Cultura y divulgación

encontrados: 537, tiempo total: 0.006 segundos rss2
314 meneos
2669 clics
El cerebro “renacido” de José

El cerebro “renacido” de José

Un equipo médico de Málaga elimina el tumor y el foco epiléptico de un paciente en una zona elocuente que resultaba hasta ahora inoperable. Para poder intervenir, los especialistas han movido la función del lenguaje de un hemisferio a otro, utilizando la plasticidad cerebral.
149 165 0 K 240
149 165 0 K 240
11 meneos
76 clics

Un nuevo estudio hace explotar viejas ideas sobre niños y niñas [ENG]

Hay más diferencias en los cerebros de niños y niñas antes de nacer que posteriormente.
10 meneos
13 clics

Dan drogas a ratones para estudiar los fundamentos de las alucinaciones  

Un equipo de investigadores del Instituto de Neurociencia de la universidad de Oregon ha estudiado cómo una droga alucinógena impacta en los cerebros de los ratones al nivel de neuronas individuales. Hallaron que las alucinaciones visuales pueden ser desencadenadas por la reducción en la señalización dentro del córtex visual, más que en un incremento, y por la alteración del tiempo de activación de las neuronas. Planean usar manipulación genética para estudiar partes particulares de este circuito con más detalle. Más: bit.ly/2Ud8wzL
25 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que la enfermedad mental dice sobre lo que significa ser humano

El premio Nobel Eric Kandel publica un libro en el que explora los misterios del cerebro a través de los trastornos psiquiátricos. René Descartes separaba cuerpo y mente. En aquel mundo, los problemas mentales eran defectos morales y la libertad dependía de nuestra voluntad o de la de Dios. La evidencia ha mostrado hasta qué punto somos esclavos de la materia. Es difícil desprenderse de la ilusión de ser libres. Leer a Kandel sobre el último siglo de avances neurocientíficos puede ser desolador.
20 5 12 K -5
20 5 12 K -5
3 meneos
29 clics

Tras las huellas de la conciencia en el cerebro

Enzo Tagliazucchi doctor en Física e Investigador del Conicet en el Instituto de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. La consciencia tiene una propiedad que ningún otro sistema físico tiene: la consciencia es privada y despierta mucha incertidumbre, tal es así que podría hacernos dudar en algún punto sobre la misma posibilidad de estudiarla de manera científica.
5 meneos
93 clics

Julia Mossbridge (neurocientífica cognitiva): "La precognición es algo más que una corazonada"

¿Has tenido un sueño y luego lo has visto jugar en tu vida de vigilia?” Si bien algunas las personas ven estas premoniciones como coincidencias, cada vez más evidencia científica indica que la precognición es en realidad una habilidad aprendida que todos podemos practicar y perfeccionar, en lugar de un poder mágico que poseen algunos oráculos.
4 1 7 K -28
4 1 7 K -28
116 meneos
1372 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La telepatía ya es posible con una nueva neurointerfaz

Un investigador de la Universidad Politécnica de Madrid, junto con otros científicos europeos, ha llevado a cabo una investigación en la que han utilizado la neurointerfaz cerebro-cerebro para mejorar las habilidades de un grupo de personas, controlar objetos y comunicarse telepáticamente. La comunicación entre las personas se llevó a cabo mediante la distribución de la carga entre los sujetos, según su grado de fatiga cognitiva, con la ayuda de electroencefalogramas. Rel.: menea.me/1n6fr
71 45 21 K 26
71 45 21 K 26
3 meneos
15 clics

Un nuevo medicamento para tratar las enfermedades priónicas [ENG]

Las encefalopatías espongiformes transmisibles (EET) son enfermedades neurodegenerativas progresivas poco frecuentes, causadas por un agente infeccioso, la proteína PrPSc, capaz de formar agregados moleculares aberrantes de la proteína priónica celular normal (PrPC) en el sistema nervioso central. Actualmente no hay tratamiento disponible para estas condiciones fatales, pero un nuevo estudio trae esperanza al informar del desarrollo de un medicamento que retrasa el progreso de la enfermedad en ratones y macacos.
3 meneos
10 clics

Los neurocientíficos pueden leer la actividad cerebral para predecir decisiones 11 segundos antes de que se actué -ENG-

El libre albedrío, desde la perspectiva de la neurociencia, puede parecer bastante extraño. En un estudio publicado esta semana en la revista Scientific Reports, los investigadores en Australia pudieron predecir las elecciones básicas que los participantes tomaron 11 segundos antes de que declararan conscientemente sus decisiones.
2 1 6 K -20
2 1 6 K -20
106 meneos
1684 clics
Un registro arqueológico de la mirada humana

Un registro arqueológico de la mirada humana

Las cerámicas fabricadas desde el Neolítico contienen pruebas de cómo y cuándo cambió nuestra forma de mirar. Analizando la decoración de las vasijas, un equipo de investigadores españoles ha extraído información sobre cómo comprendían el mundo nuestros antepasados, y cómo con el tiempo se pasó de representaciones fundamentalmente horizontales a otras más verticales.
57 49 0 K 242
57 49 0 K 242
12 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Neurisexismo: el mito de que hombres y mujeres tienen cerebros diferentes [ENG]

La búsqueda de diferencias en el cerebro de hombres y mujeres es una lección de mala praxis en investigación, según Lise Eliot. Aparte del tamaño del cerebro, la neurociencia moderna no ha identificado diferencias decisivas entre cerebros de hombre y mujeres. Los cerebros de las mujeres no tienen desarrollado el procesamiento del lenguaje más uniformemente entre hemisferios que los hombres, tal y como un pequeño estudio publicado en Nature en 1995 afirma, pero un gran meta-analisis en 2008 desmintió.
8 meneos
101 clics

Anil Seth: Cómo el cerebro alucina tu realidad consciente  

En este momento, miles de millones de neuronas en tu cerebro están trabajando en equipo para generar una experiencia consciente, y no solo una experiencia consciente cualquiera, sino la experiencia del mundo que te rodea dentro de ella. ¿Como sucedió esto? Según el neurocientífico Anil Seth, todos estamos alucinando todo el tiempo; Cuando estamos de acuerdo sobre nuestras alucinaciones, lo llamamos "realidad".
4 meneos
83 clics

Nueva evidencia de la extraña geometría del pensamiento [ENG]

En un artículo del 2018 publicado en Science, en colaboración con Jacob Bellmund, Christian Doeller y Edvard Moser — neurocientíficos del Max Planck Institute en Leipzig u del Kavli Institute en Trondheim — Gärdenfors, de la Universidad de Lund, introdujo sus ideas basadas en recientes avances en ciencia del cerebro. Argumenta que el cerebro representa conceptos del mismo modo que emplea para representar él, empleando los mismos circuitos neuronales del "GPS interno" del cerebro.
6 meneos
39 clics

Reseña: "El misterio de la mente simbólica" de Xurxo Mariño

En "El misterio de la mente simbólica. Cerebro, lenguaje y evolución”, de Xurxo Mariño Alfonso, profesor en el Departamento de Fisioterapia, Medicina y Ciencias Biomédicas de la Universidade da Coruña, nos presenta el lenguaje como singularidad humana. Un libro muy recomendable de un autor que es todo un referente en la divulgación en español.
177 meneos
3155 clics
Así es una neurona con nicotina (ING)

Así es una neurona con nicotina (ING)  

Cuando una persona da una calada a un cigarrillo, la nicotina fluye hacia el cerebro, se engancha a los receptores en la superficie de las neuronas y produce sentimientos de felicidad. Pero la nicotina no se queda simplemente en la superficie de las células: la droga en realidad impregna las células neuronales y las altera de adentro hacia afuera. Ahora, un equipo de científicos ha desarrollado un sensor de proteínas que brilla en presencia de nicotina, lo que permite a los investigadores observar los movimientos de la nicotina en las neuronas.
70 107 0 K 266
70 107 0 K 266
1 meneos
 

El cerebro de la mujer se mantiene tres años más "joven" que el del hombre

El tiempo afecta de manera diferente a los cerebros de los hombres y las mujeres. Es conocido que este órgano tiende a encoger con la edad pero, según los resultados hechos públicos este lunes en un artículo de la revista PNAS, parece que el cerebro del hombre encoge más rápido que el de las mujeres. El estudio apunta a que los hombres tienen un peor rendimiento metabólico, lo que podría explicar por qué ellas conservan mejor sus capacidades cognitivas en la vejez.
1 0 2 K 0
1 0 2 K 0
15 meneos
28 clics

Premio de la Asociación Americana de Psicología a científicos gallegos que borran los recuerdos del miedo [GL]

La Asociación Americana de Psicología ha concedido su premio al Mejor Artículo de 2018 a un trabajo firmado por investigadores del grupo de Procesos Cognitivos y Conducta de la Universidad de Santiago de Compostela. Los científicos han experimentado con humanos la posibilidad de borrar selectivamente los recuerdos de miedo en un solo día. En este artículo se detallan los experimentos realizados: www.galiciaconfidencial.com/noticia/72514-cientificos-galegos-avanzan-
12 3 0 K 73
12 3 0 K 73
8 meneos
64 clics

Descubren cómo detectar el autismo antes de que se manifieste

Un equipo de investigadores del Instituto Salk, en California (Estados Unidos) ha observado, por primera vez, diferencias mensurables en los patrones y la velocidad de desarrollo de las células de personas con autismo. Los hallazgos, publicados en la revista Nature Neuroscience, podrían llevar a métodos de diagnóstico para detectar el TEA en una etapa temprana, cuando las intervenciones preventivas podrían tener lugar.
11 meneos
56 clics

Identifican la zona del cerebro que experimenta el tiempo

Investigadores del Institute for Systems Neuroscience, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Trondheim, en Noruega, han descubierto una red de células cerebrales que expresa nuestro sentido del tiempo en las experiencias y los recuerdos que forman nuestra memoria episódica. El área del cerebro donde se experimenta el tiempo se encuentra en la corteza entorrinal lateral (LEC), junto a la corteza entorrinal media (MEC), que es donde el cerebro registra la dimensión espacial.
248 meneos
2388 clics
El cerebro aprende hablando consigo mismo

El cerebro aprende hablando consigo mismo

Científicos de la Universidad de Ginebra han descubierto que el cerebro aprende hablando consigo mismo: le da varias vueltas a la información sensorial hasta determinar su importancia. Luego fortalece las sinapsis y destaca así lo más relevante para el conocimiento del entorno. Los seres humanos, como otros animales, poseen una enorme capacidad de aprendizaje que permite captar nueva información sensorial para dominar nuevas habilidades o adaptarse a un entorno en constante cambio. Sin embargo, muchos de los mecanismos que nos permiten aprend
113 135 1 K 244
113 135 1 K 244
47 meneos
1194 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El experimento de Libet: el experimento que dice que no existe el libre albedrío  

Benjamin Libet con su experimento concluía que el libre albedrío es una ilusión. Colocamos a un individuo frente a un reloj cuyas manillas giran rápidamente. El sujeto podía pulsar un botón verde cuando quisiera pero debía memorizar la posición del reloj cuando sintiese ese deseo. El sujeto fue controlado por EEG (electroencefalograma) y EMG (electromiograma). El orden fue el siguiente: 1. El EEG registra actividad en las áreas motoras que van a pulsar el botón. 2. El sujeto siente la voluntad de pulsarlo 3. El EMG registra actividad 4. Pulsa.
38 9 16 K 33
38 9 16 K 33
3 meneos
19 clics

Tras la huella de las palabras

Imagina un mundo sin palabras. Tan solo mira a tu alrededor, en tu día a día, y elimina todo lo que tenga que ver con nuestro lenguaje. Borra las conversaciones que has entablado, tanto cara a cara como a través de una pantalla. Deshazte de lo que has aprendido en libros, revistas o páginas web como esta, porque jamás podrías haberlo leído. Y, por descontado, olvídate de las canciones e historias que tanto te han hecho sentir.
197 meneos
1676 clics
La teoría del Alzhéimer "transmisible" gana terreno [ENG]

La teoría del Alzhéimer "transmisible" gana terreno [ENG]

Pruebas con ratones confirman que las proteínas beta-amiloides asociadas con las enfermedades cerebrales neurodegenerativas pueden ser transferidas, aunque los investigadores dicen que los riesgos para los humanos probablemente sean mínimos. Los neurocientíficos han acumulado más evidencias para la hipótesis de que estas proteínas, sello distintivo de esta clase de enfermedades, pueden transferirse entre personas bajo condiciones particulares y causar nuevos daños en el cerebro de un receptor.
83 114 0 K 318
83 114 0 K 318
138 meneos
748 clics
Un estudio con roedores sugiere que la histerectomía podría afectar la memoria y la cognición [ING]

Un estudio con roedores sugiere que la histerectomía podría afectar la memoria y la cognición [ING]

La creencia de que el útero es un órgano que no tiene utilidad más allá de la gestación, está empezando a quedar atrás. Ahora, un nuevo experimento con ratas, realizado por un equipo de la Universidad de Arizona, revela que también puede estar vinculado con algunas funciones cognitivas, especialmente con la memoria espacial. En español, vía: www.quo.es/salud/a25472788/un-estudio-sugiere-que-le-utero-puede-estar
64 74 0 K 220
64 74 0 K 220
9 meneos
462 clics

Cuatro cosas que puedes hacer para animarte, según la neurociencia [ENG]

Un enfoque neurocientífico para el mantenimiento del bienestar emocional. Para todos, hay momentos en que pareciera que una nube negra estuviera siguiéndonos. Incluso puede que no sepas por qué. Aunque no pretendemos minimizar el valor de la medicación para aquellos que experimentan esto diariamente, el neurocientífico de la UCLA Alex Korb, tiene algunas percepciones que podrían devolverte al lado soleado. Y todo tiene que ver con la neurociencia.

menéame