Cultura y divulgación

encontrados: 263, tiempo total: 0.005 segundos rss2
14 meneos
205 clics

Por qué es importante leer y entender el etiquetado del pescado

¿Sueles comer pescado en casa o en restaurantes? ¿Vas a comprarlo tú? ¿Te fijas en la etiqueta para saber de dónde viene o los artes con los que se ha capturado? ¿Esta información te interesa? ¿Entiendes bien la etiqueta? Aquí tienes bien explicadito lo que deberías encontrar en dichas etiquetas y por qué es importante leerlo.
11 3 0 K 74
11 3 0 K 74
12 meneos
92 clics

Mostreta de pesca artesanal de la mediterranea  

Poder dirigir la mirada hacia actividades ancestrales como la pesca artesanal es un privilegio de mi profesión. El objetivo de este reportaje ha consistido en narrar visualmente el camino que recorre nuestro pescado de proximidad. "Del Mar al Plato", un itinerario cargado de saberes y sabores que he podido disfrutar intensamente. Valencia, el Palmar y Gandía han sido los escenarios. Estas fotografías han sido el resultado.
213 meneos
3996 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Recomendaciones de consumo de pescado (Pez Espada, Tiburón, Atún Rojo y Lucio) debido a la presencia de mercurio

Recomendaciones de la agencia española de consumo, seguridad alimentaria y nutrición; para el consumo de Pez espada, Tiburón, Atún rojo (Thunnus thynnus: especie grande, normalmente consumida en fresco o congelada y fileteada) y Lucio son las siguientes: Mujeres embarazadas o que puedan llegar a estarlo o en período de lactancia. Evitar el consumo Niños < 3 años. Evitar el consumo Niños 3-12 años. Limitar a 50 gr/semana o 100gr/ 2 semanas (No consumir ningún otro de los pescados de esta categoría en la misma semana).
111 102 39 K 56
111 102 39 K 56
48 meneos
332 clics
¿Sabes comprar pescado?

¿Sabes comprar pescado?

España es uno de los países europeos donde más pescado se consume, especialmente en la época navideña. A pesar de ello, aún son muchas las personas que se encuentran un poco perdidas cuando entran en una pescadería. En este artículo trataremos de ofrecer información útil y práctica para que puedas comprar pescado con conocimiento.
28 20 2 K 229
28 20 2 K 229
16 meneos
95 clics

Reconstrucción vaginal con piel de pescado es un éxito en Brasil

El avance de la ciencia y el ingenio humano no dejan de asombrar al hombre, y acaso por eso es que un procedimiento quirúrgico revolucionario en Brasil ha cautivado a millones alrededor del mundo. Se trata de una novedosa cirugía de reconstrucción vaginal a una joven brasileña nacida con una rara enfermedad congénita que consiste en la ausencia de vagina y útero, pero con ovarios normales. Se le denomina Síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser.
7 meneos
120 clics

Oceanógrafos producen por primera vez imágenes de bancos completos de bacalao

En su mayor parte, el bacalao del Atlántico (Gadus morhua) maduro es una criatura solitaria que pasa la mayor parte de su tiempo muy por debajo de la superficie del océano alimentándose de peces óseos, calamares, cangrejos, camarones y langostas, a menos que sea la temporada de desove, cuando los peces se congregan entre sí por millones, formando enormes cardúmenes que se asemejan a delirantes y repletas islas en el mar...
17 meneos
733 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carne y pescado inyectado con.... No recomendado si vas a cenar  

Algo había oído de que a la carne le inyectaban alguna cosa para que pesara más y por eso hacía agua al ponerla al fuego. Pero no me imaginaba esto. Este vídeo parece grabado en Japón, pero: ¿Esto también estará pasando al lado de casa? P.S. Lo siento si os doy mala cena.
14 3 16 K 31
14 3 16 K 31
14 meneos
22 clics

Portugal lamenta que la sardina esté migrando hacia aguas más frías [ENG]

El calentamiento de mares y estuarios debido al cambio climático están reduciendo las poblaciones de sardinas en las costas portuguesas. Las larvas de sardina son especialmente vulnerables al cambio climático en relación a otras especies pelágicas, como las larvas de anchoa, que son capaces de sobrevivir en un margen más amplio de temperaturas. Especies subtropicales como el bagre o el pez piloto están invadiendo las áreas abandonadas por las sardinas.
12 2 0 K 11
12 2 0 K 11
11 meneos
19 clics

Cómo afecta el cambio climático a las especies del océano

El aumento de temperatura está cambiando la distribución de las especies en el océano. Peces que vivían en aguas tropicales son ahora habituales en el Mediterráneo y la cornisa atlántica, mientras que especies como la sardina se desplazan hacia el norte y están al borde del colapso.
10 1 0 K 12
10 1 0 K 12
12 meneos
146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Piscifactorías: el infierno está en el agua  

Cuando se habla de derechos de los animales, los peces son los grandes olvidados. De hecho, las cifras oficiales de animales que mueren cada año para servir de alimento a la humanidad ni siquiera los contemplan por número de individuos, sino por toneladas. En concreto, 171 millones al año, según el último informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Un número que, si se parte de un cálculo estimado de 2 kilos por animal, equivaldría a 85.000 millones de peces.
10 2 7 K 51
10 2 7 K 51
10 meneos
44 clics

Antiguas salinas descubiertas en Belice revelan la importancia de la sal en la antigua sociedad maya  

La sal es esencial para la vida. Al evolucionar las antiguas sociedades de cazadores y recolectores a civilizaciones agrícolas, no está del todo claro cómo obtenía la gente este mineral, que es una necesidad biológica. Sin embargo, un antropólogo de la Universidad del Estado de Luisiana (UEL) descubrió los restos de unas antiguas salinas en Belice que proporcionan pistas sobre cómo los antiguos mayas, en la cúspide de su civilización hace más de 1.000 años, producían, almacenaban y comercializaban este valioso mineral.
5 meneos
139 clics

Ojito con el pescado que te sirven en los restaurantes de Madrid

Para llevar a cabo este estudio, clientes anónimos tomaron 77 muestras de pescado en distintos restaurantes localizados en nueve distritos
5 0 12 K -87
5 0 12 K -87
62 meneos
79 clics

Los "superarrastreros" chinos están esquilmando la vida en los océanos para saciar la demanda de pescado

La pesca mundial está sumida en una profunda crisis. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) estima que el 50 por ciento de la pesca ha colapsado y que China es el principal actor de este declive. Con diferencia, China tiene la mayor flota de altura del mundo. El gobierno chino subvenciona una gran parte de esta flota pesquera en un intento por satisfacer el insaciable apetito del país por el pescado, que representa un tercio de consumo mundial. La ciudad portuaria de Zhoushan, en la costa oriental
11 meneos
27 clics

¿Podría una prohibición de la pesca en aguas internacionales acabar siendo una realidad?

La apuesta está en las reservas marinas: funcionan. Estudios han revelado repetidamente que las poblaciones de peces aumentan rápidamente cuando se establecen áreas donde la pesca está prohibida, generando beneficios tangibles para los pescadores que faenan en aguas circundantes a la reserva. En realidad, muchos expertos creen que la pesca solo será sostenible si las reservas marinas se amplían de forma importante. Esa es la razón por la que activistas y científicos están debatiendo la idea de crear una reserva marina tan grande que abarque
323 meneos
1906 clics
África, despojada de sus recursos pesqueros

África, despojada de sus recursos pesqueros

Los océanos son objeto de una explotación tan intensa que pone en peligro la reproducción de numerosas especies. El acaparamiento de las aguas africanas ricas en recursos pesqueros por parte de los arrastreros industriales franceses, españoles, chinos, coreanos, japoneses o rusos amenaza la seguridad alimentaria del continente. Adopta una forma legal a través de acuerdos que abren las zonas costeras a los buques de los países ricos. A esto se añade un saqueo a gran escala contra el cual la lucha parece desigual.
105 218 1 K 260
105 218 1 K 260
8 meneos
9 clics

Una gestión pesquera eficaz puede reducir el riesgo de extinción de muchas especies marinas

Multitud de estudios han destacado que los efectos del cambio climático llevará a muchas especies marinas actualmente vulnerables a un riesgo de extinción local e incluso global. Sin embargo, según un grupo de científicos de la Universidad de la Columbia Británica (UBC), en Canadá, una gestión pesquera eficaz podría reducir la posibilidad de ese riesgo en hasta un 63 por ciento. El equipo de investigación examinó 825 especies marinas cuyas poblaciones han sido sobrepescadas en todo el mundo y analizó su peligro de extinción debido al cambio
8 meneos
45 clics

El pescado: la nueva herramienta del poder político y económico mundial

El petróleo está vinculado a entre el 25% y el 50% de todos los conflictos interestatales en el mundo desde 1973. ¿Podría pasar lo mismo con la pesca en un futuro próximo? Hoy en día, las guerras se cotizan a precio de petróleo, posiciones estratégicas o recursos minerales pero a lo largo de la historia fueron otros los recursos en disputa. Si bien el pescado es técnicamente un recurso renovable, su futuro es precario. Casi el 90% de las poblaciones de peces del mundo están completamente explotadas o sobreexplotadas.
11 meneos
467 clics

Qué es el líquido blanco que sale del salmón y de otros pescados al cocinarlos (y cómo evitar que aparezca)

Estás cocinando salmón y de repente su carne comienza a rezumar un líquido blanquecino que se coagula con el calor y le da al pescado un aspecto decididamente poco apetecible. ¿Qué demonios es esa sustancia? La respuesta es albúmina y es comestible, pero si no te gusta hay formas de evitarla. La albúmina es una proteína soluble en agua que forma parte del plasma sanguíneo y lo ayuda a ser estable. Los seres humanos la generamos en el hígado, pero también está presente en muchos alimentos como la clara de huevo, (ovoalbúmina), la leche...
16 meneos
58 clics

Encuentran pesos de pesca de 29.000 años en Corea del Sur

Hay comportamientos y habilidades de nuestros antepasados que son especialmente difíciles de rastrear por el tipo de evidencias que se asocian a ellas. Un ejemplo son las distintas estrategias de caza o pesca en las que intervenían materiales perecederos como redes. La cueva de Maedun acaba de proporcionar unas de las evidencias más antiguas de la captura de peces con redes gracias al hallago de un conjunto de pesos de caliza, que se utilizarían como "plomos" para hundir las redes.
12 meneos
138 clics

Ukai, una antigua tradición japonesa que usa aves para capturar peces  

Ukai, un antiguo método de pesca japonés que utiliza aves para atrapar peces, ha existido durante 1.300 años. Si bien la práctica se ha convertido en una popular atracción turística, también ha provocado controversia. Cada año miles de turistas visitan la ciudad japonesa de Gifu, en el centro de Japón, para ver el ukai, en el que los pescadores amarran cuerdas a cormoranes, aves conocidas por su habilidad para bucear bajo el agua y atrapar peces.
10 2 0 K 80
10 2 0 K 80
501 meneos
690 clics
La sardina ibérica podría sufrir un colapso si se sigue pescando como hasta ahora

La sardina ibérica podría sufrir un colapso si se sigue pescando como hasta ahora

El pasado 13 de julio, el ICES volvió a reportar nuevos datos sobre el estado de las sardinas. La biomasa de sardinas ibéricas (biomasa es utilizado como término técnico para hacer referencia al peso total estimado de las poblaciones de peces) se ha recuperado un 10% respecto al año pasado; pese a ello, se encuentra entre los niveles más bajos desde que se contemplan registros, y vuelven a recomendar la paralización total de la pesca de la población ibérica.
172 329 0 K 334
172 329 0 K 334
7 meneos
13 clics

Nuevo modelo para reducir la pesca accidental de tiburones, aves y otras especies (ING)  

Cientos de miles de tiburones, aves marinas y otras especies marinas mueren accidentalmente cada año después de que se enganchan o se enredan en los artes de pesca de palangre. "Al comparar nuestros modelos con datos que muestran dónde es probable que se encuentren las capturas fortuitas cada mes, los capitanes de barcos, las agencias nacionales y las organizaciones regionales de ordenación pesquera pueden identificar posibles puntos calientes que podrían evitar temporalmente o colocar fuera de los límites", dijo Guillermo Ortuño Crespo.
25 meneos
31 clics

Industria pesquera recorre el doble de distancia que hace 65 años para capturar casi 4 veces menos de pescado

Las flotas pesqueras industriales, incentivadas por los subsidios, han duplicado la distancia que realizan para llegar a nuevos caladeros de pesca, pero ahora capturan menos de un tercio de lo que capturaban hace 65 años por kilómetro. "Hemos alcanzado el límite en términos de expansión de las pesquerías. Las capturas industriales tuvieron un pico en 1996, cuando se descubrió que los nuevos stocks de peces no podían compensar el declive de los stocks existentes, y desde entonces han ido colapsando".
16 meneos
126 clics

Por qué no es bueno que sigamos comiendo sardinas y pulpo

Las sardinas son las reinas de los saraos veraniegos. Sin embargo, en los últimos años diversos organismos han recomendado que frenemos nuestro consumo, pues al ritmo actual nos quedaremos compuestos y sin sardinas en menos que canta un gallo. Si pisamos Galicia observaremos que se suceden las rondas de pulpo a la gallega a pesar de su alto precio, pues cada vez las pescas resultan más escasas.
7 meneos
33 clics

Los peces se vuelven más tímidos por la pesca submarina

Los submarinistas nadan en los fondos marinos del Mediterráneo la mayoría de las veces en busca de peces para observarlos; en otras ocasiones, lo hacen para pescarlos. Frente al peligro, estos animales han aprendido a diferenciar entre unos intrusos y otros, y su comportamiento se vuelve más evasivo ante la presencia de un buzo con arpón

menéame