Cultura y divulgación

encontrados: 244, tiempo total: 0.051 segundos rss2
22 meneos
316 clics

Llevamos 100 años equivocados sobre cómo funcionan las neuronas: son mucho más complejas de lo que creíamos hasta ahora

El cerebro humano tiene un poco más de 80 mil millones de neuronas. Sobre esa maraña de “microprocesadores” hemos construido nuestro imperio. Por eso resulta curioso que, pese al cerebrocentrismo rampante, sepamos tan poco sobre el funcionamiento de cada una de esas pequeñas células que componen el órgano que tenemos en la cabeza. No es que no supiéramos nada, lo que ocurre es que, a veces, hay creencias que “arraigan tanto en el mundo científico [...] que pueden generar demoras de varias décadas”
18 4 2 K 48
18 4 2 K 48
8 meneos
26 clics

Demasiadas conexiones cerebrales pueden ser el origen del autismo [ENG]

Un gen defectuoso relacionado con el autismo influye en cómo las neuronas se conectan y se comunican entre sí en el cerebro, según un estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis. Los roedores que carecen del gen forman demasiadas conexiones entre las neuronas del cerebro y tienen dificultades de aprendizaje. Los hallazgos, publicados en Nature Communications, sugieren que algunos de los diversos síntomas del autismo pueden deberse a un mal funcionamiento en la comunicación entre las células del cerebro.
250 meneos
5049 clics
¿Para qué sirve la misteriosa luz que se produce y transmite dentro del cerebro?

¿Para qué sirve la misteriosa luz que se produce y transmite dentro del cerebro?

Desde hace años se sabe que se generan millones de fotones en el cerebro, pero nadie sabe para qué sirven. Las últimas investigaciones intentan desentrañar este misterio que podría esconder procesos cuánticos responsables de la propia conciencia.
114 136 3 K 369
114 136 3 K 369
4 meneos
34 clics

‘Oleadas’ de actividad neuronal dan nuevas pistas sobre el alzhéimer

Con la falta de consciencia en el sueño profundo la actividad de millones de neuronas viaja por la corteza cerebral. Este fenómeno, conocido como oscilaciones lentas, está relacionado con la consolidación de la memoria. El proyecto europeo llamado SloW Dyn, dirigido por científicos españoles, ha permitido descubrir anomalías en esta actividad en ratones con un deterioro similar al alzhéimer.
14 meneos
54 clics

El desarrollo de las plantas y las neuronas sigue pautas matemáticas similares

El desarrollo de las plantas y el cerebro tienen en común mucho más de lo que a primera vista parece: es dirigido por las mismas propiedades matemáticas. Así los sostienen investigadores del Instituto Salk, sorprendidos por la similitud entre la ramificación de las neuronas y las plantas. Siguiendo los principios de separabilidad, autosemejanza y una función gaussiana de densidad de ramificacion, llegarón al trabajo publicado en la revista Current Biology. Enlaces en ingles de la investigacion: : goo.gl/JCxCNt y goo.gl/kQbeUv
12 2 0 K 80
12 2 0 K 80
25 meneos
113 clics

¿Qué partes tiene una neurona y cómo funciona?

En una neurona podemos diferenciar cuatro regiones distintas: el cuerpo celular, las dendritas, el axón y los botones sinápticos. Cuando las neuronas se encuentran en estado de reposo, su potencial eléctrico suele ser de unos -60mV. Sin embargo, cuando la neurona se estimula, el potencial de acción puede llegar a ser de 50 mV. Los potenciales de acción se mueven rápidamente a velocidades de hasta 100 metros por segundo. Además, los axones están recubiertos de las células de Schwann que producen mielina que permite que el estímulo salte.
22 3 0 K 88
22 3 0 K 88
26 meneos
106 clics

Se descubren neuronas gigantes asociadas a la consciencia

Recientemente, un equipo de investigadores del Instituto Allen de Ciencias Cerebrales liderado por Christof Koch ha divulgado el descubrimiento de tres neuronas gigantes que conectan gran parte del cerebro de los ratones; dichas neuronas podrían ser la base fisiológica de la consciencia, pero otros expertos se muestran en desacuerdo.
21 5 2 K 89
21 5 2 K 89
378 meneos
3242 clics
Científicos descubren que el cerebro "se come" a sí mismo cuando no dormimos lo suficiente

Científicos descubren que el cerebro "se come" a sí mismo cuando no dormimos lo suficiente

Un equipo de neurólogos de la Universidad Politécnica de Marche, Italia, determinó que la privación de sueño estimula la actividad de los astrocitos, células gliales que generalmente destruyen la sinapsis consideradas como “inútiles”, lo que lleva a la destrucción de otras conexiones en el cerebro. “Demostramos por primera vez que una parte de las sinapsis son literalmente devoradas por los astrocitos debido a la falta de sueño”, comentó el líder del estudio, Michele Bellesi, al sitio especializado New Scientist.
146 232 1 K 347
146 232 1 K 347
14 meneos
29 clics

El gran almacén de neuronas digitales

Compartir información y trabajar de forma abierta se ha convertido en la principal estrategia para desentrañar los secretos del órgano más complejo del cuerpo humano y para ello los investigadores han tenido que idear nuevas herramientas. Neuromorpho.org es un gran almacén de neuronas digitales, es decir, un repositorio en el que los científicos de hasta 278 laboratorios de todo el mundo comparten los datos obtenidos en sus investigaciones y que permiten reconstruir la morfología de las neuronas de hasta 40 especies animales.
11 3 0 K 53
11 3 0 K 53
14 meneos
47 clics

¿De verdad tenemos tantas neuronas como estrellas tiene nuestra galaxia? [ENG]

Conseguir que la gente entienda grandes números es difícil. Es por ello que los periodistas recurren a hablar de "campos de fútbol" o "bombas de Hiroshima" como unidades de medida. Aunque es difícil saber con exactitud el número de estrellas en nuestra galaxia o de neuronas en nuestro cerebro igualar ambos conceptos le confiere "grandiosidad" al ser humano. Durante mucho tiempo los científicos han dicho que tenemos 100.000 millones (100 millardos) de neuronas en nuestro cerebro. Interesante pero no hay estudio que lo ratifique. Continúa en #2
11 3 0 K 90
11 3 0 K 90
1 meneos
8 clics

Hallan una neurona gigante cubriendo todo el cerebro que podría explicar el origen de la conciencia

Por primera vez en la historia un grupo de investigadores ha detectado una neurona gigante que cubría toda la circunferencia del cerebro de un mamífero, una que además estaba conectada a ambos hemisferios. El hallazgo abre un nuevo e inexplorado camino que podría explicar el origen de la conciencia. Todo gracias a un nuevo método de reconstrucción digital que fue capaz de mostrar tres neuronas que se ramificaban a lo largo del cerebro, incluyendo una que envolvía toda la capa externa.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
5 meneos
17 clics

Las neuronas que detectan picor también desempeñan un papel en la gestión del dolor

Este hallazgo explica por qué el dolor acompaña a menudo al intenso picor inducido por productos químicos. "Para nuestra sorpresa, encontramos que las neuronas de la médula espinal que reciben el dolor periférico y las corrientes de picazón no están separadas, pueden recibir señales de las fibras de picazón y también de las fibras del dolor", explica el coautor del estudio y neurocientífico de la Universidad Johns Hopkins Xinzhong Dong, en Estados Unidos.
14 meneos
101 clics

Según los científicos, dormimos para olvidar

Un par de investigaciones publicadas recientemente en la revista Science ofrece evidencia de otra noción: dormimos para olvidar algunas de las cosas que aprendemos en el día. Para poder aprender debemos desarrollar conexiones, o sinapsis, entre las neuronas de nuestro cerebro. Estas conexiones le permiten a las neuronas comunicarse de manera rápida y eficiente. Guardamos nuestros recuerdos en estas redes.
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
8 meneos
59 clics

Identifican las neuronas responsables de la atracción sexual

Usando optogenética y técnicas avanzadas para escrutar el interior profundo del cerebro, el equipo de Garret D. Stuber y Jenna A. McHenry, de la Universidad de Carolina del Norte, en la ciudad estadounidense de Chapel Hill, halló que un pequeño grupo de neuronas sensibles a hormonas sexuales, situado en el hipotálamo del ratón está especializado en hacer que los individuos se den cuenta de la presencia de alguien del sexo opuesto y así desencadenar el proceso subyacente en la atracción sexual.
15 meneos
309 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vibraciones cuánticas neuronales respaldan una controvertida teoría de la conciencia

¿Evolucionó la conciencia a partir de procesos complejos entre las neuronas del cerebro o la conciencia es “previa” a los procesos del cerebro? En los años 90 del siglo XX, los científicos Roge...
12 3 10 K 19
12 3 10 K 19
16 meneos
207 clics

El ácido lipoico protege las neuronas del estrés oxidativo

El estrés oxidativo es uno de los factores determinantes en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas o en el daño cerebrovascular, dado que el tejido cerebral es más susceptible al daño oxidativo que otros tejidos. En las enfermedades del sistema nervioso central, como las demencias, el Parkinson, el Alzheimer o en el daño cerebral causado por un accidente o una caída, el estrés oxidativo es uno de los factores causantes de la muerte de las neuronas.
13 3 0 K 96
13 3 0 K 96
11 meneos
70 clics

Identifican un nuevo tipo de neurona relacionada con la orientacion espacial

Investigadores del Instituto de Neurociencias, han identificado un nuevo tipo de neurona, responsables de integrar la informacion sobre la geografia y su entorno.
15 meneos
67 clics

Identifican las neuronas que regulan nuestra percepción del tiempo

La capacidad de los organismos para estimar con exactitud los períodos de tiempo es variable y depende de las circunstancias, incluida la motivación, la atención y las emociones. Las neuronas de la dopamina que residen en el mesencéfalo están implicadas como reguladores de este complejo proceso....
12 3 1 K 107
12 3 1 K 107
5 meneos
107 clics

El consumo regular de cerveza corroe los órganos internos, advierten científicos

Investigadores Universidad Masaryk de Brno (República Checa) aseguran que los supuestos beneficios para la salud de la cerveza son sólo un mito.
4 1 12 K -101
4 1 12 K -101
8 meneos
53 clics

Células gliales: mucho más que el pegamento de las neuronas

El cerebro humano contiene más de 80 mil millones de neuronas, pero esto solo supone el 15% del total de células de este conjunto de órganos. El 85% restante está ocupado por otro tipo de cuerpos microscópicos: las llamadas células gliales. En su conjunto, estas células forman una sustancia llamada glía o neuroglía, la cual se extiende por todos los recovecos del sistema nervioso.
17 meneos
210 clics

Un nexo cannabinoide entre mitocondrias y memoria

Desde hace tiempo se sabía que los extractos de la planta Cannabis, al igual que los cannabinoides sintéticos y los producidos por el propio cerebro, se unen a los receptores de cannabinoides tipo 1 (CB1) localizados en las terminales nerviosas de las neuronas, causando una inhibición de la liberación de mensajeros químicos (neurotransmisores) en las zonas de comunicación entre las células nerviosas.
14 3 1 K 16
14 3 1 K 16
14 meneos
168 clics

El intestino no es nuestro segundo cerebro

En los seres humanos el sistema nervioso se divide en dos partes: lo qué tenemos metido dentro de la cabeza (el encéfalo) y la médula espinal forman el sistema central, mientras que todo lo demás es el sistema periférico. Una de las partes del sistema periférico es el sistema entérico, que es el que forma la extensa red neuronal compuesta por cien millones de neuronas en nuestro aparato digestivo. Pero aunque cien millones de neuronas pueden parecer muchas, son muy pocas si las comparamos con los ochenta y cinco mil millones del cerebro humano.
12 2 3 K 64
12 2 3 K 64
22 meneos
124 clics

Así calculan las neuronas el éxito o el fracaso de tus decisiones

Cada vez que vas a hacer una elección, tu cerebro trata de predecir sus consecuencias. Para ello calcula matemáticamente sus expectativas y después las compara con el resultado real. De esa forma, aprende de sus propias elecciones. Una nueva investigación premiada por la revista Science utiliza la optogenética para entender cómo funciona este complejo proceso. La técnica será útil para nuevas terapias contra las adicciones.
19 3 1 K 11
19 3 1 K 11
45 meneos
69 clics

Un cóctel de virus logra mapear 100.000 neuronas a la vez en solo una semana (ING)

Los neurocientíficos acaban de dar un enorme paso en el reto de mapear las conexiones entre neuronas dentro del cerebro gracias a distintos virus que crean códigos de barra de ARN únicos para cada neurona. "Ya que el precio de la secuenciación sigue desplomándose, podemos imaginar hacer esto de manera rápida y barata". La técnica, llamada MAP-seq, podría ayudar a los investigadores a estudiar trastornos como el autismo y la esquizofrenia con un nivel de detalle sin precedentes. En español: goo.gl/lVVYJg
38 7 0 K 60
38 7 0 K 60
2 meneos
9 clics

Los tejidos dañados activan la reprogramación de las células vecinas

La reprogramación celular no sucede exactamente como pensábamos. Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) muestra en las páginas de la revista Science que el daño tisular es un factor relevante para que las células retrocedan a un estado embrionario.
1 1 8 K -60
1 1 8 K -60

menéame