Cultura y divulgación

encontrados: 187, tiempo total: 0.040 segundos rss2
11 meneos
349 clics

La glándula pineal

Uno de los aspectos más interesantes de la glándula pineal es que siendo tan pequeña (apenas 8 mm) recibe un inmenso flujo de sangre, casi tanto como nuestros riñones. Tiene forma de árbol (de ahí el término “pineal”) pero su tronco, sus ramas, tienden a solidificarse muy pronto, tanto, que entre los 12 o los 20 años muestre ya cierta calcificación. No obstante, sigue cumpliendo con muchas de sus funciones esenciales.
9 2 0 K 106
9 2 0 K 106
14 meneos
175 clics

¿Cuánto dura el presente?  

El tiempo se ha entendido como un presente móvil, que transcurre a un ritmo regular, tan regular que todos los seres humanos parece que vivimos exactamente en el mismo momento del presente. Percibimos una absoluta sincronicidad temporal entre todos los objetos del universo ¿Por qué? Una excelente cuestión filosófica es preguntarse: ¿cómo es posible que toda la diversidad de organismos que vivimos en el universo (al menos los que tenemos noción del tiempo) percibimos el ahora exactamente en el mismo momento? La respuesta la encontramos en la...
11 3 0 K 129
11 3 0 K 129
7 meneos
57 clics

Escape perfecto, su mecanismo cerebral

Científicos realizaron avances para descifrar cómo es el sutil mecanismo cerebral que lleva a un animal a huir en una dirección en lugar de otra cuando se aproxima una amenaza.
12 meneos
152 clics

Descubren la vía de comunicación entre el cerebro y el sistema inmunitario del cuerpo

En los libros de texto se enseñaba hasta ahora que, en cuanto al sistema inmunitario, el cerebro y el resto del organismo constituyen entidades independientes. El cuerpo, expuesto a objetos extraños, sean bacterias o tejidos trasplantados, desencadena un torrente de actividad inmunitaria: los leucocitos devoran los patógenos invasores y destruyen las células infectadas. Los anticuerpos marcan los elementos extraños para que se detecten y sean destruidos. Así ocurre, excepto en el cerebro, pues la barrera hematoencefálica impide el acceso a...
10 2 0 K 112
10 2 0 K 112
8 meneos
42 clics

El atlas de los significados en el cerebro  

Cuando una persona escucha la palabra "borde" es posible que su cerebro ponga en marcha diferentes áreas en función del significado. Si está al borde un precipicio, por ejemplo, las neuronas que se activarán son muy diferentes de las que se disparan cuando le hablan de alguien áspero o desagradable. El equipo de Jack Gallant ha llevado a cabo un meticuloso trabajo de medición de señal cerebral para identificar las diferentes zonas de actividad en función de la información semántica.
14 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Daño cerebral por consumo de azúcar es igual al de la cocaína

Un nuevo estudio revela que el azúcar produce impactantes efectos en nuestro cerebro, los cuales no se diferencian mucho del que producen las drogas, entre ellos, la cocaína. De acuerdo con estudio realizado por investigadores de la Universidad Tecnológica de Queensland (Australia), el consumo a largo plazo de azúcar puede causar una reducción en los niveles de dopamina, un neurotransmisor encargado de la expresión de emociones, en una forma similar a lo que provoca la cocaína.
11 3 5 K 54
11 3 5 K 54
17 meneos
183 clics

La paternidad cambia tu cerebro

¿Y en el cerebro del padre? Pues también hay cambios. Pero como no vienen de serie, porque su cuerpo no se ha ido preparando para esto de la paternidad, se los tiene que trabajar. Cuanto más tiempo pase un padre con su hijo y cuanto más se implique en sus cuidados mayores son esos cambios. Que no son otra cosa que la expresión de este nuevo vínculo que está apareciendo en su vida.
55 meneos
60 clics

Hallazgo importante para atacar enfermedades neurodegenerativas: Crean molde para inyectar neuronas madre en el cerebro

Científicos de las universidades de Rutgers y Stanford han creado una nueva tecnología haría posible el tratamiento de la enfermedad de Parkinson y otras enfermedades similares que afectan a millones de personas, posibilitando el transplante de neuronas a partir de células madre. La tecnología ―que tal y como explica el paper, es una innovación importante― es un micro-andamio 3D que promueve la reprogramación de las células madre que contien en neuronas funcionales capaces de establecer conexiones y de transmitir señales eléctricas.[ENG]
45 10 0 K 71
45 10 0 K 71
9 meneos
309 clics

Una hipótesis sobre el origen de la consciencia

Los psicólogos de la Gestalt utilizaban el término insight para referirse al momento en el cual nuestro sistema cognitivo dota de sentido una imagen percibida, cuando “descubre la figura oculta”. Tras un breve rato observando la imagen a nuestro cerebro se le enciende la bombilla y descubre al dálmata olisqueando el suelo.
349 meneos
2288 clics
Neurocientíficos consiguen reescribir recuerdos y borrar adicciones en ratones usando luz

Neurocientíficos consiguen reescribir recuerdos y borrar adicciones en ratones usando luz

En ciencia uno no sabe cómo influirá a lo largo del tiempo un descubrimiento aparentemente sencillo. Lo que un día parecía una simple curiosidad puede terminar convirtiéndose en el objeto central de toda una rama científica con aplicaciones que eran absolutamente impensables en aquel momento...
139 210 1 K 438
139 210 1 K 438
5 meneos
108 clics

Lo que aprendí sosteniendo un cerebro humano en mis manos  

Pesa menos de 2 kg y consume el 20% de la energía del cuerpo, y entre sus complicados entramados se esconde un mecanismo todavía por descifrar que nos hace humanos y únicos.
5 meneos
75 clics

¿Por qué los seres humanos son tan propensos a creer en seres fantásticos?

Los seres humanos son muy propensos a las creencias sobrenaturales y, en particular, a las creencias en agentes invisibles, seres que, como nosotros, actúan según sus creencias y deseos, pero que, a diferencia de nosotros, no suelen ser visibles a simple vista.Si realmente no hay buenas razones para creer tales seres existen, sin embargo, ¿por qué la gente cree en ellos?
11 meneos
611 clics

10 cosas extrañas que tu cuerpo hace mientras duermes

Los griegos creían que Hypnos era el dios del sueño, hijo de Nix, la noche, y hermano de Tánatos, el dios de la muerte. Hypnos posaba cada noche un cuerno sobre las cabezas de las personas y éstas caían dormidas. Morfeo, uno de sus mil hijos, era mensajero de los dioses, y el encargado de las imagenes que soñaban los hombres al dormir. Hoy, la ciencia tiene otras explicaciones para los procesos del sueño y la vigilia. Sin embargo, cuando dormimos aun suceden cosas extrañas, que quizás no conoces o que no sabías por qué te sucedían.
11 meneos
28 clics

Sensaciones táctiles artificiales al aplicar corriente eléctrica a través del cráneo

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, en España, han logrado inducir sensaciones táctiles artificiales similares a las producidas de forma natural mediante la aplicación de corrientes eléctricas a través del cráneo. El estudio de la UPO acaba de publicarse en Scientific Reports.
8 meneos
104 clics

La psicopatía podría tratarse controlando los niveles de testosterona

Aunque hay algunos que lo disimulan muy bien (esos de los que su vecina del piso de enfrente siempre dice: “pues parecía muy normal, me saludaba siempre en el ascensor”); por lo general, los psicópatas suelen tener serios problemas emocionales.
15 meneos
50 clics

El cerebro de los depresivos presenta interrupciones en sus conexiones neuronales

Las regiones del cerebro que normalmente trabajan juntas para procesar las emociones presentan interrupciones en las personas que experimentan múltiples episodios de depresión. En fecha reciente, investigadores de la Universidad de Illinois en Chicago han constatado, mediante neuroimagen, que la amígdala (región implicada en el procesamiento de las emociones) se desacopla de la red emocional en las personas que han experimentado episodios depresivos.
13 2 0 K 95
13 2 0 K 95
8 meneos
51 clics

¿Cómo conectan los dos hemisferios del cerebro?

La actividad neuronal después de nacer es clave para conectar las dos mitades del cerebro. Dos proteinas son clave en ese proceso: la Cux1 y la Kv1. Lista: mitos y verdades sobre el cerebro humano.
17 meneos
210 clics

¿Por qué nuestro cerebro necesita tanta energía?

La energía empleada por nuestro cerebro supone un 20% del total, una cifra sorprendente. Un reciente estudio propone una solución a esta cuestión.
14 3 0 K 21
14 3 0 K 21
19 meneos
168 clics

Por qué es bueno aburrirse

El neurólogo Irving Biederman, de la Universidad del Sur de California, en Los Ángeles, ha señalado como primer responsable a los opioides, los analgésicos naturales que produce nuestro cerebro y que poseen poderosos efectos estimulantes y euforizantes. Estos actuarían en nuestra mente de un modo similar al originado por ciertos tipos de droga: una nueva experiencia, una actividad que nos absorbe, causa un subidón que nos estimula y, al mismo tiempo, nos provoca para seguir abasteciéndonos con esas sensaciones.
16 3 0 K 17
16 3 0 K 17
8 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Llega el control remoto de cerebros

Un equipo de neurocientíficos de la Universidad de Washington (EEUU) ha demostrado cómo se puede controlar el cerebro de otra persona también a distancia. Un individuo equipado con un sistema de electroencefalografía que registraba las señales eléctricas de su cerebro se concentró en disparar para que a continuación otro que llevaba un aparato de estimulación magnética transcraneal en la zona del cerebro que controla la señales motoras ejecutase el disparo.
5 meneos
70 clics

La ciencia de leer el pensamiento

Los neurólogos pueden leer parcialmente el pensamiento, y de sus conclusiones al estudiar el cerebro se obtienen interesantes especulaciones sobre la moral humana
2 meneos
22 clics

La mujer ciega que puede ver cuando cambia de personalidad

Cuando llegó a la consulta psiquiátrica, le acompañaba su perro lazarillo. Hacía más de 10 años que había perdido la visión. Hasta que, de repente, recuperó la vista, encarnada en una de sus múltiples personalidades....
2 0 1 K 23
2 0 1 K 23
4 meneos
149 clics

12 músicos que pueden oír colores y ver sonidos (sinestesia)

La sinestesia es un fenómeno neurológico consistente en la asimilación conjunta de varios tipos de sensaciones de diferentes sentidos en un mismo acto...
8 meneos
14 clics

Diseñado sistema de comunicación para personas con parálisis cerebral severa

Un sistema que incorpora lectura de encefalografía permitirá que personas con parálisis cerebral severa se comuniquen en forma básica y entendible. La investigación y el desarrollo del prototipo son iniciativa de Juan Manuel Hernández, derivado de su proyecto de tesis para obtener el título de ingeniero en Mecatrónica por la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería del Instituto Politécnico Nacional, Campus Zacatecas (IPN UPIIZ), en México.
151 meneos
2530 clics
El jardín de la neurología

El jardín de la neurología  

Hubo un tiempo en el que los científicos inmortalizaban aquello que observaban bajo la lente del microscopio con tinta y papel. Hasta que se inventó la fotografía microscópica a finales del siglo XIX estaban obligados a desarrollar sus dotes artísticas. A las ilustraciones del cerebro nacidas en aquel entonces dedica el libro El jardín de la neurología el neurocientífico Javier de Felipe.
79 72 0 K 403
79 72 0 K 403

menéame