Cultura y divulgación

encontrados: 392, tiempo total: 0.014 segundos rss2
15 meneos
217 clics

Nace un pez híbrido de dos especies que se suponía que no podían crear descendencia

El esturión ruso (Acipenser gueldenstaedtii) es un pez que habita tanto en agua dulce como salada, cuyos huevos se utilizan para hacer caviar de primera calidad, y es un carnívoro que se alimenta de crustáceos y peces más pequeños del suelo de ríos, lagos y zonas costeras donde habita. El pez espátula americano (Polyodon spathula) vive en aguas lentas del sistema de drenaje del río Mississippi, se alimenta de zooplancton filtrando el agua y tiene un hocico largo cubierto con decenas de miles de receptores sensoriales.
10 meneos
155 clics

La espada de Sutton Hoo [En]  

Sue Brunning, curadora de la colección de la Alta Edad Media europea del Museo Británico muestra en detalle la espada encontrada en Sutton Hoo en 1939. Siendo quizás la espada más famosa de inicios del período anglo-sajón (siglos VI-VII aprox.), un análisis de los patrones de desgaste de su empuñadura nos acerca detalles de su desconocido propietario.
15 meneos
288 clics

El martín pescador desde el punto de vista del pez (eng)  

La mayoría de los martines pescadores cazan de una manera muy similar. Esperando pacientemente en una rama, estas aves se sumergirán para atrapar a su presa en un abrir y cerrar de ojos, llevando al animal de vuelta a su rama para comerlo. Los martines pescadores son tan expertos en este estilo de caza que la mayoría de las presas, como los peces en este video, están cenando sin tener la menor idea de que un martín pescador puede estar mirándolos.
233 meneos
6100 clics
Pez espada bebé, este pequeño puede llegar a pesar más de 500 kg

Pez espada bebé, este pequeño puede llegar a pesar más de 500 kg  

El biólogo marino Juan C. Levesque tomó una llamativa foto de un pequeño pez espada, en la cuál se puede ver que es más pequeño que un dedo humano.
126 107 1 K 401
126 107 1 K 401
8 meneos
402 clics

Así eran los violentos combates con espada en la Edad de Bronce

Entierros de guerreros, asentamientos fortificados, arte rupestre con escenas marciales, estudios de armas… Las investigaciones sobre el arte de la guerra en plena Edad de Bronce son cada día más habituales. Y no es para menos. Fue precisamente en esta época, que en Europa generalmente se sitúa entre el año 1800 y el 700 antes de Cristo, cuando se desarrolló y popularizó la espada.
214 meneos
3985 clics
Vemos menos que un pez de escayola: el espectro electromagnético

Vemos menos que un pez de escayola: el espectro electromagnético

Una de las cosas que más me han llamado la atención desde que llevo trabajando en la evaluación de la exposición a campos electromagnéticos de radiofrecuencia (CEM-RF), es escuchar que la contaminación electromagnética es una contaminación invisible. Esta afirmación parece demostrar claramente que o nos falta información o no sabemos bien de lo que estamos hablando o que hay que tener cuidado con las generalizaciones.
120 94 0 K 437
120 94 0 K 437
14 meneos
259 clics

Como Licurgo acabó con la corrupción en Esparta  

En Esparta, la capital de Laconia y una de las polis griegas más importantes de la antigüedad junto con Atenas, Tebas y Corinto, el legislador que intentó acabar con la corrupción fue Licurgo de Esparta. Y de este personaje interesantísimo os hablaré hoy…
11 3 3 K 95
11 3 3 K 95
2 meneos
373 clics

El maestro del mimetismo: ¿puedes ver a este pez sapo?  

El ranisapo, también conocido como pez sapo, es un depredador famoso por su gran talento de camuflaje: es capaz de imitar a la perfección el color y la textura de su entorno.
68 meneos
235 clics

Los pezgueros de Quintanar de la Sierra: recuperación de un oficio tradicional

El monte de Quintanar de la Sierra (Burgos) es un ejemplo vivo de que la convivencia entre los hombres y la explotación maderera de los bosques es posible, e incluso beneficiosa para la naturaleza. Fueron muchos los oficios cuya actividad se desarrollaba en estas grandes masas forestales, y que con su aprovechamiento económico ayudaban a mantener limpio y fértil su interior. Entre otros estaban los pezgueros, unos hombres que arrancando las viejas raíces de los pinos para elaborar la pez facilitaban la regeneración de los árboles nuevos.
49 19 0 K 331
49 19 0 K 331
9 meneos
799 clics

Así cortan una lámina de metal una katana y una espada larga medieval  

La katana y la espada larga europea son las protagonistas de la mayor parte de comparaciones en materia de espadas. Los últimos en unirse a esta polémica cuestión son los expertos de Smithsonian, que han decidido hacer pruebas de corte de ambas espadas contra una lámina de metal.
3 meneos
60 clics

Los nazis de las caras cortadas

Luchaban a cara descubierta, salvo con protecciones para los ojos, acometiéndose con afiladas espadas hasta que sus rostros quedaban cubiertos de cicatrices que luego lucían con orgullo. Así fue el «mensur» alemán. Muchos de sus practicantes fueron futuros nazis.
2 1 0 K 29
2 1 0 K 29
11 meneos
159 clics

Científicos muestran cómo antiguas técnicas de lucha con espada se extendieron por la Edad de Bronce en Europa (ENG)

Miles de espadas de bronce han sido encontradas en tumbas, ríos y pantanos en toda Europa. Pero debido a que la aleación es tan suave y fácil de destrozar en comparación con las armas de hierro posteriores, los historiadores se han preguntado si estas espadas eran herramientas de campo de batalla o simples símbolos de estatus. Ahora, un equipo de arqueólogos ha organizado combates modernos con espadas de bronce para medir las mellas y abolladuras microscópicas resultantes.
17 meneos
248 clics

Este pez antiguo representa la evidencia evolutiva más antigua conocida de los dedos

El hallazgo marca la primera vez que tales rasgos se han encontrado en un pez en lugar de en los primeros anfibios, los primeros vertebrados terrestres, que luego evolucionaron de peces con aletas resistentes como Elpistostege. Representa una etapa crucial en un evento histórico en la historia de la vida en la Tierra: la transición de los peces a los vertebrados terrestres. La investigación que se publicó en la revista Nature.
15 2 3 K 109
15 2 3 K 109
11 meneos
282 clics

Hallados los restos de un pez con manos y del primer pájaro

El hallazgo de un fósil de un pez prehistórico de más de un metro y medio de largo y con unas aletas que empezaban a tomar la forma de las extremidades de un vertebrado podría adelantar, bastante, la fecha de las primeras pisadas sobre suelo terrestre. Aunque no es la primera vez que se encuentra un ejemplar de Elpistostege watsoni, un pez considerado como una transición entre los antiguos animales acuáticos y los posteriores vertebrados terrestres, sí estamos ante los restos fósiles más completos hallados hasta la fecha de esta especie.
4 meneos
57 clics

Descubren el pez que más huevos puede incubar ¡dentro de su boca!

Así se desprende de un estudio publicado el pasado mes de febrero en la revista especializada Scientific Reports que prueba que los ejemplares de esta especie pueden llegar a incubar más de 500 huevos a la vez, aunque lo más sorprendente no es la cantidad, sino el dónde: ¡en su boca! Los expertos los llaman ‘incubadores bucales’ o mouthbreders y forman parte de un grupo que engloba alrededor del 2% de todas las especies de peces. www.nature.com/articles/s41598-020-60534-0
204 meneos
5501 clics

Encuentran una espada de hace 5.000 años en un monasterio veneciano

Los análisis científicos confirmaron que la espada es similar a las espadas más antiguas del mundo, que datan del 3000 a.C., no sólo en su forma, sino también en la composición de la aleación. Un arma Anatolia, por lo tanto, que reaparece casi por casualidad en Venecia. ¿Pero cuál es su historia? ¿Cómo llegó al monasterio y cuál podría ser el vínculo con la comunidad de los Padres Armenios? ¿A quién pertenecía y a qué tierras lejanas habría viajado? Las respuestas se encontraban en el archivo del monasterio mequitarista de San Lázaro.
91 113 3 K 253
91 113 3 K 253
89 meneos
6948 clics

Anoplogaster cornuta  

Anoplogaster cornuta, pez abisal filmado en acuario durante la campaña científica Flemish
46 43 0 K 278
46 43 0 K 278
2 meneos
26 clics

Descubren a 100 metros bajo tierra el pez de cueva más grande del mundo

Debido a la escasez de alimentos, el tamaño de los peces suele ser menor. En el caso de la familia de los ambliópsidos (Amblyopsidae), comúnmente conocidos como peces de cueva, la mayoría no superan los 10 centímetros de longitud, si bien también hay algunas excepciones,... Los peces de cueva, de los que existen unas 250 especies, viven, como su nombre indica, en cuevas o en ambientes subterráneos y se han adaptado totalmente a la vida en la oscuridad, por lo que además de ser ciegos carecen de cualquier tipo de pigmento en la piel.
2 0 0 K 34
2 0 0 K 34
143 meneos
7234 clics

Descubren en la India el pez troglodita más grande del mundo

El animal indio pesa 10 veces más que el resto de los peces cavernarios documentados. Es probable que se trate de una nueva especie que sigue evolucionando. En todo el mundo se han documentado unas 250 especies de peces subterráneos que viven en un mundo de oscuridad permanente en el que escasea la comida. Normalmente son pequeños, de pocos centímetros de largo, debido a la escasez de alimentos y presas.
71 72 1 K 254
71 72 1 K 254
16 meneos
391 clics

El pez diablo que «atrapa» para siempre a los machos que copulan con ella

¿Se adhieren a ellas para sobrevivir o los atrapan para reproducirse? No se ponen de acuerdo los científicos que los han estudiado, pero sí han comprobado que cuando un macho y una hembra se aparean quedan fusionados de por vida. Hasta el extremo de que después de la copulación ellos dejan de alimentarse por sí mismos, pierden los ojos y atrofian otros órganos, pero mantienen activo el reproductor. Son los Ceratias Holboelli, nombre científico de una especie marina parecida a los rapes y conocida como «pez pescador, pez anzuelo o diablo marino»
1 meneos
5 clics

Primera especie dada por extinta en 2020

La última vez que alguien vio el pez espátula del río Amarillo, en el año 2009, ya se sabía que la especie estaba condenada. La construcción en 1981 de la presa de Gezhouba le había cortado el camino río arriba, donde cada año subían para desovar. La sobrepesca y la invasión de su hábitat natural por los humanos hicieron el resto. Ahora, un equipo de investigadores chinos acaban de declarar la especie extinta después de que no se haya producido un avistamiento en 11 años.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
2 meneos
9 clics

La primera especie extinguida de 2020: un pez de hasta siete metros de largo

2020 confirma una nueva especie extinguida: el pez remo gigante chino de hasta siete metros de largo. El animal, Psephurus gladius, vivía en el río Yangtsé, el tercer más largo del mundo con más de 6.300 kilómetros y la cuna de más de 400 especies distintas. Desde 2009, el llamado "rey de los peces de agua dulce" no da signos de vida, pero los científicos esperaron a tener pruebas más claras antes de darlo por perdido. La construcción de represas bloqueó los hábitos migratorios del animal y su reproducción.
2 0 1 K 14
2 0 1 K 14
17 meneos
131 clics

Declarado extinto uno de los peces de agua dulce más grandes del mundo

Científicos chinos han anunciado la extinción del Psephurus gladius o pez espátula chino, una de las especies marinas más grandes de agua dulce del mundo y que ha vivido en el rio Yangtsé. Según los expertos, no se ha visto ningún ejemplar desde 2003 y se cree que desapareció entre los años 2005 y 2010. El río Yangtsé, el más largo de China y Asia y el tercero del mundo con una longitud de 6.300 kilómetros, alberga más de 4.000 especies acuáticas, pero ha sido testigo en los últimos años de la desaparición de otros dos animales
14 3 0 K 21
14 3 0 K 21
104 meneos
2118 clics
Así se transformaron las aletas de los peces en ‘manos’ (ING)

Así se transformaron las aletas de los peces en ‘manos’ (ING)

El paleontólogo Neil Shubin de la Universidad de Chicago y sus colegas tomaron imágenes mediante tomografía computarizada de fósiles de Tiktaalik roseae, la especie más cercana a los animales con 4 patas. La asimetría de los radios de las aletas, junto con los hallazgos previos sobre el endoesqueleto y la cintura, podría ayudar a explicar la postura vertical del Tiktaalik, apoyado en las aletas, y representar un precursor evolutivo de la arquitectura de las extremidades en los tetrápodos. En español: bit.ly/37pJDDQ
52 52 2 K 311
52 52 2 K 311
111 meneos
5812 clics
¿Cómo nada un pez muerto aguas arriba? (eng)

¿Cómo nada un pez muerto aguas arriba? (eng)  

Un equipo de investigadores del MIT y Harvard se sorprendió cuando se toparon con este fenómeno por accidente. Habían estado estudiando la forma en que las truchas vivas conservan la energía nadando detrás de obstáculos que bloquean la corriente, y sin querer colocaron un pez muerto en la configuración experimental. Cuando lo miraron más de cerca, quedaron atónitos. Hay, por supuesto, una trampa.
66 45 2 K 296
66 45 2 K 296

menéame