Cultura y divulgación

encontrados: 203, tiempo total: 0.020 segundos rss2
230 meneos
5693 clics
Si los padres no castigamos, ¿qué hacemos?

Si los padres no castigamos, ¿qué hacemos?

Ante conductas "retadoras", como tirar o romper cosas, el psicólogo Alberto Soler recomienda transmitir cuáles son las consecuencias: "Lo que se tira se recoge y lo que se rompe se arregla o se repone" Todos los expertos consultados afirman que nunca se debe ignorar o abandonar a un niño ante una pataleta ni hacerle sentir rechazado o castigarle.
97 133 4 K 334
97 133 4 K 334
15 meneos
16 clics

Erdogan trata de moldear Turquía islamizando la escuela [ENG]

El presidente turco dijo que quiere crear una "generación piadosa" que cambie la nación. Para ello, el Estado está destinando fondos a un tipo de escuelas confesionales (Imam Hatip) en las cuales la enseñanza del islam ocupa entre un tercio y un cuarto del programa lectivo. También ha duplicado el número de horas dedicadas a la religión en las escuelas laicas, mientras las priva de recursos que van dirigidos a las confesionales. Sólo el 18% de los alumnos de la escuela confesional logra llegar a la universidad, por un 35% en la enseñanza laica.
23 meneos
78 clics

Bombas fascistas sobre un colegio ejemplar: 80 años de la destrucción de la Escola del Mar de Barcelona

El 7 de enero de 1938 un incendio provocado por el bombardeo de la aviación italiana acabó con el edificio de la emblemática Escola del Mar. Ubicada en la playa, se convirtió en un símbolo de la apuesta por la renovación pedagógica en la ciudad que vivió su eclosión durante la Segunda República
19 4 1 K 37
19 4 1 K 37
1 meneos
15 clics

Martin Gardner, el hombre que convirtió a miles de niños en matemáticos y a miles de matemáticos en niños

Martin Gardner era aficionado a la ciencia desde niño. Pensaba estudiar física, pero, por una exigencia del sistema universitario estadounidense, para poder matricularse en el Instituto de Tecnología de California se le requerían dos años de otros estudios. Comenzó a estudiar filosofía... y terminó graduándose en esa disciplina.
1 0 1 K -2
1 0 1 K -2
5 meneos
63 clics

El puzle educativo del Bullying en España, Manual de Supervivencia

Un acercamiento a los proyectos para luchar contra el Bullying y el Ciberacoso en España. El caso de Keaton Jones es un buen ejemplo de la situación del problema a día de hoy y la necesidad de implantar programas tanto a nivel escolar como social. Nadie, absolutamente nadie ha salido en defensa de las consecuencias nefastas que en el futuro supondrán para este niño la desgraciada montaña rusa viral a la que ha sido expuesto y que pone de relieve la enorme falta de conciencia y reflexión que a día de hoy supone el problema del acoso escolar.
11 meneos
13 clics

Jornadas Libertarias CGT-València: Bernat, Aisa y Chirivella muestran el papel central de las mujeres...  

Se podrá ver en detalle no solo los comentarios de la actividad del día de ayer sino de la programación para hoy y días siguientes de las Jornadas Libertarias de la CGT en Valencia
6 meneos
48 clics

¿Es necesario engañar a los niños?

Se acerca las fiestas navideñas y con la excusa de la "ilusión" volvemos a mentir deliberadamente a los críos y a amenazarlos porque los "niños malos" no reciben regalos. ¿Es realmente necesario? ¿Por qué lo hacemos?
5 1 12 K -63
5 1 12 K -63
7 meneos
25 clics

Pedagogía y (muchos) datos sobre el triunfo de las vacunas

Dos libros de la editorial Next Door Publishers ahondan en la historia de la vacunación y los sistemas matemáticos para predecir la evolución de una enfermedad. El cuestionamiento de las campañas de vacunación es uno de los mayores
9 meneos
176 clics

Tipología de actividades digitales: la taxonomía de Bloom

Presentación y explicación de la clasificación de actividades según la taxonomía de Bloom.
12 meneos
67 clics

Francisco Ferrer Guardia

Francisco Ferrer Guardia es un personaje extraño. Sí, extraño: un hombre que, sin formación pedagógica previa, sin haber tenido acceso a ningún sistema de enseñanza reglada después de los doce años, comprometió su vida con un ideal de emancipación de los seres humanos, y por eso, murió, víctima de los odios que contra su proyecto se generaron entre las oligarquías que, en la España de principios del siglo XX, tenían bastante claro que sus privilegios sociales dependían de impedir, entre otras cuestiones, el despertar de una conciencia libre,…
10 2 2 K 85
10 2 2 K 85
8 meneos
1582 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estos alumnos se equivocaron tanto en sus exámenes que terminaron acertando

¿Quién no se ha fascinado alguna vez con la capacidad de los más pequeños de salir por el camino más imprevisto en las respuestas a un problema? ¿Por pensar de una manera radicalmente distinta, pero no equivocada, lo que los adultos razonamos por unos atajos que hemos ido asentando con el tiempo?
12 meneos
102 clics

"Si el niño se siente juzgado, se bloquea el aprendizaje”

Esta joven parisina de origen español decidió "infiltrarse" en el sistema educativo francés para, tras estudiar cómo aprenden las personas, demostrar que "podíamos tener resultados increíbles si respetábamos más las leyes naturales del niño".
10 2 2 K 85
10 2 2 K 85
7 meneos
24 clics

Bullying y Ciberbullying: Las cifras del miedo

Las cifras del acoso Infantil y escolar no paran de aumentar, con la irrupción de Internet el problema se ha agravado con fenómenos como el ciberbullying y el grooming. La ausencia de un consenso político en materia educativa agrava el problema en muchos lugares.
5 meneos
86 clics

Sobre las competencias Lectora y Matemática

Hoy recuperamos dos análisis que vieron la luz en el año 2012, que giran en torno a las conclusiones del informe PISA y que, a nuestro juicio, no han recibido tanta atención mediática como otras líneas de dicho informe: la evaluación por ordenador y la resolución de problemas. El lector interesado podrá comprobar como no pocas de aquellas conclusiones siguen vigentes un lustro después.
11 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La evaluación mejora el aprendizaje

En el ámbito escolar la evaluación se suele asociar con el proceso de examinar y poner nota a los conocimientos de los estudiantes. Quizá por eso despierta tanto recelo entre muchos alumnos, familias e incluso docentes, hasta el punto de que no son pocas las voces que abogan por desterrarla definitivamente de los centros escolares. Lo que muchos desconocen es que, además de ser un medio para comprobar lo aprendido, la evaluación es un potente medio para aprender.
1 meneos
4 clics

Escuela o barbarie

El Nuevo Orden Educativo desea modelar individuos entrenados en diversas «competencias», «destrezas» y «habilidades» técnicas y emocionales que faciliten su encaje en el mercado laboral. De este modo, la escuela (y, con ella, la universidad) se convierte en un centro de selección de personal y deja de alimentar el anhelo de saber (la más noble aspiración humana, según nos enseñase Aristóteles), orientando la formación de los alumnos hacia aquellas áreas de la economía que favorezcan su «empleabilidad».
1 0 2 K -14
1 0 2 K -14
22 meneos
119 clics

De cómo la ludificación del aula prepara a los niños para vivir en un estado policial

Es bien sabido que la vigilancia afecta a cómo nos comportamos. Esto demuestra tanto el efecto a corto como a largo plazo que la intrusión en nuestra vida privada puede tener sobre actividades perfectamente legales. Este aumento en la vigilancia masiva también está ocurriendo en el aula: a través del uso de juegos en línea que guardan la puntuación e informan al maestro en tiempo real sobre el comportamiento y habilidades del alumno.
3 meneos
37 clics

La neuroeducación, ¿un nuevo mito del cerebro?

Vivimos en un país y en un sistema educativo donde ni todo el mundo lo hace mal ni todo el que lo hace mal lo hace mal siempre. Tenemos muy buenos profesionales, pero lo triste es que estemos llenando de "neuros" todos los campos del conocimiento, con el peligro de crear una burbuja que un día nos puede estallar en la cara.
45 meneos
274 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Por qué los colegios no deberían enseñar habilidades de pensamiento crítico generales

Por qué los colegios no deberían enseñar habilidades de pensamiento crítico generales

En vez de la adaptación a múltiples disciplinas y enseñar habilidades de pensamiento crítico genéricas (una teoría educativa ahora muy en boga debido a la supuesta idea de que hace a los estudiantes más flexibles para adaptarse luego al mercado laboral), el autor defiende que deberíamos centrarnos en la hiperespecialización y en enseñar habilidades de pensamiento crítico muy concretas que busquen ampliar el conocimiento individual del estudiante sobre problemas y campos del conocimiento muy precisos.
38 7 9 K 316
38 7 9 K 316
3 meneos
18 clics

Las claves de la pedagogía Waldorf

Si buscas una educación alternativa, la pedagogía Waldorf tiene muchos componentes que te van a encantar sin ninguna duda.
2 1 8 K -50
2 1 8 K -50
21 meneos
307 clics

Neuromitos. Falsas creencias científicas que han llegado a las aulas

El efecto Mozart, los estilos de aprendizaje o los ambientes enriquecidos son algunas de las creencias más populares en educación, supuestamente basadas en hallazgos científicos. Sin embargo, son sólo "neuromitos", es decir, una mala traducción de algunos resultados experimentales que se han generalizado y divulgado en el ámbito educacional.
26 meneos
167 clics

Por qué los estudiantes de más éxito no tienen pasión por el colegio

Para tener éxito, mucha gente cree, uno tiene que tener pasión. La pasión convierte los retos en algo a disfrutar. Proporciona el aguante necesario para destacar. Sin embargo, existen contraejemplos. Podrías pensar que los estudiantes de éxito deberían ser apasionados del colegio, y que está pasión por el colegio sería la responsable, al menos parcialmente, de por qué algunos estudiantes tienen éxito y otros no. Pero esto no es siempre cierto.
742 meneos
6491 clics

Contra el desprecio del conocimiento

Vivimos en un tiempo en el que el antiintelectualismo se ha infiltrado en todas las capas sociales, el conocimiento se banaliza y la persona instruida en cualquier saber debe disfrazarse coloquialmente de "friki" para poder sobrevivir en su entorno social.
244 498 12 K 426
244 498 12 K 426
35 meneos
505 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pedagogía.De Clase Baja

Os voy a contar un cuento, espero que os guste. Hace muchos, muchos años (unos veinte o así) un apuesto muchacho empezaba a trabajar en un prestigioso hospital de Madrid (no os emocionéis, no era médico, era un puto limpiador), y como era algo gilipollas, se había hipotecado. Al poco tiempo una malvada empresa llamada…
27 meneos
294 clics

Educación: España, años setenta: cómo nuestros profes inventaron todo lo que está de moda fuera

El 2017 va a ser un año clave para la educación española. Con la implantación de la Lomce paralizada, según ha prometido el PP, en apenas seis meses deberemos tener un principio de acuerdo educativo para elaborar una nueva ley orgánica que sustituya a la de Wert y que, supuestamente, debería contar un mayor consenso. ¿El problema? Que, una vez más, los docentes se sienten excluidos del pacto educativo, y no confían en que la situación vaya a cambiar: ya hay una nueva huelga en ciernes.
23 4 0 K 29
23 4 0 K 29

menéame