía de la reacción a la acidez o alcalinidad (pH inferior o superior a 7, que es el neutro) de su entorno.
2 meneos
237 clics

Las 10 especies más espectaculares descubiertas esta década

Cada año se descubren alrededor de 20 mil nuevas especies de animales y plantas en todo el mundo y el comité del Instituto Internacional de Exploración de Especies hace una lista con las más destacadas.
7 meneos
161 clics

El problema con las plantas rodadoras [ENG]  

Rodando en las calles las plantas rodadoras sirven de marca identificativa para los Western. Pero más allá de las películas son reales, son una especie invasora, y profundamente no deseada. Es momento de tomarnos en serio el problema con las plantas rodadoras. Las plantas rodadoras son como la nieve, un poco es encantadora, mucha es problemática, y demasiada es peligrosa.
14 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tranquilos, vegetarianos: las plantas ni sienten, ni padecen

Estos seres vivos son capaces de realizar algunas funciones relacionadas con la experiencia, pero ni tienen conciencia ni comportamiento inteligente. La biología de las plantas es compleja y maravillosa, aunque difiere tanto de la de los animales que la llamada inteligencia vegetal es tan intrigante como insostenible.
2 meneos
219 clics

La oreja de oso, una joya del Pirineo que guarda el secreto de la resurrección

Pese a su aparente fragilidad, la oreja de oso es la única especie ibérica capaz de tolerar tanto la desecación extrema como la congelación de sus tejidos.
1 meneos
 

Biólogo español: «Pronto vivirán plantas en la Luna»

Las futuras colonias de nuestro satélite o de Marte podrán cultivar vegetales gracias al trabajo de biólogos como este español del CSIC, que acaba de recibir un premio de la NASA
1 0 1 K -8
1 0 1 K -8
8 meneos
23 clics

“Pronto vivirán plantas en la Luna”

Levantar una colonia humana fuera de la Tierra supone multitud de requisitos. Uno de ellos es, sin duda, la presencia de plantas, que ofrecen lo que ningún otro ser vivo o inerte puede aportar: alimento y oxígeno. De ello es muy consciente el científico del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC) Francisco Javier Medina (Toledo, 1952), que diseñó el primer experimento europeo de biología de plantas en la incipiente Estación Espacial Internacional (EEI) hace 17 años.
8 meneos
12 clics

El comercio global de plantas amenaza la salud de los bosques

Los bosques dan numerosos beneficios a la sociedad. Algunos tangibles, como los productos comerciales: recursos madereros, micológicos, cinegéticos, piscícolas... También beneficios intangibles, como la fijación de carbono, la protección de los recursos hídricos ... El comercio con animales, plantas, semillas, madera y sustrato conlleva un incremento exponencial de especies exóticas invasoras. Comprar plantas producidas en otros países contribuye a la difusión de plagas y enfermedades exóticas que afectan a cultivos y masas forestales.
7 meneos
179 clics

La borraja que pintó el Bosco en 'El jardín de las delicias'

El libro 'El jardín del Prado' se detiene en los elementos botánicos de algunas de las obras más importantes del museo madrileño.
2 meneos
35 clics

CopenHill: la historia de la icónica planta de energía de BIG  

Después de casi una década en construcción, la emblemática planta de conversión de residuos en energía de CopenHill imaginada por primera vez por Bjarke Ingels Group, finalmente se abrió en Copenhague. ArchDaily inicialmente cubrió el proyecto de BIG en enero de 2011, pero la planta luego incluiría ideas hedónicas para el primer generador de anillo de vapor y crowdfunding del mundo a través de Kickstarter. Hoy, el proyecto ha cumplido muchas de sus promesas, y CopenHill se erige como un zeitgeist arquitectónico moderno...
412 meneos
2229 clics

Plantar flores: la sencilla solución para sustituir a los pesticidas y acabar con las plagas

Un equipo de investigadores ha descubierto que la plantación de flores en campos de cultivo permite que predadores naturales se encarguen de las plagas, reduciendo la necesidad de pesticidas.
135 277 0 K 269
135 277 0 K 269
8 meneos
29 clics

Nueva forma de reciclar plásticos a base de plantas en lugar de dejar que se pudran en el vertedero (eng)

Científicos de las universidades de Bath y Birmingham han desarrollado una nueva forma de reciclaje químico: convertir los plásticos de nuevo en sus moléculas químicas constituyentes, para que puedan usarse para fabricar nuevos plásticos de la misma calidad que el original. El método del equipo, publicado en ChemSusChem , utiliza temperaturas más bajas y catalizadores más ecológicos que los métodos anteriores. Han conseguido reciclar PLA a base de plantas, y lo están probando para reciclar PET, utilizado en botellas de bebidas.
2 meneos
28 clics

Un nanosatélite protegerá los cielos de la contaminación lumínica

Cuatro universidades de Chile crean el primer telescopio orbital para cuantificar y seguir los perjuicios que produce la luz LED
4 meneos
70 clics

¿En qué se parecen más los hongos a los humanos que a las plantas? (eng)

Al ver un hongo, la mayoría de la gente lo vería de inmediato como un organismo vegetativo, estrechamente relacionado con las plantas. Sin embargo, como lo ha demostrado una investigación reciente, los hongos están de hecho más relacionados con los humanos que las plantas. Los animales y los hongos comparten un ancestro común y se separaron de las plantas en algún momento hace aproximadamente 1.100 millones de años .
21 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Grabaciones muestran que las plantas emiten chillidos ultrasónicos cuando sufren

Cuando una planta es cortada o privada de agua, cambia de forma, color y olor. Quién no se ha sentido culpable al volver de vacaciones y ver los estragos que la falta de riego ha causado en los geranios del balcón. Pero, ¿es posible que esos mismos geranios hayan gritado de angustia? Eso es lo que sugiere por primera vez un singular estudio que puede consultarse en el servidor de preimpresión bioRxiv.
17 4 16 K 35
17 4 16 K 35
23 meneos
174 clics

Francis Hallé: "Las plantas son inteligentes, quizás más que nosotros"

El experto en plantas visitó BCN en el veinte aniversario de su jardín botánico
6 meneos
104 clics

Investigadores: las plantas ‘hablan’ con los gusanos

Algunos investigadores han encontrado algunas evidencias que evidencia la forma en la que los gusanos se comunican con las plantas.
332 meneos
3499 clics
Descubren una nueva especie gomera de la que queda un único ejemplar en el mundo

Descubren una nueva especie gomera de la que queda un único ejemplar en el mundo  

Esta es la historia de una hermosísima especie de espectaculares flores rojas encontrada en lo alto de un inaccesible roque en la isla canaria de La Gomera de la que solo existe un único ejemplar en el mundo. Como lo oyes. Es el último mohicano vegetal. Si se seca o se lo come una cabra no hay recambio, habrá desaparecido del planeta.
128 204 0 K 284
128 204 0 K 284
26 meneos
58 clics

¿Por qué es tan importante el derecho a ver las estrellas?

El exceso de iluminación artificial en el mundo actual es la causa de que mucha gente nunca haya visto el cielo estrellado. España es uno de los países con mayores índices de contaminación lumínica, la cual, además de impedir ver la Vía Láctea, puede ocasionar problemas para la salud, desde insomnio hasta diabetes e incluso riesgo de cáncer
21 5 1 K 46
21 5 1 K 46
4 meneos
62 clics

Los humanos ya asaban ‘patatas’ hace 170.000 años

El hallazgo de una serie de tallos tostados prueba que los humanos ya cocinaban plantas hace al menos 170.000 años. Las muestras serían rizomas o tubérculos de una especie de patata. Aunque se pueden comer crudos, multiplican su aporte nutricional una vez cocinados. Para las autoras del descubrimiento, los restos chamuscados de la fotografía debieron ser parte fundamental del desarrollo de la dieta humana y de la propia evolución de la especie.
8 meneos
27 clics

Los humanos ya cocinaban plantas hace 170.000 años

La técnica pudo ayudar al desarrollo cerebral. El hallazgo de rizomas -los tallos horizontales que algunas plantas desarrollan bajo tierra- asados en una cueva africana aporta nuevas claves sobre la evolución de los 'sapiens' modernos, que ya consumían carbohidratos y los compartían con niños y ancianos. "Además, había restos de animales en el lugar, por lo que sabemos que comían carne y almidón, lo que significa que esa gente consumía una dieta equilibrada hace 170.000 años", es decir, en la Edad de Piedra Media.
19 meneos
203 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Grabaciones muestran que las plantas emiten chillidos cuando sufren

Está demostrado que cuando una planta es cortada o privada de agua, cambia de forma, olor y color. Pero la ciencia ha ido ahora un paso más allá. Y es que ha descubierto que las plantas emiten un sonido inaudible para el hombre cuando sufren. Eso es lo que apunta por primera vez un singular estudio que puede consultar en bioRxiv.
15 4 16 K -28
15 4 16 K -28
10 meneos
162 clics

Un vídeo del firmamento nocturno en 8K para apreciar los efectos de la contaminación lumínica  

En este estupendo vídeo de Asif Islam se puede observar el firmamento nocturno en diferentes lugares con diferentes niveles de contaminación lumínica. Está grabado en time-lapse y en resolución 8K Ultra HD aunque el efecto se puede apreciar igual en cualquier monitor/televisor. Las imágenes grabadas cerca de las ciudades y sitios civilizados tienen tanta luz procedente de las calles y edificios que no dejan ver nada. A medida que te alejas, esta polución lumínica va desapareciendo poco a poco.
66 meneos
440 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las plantas "chillan" cuando se enfrentan al estrés [ENG]

Un nuevo estudio sugiere que las plantas sometidas a sequía o daño físico podrían emitir chillidos ultrasónicos
48 18 14 K 33
48 18 14 K 33

menéame