Cultura y divulgación

encontrados: 338, tiempo total: 0.005 segundos rss2
5 meneos
86 clics

Reconstruyen el cráneo de Pepito, el dinosaurio carnívoro de Cuenca  

Las características más conocidas de Concavenator corcovatus son la presencia de una estructura similar a una joroba en la espalda, y unas protuberancias en el brazo que indican la presencia de plumas ancestrales. Pepito, como se conoce a este dinosaurio carnívoro de seis metros, está representado por un esqueleto prácticamente completo y articulado; un fósil singular que incluso preserva las escamas del pie y la cola. Un trabajo reciente, publicado en Cretaceous Research, presenta un completo estudio sobre su cráneo.
8 meneos
56 clics

Estos son los fósiles humanos más antiguos de Europa occidental y poseen un millón de años

Los fósiles se descubrieron en un sistema de cuevas en el norte de España, y anteriormente se habían atribuido a las primeras especies conocidas de homínidos encontradas en Europa, Homo antecessor. Usando los sedimentos, junto con los huesos de los animales encontrados junto a los fósiles humanos, los investigadores pudieron hacer una estimación de la antigüedad, pero un nuevo estudio publicado en Geocronología Cuaternaria ha dado fechas concluyentes.
159 meneos
4430 clics
Nuevo hallazgo en Pompeya muestra a un hombre aplastado tratando de huir de la erupción. eng

Nuevo hallazgo en Pompeya muestra a un hombre aplastado tratando de huir de la erupción. eng

Arqueólogos en el yacimiento arqueológico de Pompeya han anunciado un nuevo descubrimiento dramático, el esqueleto de un hombre aplastado por una piedra enorme al intentar huir de la explosión del monte Vesubio en el 79 a.C.
63 96 0 K 394
63 96 0 K 394
5 meneos
51 clics

El Museo de Ciencias de Buffalo identifica un raro huevo de pájaro elefante (ENG)

El Museo de Ciencias de Buffalo ha descubierto un huevo de pájaro elefante auténtico e intacto ( Aepyornis maximus ) en su colección. Según el museo, el huevo, que pesaba 3 libras y 5 onzas, fue etiquetado erróneamente como modelo falso.
14 meneos
56 clics

Macedonia: encontrados restos de elefante de 8 millones de años (ENG)  

Paleontólogos de Bulgaria y Macedonia están excavando los restos fosilizados de un elefante prehistórico que se cree era anterior al mamut, después de que sus huesos fueron descubiertos accidentalmente por un hombre que trabajaba en un campo.
13 1 0 K 15
13 1 0 K 15
6 meneos
54 clics

El menú de dinosaurios, según lo revelado por el calcio (Fr)

Al estudiar el calcio en restos fósiles en depósitos en Marruecos y Níger, los investigadores han podido reconstruir las cadenas alimenticias del pasado, explicando así cómo tantos depredadores podrían coexistir en el tiempo de los dinosaurios.
8 meneos
45 clics

Un nuevo estudio pone en duda que la acumulación de huesos de Atapuerca y Dinaledi fuera ritual

Publicamos hoy una importante información sobre el yacimiento burgalés de Atapuerca en el que se pone en duda el carácter ritual de la Sima de los Huesos. este tema es muy interesante porque tal y como dice la información "determinar cuándo comenzó el hombre a cobrar consciencia de su mortalidad y a preocuparse de los muertos es uno de los temas más controvertidos de la paleontología, ya que los rituales funerarios son una de las características que más definen al hombre".
10 meneos
123 clics

Nuevo depredador patagónico arroja luz sobre un misterioso grupo de dinosaurios carnívoros (ENG)

Estos dinosaurios tenían cráneos proporcionalmente largos y bajos con muchos dientes afilados y dentados; huesos llenos de bolsas de aire como las de sus parientes modernos, pájaros; y lo más sorprendente, extremidades anteriores largas y poderosamente musculosas que estaban inclinadas con garras gigantescas en los dos dedos internos de cada mano.
2 meneos
22 clics

Fósiles de tortugas de 5,5 millones de años arrojan luz sobre los invasivos parientes modernos

Un paleontólogo de la Universidad de Pensilvania describió una especie de tortuga fósil de 5,5 millones de años de edad, proveniente del este de Tennessee. Representa una nueva especie del género Trachemys, comúnmente conocidos como deslizadores, muy comunes como mascotas hoy en día.
9 meneos
68 clics

Descubren una nueva especie de un extraño insectívoro fósil de hace 16 millones de años en l’Alcora

La nueva especie de insectívoro, encontrada en el yacimiento paleontológico Mas d’Antolino B, se ha presentado en la prestigiosa revista Historical Biology y recibe el nombre científico de Plesiodimylus ilercavonicus, en referencia al pueblo ibero de los ilercavones, que habitaron parte de las actuales provincias de Castelló y Tarragona. Esta familia se caracteriza por tener unos dientes que sobresalen de la mandíbula, con un esmalte dental más grueso que otros mamíferos, y la presencia de cuatro molares.
8 meneos
27 clics

Cuarenta años de Atapuerca, una historia de más de un millón de años

Se cumplen 40 años de la investigación en Atapuerca (Burgos). El arqueólogo y paleontólogo Eudald Carbonell, uno de los directores del Proyecto Atapuerca y la periodista especializada en divulgación científica y ambiental Rosa M. Tristán han alumbrado un libro, ‘Atapuerca. 40 años inmersos en el pasado’.
8 meneos
284 clics

Reconstruyen el rostro de un cazador de hace 10.000 años emparentado con 1 de cada 10 británicos

os paleontólogos lo conocen como Cheddar Man, pero este británico que vivió hace 10.000 años era, curiosamente, alérgico a la lactosa. Un equipo de científicos ha reconstruido su rostro extrayendo una muestra de ADN, genes que comparte con uno de cada 10 británicos actuales.
10 meneos
24 clics

Un nuevo dinosaurio del tamaño de un pavo, hallado en Australia

En Australia, en una localidad llamada Eric the Red West, cerca de Cape Otway (al suroeste de Australia) se han encontrado fósiles de un dinosaurio hervíboro del tamaño de un pavo. El esqueleto parcial se halló en rocas de 113 millones de años y la nueva especie ha sido llamada Diluvicursor pickeringi, que significa 'dinosaurio de la ríada de Pickering' y honra David Pickering, que fue el Gerente de Colección de la Galería Nacional de Victoria de Australia.
282 meneos
1350 clics
Investigadores descubren fósiles de ballenas y leones marinos de hace 10 millones de años en Jaén

Investigadores descubren fósiles de ballenas y leones marinos de hace 10 millones de años en Jaén

Una investigación liderada por la Universidad de Jaén ha encontrado restos de cetáceos y pinnípedos del Mioceno superior en el sector oriental de la Cuenca del Guadalquivir, entre las localidades jiennenses de Andújar y Villanueva de la Reina. Investigadores del departamento de Geología de la Universidad de Jaén, liderados por el profesor Matías Reolid, han hallado restos fósiles de cetáceos y pinnípedos de hace aproximadamente diez millones de años.
107 175 3 K 298
107 175 3 K 298
47 meneos
61 clics

Los fósiles más antiguos demuestran que la vida en la Tierra comenzó hace 3.500 millones de años (ENG)

Investigadores de UCLA y la Universidad de Wisconsin-Madison han confirmado que los fósiles microscópicos descubiertos en una roca de casi 3.500 millones de años en el oeste de Australia son los fósiles más antiguos jamás encontrados y, de hecho, la evidencia directa más temprana de la vida en la Tierra.
142 meneos
3918 clics

Parásitos de dinosaurios emplumados atrapados en ámbar Cretácico (ENG)  

Actualmente, las garrapatas se encuentran entre los ectoparásitos que más se alimentan con sangre, pero se especulaba sobre sus hábitos alimenticios y sus huéspedes. Aquí, informamos de una evidencia directa e indirecta en ámbar cretácico de 99 millones de años que muestra que las garrapatas se alimentaban de sangre de dinosaurios emplumados.
71 71 1 K 277
71 71 1 K 277
16 meneos
85 clics

El ojo más antiguo jamás descubierto en un fósil de 530 millones de años de antigüedad

Un grupo de científicos han encontrado lo que creen que es el ojo más antiguo descubierto en un fósil de hace 530 millones de años.
14 2 0 K 18
14 2 0 K 18
5 meneos
104 clics

Nueva especie de león marsupial extinto descubierto en Australia (eng)

Un equipo de científicos australianos descubrió una nueva especie de león marsupial que se extinguió hace al menos 19 millones de años. Los hallazgos, publicados en el Journal of Systematic Palaeontology, se basan en restos fosilizados del cráneo, los dientes y el húmero (hueso del brazo) hallados por científicos de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW), Australia
8 meneos
80 clics

Descubren a dinosaurio parecido a un pato que tenía un cuello de ganso y garras de velociraptor (eng)

Las aves son la encarnación moderna de los dinosaurios. Pero algunas aves modernas viven de maneras que no se han podido encontrar en el reino de los dinosaurios. Los patos, por ejemplo, alternan entre hábitats acuáticos y terrestres, y pueden aprovechar ambos. Esto último, podría cambiar con el descubrimiento de un dinosaurio parecido a un pato de Mongolia. Se trata del Halszkaraptor escuilliei recientemente descubierto y anunciado en Nature. Fuente: nature.com/articles/doi:10.1038/nature24679
228 meneos
3722 clics
Huevos fosilizados de pterosaurio albergan embriones perfectamente preservados (Ing)

Huevos fosilizados de pterosaurio albergan embriones perfectamente preservados (Ing)  

El descubrimiento de 215 huevos de pterosaurio fosilizados ha revelado un nuevo descubrimiento sobre los jóvenes de estos antiguos reptiles: los bebés pterosaurio probablemente no podrían volar después de la eclosión y probablemente necesitaban que sus padres los cuidasen. Un examen de 16 embriones dentro de estos huevos muestra que los pequeños pterosaurios tenían huesos del muslo bien desarrollados, lo que sugiere que los reptiles podrían caminar poco después de la eclosión, según un nuevo estudio que describe los hallazgos.
114 114 2 K 318
114 114 2 K 318
5 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Encuentran en Tasmania muestras de una forma de vida de 3.700 millones de años, la más antigua conocida en la Tierra

Un equipo de paleontólogos acaba de descubrir en Tasmania fósiles de estromatolitos de 3.700 millones de años de antigüedad, lo que los convierte en los seres vivos más antiguos de los que han quedado restos y hace retroceder cientos de millones de años el origen de la vida.
5 0 6 K -11
5 0 6 K -11
7 meneos
62 clics

Eobacterium, el fósil más antiguo del mundo -

Hace 40 años el paleontólogo estadounidense Elso S. Barghoorn anunciaba al mundo un sorprendente hallazgo: los fósiles más antiguos del mundo. No eran huesos humanos ni de dinosaurios, sino algo mucho más pequeño...
5 meneos
21 clics

Hallazgos de fauna en el yacimiento murciano de Quibas ayudarán a entender cómo era Europa hace un millón de años

El hallazgo de un tipo de rinoceronte que hasta ahora nunca se había identificado en el yacimiento murciano de Quibas, junto a otros muchos restos de fauna ayudarán a entender mejor cómo era Europa hace sobre un millón de años. Así pues, esta localidad se sitúa en el repertorio de lugares como Atapuerca (Burgos), Orce (Granada) o Damnisi (Georgia) para avanzar en aspectos claves del conocimiento sobre las primeras poblaciones humanas en dicho continente
1 meneos
24 clics

Dinosaurio carnívoro deambulaba por el sur de África hace 200 mil años

Un equipo internacional de científicos ha descubierto la primera evidencia de que un enorme dinosaurio carnívoro vagó por el sur de África hace 200 millones de años. El equipo, que incluye a científicos de la Universidad de Manchester (Reino Unido), la Universidad de Ciudad del Cabo (Sudáfrica) y la Universidad de São Paulo (Brasil) han encontrado varias huellas de tres dedos que miden 57 centímetros de largo y 50 centímetros de ancho.
1 0 8 K -66
1 0 8 K -66
7 meneos
51 clics

El clima, no los Dingos, acabó con el Tilacino en el continente Australiano [ENG]  

La variabilidad climática, y no los Dingos o su caza por los Aborígenes, es probablemente la causa principal de la extinción del Tigre de Tasmania en la Australia continental, de acuerdo a un nuevo estudio genético. El estudio, publicado en el Journal of Biogeography, podría tener importantes repercusiones en la lucha por salvar de la extinción al Diablo de Tasmania (Sarcophilus harrisii), indica el genetista e investigador principal Jeremy Austin de la Universidad de Adelaide.

menéame