Cultura y divulgación

encontrados: 184, tiempo total: 0.016 segundos rss2
16 meneos
212 clics

Simone Weil, la 'virgen roja' que seduce a la izquierda y a la derecha

Dotada de una inteligencia extraordinaria, estudió Filosofía y Literatura Clásica. A los diecinueve años ingresó con el número uno en la Escuela Normal Superior (el centro de formación del profesorado), obtuvo una cátedra de Filosofía y tres años después comenzaba a dar clase en un liceo. Era 1931. Años convulsos.
14 2 0 K 10
14 2 0 K 10
9 meneos
76 clics

Edzard Ernst golpea dos veces... contra las pseudociencias

Coincidiendo con su reciente visita a España para participar en Naukas, se publican en España "Un científico en el país de las maravillas" y "¿Truco o tratamiento?", las dos obras más conocidas del primer profesor universitario de medicinas 'alternativas' del mundo.
11 meneos
84 clics

Tus huellas dactilares dicen mucho más de lo que piensas  

La Dra. Simona Francese es especialista en química analítica y espectrometría de masas y profesora en la Universidad Sheffield Hallam (Reino Unido). Interesada por la ciencia forense, utiliza técnicas de espectrometría de masas para identificar a personas a través de sus huellas dactilares. Sus análisis pueden ayudar a la policía a reconocer a sospechosos de crímenes, ya que proporcionan información más allá de la simple huella: desde el estado patológico hasta el farmacológico de la persona investigada
27 meneos
111 clics

Simone Weil en la Columna Durruti

El alistamiento de milicianas antifascistas formaba parte, a su modo, de otra guerra de liberación para las mujeres. Entre las voluntarias extranjeras destaca la figura de Simone Weil (1909- 1943), una joven filósofa parisina, activista en los sindicatos de la Enseñanza en su país, que vino a España empeñada en unirse a la lucha anarquista.
22 5 3 K 75
22 5 3 K 75
8 meneos
25 clics

Un diccionario para contar la vida de los asesinados por el nazismo

El historiador francés Laurent Thiery está elaborando un diccionario biográfico que busca sacar del anonimato a las 9.000 personas que, como Simone Veil, deportadas desde Francia hasta el campo de concentración nazi de Dora, donde se fabricó el arma secreta de Hitler, los misiles V2. Dora, o Dora-Nordhausen, en el corazón de Alemania, se convirtió en destino de políticos y miembros de la resistencia francesa contra el nazismo, como el diplomático y escritor Stéphane Hessel.
8 meneos
211 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nina Simone, Love me or leave me  

Nina Simone interpreta la Giga de la Suite inglesa nº 2 de Juan Sebastián Bach.
4 meneos
131 clics

Los orígenes reales de Simón Bolívar: ¿descendiente de la nobleza europea?

Aunque el certificado de limpieza de sangre fue el más común en la Venezuela Colonial, lo cierto es que también existía otro: el de la nobleza de sangre. Simón Bolívar, el mito del héroe encarnado en Venezuela, es descendiente de las más poderosas familias reales europeas. El extenso árbol genealógico de Simón Bolívar se extiende hasta, por lo menos, el siglo VIII. Los abuelos de Bolívar portaron diversos titulos de nobleza: duques, condes y hasta reyes.
18 meneos
555 clics

Todos los países ordenados por tamaño (área)

Todos los países ordenados por área. Perfecto si te gustan los mapas y el orden! Fuente: www.jasondavies.com/maps/countries-by-area/
12 meneos
117 clics

Un Universo que no conoce el tiempo [ENG]

El Universo puede estar "deslocalizado" en el tiempo: no conoce el tiempo, una propiedad que abre nuevos escenarios cosmológicos, además de invalidar varias paradojas, como la torre de tortugas asociadas a una línea de tiempo omnipresente. Alternativamente, un Universo con una hora de reloj claramente definida debe tener una constante cosmológica indeterminada. El desafío entonces es explicar cómo pueden surgir islas de tiempo localizado, y dar lugar a historias localizadas.
2 meneos
32 clics

El hogar donde Nina Simone viviera su infancia

La "National Trust for Historic Preservation" garantiza que la casa donde la cantante de jazz Nina Simone pasara su infancia, sea un símbolo de su vida y que su legado perdure para las generaciones venideras. (Es allí, donde a los 8 años de edad, la prensa se hacía eco de su talento: una niña que tocaba el piano como el mismísimo Dios.)
1 1 6 K -56
1 1 6 K -56
21 meneos
190 clics

«La miseria endurecía sus rostros». Simone de Beauvoir en Vallecas  

Pasea con el rostro ensombrecido por Ciudad Universitaria, lugar de encarnizados combates, o Tetuán (entonces llamado Tetuán de las Victorias), un barrio famoso por acoger a fuerza de la ley, anarquistas, apaches, atracadores. Era el punto final del paseante y la mayor parte de sus territorio, el que estaba más al norte, estaba sumido en la miseria con numerosas chabolas y casuchas. Y por Vallecas, un territorio aparte, casi un pueblo autónomo, orgulloso y proletario.
17 4 3 K 85
17 4 3 K 85
5 meneos
50 clics

La enfermera del castillo, Simone Menier (1881-1972)

Durante la Primera Guerra Mundial, en los países en los que el conflicto se vivió en primera persona, sus paisajes se convirtieron en mortales trincheras y sus pueblos en improvisados hospitales. El hermoso castillo de Chenonceau, uno de los más grandes y magníficos de la ruta del Loira, cambió el lujo y la belleza por el dolor y el sufrimiento de la mano de Simone Menier, de una de las nueras de su entonces propietario, el empresario y senador Gaston Menier.
233 meneos
2549 clics
La noche que Nina Simone cantó su duelo por Luther King

La noche que Nina Simone cantó su duelo por Luther King

Un 21 de abril de 2003, acaban de cumplirse quince años, fallecía en el sur de Francia la pianista y cantante Eunice Kathleen Waymon, más conocida como Nina Simone. Allí llevaba casi retirada y aislada del mundo de la farándula desde hacía diez años, justo después de grabar...
114 119 3 K 261
114 119 3 K 261
14 meneos
91 clics

Charla TED de Simone Giertz

Charla TED de Simone Giertz sobre sus robots sin sentido y por que es importante el construir cosas aunque no sirvan para nada.
38 meneos
57 clics

El último inquisidor de la historia tiene su propia calle en Murcia

El Arzobispo Simón López creó en 1824 la Junta de Fe, que sustituía a la Inquisición y que ejecutó en la horca, en Valencia, al librepensador Ruzafa Cayetano Ripoll, considerada la última víctima mortal de esta institución eclesiástica
32 6 2 K 90
32 6 2 K 90
245 meneos
1750 clics
Mr. Marshall viene a reabrir viejas heridas

Mr. Marshall viene a reabrir viejas heridas

El equipo que creó una serie que triunfó desnudando la corrupción de los cimientos del Estado norteamericano viene a ver la Guerra Civil española desde el único punto de vista que puede interesar al mercado estadounidense: el de la lucha de sus brigadistas contra el fascismo. La lucha, en palabras del propio Simon «contra el mal absoluto». Añadan a la ecuación que el productor de la serie va a ser el ínclito (y catalán) Jaume Roures, y comprenderán que han saltado todas las alarmas.
105 140 2 K 345
105 140 2 K 345
421 meneos
5437 clics
David Simon no sabía la que le esperaba al anunciar una serie sobre la Guerra Civil

David Simon no sabía la que le esperaba al anunciar una serie sobre la Guerra Civil

¿Hay algo menos polémico que una ficción sobre la Guerra Civil? El mito supera desde hace eones al hecho ineludible de que son muy, muy pocas las producciones españolas que tratan sobre el episodio más traumático de la historia del país. De ahí que todos hayamos anticipado lo que ha terminado ocurriendo con el reciente anuncio de que David Simon, el creador de The Wire, está preparando una serie sobre el tema. Relacionada: www.meneame.net/story/david-simon-va-guerra-civil-espanola
151 270 5 K 364
151 270 5 K 364
11 meneos
104 clics

A David Simon le cae encima la Guerra Civil Española (Opinión)

No todos los días tiene uno la suerte de que un artífice de la talla de David Simon se acerque a la historia reciente de su país con la intención de contar un episodio de nuestro pasado reciente. Es una oportunidad única, un lujo histórico y cultural, algo así como la apertura de una exposición permanente de pintura renancentista o como el traslado de una orquesta sinfónica de primera magnitud a una de nuestras ciudades. Estamos hablando del creador de The Wire, uno de los grandes policíacos de la historia de la televisión.
259 meneos
1297 clics
David Simon se va a la guerra civil española

David Simon se va a la guerra civil española

David Simon y Mediapro están comenzando los preparativos de A Dry Run, una miniserie de seis episodios — en principio, aunque podría cambiar según Jaume Roures — sobre los estadounidenses que integraron los batallones Abraham Lincoln y George Washington, ambas divisiones de las brigadas internacionales que combatieron contra las fuerzas de Francisco Franco en la guerra civil española.
119 140 3 K 319
119 140 3 K 319
15 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Simone de Beauvoir, filosofía y feminismo

Simone de Beauvoir, filosofía y feminismo. Repaso de la vida y obra de la intelectual francesa que reivindicó y luchó por los derechos de las mujeres.
11 meneos
62 clics

Agustín Fernández Mallo: "Quienes nos meten miedo buscan dominarnos"

El escritor que revolucionó la literatura española de la primera década del siglo en su trilogía 'Nocilla' da un golpe de mano con su ambiciosa nueva novela, ganadora del Biblioteca Breve
480 meneos
2953 clics
"The Wire demostró que para muchas personas el sueño americano había muerto"

"The Wire demostró que para muchas personas el sueño americano había muerto"

Simon se referiría a The Wire de diferentes maneras: como una "tragedia griega para el nuevo milenio" con instituciones escleróticas jugando el papel de los insensibles e indiferentes dioses; como una historia sobre "el triunfo del capitalismo sobre el valor de las personas"; y como una crónica de "la decadencia del imperio americano". En la serie, los reformistas se veían frustrados; los sinvergüenzas, recompensados; y la gente normal y corriente, derrotada por el sistema. Si podía explicar Baltimore, entonces podría explicar Estados Unidos.
199 281 3 K 346
199 281 3 K 346
3 meneos
25 clics

Aprendizaje de máquinas y aprendizaje humano (ENG)

Hacemos una distinción adicional entre teorías de aprendizaje computables vs. computacionales o de máquinas. Argumentamos que los modernos algoritmos de aprendizaje de máquinas, aunque impresionantes en términos de su rendimiento, no necesariamente arrojan suficiente luz sobre el aprendizaje humano. En cambio, parecen llevarnos más lejos de la búsqueda de toda una vida por parte de Simon para comprender la mecánica del comportamiento humano real.
3 meneos
68 clics

24 Free Goddess Gifs  

Serie de 24 gifs elaborados por Nina Paley sobre imágenes de antigüedades representando la feminidad.
2 1 5 K -15
2 1 5 K -15
61 meneos
220 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"No se nace mujer, se llega a serlo". Se cumplen 110 años del nacimiento de Simone de Beauvoir

Tal día como hoy se cumplen 110 años del nacimiento de la escritora y filósofa feminista, Simone de Beauvoir, figura que inspiró e inspira a muchas mujeres a luchar por sus derechos, tal y como lo predicó la francesa, “no se nace mujer, se llega a serlo”. De Beauvoir fue una mujer con una vida que muchos cuestionarían, …
49 12 22 K 12
49 12 22 K 12

menéame