Cultura y divulgación

encontrados: 291, tiempo total: 0.020 segundos rss2
262 meneos
882 clics
Unas obras del Cabildo destrozan el yacimiento arqueológico de Pinos Gachos en Tijarafe

Unas obras del Cabildo destrozan el yacimiento arqueológico de Pinos Gachos en Tijarafe

El alcalde de Tijarafe, Marcos Lorenzo, ha denunciado este sábado "la destrucción del yacimiento arqueológico de Pinos Gachos para la ejecución de las obras de mejora y empedrado de un tramo del camino real GR-131 que el Cabildo de La Palma realiza en la zona".
100 162 0 K 366
100 162 0 K 366
134 meneos
4376 clics
5 secretos del singular castillo de Bellver en Palma

5 secretos del singular castillo de Bellver en Palma

Una de las fortificaciones más curiosas de la edad media se encuentra a tres kilómetros de Palma de Mallorca. El castillo de Bellver está situado sobre una colina a 112 metros de altura, dominando la bahía y gran parte de la isla. Es peculiar porqué es el único en España y el más antiguo de Europa en tener una planta en forma circular, junto con cuatro grandes torres orientadas hacia los cuatro puntos cardinales.
72 62 3 K 388
72 62 3 K 388
2 meneos
25 clics

Qué hacer y visitar en Las Palmas de Gran Canaria

Los mejores lugares turísticos que tienes que visitar en Las Palmas - Gran Canaria ️. Las mejores cosas que puedes hacer solo o en familia con los niños! ️
2 0 7 K -29
2 0 7 K -29
537 meneos
588 clics
El planeta ha perdido 420 millones de hectáreas de bosques en 30 años

El planeta ha perdido 420 millones de hectáreas de bosques en 30 años  

En los últimos 30 años el planeta perdió 420 millones de hectáreas de bosque y en los últimos 20, 178 millones. Aún así, la deforestación se ha ralentizado y cae de 16 millones perdidos al año en la primera década del siglo a 10 millones anuales actuales. La expansión agrícola es el principal impulsor de la deforestación y la degradación forestal y la pérdida asociada de biodiversidad forestal. Enlace al informe de la FAO en inglés "The state of the World's forests, 2020": www.fao.org/state-of-forests/es
183 354 4 K 257
183 354 4 K 257
220 meneos
5302 clics
La gesta donde los canarios se rieron del pirata Van der Does

La gesta donde los canarios se rieron del pirata Van der Does

Mes de julio, año 1599. Una flota de 76 buques de guerra, la más potente que jamás se había visto en las costas de Canarias, se acerca a la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, de apenas 5.000 habitantes. Más de 12.000 piratas al mando del almirante holandés Pieter van der Does desembarcan en la bahía del puerto de las Isletas en lo que pretendía ser el principio de la invasión de Gran Canaria y, a partir de ella, de las seis islas restantes. Creían que sería fácil. Una semana después, la escuadra había sido derrotada en la Batalla de El Batán
105 115 0 K 298
105 115 0 K 298
15 meneos
56 clics

Llega al puerto de Valldemossa la tortuga boba que salió de Castellón

La tortuga Colomera, un ejemplar recuperado de tortuga boba (Caretta caretta) de 100 kilos llegó ayer al puerto de Valldemossa desde Castellón, donde el jueves miembros de la Fundación Azul Marino y Fundación Oceanogràfic la soltaron. Tras desplazarse a una velocidad media de 2,5 kilómetros por hora, nadó ayer por la costa isleña, tal como se ha podido comprobar con un sistema de control por satélite instalado en el animal antes de su suelta.
13 2 3 K 40
13 2 3 K 40
43 meneos
198 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si fray Junípero Serra levantara la cabeza...  

En el Capitolio de los Estados Unidos, en Washington D.C., se encuentra el Salón Nacional de las Estatuas, una sala semicircular de dos pisos que entre 1807 y 1857 fue el lugar de reuniones de la Cámara de Representantes. Actualmente cuenta con 100 estatuas donadas por 50 estados, dos por cada uno, y entre ellas, por ahora, se encuentra la de fray Junípero Serra, natural de Mallorca. ¿Qué pinta allí el franciscano español? Pues porque es considerado el padre fundador de California y a mi me gustaría añadir que también de sus excelentes vinos.
36 7 6 K 33
36 7 6 K 33
438 meneos
1994 clics
Vuelve a Mallorca el 'todo a 100' del turismo de borrachera

Vuelve a Mallorca el 'todo a 100' del turismo de borrachera

Las ofertas de viaje de turoperadores británicos a Magaluf proliferan en internet pese a que el Reino Unido aún no ha abierto sus fronteras
164 274 2 K 403
164 274 2 K 403
22 meneos
58 clics

Mallorca, de oasis antifascista a enclave nazi

La isla fue refugio de los pacifistas alemanes y luego base de la Legión de Cóndor, que bombardeó Barcelona y Valencia.
18 4 1 K 108
18 4 1 K 108
7 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Carrie de Brian de Palma: de la menstruación al monstruo

La película retrata a la perfección la patriarcal dicotomía histórica entre santas y putas, exitoso binomio que perdura hasta nuestros días, a pesar de los esfuerzos políticos de los colectivos feministas de trabajadoras sexuales.
5 2 12 K -14
5 2 12 K -14
175 meneos
3123 clics
Twin Peaks, un paseo por el capítulo piloto 30 años después de su estreno

Twin Peaks, un paseo por el capítulo piloto 30 años después de su estreno

Había cierta expectación, no tanta como hubiese ocurrido ahora gracias a las redes sociales, las agresivas campañas publicitarias y el auge de las series pero, teniendo en cuenta que un cineasta aplaudido como David Lynch había decidido pasarse a la televisión. Los espectadores se sentaron ante el televisor, ajenos al acontecimiento que estaban a punto de presenciar. Comenzaba la serie que lo cambiaría todo. Así comenzó 'Twin Peaks'
98 77 1 K 378
98 77 1 K 378
53 meneos
252 clics

Impresionante halo solar este domingo en la costa de Mazo (La Palma)  

La primavera ha ofrecido este domingo en La Palma un espectacular amanecer. Un impresionante halo solar ha dibujado, como se aprecia en la imagen captada por Roberto Álvarez, una estampa inusual en la costa de la Villa de Mazo. Este fenómeno se produce cuando hay nubes altas en la atmósfera.El halo solar, se explica en Meteorología en Red, es una circunferencia luminosa que se forma en algunas ocasiones alrededor del astro rey. Consiste en un círculo brillante. Principalmente ocurre en lugares más fríos como Rusia, la Antártida o el norte...
44 9 3 K 31
44 9 3 K 31
3 meneos
59 clics

El Sauzal fue el Hudson

En la historia de la aviación tinerfeña existe un amerizaje sobre la costa muy similar al famoso del río neoyorquinoLos alumnos de la Escuela de Cine y Televisión de Los Realejos han grabado un documental durante tres años sobre el suceso. Además de mostrar lo que ocurrió aquel 16 de septiembre, el audiovisual busca rendir un tributo a los pescadoresEn el amerizaje falleció un vecino de la Victoria de Acentejo y el piloto casi es condenado a pena de muerte por ello
8 meneos
98 clics

La Voltio vs Osho: ¡Fight!

Es un error pensar que el Palmar fue un fenómeno propio de un país atrasado como era aquella España de los setenta, el dinero venía de la Europa más desarrollada. Esa es la verdad. En realidad, captó el sentir de todos los católicos desubicados y extremadamente reaccionarios del mundo. La pasta llegaba de países muy ricos y avanzados para volver al Concilio de Trento. Los discípulos del gurú hindú Bhagwan Shree Rajneesh, alias Osho, no querían retroceder ni avanzar, sino irse a otro mundo, poco más que otro planeta.
10 meneos
69 clics

El horrible viaje de Chopin a Mallorca. Y la historia de la tuberculosis  

El que tenía que haber sido un viaje idílico para Chopin y George Sand se convirtió en un viaje horrible, pero del que afortunadamente hemos sacado piezas muy bonitas. Las animaciones del ADN de hoy las he sacado de aquí, uno de los vídeos más bonitos que he visto en mi vida (por lo que representa): youtu.be/7Hk9jct2ozY
56 meneos
937 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La última resistencia musulmana de Mallorca

Fue un peregrino musulmán que se dirigía hacia la Meca en el año 902 al que los vientos llevaron hasta las entonces ignotas islas Baleares para los árabes. Informó al emir de Córdoba de su descubrimiento y este las tomó al asalto, las llamó islas Orientales de Al-Ándalus. Luego se convirtieron en taifa independiente, en 1114 fueron ganadas por los almorávides y en 1203 por los almohades, hasta que la invasión del rey aragonés puso fin al dominio musulmán. Solo quedaron los supervivientes escondidos en la sierra Tramuntana.
47 9 18 K 52
47 9 18 K 52
8 meneos
60 clics

El fuerte viento causa daños al telescopio MAGIC II del Observatorio del Roque de Los Muchachos  

El fuerte viento que, desde la pasada noche, se registra en las cumbres de La Palma, con rachas que han superado los 128 km/h, han causado daños en la estructura del Telescopio MAGIC II del Observatorio del Roque de Los Muchachos. En concreto,las intensas ráfagas han desprendido y desalineado varios espejos del instrumento dedicado a la observación de rayos gamma de muy altas energías. Tales elementos se han visto afectados a partir del amanecer y los destrozos más importantes fueron en torno a las 09.00. Es la primera vez que ocurre algo así
8 meneos
78 clics

PODCAST: El Palmar de Troya, la historia de la secta que canonizó a Franco

Movistar + estrena una serie sobre El Palmar de Troya, una secta que se creó en Sevilla en 1978 y canonizó a Franco.
7 meneos
71 clics

El Gabinete de Curiosidades de la Isla Bonita

En la isla de La Palma, en Canarias, en el interior de un antiguo convento franciscano, se ofrece una bella e importante colección de animales disecados, anomalías y objetos de navegación donada por una sociedad cosmológica. Son varias salas repletas de animales disecados, instrumentos de navegación, mapas, un verdadero mundo embalsamado que se ofrece en un antiguo convento franciscano perteneciente a una orden seglar fundada en 1633 que, además, posee importantes colecciones pictóricas exhibidas en una hilera de celdas.
79 meneos
3228 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Graban el espectacular paso de los 60 satélites "Starlink" por el cielo de La Palma

Juan Antonio González, responsable de Cielos La Palma, la primera empresa de la Isla especializada en astroturismo, ha logrado grabar, desde el mirador del Llano Las Brujas (El Paso), el espectacular paso por la bóveda celeste de La Palma de los 60 satélites Starlink. El vídeo, con el singular tren de satélites surcando el cielo de la Isla, se realizó este lunes, 13 de enero, a partir de las 19.30 horas
55 24 23 K 70
55 24 23 K 70
3 meneos
235 clics

OCU: Estos son los 4 peores roscones de Reyes del supermercado

Los "roscones de Reyes" que valoró la OCU tenían en común un alto nivel de grasas saturadas que procedía de sustitutos poco saludables (palma, palmiste) de la tradicional mantequilla con la que se elabora el auténtico roscón casero.
3 0 12 K -75
3 0 12 K -75
90 meneos
1897 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dijo no a Sid Vicious e inspiró ‘Spanish bombs’ de The Clash: la alucinante historia de la española Palm Olive

Paloma Romero (su nombre real) fue fundadora de la primera banda femenina punk, The Slits. Detestaba al manager de los Sex Pistols.
54 36 20 K 3
54 36 20 K 3
7 meneos
56 clics

Si hay vida fuera del Sistema Solar se verá desde La Palma  

El Observatorio del Roque de los Muchacho está listo para acoger el Telescopio de Treinta Metros (TMT por sus siglas en inglés), un megatelescopio reflector terrestre de espejo segmentado que está llamado a revolucionar las observaciones astronómicas. Sus elementos de óptica adaptativa para corregir el efecto distorsionador de la atmósfera, proporcionará a la comunidad científica imágenes del Cosmo con una resolución y un detalle doce veces superior a cualquier otro instrumento existente, incluido el telescopio espacial Hubble.
7 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

National geographic se rinde a la capital Gran Canaria

Las Palmas de Gran Canaria, una urbe que «ha conseguido ser un destino mucho más urbano que chancletero», «a golpe de cosmopolitismo, de sabor y de indianos contemporáneos que han vuelto de sus peripecias por los viejos continentes con sus retinas frescas».
8 meneos
18 clics

Rayos X para estudiar la evolución del lagarto gigante de La Palma

Un equipo internacional de científicos ha analizado el único cráneo fósil, de entre 2,58 millones de años y 126.000 años de antigüedad, encontrado hasta el momento del lagarto gigante de la isla de La Palma, Gallotia auaritae. Las imágenes precisas, tomadas a través de tomografía computarizada, han permitido determinar las relaciones de parentesco con otras especies de lagarto gigante insulares y continentales. Art en Nature (ENG): doi.org/10.1038/s41598-019-52244-z

menéame