Cultura y divulgación

encontrados: 257, tiempo total: 0.070 segundos rss2
5 meneos
19 clics

Actores contra el maltrato animal

James Cromwell: Participe en un documental sobre los mataderos americanos. Peter Dinklage: Vegano y participe en campañas para PETA. Ryan Gosling: escribir artículos sobre las penosas condiciones de de los cerdos en la granjas de su Canada natal. Natalie Portman: Vegana desde hace casi una década. Charlize Theron: “Si no llevarías puesta la piel de tu perro, por favor, no te pongas la de ningún animal”, defendió para la asociación animalista PETA. Alec Baldwin: Vegano y otro activo portavoz de PETA.
13 meneos
38 clics

Rose Wilder, feminista y anticomunista, la nueva biografía de Peter Bagge

Bagge es un autor de cómics con un don. Es capaz de hacerte reír y deprimirte a la vez. Así ocurría con sus obras de ficción como 'Odio'. En los 90 parecía que iba a llegar a lo más alto, como un Matt Groening, pero desembocó en un perfil con menos relieve: periodista en viñetas. Ahora está dibujando biografías de mujeres feministas americanas del siglo XX anteriores a la II Guerra. La última, Rose Wilder, es interesante por cuanto muestra los profundos defectos de la sociedad europea que la autora rechazó para reivindicar un renacer americano.
7 meneos
271 clics

El primer borrador de Peter Pan era una historia mucho más oscura que la que conocemos

La reciente publicación del manuscrito original de J.M. Barrie, Peter Pan y Wendy, que se encuentra en la Biblioteca Pública de Nueva York, ha revelado un personaje mucho menos conocido y más oscuro, al igual que ocurre con muchos otros cuentos infantiles.
5 meneos
223 clics

Peter Tordenskjold, el marino que en mitad de un combate naval pidió municiones a su enemigo para continuar luchando  

El 12 de noviembre de 1720 moría en un duelo a espada Peter Tordenskjold. A la mayoría no le sonará pero se trata de uno de los grandes héroes nacionales de Dinamarca y Noruega -países que antaño estuvieron unidos-, un audaz marino que sería el equivalente a lo que es Nelson para los británicos, Ruyter para los holandeses, Jones para los estadounidenses o Bazán para los españoles. Es recordado en varias canciones populares y homenajeado con varias estatuas, calles, libros, películas y citado en el himno real danés.
4 meneos
37 clics

‘Peter Lindbergh. Untold Stories’ exposición postuma del maestro de fotografía moda

Con el comienzo de 2020 empiezan también a conocerse nuevas exposiciones. Y una de las que marcarán el arranque del año bien puede ser ‘Peter Lindbergh. Untold Stories’, la exposición que el propio fotógrafo alemán preparó sobre su carrera poco antes de fallecer de forma prematura y que se podrá ver en el Kunstpalast de Dusseldorf.
3 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Peter Handke: el peso del mundo

Un extracto de los diarios de Peter Handke, el último Premio Nobel de Literatura —junto a Olga Tokarczuk—, fechados entre noviembre de 1975 y marzo de 1977, contemporáneo de la redacción del guión de La mujer zurda.
2 1 4 K -18
2 1 4 K -18
1 meneos
25 clics

Desentrañando el misterio de Peter Hujar, el genio oculto que no quiso ser Robert Mapplethorpe

El de Peter Hujar es uno de esos casos curiosos que a veces se dan en el mundo del arte. Un hombre con una personalidad arrolladora, atractivo físico, un alma torturada y un talento personal y único para la fotografía parecía tenerlo todo para convertirse en una celebridad, en un artista de culto. Entre sus amigos íntimos estaban además personalidades de la talla de Susan Sontag y Andy Warhol, que lo incluyó en algunas de sus series como ‘The thirteen most beautiful boys’ (Los 13 chicos más bellos). Sin embargo, Hujar siempre estuvo a la sombra
1 0 3 K -24
1 0 3 K -24
3 meneos
65 clics

Los Grandes Fotografos: Peter Hujar (1934-1987)

Peter Hujar, nacido el 11 de octubre de 1934, fue un fotógrafo estadounidense conocido por sus retratos en blanco y negro. Hujar nació en Trenton, Nueva Jersey, fue abandonado por sus padres y criado por sus abuelos ucranianos. No aprendió inglés hasta que comenzó el jardín de infantes. Cuando era adolescente, se mudó con su madre, Rose Murphy, que vivía en Manhattan
103 meneos
3177 clics
Fotografías de Easy Rider detrás de las cámaras

Fotografías de Easy Rider detrás de las cámaras  

Easy Rider (Buscando mi destino) es una película independiente estadounidense encuadrada dentro del género "Road Movie", producida por Peter Fonda, dirigida por Dennis Hopper y estrenada en 1969. Wyatt y Billy son dos moteros que acaban de conseguir una gran suma de dinero tras contrabandear cocaína desde México a Los Ángeles. Con el dinero de la venta de droga escondido en una de sus motocicletas, atraviesan parte de Estados Unidos con el objetivo de llegar a Nueva Orleans, Louisiana, para asistir al festival del Mardi Gras.
54 49 4 K 321
54 49 4 K 321
17 meneos
118 clics

Cuando Londres planeó atacar Canarias como 'castigo' por ayudar a los nazis en 1941

Hartos de que los nazis abastecieran a sus submarinos en Gran Canaria durante la II Guerra Mundial con la complicidad del régimen de Franco, los servicios secretos británicos estuvieron a punto de desatar en 1941 sobre el puerto de La Luz una operación de sabotaje de proporciones sin precedentes cuyos detalles salen ahora a la luz.Se trata de una operación real, bajo el nombre en clave de Warden cuyos detalles revela ahora al completo en la revista 'Intelligence and National Security' la investigadora de la ULPGC Marta García-Cabrera.
14 3 0 K 15
14 3 0 K 15
2 meneos
19 clics

El Bob Dylan de los apologetas del genocidio

Peter Handke, el ganador del Premio Nobel de Literatura de este año, es un defensor de Slobodan Milosevic, el presidente de Serbia que alentó una operación genocida contra los musulmanes bosnios.
2 0 7 K -19
2 0 7 K -19
119 meneos
1848 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El acoso a Peter Handke

Los premios Nobel de literatura —no hablemos ya de los de la Paz— siempre fueron asunto polémico y politizado. Hace unos años el galardón literario se le concedió a Patrick Modiano, autor de una sola novela que se repite, una y otra vez, en toda su extensa obra. En 2010 se le concedió a Mario Vargas Llosa, un gran escritor que, curiosamente se ha ido haciendo mediocre (y hasta plagiador, véase el artículo de Enrique Serbeto sobre La fiesta del chivo) conforme se hacía más reaccionario...
55 64 11 K 281
55 64 11 K 281
7 meneos
19 clics

Peter Handke, el Nobel de Literatura que evoca las noches otoñales de Cuenca y escribió allí uno de sus cuentos

El flamante ganador del galardón de la Academia Sueca tiene muy presente su estancia en la capital conquense, en la que compuso su obra 'En una noche oscura salí de mi casa sosegada'
2 meneos
34 clics

Entrevista de 2015 con el ganador del Nobel de Literatura, Peter Handke

¿No sabes quién es Peter Handke, el flamante ganador del Nobel de Literatura de 2019? En el diario El País lo entrevistaron en 2015 con motivo de la presentación de su libro "Ensayo sobre el lugar silencioso". Peter Handke es dramaturgo y poeta. En su obra se muestra como un combativo defensor del silencio y la meditación frente a la velocidad del mundo actual
11 meneos
51 clics

El año que Peter Gabriel descubrió las ‘músicas del mundo’

Una nueva taxonomía que sustituya a la denominación world music? ¿Cómo podemos inventar un género que abarque el highlife de África occidental, la música clásica de la India, el folk irlandés o el kwaito sudafricano? No hay respuesta que no suponga una compartimentación artificial”. Para Amanda Jones, responsable del sello discográfico Real World, creado por el músico, productor, activista y empresario Peter Gabriel hace 30 años, más importante que las clasificaciones es “poder escuchar buena música"
9 meneos
311 clics

10 gigantes de la música a los que puede que ni siquiera conozcas

¿Qué tienen en común Elliott Murphy, John Cale, Peter Case o Willy DeVille? Pues que todos tuvieron su momento de gloria y se asomaron por un instante al paraíso. Pero eso fue antes de sufrir su descenso a los infiernos o la también dolorosa caída en el olvido. Recuperamos a diez grandes malditos de la historia del rock.
223 meneos
2258 clics
Vuelve Buster Keaton, el héroe del cine mudo al que Hollywood reivindica ahora más que nunca

Vuelve Buster Keaton, el héroe del cine mudo al que Hollywood reivindica ahora más que nunca

Un nuevo documental firmado por Peter Bogdanovich hace la justicia debida con el héroe más humano del primer celuloide, un director y actor genial que fue expulsado de Hollywood y acabó malviviendo durante décadas
103 120 1 K 230
103 120 1 K 230
28 meneos
75 clics

Peter Gøtzsche: “la industria farmacéutica les miente a los médicos”

«La gente ignora que los médicos tienen un gran desconocimiento sobre muchos fármacos, pues se limita a menudo a la información facilitada por las farmacéuticas. E ignora también que puede que el médico tenga motivaciones personales a la hora de elegir qué fármaco receta, y que muchos de los delitos cometidos por las farmacéuticas han sido posibles gracias a la colaboración de los médicos». Peter Gøtzsche es biólogo, médico e investigador en temas de medicina. Fue cofundador del Cochrane Collaboration y director de The Nordic Cochrane Center.
23 5 2 K 55
23 5 2 K 55
7 meneos
201 clics

Cinco documentales bélicos para entender por qué Peter Jackson ha pintado de colores el horror

El canal Historia estrena Ellos no envejecerán, el documental del director de El señor de los anillos que muestra la Primera Guerra Mundial con un color y un sonido nunca vistos hasta ahora El blanco y negro a veces sirve como mampara de protección ante ciertas imágenes macabras, por eso se ha puesto de moda colorear antiguos fotogramas bélicos para recordar que los horrores de la Historia no nos deberían ser ajenos.
13 meneos
359 clics

Peter Higgs: "El bosón me ha arruinado la vida"

Durante casi medio siglo, Peter Higgs llevó una vida de lo más tranquila inmerso en el mundo liliputiense de las partículas subatómicas. En 1964, este físico británico predijo la existencia del hoy archiconocido bosón de Higgs, un descubrimiento que desató toda una revolución en el mundo de la ciencia.
10 3 1 K 23
10 3 1 K 23
4 meneos
19 clics

Peter Greenaway: “Hollywood no es lugar para intelectuales”

En su cruzada contra el cine tradicional, Peter Greenaway (Newport, 1942) ha vuelto a México, escenario de su última película, Eisenstein en Guanajuato (2015), la primera parte de una futura trilogía sobre el realizador ruso. "El cine que conocemos no ha sido más que 125 años de textos ilustrados. Todas las películas parten de un texto. Y eso es literatura no cine. Yo busco un cine-pintor, no un cine-escritor. Un cine no narrativo y multipantalla. Incluso cineastas como Tarkovski, me parecen lentos, aburridos y petulantes."
8 meneos
661 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué le pasa a una botella de agua después de reutilizarla durante una semana

De forma periódica, los fabricantes de envases recuerdan que las botellas de agua son de usar y tirar. Sin embargo, en plena guerra contra el uso excesivo de plásticos esto resulta un poco contradictorio. La advertencia se fundamenta, básicamente, en dos motivos: en la contaminación bacteriana y en los daños derivados del deterioro del plástico PET utilizado en el envase.
43 meneos
264 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Peter Greenaway: «Serguéi Eisenstein era como los personajes de Big Bang Theory»

Peter Greenaway (Newport, Gales, 1942) ha iniciado una trilogía sobre Serguéi Eisenstein, revolucionario en lo soviético y también como cineasta, padre del montaje cinematográfico tal y como lo conocemos, y otra sobre Lutero que recorre su época a través de pinturas. Greenaway se sigue considerando un pintor antes que un director del cine; el cine para él es una lengua muerta, finiquitada no mucho más tarde de la aparición del sonido en las películas. Es irónico, provocador y muy británico...
35 8 13 K 30
35 8 13 K 30
8 meneos
74 clics

Computación cuántica para profesores de literatura [ENG]

Peter Shor es más conocido como el matemático que en 1994 descubrió (¿Inventó?) el algoritmo de Shor, un método cuántico de cálculo para factorizar números, que ayudó a impulsar el campo de los ordenadores cuánticos a un nivel superior. La computación cuántica podría invalidar la tesis acerca del fin-de-la-ciencia. Podría llevar a una profunda comprensión teórica de la naturaleza de la materia y la mente y de los vínculos entre ambas. O podría conducir a un salto gigantesco en la inteligencia artificial.
14 meneos
65 clics

Una máquina permite obtener imágenes en 3D de una vez y en segundos y un láser detecta y destruye las células cancerosas

Imágenes de todo el cuerpo humano de una vez y en pocos segundos, con una dosis mínima de radiación, es lo que consigue un nuevo escáner médico cuyo uso se acaba de aprobar en Estados Unidos. Es el primer aparato que puede formar una imagen en tres dimensiones de un cuerpo humano de una vez. Combina dos técnicas, la tomografía por emisión de positrones (PET) y la tomografía por rayos X. Es la primera vez que se demuestra esta posible terapia, que denominan biopsia líquida in vivo, en humanos, aseguran estos científicos.
11 3 2 K 42
11 3 2 K 42

menéame