Cultura y divulgación

encontrados: 433, tiempo total: 0.023 segundos rss2
181 meneos
7583 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Existe un gran desconocimiento sobre la grave amenaza que supone en las calles y los entornos naturales este felino...

En 1895 el gato 'Tibbles' se convirtió en la primera mascota de la historia descubridora de una nueva especie para la ciencia. Y también en el único ser vivo del que hay conocimiento que extinguió, él solo, una especie al completo.
86 95 25 K 13
86 95 25 K 13
27 meneos
530 clics

Cómo identificar los hiperpalatables, los alimentos que una vez que los pruebas no puedes dejar de comerlos

Estás en el cine. Te pides un cubilete de palomitas de maíz. Las palomitas apenas te llegan a la mitad de la película. No te sientas culpable por el ataque de gula. Hay alimentos cuya composición hace que simplemente no podamos dejar de comerlos. Se les conoce como alimentos hiperpalatables y se han escrito y producido muchísimos artículos y documentales sobre ellos.
5 meneos
28 clics

«Obediencia debida», no «obediencia de vida

Obediencia debida, en dos palabras, es la expresión que significa ‘obediencia que un funcionario presta a su superior jerárquico y que, en ciertas circunstancias, exime al funcionario subordinado de responsabilidad penal en los hechos ilícitos o delitos que pudieran cometerse al obedecer debidamente una orden obligatoria de la autoridad’.
2 meneos
192 clics

Esta es la carretera más peligrosa de España

En la escarpada orografía de Gran Canaria se puede encontrar la carretera más peligrosa de España. Basta con conocer el terreno para que no extrañe que esté situada ahí, entre las poblaciones de La Aldea y Agaete, en un lugar rodeado de acantilados y con tierras poco asentadas. Según la información de la que se dispone, antes de 1970 esta carretera carecía de vallas protectoras y llegaron a fallecer hasta 40 personas entre atropellos, desprendimientos y distintos incidentes. Ahora, a pesar de las reformas que se han realizado y lo que se ha af
5 meneos
43 clics

Los primeros bomberos de la historia

No siempre hemos estado protegidos contra incendios, hubo una época donde no existían los bomberos ni los seguros que cubrían esta posibilidad.
18 meneos
769 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La verdadera historia de Frank de la Jungla donde lo menos salvaje son las serpientes

Este entrañable personaje que nos acompaña desde 2010 ha pasado de entrenador de tenis y presentador de TV a querer ser asesinado por traficantes de nutrias. ¿Qué está pasando, Frank?
15 3 4 K 36
15 3 4 K 36
9 meneos
101 clics

Diez animales en peligro de extinción

Articulo interesante dónde se repasa el peligro de extinción de algunos animales muy conocidos por todos y que si no se pone remedio en pocos años es probable que alguno desaparezca. Facil de entender e ilustrativo.
5 meneos
127 clics

Los ‘deepfakes’ van más allá del entretenimiento. Y ya son peligrosos

En los últimos años estamos asistiendo al ‘boom’ de los deepfakes, montajes de vídeo en los que se cambia la cara del protagonista. ¿Cuáles suelen ser sus objetivos? ¿Cómo podemos neutralizarlos?
8 meneos
171 clics

Una Inteligencia Artificial aprende a aparcar [ENG]  

Una IA aprende a aparcar un coche en un estacionamiento en una simulación física en 3D. La IA consiste en una red neuronal profunda con 3 capas ocultas de 128 neuronas cada una. Está entrenada con un algoritmo enfocado al aprendizaje por refuerzo.
19 meneos
100 clics

El pangolín, en peligro de extinción por la queratina de sus escamas

Es el único mamífero acorazado del planeta y casi no ha evolucionado desde hace 47 millones de años. Pero ahora los pangolines se enfrentan a su extinción. La superstición y la avaricia humanas los han convertido en mercancía de una potente industria.
16 3 3 K 51
16 3 3 K 51
27 meneos
50 clics

Nuevo asteroide «potencialmente peligroso» para la Tierra

Identificada el 23 de septiembre, SU3 2019 es una roca de unos 14 metros de diámetro. Según la ESA, la probabilidad de que el asteroide choque contra nosotros es de 1 entre 147. Y lo hará dentro de 65 años -concretamente el 16 de septiembre de 2084-. A pesar de que pueda parecer mucho tiempo, los planes para desviar asteroides de su trayectoria de impacto contra la Tierra pueden tomar años, por lo que desde las agencias espaciales intentan identificar estos riesgos lo antes posible para tener un margen de acción suficiente.
22 5 3 K 79
22 5 3 K 79
10 meneos
49 clics

«No iremos a Marte hasta dentro de 20 años, es muy peligroso»

Gracias a los programas de retorno industrial de la ESA, España recibe del espacio más dinero del que invierte en él. Y eso es algo bueno para nosotros, aunque no tanto para la Agencia Espacial Europea (ESA), a la que le gustará equilibrar la balanza. Como prueba de la pujanza del sector en nuestro país, ayer y hoy se celebra en Madrid el primer Congreso del Espacio, donde los principales actores y expertos en tecnología y ciencias espaciales se han dado cita para repasar la situación española y sus perspectivas de futuro.
3 meneos
21 clics

Volver a casa para contarlo: cuando ser mujer es un peligro y la escritura un arma

Barrios peligrosos, bares de madrugada, despachos a puerta cerrada de un jefe, el portal de un edificio, un coche, la casa de un desconocido... Desfilan por este libro un puñado de localizaciones, inofensivas para el común de los mortales (hombres), pero que pasan a convertirse en una topografía del trauma cuando son ellas las protagonistas. Errores como el infausto autostop que condenó a las niñas de Alcàsser o como el del jurado que tuvo a bien preguntar "si Nagore Laffage [brutalmente asesinada en los sanfermines de 2008] "era muy ligona".
2 1 6 K -27
2 1 6 K -27
227 meneos
21508 clics
La fotografía que sigue siendo el recordatorio del peligro de un rayo (eng)

La fotografía que sigue siendo el recordatorio del peligro de un rayo (eng)

La foto ha sido reimpresa, publicada y transmitida durante décadas: dos hermanos sonrientes, con el pelo erizado, sin saber que estaban a minutos de ser alcanzados por un rayo mientras escalaban Moro Rock en el Parque Nacional Sequoia de California. "Éramos de San Diego y realmente estúpidos", dice Michael McQuilken, de 18 años y pelo largo cuando se tomó la instantánea el 20 de agosto de 1975. Su hermano Sean tenía 12 años.
120 107 1 K 243
120 107 1 K 243
25 meneos
32 clics

El insecticida clorpirifós es peligroso para la salud, según concluyen expertos de la UE

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado este viernes un doble comunicado donde concluye que los plaguicidas clorpirifós y metil clorpirifós, muy usados ambos en España en la agricultura, no cumplen “con los criterios aplicables para proteger la salud humanaestablecidos en la legislación de la Unión Europea” y recomienda que no se renueve su autorización pendiente para enero de 2020. Su uso ya está prohibido en ocho Estados miembros de la UE, Alemania, Irlanda, Finlandia, Suecia...
20 5 0 K 14
20 5 0 K 14
19 meneos
33 clics

Guepardos al límite

Es el más vulnerable de los grandes felinos. Hay pocos ejemplares en el mundo, y cada vez quedan menos, pero luchan como ninguno por la supervivencia. En total, hoy sobreviven menos de 10.000 guepardos en el medio natural. La tasa de mortalidad entre las crías puede llegar al 95 %.
26 meneos
254 clics

Serraillanu, chistabino, chelia y otras lenguas españolas en peligro de extinción

Además del castellano, en España son oficiales en sus respectivas comunidades autónomas el catalán, el gallego y el euskera desde 1978, el valenciano desde 1982 y el aranés desde 2006. Junto a ellos conviven idiomas como el bable, el aragonés o el asturleonés que, aun no siendo oficiales, gozan de la especial protección de sus autonomías.Un privilegio del que no disfrutan otras muchas hablas, en su mayoría desconocidas para el conjunto de los españoles a pesar de su importancia histórica en las áreas en las que llevan asentadas durante siglos.
8 meneos
11 clics

El elefante, contra las cuerdas también por la venta legal de marfil

La convención de especies en peligro CITES debatirá esta semana en Ginebra el cierre de los mercados nacionales legales de 'oro blanco', que fomentan la caza furtiva. El de Japón es el principal. La eboraria, el arte de tallar el marfil, ha formado parte de la cultura humana desde la prehistoria hasta nuestros días. Los artesanos orientales son famosos por esculpir delicadas y laboriosas piezas de colmillo de elefante en talleres que siguen una tradición milenaria. Pero el precio de está tradición es la posible extinción de este gran mamífero.
7 meneos
234 clics

‘Preferiría no hacerlo’, la frase que lo dinamita todo  

La rebelión, la revuelta, la revolución: todas parecen tener un propósito, aunque sea el de dejar atrás, destruir o superar un estado de cosas. Pero lo que ocurre con Bartleby, el escribiente de uno de los relatos de Herman Melville, es distinto. Cuando su jefe le reclama algo, simplemente responde que preferiría no hacerlo. Lo hace casi con delicadeza, con buenos modales, sin aspavientos de ningún tipo. Sin violencia, por supuesto, pero con convicción y seguridad. Y termina dinamitando el marco de referencias, los vínculos, las reglas de juego
14 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El tigre, en grave peligro: desaparece el 97% de la población

La población de tigres ha pasado de los 100.000 ejemplares a menos de 4.700 en tan sólo un siglo.
11 3 7 K 36
11 3 7 K 36
14 meneos
49 clics

Hallan en Almassora dos ejemplares de galápagos en peligro de extinción  

La guardería rural del Consorcio del Paisaje Protegido de la Desembocadura del río Mijares ha capturado dos galápagos leprosos (Mauremys leprosa), una especie endémica de la Península ibérica y el norte de África, que se encuentra en peligro de extinción.
11 3 1 K 24
11 3 1 K 24
2 meneos
47 clics

El lugar más peligroso del mundo ya no es Chernóbil: está en medio del Pacífico

Las Islas Marshall son, aparentemente, un lugar paradisíaco en medio del mar, pero guardan un oscuro secreto relacionado con las pruebas nucleares de EEUU en plena Guerra Fría
2 0 2 K 5
2 0 2 K 5
13 meneos
45 clics

Los peligros sociales y ecológicos de los árboles transgénicos provocan indignación mundial

La Campaña Global para DETENER los árboles transgénicos ha llegado a Raleigh, Carolina del Norte, mientras se celebra la la Conferencia Internacional de Biotecnología de los Árboles organizada por la Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (IUFRO). De este modo se visibiliza la oposición global a la investigación y desarrollo de árboles transgénicos. La Campaña incluye la participación de organizaciones de cuatro continentes.
10 3 3 K -20
10 3 3 K -20
8 meneos
336 clics

La listeria, el mayor peligro de la cocina, mata a 70 personas al año

España es el tercer país de la UE con más casos notificados de la enfermedad que causa la bacteria, muy común y que soporta la falta de oxígeno y temperaturas de congelación.
8 meneos
265 clics

El kakapo, el loro más gordo del mundo, en riesgo de desaparecer por infección fúngica (Eng)

Siete de estas aves endémicas de Nueva Zelanda han muerto a causa de aspergilosis en los últimos meses. El número de individuos de la especie en peligro de extinción es ahora de 142. El kākāpō macho pesa alrededor de 2 kilos y la especie era frecuente en la islas de Nueva Zelanda hasta que la destrucción de sus habitats y la introducción de diversas especies invasoras han reducido su número.

menéame