Cultura y divulgación

encontrados: 243, tiempo total: 0.113 segundos rss2
27 meneos
110 clics

València entierra su pasado romano

La historia se remonta a hace más de dos décadas, cuando aparecieron los restos romanos en lo que tenía que haber sido la residencia del president de Les Corts, un proyecto impulsado por el fallecido Vicente González Lizondo. Una vez bloqueada la propuesta de la vivienda oficial, se planteó la posibilidad de instalar allí la Biblioteca de Les Corts. Esta última propuesta también se desestimó
22 5 0 K 47
22 5 0 K 47
18 meneos
162 clics

Pasado en paralelo  

A finales de 2015 El País y Yorokobu publicaron artículos sobre unos montajes que hice fusionando imágenes de Google Street View con fotografías de la Guerra civil española. Al ver el interés que generó y estando ahora en pleno 80 aniversario de la guerra, decidí ampliar el proyecto, pero esta vez con fotos propias. Tras visitar los archivos de la Guerra Civil en Salamanca, La Biblioteca Nacional y el 'Archivo Rojo' en Madrid, arranqué con el proyecto. En muchos casos, los lugares de las fotos no venían indicadas y fue una bonita experiencienci
15 3 0 K 77
15 3 0 K 77
24 meneos
416 clics

Al observar el universo en el presente se crea el pasado, según Stephen Hawking

Una de las teorías más fascinantes en tiempos recientes sugiere que el universo no tiene una historia objetiva, sino que el pasado emerge a través de la observación para acondicionar un cosmos como el que tenemos, en donde la vida inteligente es inevitable
7 meneos
38 clics

La uva pasa, reconocida como un «superalimento»

Un estudio nutricional sobre la uva pasa malagueña revela que su contenido en micronutrientes son buenas para la salud y el bienestar
5 2 9 K -26
5 2 9 K -26
11 meneos
28 clics

[Entrevista] Steven Weinberg: "La historia de la ciencia puede impedir que cometamos los errores del pasado"

El desarrollo del pensamiento científico -en términos generales, el intento de dar sentido al universo físico- ha experimentado un progreso particularmente rápido durante dos períodos. En la antigua Grecia, gracias a figuras como el polímata Ptolomeo; y durante los siglos XVI y XVII, cuando pensadores como los físicos y matemáticos Isaac Newton y Galileo Galilei, el astrónomo Nicolás Copérnico y el filósofo y científico René Descartes generaron una revolución científica.
71 meneos
309 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hablar de lo que pasa y de lo que pasó: los orangutanes también hablan del pasado

Hubo una época en la que el ser humano no dudaba de su inteligencia privilegiada como especie sobre las demás. Pero luego fuimos aprendiendo sobre las distintas habilidades de otros animales y esto de la inteligencia única y especial hubo que ponerlo en cuarentena. Recientemente, otra habilidad que creíamos exclusiva del ser humano ha demostrado no serlo: la capacidad de hablar del pasado. Los orangutanes también saben hacerlo.
51 20 15 K 23
51 20 15 K 23
12 meneos
53 clics

John Dos Passos: un viajero cervantino por España

En octubre de 1916, el escritor norteamericano modernista de origen portugués John Dos Passos (1896-1970) se graduó cum laude en Harvard en lengua y literatura europeas. Su influyente padre, el abogado John Randolph Dos Passos, le propuso estudiar arquitectura en Madrid, a pesar de que el joven estaba volcado en los estudios literarios e históricos. Así pues, Dos Passos, con veinte años, se trasladó a la capital española para comenzar la carrera de arquitectura y también para mejorar su español.
10 2 0 K 10
10 2 0 K 10
3 meneos
132 clics

De edificios voladores a empleados mecánicos: los inventos que imaginaron hace 100 años que tendríamos hoy

La Biblioteca Nacional recopila en un hilo de Twitter distintas publicaciones de principios del siglo XX, en las que sus autores soñaron con los inventos del futuroMejoras en el automovilismo, en el mundo de la comunicación, en la agricultura y ganadería y hasta en el mundo de los robots, de quienes se esperaba que fueran perfectos empleados para el hogar
4 meneos
63 clics

Carmena, no llenes Madrid de poesía de mierda

Querida Manuela: ser poeta no es un derecho. Me asusta el mecanismo perverso del “todos valéis”, del “tú también llevas dentro un artista”, del “fracasar es no intentarlo”. A mí me da que se nos fue la mano estimulando a los pimpollos, que nos pasamos de rosca inyectándoles confianza (...) Te cuento estos sinsabores míos porque, como ya sabes -de hecho, como has gestionado-, a partir de octubre nada más y nada menos que 1.100 pasos de cebra, repartidos por 21 distritos de Madrid, van a llenarse de versos de espontáneos sobreexcitados.
3 1 17 K -96
3 1 17 K -96
174 meneos
2145 clics
Un recorrido por el pasado romano de Asturias

Un recorrido por el pasado romano de Asturias

El influjo del Imperio Romano en las tierras asturianas duró hasta el siglo V, época del desmembramiento del Imperio. De este pasado quedan muchos vestigios que se pueden visitar, sobre todo relacionados con la extracción del oro y de otras materias primas por parte de los romanos, aunque también encontraremos poblados, termas y murallas defensivas que han perdurado hasta nuestros días
65 109 0 K 293
65 109 0 K 293
240 meneos
1484 clics
Descubren estallidos de rayos gamma en los que el tiempo parece repetirse al revés (ING)

Descubren estallidos de rayos gamma en los que el tiempo parece repetirse al revés (ING)

El astrofísico Jon Hakkila de la Universidad de Charleston ha descubierto una peculiaridad en las curvas de luz de seis estallidos de rayos gamma (GRB): los pulsos que componen estos GRB exhibían complejas estructuras onduladas reversibles en el tiempo. En otras palabras, cada pulso de GRB muestra un evento en el cual el tiempo parece repetirse al revés. Esto no viola necesariamente las leyes naturales de causa y efecto pero es intrigante porque no parece haber sido predicho por los modelos teóricos. Más: bit.ly/2Mu9TGv
116 124 1 K 318
116 124 1 K 318
16 meneos
43 clics

Madrid llenará de poesía sus pasos de cebra con versos escritos por los ciudadanos

De los 1.100 versos, 700 serán creaciones poéticas propias de los madrileños que podrán remitirlas hasta el 7 de septiembre a través de la web del proyecto. Para seleccionar los que finalmente se plasmen en el asfalto de Madrid, Boa Mistura creará un comité integrado por entre seis y 12 escritores, editores, periodistas, poetas y profesionales relacionados con el mundo del libro.
1 meneos
4 clics

La niña de Dikika ya daba sus primeros pasos en Etiopía 200.000 años antes que Lucy

Hace más de 3 millones años, nuestros antepasados humanos, incluyendo a sus hijos más pequeños, ya se ponían de pie y caminaban erguidos, según un nuevo estudio publicado en Science Advances . “Por primera vez, tenemos una ventana increíble por la que observar cómo era caminar para un niño de dos años y medio hace más de 3 millones de años,” comentaba el autor principal Jeremy DeSilva, profesor asociado de Antropología en el Dartmouth College, una de las más importantes autoridades en el estudio de los pies de nuestros más remotos antepasados.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
15 meneos
231 clics

Viking Sex Slaves, el oscuro pasado sexual que esconden los vikingos de Islandia

Tras analizar el ADN de los islandeses actuales, los científicos se han hecho una idea de cómo era la población original de este país. Alrededor del 80% de los hombres islandeses eran nórdicos, procedentes de Noruega, Suecia y Dinamarca. Por el contrario, analizando el ADN mitocondrial, sabemos que más de la mitad de las mujeres colonizadoras eran celtas, y provenían de Irlanda, Escocia y las islas del norte de Gran Bretaña. Así que los fundadores de este país fueron una combinación de hombres nórdicos y mujeres celtas.
28 meneos
270 clics

Cuando la playa era para gente distinguida

Hubo un tiempo en el que las playas no tenían el menor atractivo: más allá vivía el Kraken y en ellas podían desembarcar en el momento más inesperado una horda de piratas que nos arruinase el día.
23 5 1 K 89
23 5 1 K 89
17 meneos
334 clics

Cronovisor, la estrafalaria historia del sacerdote que inventó la forma de ver y fotografiar el pasado

¿Saben lo que es el Palantir? Los entusiastas de El Señor de los Anillos se lo podrán explicar: una esfera de piedra negra, muy pulida, que actúa como una especie de pantalla para ver lugares o sucesos remotos en el espacio o en el tiempo, o incluso para comunicarse con quien tenga otra. Pues bien, a principios de los años setenta surgió la noticia de que se había inventado un artilugio capaz de hacer algo parecido, gracias al cual no sólo se pudieron contemplar episodios de la Antigüedad sino también fotografiarlos. Era el llamado cronovisor.
14 3 3 K 86
14 3 3 K 86
1 meneos
98 clics

Dos jóvenes se pasean por el centro de Moscú en una bañera montada encima de un coche

Insólita escena grabada en Moscú, Rusia. Dos aficionados se pasearon en una bañera montada encima de un coche por el centro de la capital rusa.
1 0 3 K 5
1 0 3 K 5
8 meneos
47 clics

Se confirma por primera vez que los animales recuerdan hechos pasados

Según un estudio del neurocientífico Jonathan Crystal, de la Universidad de Indiana, que aparece en la revista Current Biology, se ha logrado plasmar la primera evidencia que los animales no humanos pueden reproducir mentalmente eventos pasados de la memoria.
77 meneos
1254 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así son los MGTOW, los hombres que han decidido 'pasar de las mujeres'

Men Going Their Own Way (MGTOW) es un movimiento creado a través de la red que tan solo tiene un simple rezo: "pasar de las mujeres". Según este peculiar grupo, las mujeres son la causa de las humillaciones por las que tienen que pasar en la vida, asi que renunciando a ellas, renuncian a ser humillados. Estos hombres quieren romper con lo que ellos creen que pide la sociedad moderna de ellos, es decir, "alguien protector y bueno que debe poner la semilla y formar una familia, ceder, llegar a acuerdos...".
58 19 20 K 25
58 19 20 K 25
241 meneos
1636 clics
El Madrid del “no pasarán”

El Madrid del “no pasarán”

Cómo estarían las cosas que el 6 de noviembre de 1936 el Gobierno de la República decidió trasladarse a Valencia ante el empuje de los sublevados que habían llegado a las puertas de Madrid. Abandonaron en secreto la ciudad a su suerte, porque no veían posibilidad de victoria. Para organizar la resistencia, quedó una Junta de Defensa y el pueblo compensó con su entusiasmo y entrega ese golpe a la moral. Y se produjo el milagro: Madrid resistió. Aquello sí que fue empoderamiento popular: las masas llegaron a hacer suya la razón de la esperanza.
96 145 3 K 303
96 145 3 K 303
35 meneos
39 clics

Carmena y Colau recuerdan la batalla de Madrid de 1936: "Es imposible ser demócrata y no ser antifascista"

Manuela Carmena ha defendido que el pueblo de Madrid luchó "por la democracia desde la legalidad porque fueron otros las que la rompieron". Las alcaldesas de Madrid y Barcelona han presentado la exposición 'No pasarán. Madrid 1936. 16 días' que recuerda a los madrileños que defendieron la capital durante la Guerra Civil.
10 meneos
384 clics

El pasado de los españoles es distinto al del resto de Europa

En un estudio multidisciplinario publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, un equipo internacional de investigadores combinó datos arqueológicos, genéticos y químicos para comprender 4000 años de historia ibérica...
1 meneos
11 clics

Por qué los humanos sienten fascinación por los lugares en ruinas  

Los lugares en ruinas fueron (y son) fuente de inspiración para los artistas, escritores y viajeros. Sin duda existe atractivo en estos escenarios de la decadencia y del abandono, y algo nos dicen del presente.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
5 meneos
49 clics

Dictaduras para el siglo XXI

(...) Hoy en día, tenemos numerosos problemas, distintos en cada país o región, como siempre ha ocurrido, pero las cosas no están tan mal. Y sin embargo, decir que las cosas no están tan terriblemente mal se considera una afrenta. Decir que el Apocalipsis no está a la vuelta de la esquina, que Aníbal no está a las puertas de nuestra Roma postmoderna, resulta inaceptable (...) Tenemos una maquinaria diciéndonos cuán mal está todo. Mucho peor que entonces. Mucho peor que nunca antes. Es la era más negra desde que salimos de África como especie.
254 meneos
1944 clics
Agujeros negros borran el pasado para formar infinitos futuros posibles [eng]

Agujeros negros borran el pasado para formar infinitos futuros posibles [eng]

En el mundo real, tu pasado determina de manera única tu futuro. Si un físico sabe cómo comienza el universo, puede calcular su futuro para todo el tiempo y todo el espacio. Pero un matemático de UC Berkeley ha encontrado algunos tipos de agujeros negros en los que se rompe esta ley. Si alguien se aventurara en uno de estos agujeros negros relativamente benignos, podría sobrevivir, pero su pasado sería borrado y podría tener un número infinito de futuros posibles.
111 143 3 K 332
111 143 3 K 332

menéame