Cultura y divulgación

encontrados: 119, tiempo total: 0.005 segundos rss2
10 meneos
295 clics

Usar cenizas en el Huerto | ¿Sí o No?

Hoy hablamos de las cenizas de madera, un material resultado de quemas de podas o de estufa. Estas tienen muchos beneficios para nuestro huerto y jardín, pero quizás te preguntes si para tu suelo es apropiado aportarlas o no. Aquí aprenderás sus usos y en qué suelos tienen que ser utilizadas.
20 meneos
331 clics

La maquiavélica estrategia de la plaga que nos está dejando sin naranjas

Estados Unidos y varios países productores de naranjas en América Latina -entre los que se encuentran México y Brasil- luchan desde hace años una guerra sin cuartel contra una enfermedad proveniente de Asia que está poniendo en riesgo la industria de los cítricos.
17 3 0 K 129
17 3 0 K 129
309 meneos
8294 clics
Un remedio cordobés para la plaga mundial del picudo rojo

Un remedio cordobés para la plaga mundial del picudo rojo

La extensión de la plaga del picudo rojo, un coleóptero invasor procedente del sudeste asiático y de Polinesia sin depredadores naturales en la península Ibérica, crece cada año y es incalculable el número de palmeras que destruye en España y Portugal.
111 198 7 K 593
111 198 7 K 593
210 meneos
6860 clics
Darwin y Neville, dos perros luchando contra los caracoles en las islas Galápagos

Darwin y Neville, dos perros luchando contra los caracoles en las islas Galápagos

Los canes Darwin y Neville combaten a la plaga de caracoles africanos gigantes que invade y pone en peligro el ecosistema de las islas Galápagos. La turística isla Santa Cruz de las islas Galápagos está infestada de caracoles africanos gigantes. Lo que comenzó siendo una presencia incómoda de una especie invasora se ha convertido en una amenaza para la comunidad y el ecosistema de las islas, poniendo en riesgo cultivos clave para la alimentación como los de banano, zanahoria, piña, yuca o café. Actualmente esta plaga afecta a unas 20 hectáreas.
85 125 1 K 412
85 125 1 K 412
6 meneos
106 clics

La termita subterránea asola el Maresme catalán en su época de celo

La termita subterránea está fuertemente arraigada en Cataluña, especialmente en la comarca del Maresme. La mayoría de los casos en los que aparecen plagas de termitas en Barcelona, se producen en poblaciones de la costa. Esta especie de isóptero, la termita subterránea, está activa prácticamente todo el año aunque es mucho más visible a principios de primavera, cuando se produce el vuelo nupcial, en el cual reinas y machos de esta especie realizan sus vuelos para colonizar nuevos territorios.
28 meneos
77 clics

Moscas argentinas contra la plaga del Mediterráneo

Científicos argentinos, en lugar de pesticidas 'fumigan' con insectos estériles para acabar con la temida mosca del Mediterráneo, la plaga responsable de millonarias pérdidas en la producción frutihortícola de un centenar de países. Esta 'fábrica de moscas' del Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza abastece de insectos estériles a todo el país y también los exporta. En los últimos años España y Brasil han recibido millones de moscas argentinas para ayudar a combatir la plaga que ataca a decenas de especies frutales por igual.
5 meneos
170 clics

El secreto del cólera y su posible cura, sepultadas en un cementerio

El secreto de la evolución de la bacteria del cólera está sepultada en Italia, en el antiguo cementerio de una abadía abandonada en Pozzeveri, en la Toscana
5 meneos
93 clics

El misterio de la plaga de babosas marinas neurotóxicas [ENG]

Babosas marinas neurotoxicas infestan la costa argentina. Se vieron por primera vez en 2009 y desde entonces su cantidad a ido creciendo. Los científicos han examinado las características internas y externas del animal, pero aún son incapaces de averiguar qué tipo de babosa de mar que es. Muestra gran parecido con una babosa de mar llamada Pleurobranchaea Maculata que se encuentra normalmente en aguas de Australia y Nueva Zelanda.
4 meneos
83 clics

Las plagas que más nos afectan en nuestros hogares

Votad a las plagas que más nos afectan en nuestros hogares, como todos sabemos, una plaga es una infestación de insectos o mamíferos que pueden ser un grave problema tanto para nuestras casas como...
21 meneos
712 clics

Las ocho plagas animales más peligrosas que deberían preocupar a los humanos: pueden provocar extinciones masivas

Las ocho plagas animales más peligrosas que deberían preocupar a los humanos. Basta repasar la historia para saber que algunas de las plagas que más nos han afectado no atacaban a los humanos, sino a la fauna que nos rodea a diario. [A continuación] una selección de las ocho plagas más devastadoras que, hoy mismo, amenazan al reino animal. Un ejercicio que sirve para recordarnos que nosotros también pertenecemos a éste
17 4 1 K 124
17 4 1 K 124
3 meneos
10 clics

Las plagas y el aumento del consumo puede acabar con el chocolate y disparar sus precios

La creciente demanda de chocolate en el mundo será insostenible a partir del año 2020, debido a que la plantación de cacao sufre de diversos cambios climáticos además de plagas en los cultivos...
3 0 4 K -27
3 0 4 K -27
11 meneos
72 clics

La plaga del mar

Desde que las personas exploran y navegan durante tiempos lo bastante largos como para que se les pudran las frutas y verduras ha existido un problema. Sir Richard Hawkins, explorador marinero del siglo XVII, llamó a este problema «la plaga del Mar, y la Ruina de los Marineros», aunque más recientemente se le conoce como escorbuto. Había sido caracterizada en su momento por Hipócrates y también por los egipcios, pero los seres humanos tenemos la irritante costumbre de olvidar conocimiento por ahí a lo largo de la historia...
13 meneos
48 clics

Controlar las plagas sin destruir el ecosistema

Para empezar, debemos desterrar el mito de que la agricultura ecológica no usa plaguicidas. Eso sí, solo puede utilizarlos en unas condiciones muy específicas. Y eso marca una gran diferencia frente a la agricultura convencional.
10 3 0 K 88
10 3 0 K 88
13 meneos
583 clics

¿Te suena este bicho? Es el escarabajo del olmo, y hay una plaga

Un año de temperaturas suaves y un verano con su habitual calor han sido el caldo de cultivo perfecto para que los escarabajos del olmo aparezcan en masa en muchas zonas de Madrid. El escarabajo del olmo (Xanthogaleruca luteola) es una amenaza en forma de plaga a la que se enfrentan este año los árboles y los jardineros de Madrid, por un lado, y los vecinos que temen que entren en sus casas, por otro. Muchas asociaciones de vecinos de la capital se han quejado de la invasión de sus casas por estos minúsculos bichitos.
11 2 2 K 75
11 2 2 K 75
9 meneos
298 clics

Plague Fort: La isla fantasma que cobijó a soldados y científicos  

En invierno es una fortaleza habitualmente rodeada de hielo y nieve, un lugar abandonado en el Golfo de Finlandia, frente a la costa de Kronstadt (Rusia).
11 meneos
122 clics

Las mayores concentraciones de animales

Todos los años se produce en África la Gran Migración Serengeti-Mara, uno de los mayores espectáculos de la naturaleza en el que se pueden llegar a reunir gigantescas manadas de animales formadas por más de un millón de ñus, 350.000 gacelas y más de 50.000 cebras. Aunque esta concentración de animales es impresionante y única, sus números son casi anecdóticos si lo comparamos con algunas de las concentraciones de animales y enjambres más grandes que se producen en la naturaleza.
2 meneos
24 clics

Ami-Käfer, los escarabajos anticomunistas

El 23 de mayo de 1950, unos agricultores de Zwickau (Sajonia, RDA) vieron dos aviones de los EEUU sobrevolar sus campos de cultivo. Al día siguiente, sus plantaciones de patata estaban plagadas del dañino escarabajo.
2 0 8 K -71
2 0 8 K -71
8 meneos
94 clics

EE.UU. y los problemáticos pájaros de Shakespeare  

Los pájaros aparecen a menudo en las obras de teatro y poemas de William Shakespeare, pero lo cierto es que estos emplumados se han convertido en un problema en Estados Unidos. Chovas, cuervos, cormoranes, búhos, ruiseñores y alondras figuran entre las 60 especies que aparecen en las obras del dramaturgo británic
3 meneos
34 clics

La misteriosa plaga de danza de 1518

Cuentan las reseñas históricas que un día de julio de 1518, en Estrasburgo, una mujer llamada Frau Troffea, comenzó a bailar sin parar durante varios días, apenas parando para comer
3 0 2 K -9
3 0 2 K -9
1345» siguiente

menéame