Cultura y divulgación

encontrados: 204, tiempo total: 0.242 segundos rss2
2 meneos
18 clics

López Cuenca: Hay que prestar más atención al fascismo que es capaz de ignorar que el nazismo no siempre viene uniformad

El artista Rogelio López Cuenca presenta un particular y provocador análisis de la cultura y el consumismo voraz en la retrospectiva de su obra "Yendo leyendo, dando lugar", que se puede visitar en el Museo Reina Sofía.
2 0 6 K -37
2 0 6 K -37
7 meneos
121 clics

Mapas con la cuencas fluviales de todo el mundo [ENG]  

El cartógrafo Robert Szucs ha creado una serie de mapas preciosos con los ríos de todo el mundo.
8 meneos
69 clics

Casas colgadas de Cuenca, de hierro, granito y color negro

La rehabilitación de las Casas Colgadas de Cuenca, el edificio más emblemático de la capital, conjugará la esencia del contiguo Museo de Arte Abstracto Español que se ubica en el edificio y de los artistas que en él se exponen, e incorporará elementos como el hierro, el granito o el color negro. Así lo han explicado este viernes los arquitectos Javier y Miguel Ángel Redondo, encargados de la reforma, durante el recorrido guiado que han ofrecido a la prensa por el inmueble, declarado Bien de Interés Cultural (BIC).
177 meneos
1677 clics
Aparece un cuadro sorpresa en la catedral de Cuenca

Aparece un cuadro sorpresa en la catedral de Cuenca

Durante la retirada de un lienzo del siglo XVIII aparece una "excepcional pintura sobre tabla" detrás de la tela, datada en 1567 que ya se puede visitar y que será restaurada próximamente
85 92 0 K 238
85 92 0 K 238
8 meneos
230 clics

Una laguna de la Serranía de Cuenca aparece sorpresivamente teñida de rosa

Las Lagunas de Cañada del Hoyo no cesan de sorprender. Desde hace aproximadamente una semana el conocido popularmente como Lagunillo de Olivier se ha tenido de un llamativo color violeta rosáceo que contrasta con los verdes y ocres del paisaje circundante.
215 meneos
2278 clics
Cómo un obispo del siglo IV conservó el texto sobre religión fenicia más extenso que ha llegado a nuestros días

Cómo un obispo del siglo IV conservó el texto sobre religión fenicia más extenso que ha llegado a nuestros días

No deja de resultar chocante que del pueblo que inventó el alfabeto y por extensión enseñó a escribir a medio mundo, los fenicios, no nos haya llegado nada de su literatura excepto tres fragmentos de papiro. Es cierto que se conservan unas 10.000 inscripciones en piedra y fragmentos de cerámica, pero ninguna obra literaria, histórica o de otro tipo en lengua fenicia sobrevive. Uno de los posibles motivos es que los fenicios escribían en papiro o pergamino...
88 127 0 K 216
88 127 0 K 216
180 meneos
1634 clics
Ercavica, nueva ciudad romana. Cuenca

Ercavica, nueva ciudad romana. Cuenca

El yacimiento de Ercávica posee un extraordinario valor patrimonial que se hace patente a través, no sólo de la entidad y monumentalidad de los vestigios arqueológicos excavados en esta ciudad romana, sino también en la multiplicidad, extensión y diversidad de las áreas arqueológicas actualmente visitables.
76 104 0 K 142
76 104 0 K 142
360 meneos
1381 clics
Mortalidad excepcionalmente alta de ciervos en la Serranía de Cuenca con tasas que superan el 70% en algunas zonas

Mortalidad excepcionalmente alta de ciervos en la Serranía de Cuenca con tasas que superan el 70% en algunas zonas

La Dirección Provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural está analizando las causas que han podido provocar una mortalidad excepcionalmente elevada de cérvidos en la Serranía de Cuenca durante los últimos meses. El fenómeno es de tal magnitud que la tasa de muertes puede superar el 70% en determinados cotos de la Serranía Alta.
119 241 0 K 278
119 241 0 K 278
9 meneos
53 clics

Patrimonializar las salinas de Castilla-La Mancha, ¿alternativa de desarrollo local?

En Castilla-La Mancha existen 50 vestigios de salinas de interior, especialmente en Cuenca, Albacete y Guadalajara El Instituto del Patrimonio y los Paisajes de la Sal (IPAISAL) apuesta por difundir el potencial socioeconómico y cultural de este tipo de recurso como “paisaje multifuncional”
247 meneos
2410 clics

Detectado en la Laguna de Manjavacas (Cuenca) un carricerín cejudo, una de las aves más amenazadas del mundo

Habían pasado seis años del último avistamiento en la laguna moteña de este pájaro, del que se estima una población mundial inferior a 30.000 individuos reproductores de este pájaro
88 159 2 K 294
88 159 2 K 294
10 meneos
54 clics

Arte rupestre en Cuenca

Corría el año 1917 cuando Enrique O’Kelly, ayudante de ingeniero de Montes nacido en Málaga, aunque de origen irlandés, se topó con unas sorprendentes pinturas rupestres en el abrigo de la Peña del Escrito. Informado de la existencia del paraje, que le había llamado la atención porque le recordaba el topónimo de otros lugares con pinturas, descubrió, tal como señaló en una carta, “el clásico abrigo con magnífi cas pinturas rupestres, representando animales diversos, toros, ciervos, etc.”. Su hallazgo fue solo el primero de una larga lista...
656 meneos
2700 clics
El timo de los obispados de León y Astorga para evitar visitas gratis a la Catedral, San Isidoro o Gaudí.

El timo de los obispados de León y Astorga para evitar visitas gratis a la Catedral, San Isidoro o Gaudí.

Sólo tras una investigación de ILEÓN, las diócesis de León y también de Astorga habilitaron jornadas para la apertura gratuita que se ha incumplido desde hace 16 años. Sin embargo, limitan hasta límites imposibles los horarios y los espacios disponibles, con el consentimiento tácito de la Junta de Castilla y León. La Ley autonómica que se incumplía por completo hasta ahora exigía desde 2002 que todos los monumentos protegidos dispongan de 48 días al año de visitas gratis, uno por semana.
232 424 3 K 275
232 424 3 K 275
5 meneos
86 clics

Reconstruyen el cráneo de Pepito, el dinosaurio carnívoro de Cuenca  

Las características más conocidas de Concavenator corcovatus son la presencia de una estructura similar a una joroba en la espalda, y unas protuberancias en el brazo que indican la presencia de plumas ancestrales. Pepito, como se conoce a este dinosaurio carnívoro de seis metros, está representado por un esqueleto prácticamente completo y articulado; un fósil singular que incluso preserva las escamas del pie y la cola. Un trabajo reciente, publicado en Cretaceous Research, presenta un completo estudio sobre su cráneo.
30 meneos
58 clics

El obispo de Alcalá ofrece ahora un ‘servicio’ para “liberarse de la lujuria”

Juan Antonio Reig Pla, el polémico obispo de Alcalá de Henares que en su día saltó a la fama por crear las “brigadas callejeras en favor de la virginidad”, ha lanzado un nuevo servicio en su diócesis para “ayudar a las personas con adicción al sexo”.
4 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Heces fósiles de Las Hoyas revelan secretos de nuestro pasado subtropical

El yacimiento conquense de Las Hoyas sigue revelándose como una de las joyas paleontológicas a escala internacional. Los continuos descubrimientos realizados durante los últimos años se han visto complementado con el ultimo hallazgo, publicado este miércoles en la revista de divulgación científica Plosone.
8 meneos
540 clics

El obispado de Málaga censura dos obras expuestas en el Palacio del Obispo

Los responsables de la Diócesis aseguran que el Palacio Episcopal "no es el lugar adecuado" para mostrar estas piezas, incluidas en una exposición de 30 obras de los fondos de la Fundación Cajasol.
8 meneos
254 clics

Por qué se pone a alguien mirando a Cuenca y otras intrigas sexuales

De la expresión poner a alguien mirando a Cuenca cuenta que viene de la postura de los musulmanes cuando oran, con el culo en pompa, mirando a la Meca. El modismo surgió de una similitud entre esta forma de rezar y la posición sexual conocida como postura del perro (coito a tergo) pero en vez de llegar hasta La Meca, se queda aquí, en casa, en una ciudad española que está en el camino entre Madrid y Arabia Saudí.
22 meneos
258 clics

Nacimiento del río Cuervo y otros lugares de la Serranía de Cuenca que te cautivarán

Descubrimos el Nacimiento del río Cuervo y otros lugares de la Serranía de Cuenca que te cautivarán. Qué ver en la Serranía de Cuenca: Ciudad Encantada, miradores, lagunas, naturaleza
286 meneos
2161 clics
Cuando 'El crimen de Cuenca' sentó a Pilar Miró en el banquillo de un juicio militar

Cuando 'El crimen de Cuenca' sentó a Pilar Miró en el banquillo de un juicio militar

'El crimen de Cuenca' fue un encargo que le hizo a Miró el productor Alfredo Matas. Tal y como cuenta Diego Galán en Nadie me enseñó a vivir, su biografía sobre Pilar Miró, la idea surgió gracias a la presencia en España del actor Jason Miller (...) La segunda película de la directora permaneció secuestrada durante casi dos años y estuvo a punto de llevarla a seis años de cárcel. Así fue la pesadilla kafkiana de Pilar Miró.
119 167 2 K 317
119 167 2 K 317
19 meneos
182 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las cartillas Micho para aprender a leer fueron un invento de tres maestras de Cuenca

Morito, Canelo y Michín, hijos de papá Micho y mamá Gata, han enseñado a leer y a escribir a miles de españoles a través de sus aventuras. Esta es la primera, en la cartilla Micho, método de lectura castellana (1981), más conocida como la cartilla roja: "Cierto día, un feo abejorro pasó a su casa cuando los tres gatos estaban tranquilos y felices. El abejorro picó en la mano de Canelo que dijo: o, o, o, o, hasta que el abejorro asustado se marchó".
15 4 11 K 59
15 4 11 K 59
482 meneos
871 clics
El obispado de Santander veta el "Carmina Burana" de La Fura dels Baus por ser “contraria a la Iglesia”

El obispado de Santander veta el "Carmina Burana" de La Fura dels Baus por ser “contraria a la Iglesia”

El Obispado de Santander ha negado a la Fura dels Baus el permiso necesario para representar su espectáculo sobre Carmina Burana de Carl Orff en el aparcamiento del monasterio de Santo Toribio de Liébana, el próximo 14 de abril en ocasión de la clausura del Año Jubilar Liebaniego. El obispado ha argumentado que este espectáculo es "contrario a la Iglesia", chocando frontalmente con los valores eclesiásticos.
174 308 5 K 272
174 308 5 K 272
133 meneos
5592 clics
Antiguo cuenco romano de plata ¿Artículo de broma o invitación a la moderación?

Antiguo cuenco romano de plata ¿Artículo de broma o invitación a la moderación?  

Esta pieza romana fue descubierta en Vinkovci, Croacia, en el año 2012, pero el uso verdadero que se daba a este cuenco no fue descifrado hasta que fue examinado por el arqueólogo del Museo Británico Dr. Richard Hobbs. “Este es el ejemplo más antiguo de un artículo de broma, sin duda de los romanos,”. El cuenco de plata tiene una tubería secreta colocada en su interior que comenzaría a drenar cualquier líquido vertido en él al alcanzar una cierta cantidad.- Este tipo de artefactos fueron ideados por Pitágoras.
68 65 0 K 321
68 65 0 K 321
9 meneos
18 clics

El Museo Paleontológico de Cuenca reabre tras una remodelación que duplica el espacio dedicado a contenidos

En la tercera fase del Museo, se ha realizado una revisión total de la museografia y del contenido científico y didáctico, ocupando el doble del espacio que hasta ahora se utilizaba, para de este modo poner en valor y realzar la riqueza paleontológica de Castilla-La Mancha, y de forma especial la de la provincia de Cuenca.
17 meneos
200 clics

Una bola de fuego "brillante como una luna llena" sobrevuela la provincia de Cuenca

El fenómeno se ha registrado como consecuencia de la entrada en la atmósfera de fragmentos de un cometa. La bola de fuego avanzó por la provincia hasta extinguirse a 78 kilómetros de altitud de la localidad de Buenache de Alarcón. Es la segunda registrada en menos de una semana.
14 3 0 K 81
14 3 0 K 81
9 meneos
339 clics

5 frutos silvestres que puedes comer en otoño

En el otoño, muchas de estas plantas aprovechan para ofrecer sus frutos maduros, muy apreciados por los animales, pero también en muchas ocasiones por el hombre, ya que muchos de ellos tienen sabores muy agradables.

menéame