Cultura y divulgación

encontrados: 778, tiempo total: 0.020 segundos rss2
113 meneos
3874 clics
Arcimboldo y el manierismo [ENG]

Arcimboldo y el manierismo [ENG]

Esta imagen no ha sido generada por una IA. Es un cuadro de 450 años de antigüedad llamado El Bibliotecario, del artista Giuseppe Arcimboldo, y sus otros cuadros son aún más extraños... Giuseppe Arcimboldo (1526-1593) nació en Milán y trabajó en la corte de tres emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico, en Praga y en Viena. Su carrera coincidió con el Renacimiento tardío, cuando el manierismo se había convertido en el estilo artístico dominante.
79 34 0 K 464
79 34 0 K 464
6 meneos
61 clics

China y Felipe II: armas y religión para el corazón Ming

Para el Occidente europeo China siempre representó una enorme pregunta: ¿Qué había y que no existía en una tierra apuntalada por la grandilocuencia de unas crónicas vertebradas para seducir? Ya durante toda la Edad Media los mosaicos literarios de nuevo cuño se arbolaban sobre narrativas de la antigüedad clásica con los que, aventureros como Marco Polo o Niccolo da Conti, regaron la Cristiandad de anhelos inscritos casi en una fábula mitológica. Fábula que en los albores del Quattrocento, con el Imperio Otomano estrangulando el corazón (...)
14 meneos
151 clics

Ramiro II "el Monje" deja sin "cabezas" a la sedición gracias a la "campana de Huesca"

Fallecido el rey de Aragón Alfonso I el «Batallador» en el año 1134, ascendió al trono su hermano Ramiro, obispo de Roda, benedictino, gracias a la «campana de Huesca». Para afianzar su poder hizo perder en Huesca la cabeza, literalmente, a un obispo y a quince de los nobles aragoneses más influyentes. Cuenta la tradición que el rey Ramiro II “el Monje”, nada más llegar al trono de Aragón comprobó que los nobles más principales de aquel reino “lo menospreciaban, quera muy sobrado manso y no sabidor en armas: por lo que no lo obedecen...
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
22 meneos
44 clics

La reforma agraria, el proyecto truncado de la Segunda República

Los campesinos estaban esperanzados porque la República resolviera de una vez por todas el problema agrario. No se podía permitir que unos pocos propietarios se quedaran con la mayor parte de la tierra mientras los jornaleros se veían privados de ella. Por ello, el gobierno provisional de la República trató de poner en marcha una reforma agraria desde un primer momento. Era un proyecto fundamental ya que el 45% de la población activa de los años 30 se dedicaba al sector primario.
18 4 2 K 103
18 4 2 K 103
11 meneos
163 clics

Las siete lámparas de plata de Felipe II

Por un albalá (carta o cédula real para conceder alguna merced) fechado en el año 1593, Felipe II, desde su residencia de El Pardo, concede al riojano Monasterio de Valvanera una renta anual de 140 ducados para que permanezcan siempre encendidas en la capilla mayor de su iglesia siete lámparas de plata.
9 2 0 K 101
9 2 0 K 101
6 meneos
53 clics

El gran fiasco de los Borbones con el ferrocarril

El negocio de las líneas férreas en el siglo XIX erosionó la imagen de Isabel II; precisamente, el Teatro María Guerrero de Madrid acoge ahora una obra relacionada con ello
9 meneos
60 clics

Abilio Marqués León, el paracaidista turolense que saltó sobre el cielo de Normandía el Día D

Marqués abandonó su pueblo, Albentosa, en plena Guerra Civil, para marcharse a Estados Unidos. Allí se alistó al ejército, junto a su tío Pascual, y fue combatiente en la II Guerra Mundial. Ahora una investigación trata de esclarecer más datos sobre su vida. Nacido en 1918 en Clifton, Arizona, e hijo de turolenses, que cuando el niño tenía 3 años regresaron a su pueblo. Abilio pasó su infancia y adolescencia en Albentosa junto a sus tres hermanos, pero en 1937 volvería a EEUU donde acabaría alistándose en el ejército y combatiendo en la II G.M
123 meneos
1511 clics
Cuentos del mono de oro o un piloto de la II República española en el Pacífico (hacia 1938)

Cuentos del mono de oro o un piloto de la II República española en el Pacífico (hacia 1938)

"Cuentos del mono de oro" es una serie que emitió TVE en 1984. Ambientada en 1938, en el Pacífico pre-bélico, su protagonista, Jake Cutter, es un ex-piloto de los Flying Tigers, escuadrón de aviadores estadounidenses voluntarios que ayudó a los nacionalistas chinos en su lucha contra los japoneses. Cutter tiene un pasado como piloto al servicio de la II República Española durante la Guerra Civil, algo curioso que apenas han tratado ni el cine ni la televisión de EEUU.
66 57 0 K 252
66 57 0 K 252
127 meneos
5808 clics
El stechhelm o yelmo de boca de rana

El stechhelm o yelmo de boca de rana

El 10 de julio de 1559 moría Enrique II, rey de Francia, en un desgraciado accidente sufrido once días antes. Se estaba disputando un torneo para celebrar la Paz de Cateau-Cambrésis (el acuerdo firmado con España por el que ésta devolvía las plazas conquistadas durante la guerra a cambio de retener el Franco Condado y la renuncia francesa a sus aspiraciones en Italia, entre otras condiciones), que incluía la boda de su hija Isabel de Valois con Felipe II, cuando el rey galo, que participaba en una justa contra el conde de (...)
86 41 1 K 350
86 41 1 K 350
16 meneos
250 clics

¿Por qué hay un escudo con las cuatro barras en la abadía de Westminster?

Muchos de los escudos representados en el interior de la abadía están relacionados con Enrique III de Inglaterra por sangre o matrimonio y Berenguer no era una excepción. Tenía una vinculación familiar con Enrique III, rey que hizo la reconstrucción de la abadía y que decidió colocar estos blasones. El que fue conde de Provenza y conde de Forcalquier era el suegro de Enrique III, después de que el rey inglés se casara con una de sus hijas, Leonor de Provenza, el año 1234.
13 3 3 K 88
13 3 3 K 88
5 meneos
137 clics

Por qué se informó a las abejas de Isabel II de la muerte de la reina

De todas las ceremonias que han rodeado las largas exequias de Isabel II, que terminan este lunes con el funeral de Estado, la más extraña pudo parecer el momento en el que el responsable de las colmenas de la reina, John Chapple, informó del deceso a las abejas de la soberana, fallecida el pasado 8 de septiembre a los 96 años. Este rito, que reveló el Daily Mail, consistió en acercarse a cada colmena en Clarence House y Buckingham Palace y pronunciar la siguiente frase: “El ama ha muerto, pero no te vayas. Tu amo será un buen amo para ti”. Y l
15 meneos
398 clics

Las misteriosas razones por las que Isabel II se negó a visitar la tumba de Felipe II en El Escorial

Isabel II visitaron el monasterio de San Lorenzo de El Escorial, «sueño hecho piedra de Felipe II, el Monarca español que fue Rey de Inglaterra entre julio de 1554 y noviembre de 1558, y que emprendió posteriormente la fallida empresa de la conquista de aquella nación, con la más poderosa escuadra que habían visto los siglos, destrozada, según han reconocido los historiadores británicos. Sin embargo, la Reina se negó a bajar al Panteón dé Reyes donde están los féretros de los grandes Reyes de España, entre ellos los restos del Rey Prudente…
8 meneos
55 clics

Hallan en Israel cueva funeraria de la época de Ramsés II

Una cueva funeraria de la época del faraón Ramsés II, con vasijas de cerámica y armas de bronce, fue hallada "intacta" en un parque israelí cerca del Mediterráneo, un descubrimiento "único y absolutamente sorprendente", informó el domingo (18.09.2022) la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI). Los objetos hallados al interior de la cueva, conservados de forma "intacta durante 3.300 años, desde la Edad de Bronce tardía", serán estudiados con modernos métodos científicos para comprender las costumbres funerarias de esa época.
3 meneos
129 clics

The Crown: qué es verdad (y qué no) en la serie de Isabel II

Los dos libros escritos por el asesor histórico de The Crown separan la ficción de la realidad y aporta un abundante caudal de anécdotas y curiosidades. El autor es uno de los mayores expertos en Isabel II y la casa real británica. Autor de la biografía Majesty, fue quien puso en orden las ideas del realizador Peter Morgan. En su prólogo, Morgan puntualiza que Lacey se encargó de aclarar qué era verdad y que no en los guiones antes que las cámaras empiecen a rodar, a separar los mitos del rigor histórico, pero aceptando las reglas del juego.
4 meneos
140 clics

La opinión secreta de Isabel II sobre el Imperio español que escandalizaría a la 'Royal Navy' del siglo XVIII

Isabel II pisó la península el 17 de octubre de 1988. A lo largo de cinco jornadas despachó por Madrid, Sevilla y Barcelona, lo que se ha obviado es que dirigió también un discurso al Congreso de los Diputados: «España es uno de los pilares sobre los que descansa la civilización occidental. Desde los tiempos de Séneca, Marcial y Quintiliano, España ha estado a la vanguardia de los logros europeos» «España ha sido un adversario formidable y un aliado fiel y valiente» «Construimos los dos imperios más grandes»
3 1 8 K -22
3 1 8 K -22
8 meneos
120 clics

Los Windsor, la familia real británica que quiso esconder su pasado alemán

En 1917 el rey Jorge V tenía un problema de imagen y de liderazgo muy grave. Estaba fuertemente emparentado con las casas reales de sus enemigos en la I Guerra Mundial e, incluso, su apellido era alemán: Sajonia Coburgo-Gotha. A partir de marzo de ese mismo año, cuando el avión alemán Gotha G.IV comenzó a bombardear Londres. La sangre alemana corría por las venas de la familia real británica desde, al menos, 200 años antes.
2 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La guerra de broma, que no lo fue tanto

El 14 de octubre de 1939, mes y medio después de la invasión alemana de Polonia Günter Prien con su U-boot U-47 realizó una de las operaciones militares más aduces de toda la guerra.
1 1 5 K -29
1 1 5 K -29
11 meneos
159 clics

La fabulosa tumba de Filipo II, un Tutankamón de Macedonia

En 1977, el arqueólogo Manolis Andronikos hizo un descubrimiento sensacional en la necrópolis real de Vergina: la tumba intacta de Filipo de Macedonia, magníficamente decorada con pinturas murales y un sarcófago de mármol dentro del cual se había depositado una urna funeraria de oro que contenía unos restos incinerados acompañados de armas, una diadema de oro y objetos de gran calidad.
10 1 0 K 43
10 1 0 K 43
258 meneos
3177 clics
Increíble caza de orcas [ENG] [SUB]

Increíble caza de orcas [ENG] [SUB]  

Esta manada de orcas utiliza tácticas increíbles para cazar focas protegidas por balsas de hielo. Sólo unas 100 orcas en el mundo utilizan esta notable técnica.
141 117 0 K 350
141 117 0 K 350
8 meneos
200 clics

Lady Brenan, la licenciada en magisterio que pasó de vivir en Teruel a tomar té con la Reina Isabel II

Pilar, la turolense que se casó con un 'Lord' de la Cámara de los Comunes y pasó de estudiar magisterio en Teruel a vivir a 1.700 kilómetros, en Londres, y tomar té con la reina Isabel II.
388 meneos
6491 clics
Dado que la foto de la reina Isabel visitando su colonia de la corona de Hong Kong en 1975 está dando vueltas, es el momento perfecto para recordarle a la gente que Gran Bretaña convirtió a Hong Kong

Dado que la foto de la reina Isabel visitando su colonia de la corona de Hong Kong en 1975 está dando vueltas, es el momento perfecto para recordarle a la gente que Gran Bretaña convirtió a Hong Kong  

por la fuerza en su colonia como resultado de librar una guerra para vender opio a China Vice UK en realidad hizo un trabajo decente al resumir cómo Gran Bretaña traficó toneladas de drogas ilegales a China y luego libró DOS guerras del opio para proteger su tráfico de drogas. El opio se conocía en la medicina tradicional china desde la dinastía Tang. Se usó como analgésico, pero se sabe que si se ingiere una gran cantidad, podría matarlo. Cuando los colonialistas europeos introdujeron el tabaco de América...
176 212 3 K 370
176 212 3 K 370
10 meneos
172 clics

La retirada de Dunkerque: ¿necesidad o traición?

A Dunkerque siempre le ha acompañado el término "milagro". Más de 300.000 soldados aliados salvaron el pellejo frente a los nazis, pero ¿fue una evacuación inevitable? En una reunión se encargó al almirante Ramsay la planificación del rescate de la BEF, sin informar de nada a sus aliados, que empezaron a constatar extraños movimientos de tropas. El esfuerzo de Weygand ante Churchill para sumar a la BEF a la que pretendía ser la contraofensiva decisiva se saldó con un “sí” dicho con la boca pequeña, que poco tenía que ver con lo que pensaba.
913 meneos
3505 clics
Este joven fue ahorcado en 1957 por luchar por la liberación de Chipre, ocupada por los británicos entonces. Se llamaba Evagoras Pallikaridis. La reina Isabel II le denegó el perdón

Este joven fue ahorcado en 1957 por luchar por la liberación de Chipre, ocupada por los británicos entonces. Se llamaba Evagoras Pallikaridis. La reina Isabel II le denegó el perdón  

“Es que la reina era entonces muy joven. Ella se limitaba a firmar lo que le ponían delante”. Isabel II tenía entonces 31 años. Evagoras tenía 19. Si la recordamos como reina para unas cosas, la tenemos que recordar también para otras.
394 519 7 K 403
394 519 7 K 403
9 meneos
735 clics

La historia de adicciones y traición que llevó a la pelea entre los príncipes Harry y William

La ruptura de Harry y William surgió mucho antes de que Meghan entrara en la familia real. La historia detrás de la interna.
10 meneos
596 clics

Este gráfico compara la longevidad de Isabel II con la de otros monarcas de la historia

Nacida el 21 de abril de 1926, Isabel II del Reino Unido llegó al trono con 25 años de edad tras el fallecimiento de su padre en 1952. En su largo reinado ha conocido a quince primeros ministros británicos, doce presidentes de Estados Unidos y ha sido testigo de acontecimientos importantes del siglo XX y las dos primeras décadas del XXI.

menéame