Cultura y divulgación

encontrados: 565, tiempo total: 0.032 segundos rss2
8 meneos
12 clics

El comercio global de plantas amenaza la salud de los bosques

Los bosques dan numerosos beneficios a la sociedad. Algunos tangibles, como los productos comerciales: recursos madereros, micológicos, cinegéticos, piscícolas... También beneficios intangibles, como la fijación de carbono, la protección de los recursos hídricos ... El comercio con animales, plantas, semillas, madera y sustrato conlleva un incremento exponencial de especies exóticas invasoras. Comprar plantas producidas en otros países contribuye a la difusión de plagas y enfermedades exóticas que afectan a cultivos y masas forestales.
7 meneos
178 clics

La borraja que pintó el Bosco en 'El jardín de las delicias'

El libro 'El jardín del Prado' se detiene en los elementos botánicos de algunas de las obras más importantes del museo madrileño.
2 meneos
35 clics

CopenHill: la historia de la icónica planta de energía de BIG  

Después de casi una década en construcción, la emblemática planta de conversión de residuos en energía de CopenHill imaginada por primera vez por Bjarke Ingels Group, finalmente se abrió en Copenhague. ArchDaily inicialmente cubrió el proyecto de BIG en enero de 2011, pero la planta luego incluiría ideas hedónicas para el primer generador de anillo de vapor y crowdfunding del mundo a través de Kickstarter. Hoy, el proyecto ha cumplido muchas de sus promesas, y CopenHill se erige como un zeitgeist arquitectónico moderno...
412 meneos
2229 clics

Plantar flores: la sencilla solución para sustituir a los pesticidas y acabar con las plagas

Un equipo de investigadores ha descubierto que la plantación de flores en campos de cultivo permite que predadores naturales se encarguen de las plagas, reduciendo la necesidad de pesticidas.
135 277 0 K 269
135 277 0 K 269
8 meneos
29 clics

Nueva forma de reciclar plásticos a base de plantas en lugar de dejar que se pudran en el vertedero (eng)

Científicos de las universidades de Bath y Birmingham han desarrollado una nueva forma de reciclaje químico: convertir los plásticos de nuevo en sus moléculas químicas constituyentes, para que puedan usarse para fabricar nuevos plásticos de la misma calidad que el original. El método del equipo, publicado en ChemSusChem , utiliza temperaturas más bajas y catalizadores más ecológicos que los métodos anteriores. Han conseguido reciclar PLA a base de plantas, y lo están probando para reciclar PET, utilizado en botellas de bebidas.
4 meneos
70 clics

¿En qué se parecen más los hongos a los humanos que a las plantas? (eng)

Al ver un hongo, la mayoría de la gente lo vería de inmediato como un organismo vegetativo, estrechamente relacionado con las plantas. Sin embargo, como lo ha demostrado una investigación reciente, los hongos están de hecho más relacionados con los humanos que las plantas. Los animales y los hongos comparten un ancestro común y se separaron de las plantas en algún momento hace aproximadamente 1.100 millones de años .
21 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Grabaciones muestran que las plantas emiten chillidos ultrasónicos cuando sufren

Cuando una planta es cortada o privada de agua, cambia de forma, color y olor. Quién no se ha sentido culpable al volver de vacaciones y ver los estragos que la falta de riego ha causado en los geranios del balcón. Pero, ¿es posible que esos mismos geranios hayan gritado de angustia? Eso es lo que sugiere por primera vez un singular estudio que puede consultarse en el servidor de preimpresión bioRxiv.
17 4 16 K 35
17 4 16 K 35
23 meneos
174 clics

Francis Hallé: "Las plantas son inteligentes, quizás más que nosotros"

El experto en plantas visitó BCN en el veinte aniversario de su jardín botánico
6 meneos
104 clics

Investigadores: las plantas ‘hablan’ con los gusanos

Algunos investigadores han encontrado algunas evidencias que evidencia la forma en la que los gusanos se comunican con las plantas.
332 meneos
3499 clics
Descubren una nueva especie gomera de la que queda un único ejemplar en el mundo

Descubren una nueva especie gomera de la que queda un único ejemplar en el mundo  

Esta es la historia de una hermosísima especie de espectaculares flores rojas encontrada en lo alto de un inaccesible roque en la isla canaria de La Gomera de la que solo existe un único ejemplar en el mundo. Como lo oyes. Es el último mohicano vegetal. Si se seca o se lo come una cabra no hay recambio, habrá desaparecido del planeta.
128 204 0 K 284
128 204 0 K 284
4 meneos
62 clics

Los humanos ya asaban ‘patatas’ hace 170.000 años

El hallazgo de una serie de tallos tostados prueba que los humanos ya cocinaban plantas hace al menos 170.000 años. Las muestras serían rizomas o tubérculos de una especie de patata. Aunque se pueden comer crudos, multiplican su aporte nutricional una vez cocinados. Para las autoras del descubrimiento, los restos chamuscados de la fotografía debieron ser parte fundamental del desarrollo de la dieta humana y de la propia evolución de la especie.
8 meneos
27 clics

Los humanos ya cocinaban plantas hace 170.000 años

La técnica pudo ayudar al desarrollo cerebral. El hallazgo de rizomas -los tallos horizontales que algunas plantas desarrollan bajo tierra- asados en una cueva africana aporta nuevas claves sobre la evolución de los 'sapiens' modernos, que ya consumían carbohidratos y los compartían con niños y ancianos. "Además, había restos de animales en el lugar, por lo que sabemos que comían carne y almidón, lo que significa que esa gente consumía una dieta equilibrada hace 170.000 años", es decir, en la Edad de Piedra Media.
19 meneos
203 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Grabaciones muestran que las plantas emiten chillidos cuando sufren

Está demostrado que cuando una planta es cortada o privada de agua, cambia de forma, olor y color. Pero la ciencia ha ido ahora un paso más allá. Y es que ha descubierto que las plantas emiten un sonido inaudible para el hombre cuando sufren. Eso es lo que apunta por primera vez un singular estudio que puede consultar en bioRxiv.
15 4 16 K -28
15 4 16 K -28
66 meneos
440 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las plantas "chillan" cuando se enfrentan al estrés [ENG]

Un nuevo estudio sugiere que las plantas sometidas a sequía o daño físico podrían emitir chillidos ultrasónicos
48 18 14 K 33
48 18 14 K 33
1 meneos
17 clics

¿Qué son las suculentas?

Descubre qué son las plantas suculentas o crasas, cuáles son sus características y algunas de las especies más hermosas que existen.
1 0 11 K -121
1 0 11 K -121
5 meneos
163 clics

Cómo cuidar la Sansevieria trifasciata o "Lengua de suegra"

Descubre cómo cuidar la Sansevieria trifasciata o "Lengua de suegra" y todos los beneficios que aporta esta planta a tu bienestar.
23 meneos
25 clics

Los puntos calientes del planeta sufren más extinciones de especies de plantas

El equipo de investigación ha recabado de forma exhaustiva los episodios de extinción de plantas que han tenido lugar en diferentes regiones del mundo, incluyendo puntos fríos y puntos calientes de biodiversidad. Esta información ha sido recopilada a partir de floras locales y regionales, publicaciones, bases de datos y herbarios. En total, han documentado 291 extinciones de plantas que han tenido lugar en los últimos 300 años. Estudio: doi.org/10.1016/j.cub.2019.07.063
19 4 0 K 63
19 4 0 K 63
123 meneos
4613 clics

7 plantas carnívoras de España

Las plantas carnívoras son un tipo de seres vegetales muy curiosos. Al encontrar, a menudo, tan pocos nutrientes en la tierra donde crecen, han tenido que adaptarse de la mejor manera que podían: desarrollando trampas cada vez más sofisticadas diseñadas para atraer a sus posibles presas, como los mosquitos, moscas, grillos, y otros pequeños insectos.
55 68 0 K 227
55 68 0 K 227
11 meneos
254 clics

Las plantas olvidadas, leyendas y recetas curiosas

Una obra recopila 100 especies vegetales de nuestro entorno para devolverles la relevancia perdida
10 meneos
76 clics

Dennis McKenna: “El cerebro no es necesario para la inteligencia“

C&P: "Hace unos años, la idea de que las plantas son inteligentes habría sido ignorada por la mayoría de la gente. Para muchos no es un concepto sencillo de entender. Sin embargo, ahora se está dando un reconocimiento creciente de que las plantas, en algunos aspectos, muestran una forma de inteligencia. ¿Qué queremos decir con inteligencia? La definición habitual es la capacidad de aprender, razonar, comprender, y la exhibición de diversas formas de actividad mental, como el pensamiento abstracto, pero esta es una definición antropocéntrica."
12 meneos
56 clics

La tendencia de plantas exóticas es un problema: más alergias, menos biodiversidad y más erosión

No todas las plantas que adornan las rotondas, los jardines y nuestras salas de estar son originarias de nuestro entorno. Al contrario, consumimos más plantas exóticas de las que probablemente seamos conscientes y esto supone un peligro para la biodiversidad, los ecosistemas y las propias actividades humanas. Un reciente estudio alerta del aumento de las plantas invasoras y, a través de diferentes clasificaciones, señala aquellas cuya comercialización debería ser regulada en pro de los alérgicos al polen o el aprovechamiento forestal.
10 2 0 K 33
10 2 0 K 33
19 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estamos extinguiendo plantas 350 veces más rápido de lo normal

La Tierra está experimentando una pérdida de especies sin precedente, descrita por algunos ecólogos como la sexta extinción masiva. El pasado mes de mayo, un informe de Naciones Unidas advirtió de la existencia de un millón de especies amenazadas de extinción. Más recientemente, otro estudio científico documentaba la extinción de 571 especies vegetales.
12 meneos
41 clics

En realidad, las plantas en macetas no mejoran la calidad del aire interior

Las plantas pueden ayudar a arreglar el espacio de una casa u oficina, pero las afirmaciones sobre su capacidad para mejorar la calidad del aire son muy exageradas, según una investigación de la Universidad de Drexel. Una mirada más cercana a décadas de investigación que sugiere que las plantas en macetas pueden mejorar el aire en los hogares y oficinas revela que la ventilación natural supera a las plantas cuando se trata de limpiar el aire.
10 2 1 K 40
10 2 1 K 40
7 meneos
124 clics

Wakame: propiedades, preparar recetas y curiosidades de esta alga

También tiene una fracción insaponificable de carotenoides, como β-caroteno, luteína, violaxantina y fucoxantina, así como tocoferoles y esteroles, que le aportan capacidad antioxidante a esta alga. Sin embargo, lo más estudiado es la fibra alimentaria, debido a los efectos fisiológicos que ésta puede presentar en el tracto gastrointestinal ya que tiene una composición diferente de la hallada en los alimentos terrestres.
13 meneos
14 clics

Estamos extinguiendo plantas 350 veces más rápido de lo normal

Es cierto que las extinciones de especies han tenido lugar de forma natural y continuada desde el comienzo de la vida en la Tierra hasta nuestros días. No obstante, la verdadera cuestión es si se ha incrementado la tasa de extinción por la acción del hombre. Nuestras investigaciones, publicadas en la revista Current Biology, han demostrado que la tasa de extinción de plantas ha llegado a ser hasta 350 veces mayor que la tasa media atribuible a causas naturales, con consecuencias devastadoras para muchas especies únicas.
11 2 1 K 15
11 2 1 K 15

menéame