Cultura y divulgación

encontrados: 210, tiempo total: 0.017 segundos rss2
15 meneos
106 clics

La plasticidad neuronal

La plasticidad neuronal es la capacidad que tienen las neuronas de cambiar, tanto a nivel estructural como funcional, en respuesta a la experiencia. Lo cual es clave durante el desarrollo del cerebro, en los procesos de aprendizaje, de memoria y también cuando hay algún daño.
28 meneos
650 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que ocurre cuando Telefónica encarga a un economista escribir sobre inteligencia artificial

Lo que ocurre cuando Telefónica encarga a un economista escribir sobre inteligencia artificial: las redes neuronales provienen de la "neurología", es decir la IA tiene desórdenes mentales...
5 meneos
27 clics

Encuentran una mutación en los amish que alarga la vida

Esta rara mutación genética, presente en una única familia en el mundo, permite que vivan más sanos y por más tiempo.
4 1 0 K 42
4 1 0 K 42
5 meneos
56 clics

AutoML, la máquina que crea otras máquinas inteligentes

El proyecto de Google crea, entrena y se mejora a sí mismo y también es capaz de mejorar otras redes neuronales ya existentes. Un ejemplo es NASNet, un modelo que ha conseguido clasificar e identificar objetos presentes en fotografías como nunca antes.
298 meneos
1301 clics
CRISPR-Cas logra corregir mutaciones sin cambiar ADN

CRISPR-Cas logra corregir mutaciones sin cambiar ADN

Científicos de la Universidad de Harvard y el MIT logran un nuevo CRISPR-Cas que corrige mutaciones sin cambiar de forma irreversible el ADN.
136 162 1 K 326
136 162 1 K 326
189 meneos
12349 clics
El drama de la mujer de goma: morir por ser elástica

El drama de la mujer de goma: morir por ser elástica

Suena el despertador y Lulu hace crujir todos los huesos de su cuerpo. Con cada estruendoso chasquido van colocándose las articulaciones como si de un puzle se tratara. Primero la columna vertebral, después hombros, codos y muñecas, luego las rodillas, tobillos, dedos… y, por último, las caderas. Cuando todo ha encajado, sale de la cama. Y así mañana tras mañana desde mucho antes de que fuese diagnosticada como Ehlers Danlos, una de las llamadas enfermedades raras que afecta, oficialmente, a unas 70 personas en España.
95 94 2 K 394
95 94 2 K 394
7 meneos
39 clics

Editaron un gen en hormigas y se volvieron asociales  

Claude Desplan, biólogo de la New York University afirma que estas son "los primeros mutantes de todos los insectos sociales". Con la nueva técnica de edición genética CRISPR, dos grupos de científicos bloquearon un gen que es esencial para el funcionamiento de los receptores de olores en las hormigas. "De repente estas hormigas dejaron de ser realmente sociales, se alejan, no se unen a la colonia", dijo el co-autor Kronauer "Sólo andan por ahí. Tampoco siguieron los senderos de feromonas que dejaron sus hermanos".
3 meneos
9 clics

Reparan una mutación genética en embriones humanos de forma eficiente

Científicos de EEUU, China y Corea del Sur acaban de presentar en la revista Nature una forma eficiente de usar la novedosa herramienta de corta-pega genético CRISPR Cas9 para corregir en embriones humanos la mutación de un gen (MYBPC3) asociada a una enfermedad hereditaria: la miocardiopatía hipertrófica, que afecta a aproximadamente a una persona de cada 500 y que puede causar muerte súbita en deportistas jóvenes.
2 1 7 K -53
2 1 7 K -53
33 meneos
92 clics

Ser generoso atrae felicidad y modifica la actividad neuronal

La mera decisión de realizar un acto de generosidad activa la zona altruista en el cerebro y refuerza la comunicación con la zona cerebral de la felicidad, ha descubierto un estudio. Eso significa que la generosidad provoca felicidad y que este efecto se desarrolla en el cerebro incluso antes de realizar el acto de generosidad. El descubrimiento cuestiona el pensamiento dominante en economía.
27 6 2 K 17
27 6 2 K 17
28 meneos
38 clics

Científicas españolas describen nueva técnica para detectar mutaciones de forma más rápida, eficaz y económica

Un equipo de científicas españolas ha descrito cómo detectar mutaciones en los genes para reconocer el riesgo de enfermedades como el cáncer. Así en un futuro, se podrá preverlas. El estudio utiliza por primera vez la técnica SERS, de análisis químico ultrasensible, para estudiar el ADN con resultados de éxito.
99 meneos
1185 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El equipo del proyecto Blue Brain descubre un universo multidimensional en las redes cerebrales (Eng)

Para la mayoría de la gente, la imaginación alcanza para entender el mundo en cuatro dimensiones, pero un nuevo estudio ha descubierto estructuras en el cerebro con hasta once dimensiones - el trabajo innovador que está comenzando a revelar los secretos arquitectónicos más profundos del cerebro. Utilizando la topología algebraica de una manera que nunca antes había sido utilizada en neurociencia, un equipo del Blue Brain Project ha descubierto un universo de estructuras y espacios geométricos multidimensionales dentro de las redes del cerebro.
57 42 26 K -10
57 42 26 K -10
118 meneos
1678 clics
Un ratón con los ojos de Pepe

Un ratón con los ojos de Pepe

Científicos españoles utilizan las técnicas CRISPR de edición genética para crear “ratones avatar” con mutaciones idénticas a las de personas concretas. Esta técnica permite experimentar nuevas terapias y multiplica las posibilidades de comprender mejor decenas de enfermedades raras.
63 55 0 K 331
63 55 0 K 331
4 meneos
71 clics

Conduce un coche de forma autónoma en GTA5 con python y redes neuronales [ENG]

Bienvenido a Python Plays: Grand Theft Auto, donde nuestro primer objetivo es crear un coche autodirigido. En este tutorial, vamos a cubrir cómo podemos construir un conjunto de datos de entrenamiento para una red neuronal de aprendizaje.
3 1 4 K -24
3 1 4 K -24
19 meneos
54 clics

Una nueva aproximación al cerebro revela la importancia de la genética en la formación de circuitos neuronales [ENG]

"Nuestros resultados indican que la creación de nuevos circuitos en las áreas cognitivas está muy controlado por parámetros genéticos que operan independientemente del ambiente externo", explica Maximov...
48 meneos
54 clics

Hallado uno de los mecanismos genéticos que desencadenan la degeneración neuronal en el alzhéimer

Un equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que el gen PLD3 está implicado en el desarrollo del Alzheimer. Una mutación en este gen estaría relacionada con la pérdida de función de los lisosomas, orgánulos subcelulares responsables de la correcta eliminación y “reciclaje” de las proteínas en la célula. Este mecanismo provoca neurodegeneración y desencadena procesos de muerte celular.
14 meneos
158 clics

¿Continúa la evolución?

Mucha gente se pregunta si el ser humano sigue evolucionando, si podrá surgir una nueva especie. Bueno, en principio, por supuesto que la evolución continúa, por lo menos la maquinaria principal para su consecución, que es la producción de variabilidad genética: cada nuevo individuo que nace es una mezcla de la genética de sus pades más un número indeterminado de mutaciones de novo. Otra cosa es que luego se produzca una selección de esas variantes.
17 meneos
282 clics

Este video muestra una de las amenazas más peligrosas a las que se enfrenta la humanidad [ENG]  

Una investigación de la Escuela de Medicina de Harvard muestra la realidad de la resistencia a los antibióticos. Una placa dividida en varias secciones: en los dos laterales no hay ningún antibiótico, en la del centro hay mayor presencia de antibiótico. Poco a poco las bacterias evolucionan y mutan hasta hacerse inmunes al antibiótico.
14 3 3 K 99
14 3 3 K 99
17 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La transexualidad tiene una base biológica

Se ha descubierto que hombres y mujeres poseen ciertas microestructuras de conexiones neuronales diferenciadas y que, esas microestructuras, en el caso de los transexuales, se sitúan en una posición intermedia entre ambos sexos. Este hallazgo sugiere que esta condición humana tiene una base biológica. Todos estos resultados “sugieren que la identidad sexual está reflejada en la estructura de las redes neuronales que se forman bajo la influencia moduladora de las hormonas sexuales, en el transcurso del desarrollo del sistema nervioso”.
6 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El capitalismo zombi y sus mutaciones: el avance de la walking class

Vivimos en un tiempo en el que los zombis están por todas partes. En el cine y en el mundo de las series es omnipresente. Pero el zombi no parece quedarse ahí. Política, economía, literatura… Todo está infectado por el virus Z. Incluso ha dado el salto al ensayo. Conversamos aquí con Julio Díaz y Carolina Meloni, ambos profesores de filosofía, sobre su libro Abecedario zombi. La noche del capitalismo viviente, recientemente publicado por El salmón contracorriente. Además de cine zombi, ¿de qué trata vuestro libro? De miseria, hambre (...)
21 meneos
42 clics

Identificada una diana clave para tratar el cáncer de próstata

Investigadores catalanes han descrito por primera vez la estructura tridimensional dimérica del dominio de unión a las hormonas androgénicas del receptor humano de andrógenos. Esta nueva estructura permite explicar más de 40 mutaciones identificadas en pacientes de cáncer de próstata, uno de los más comunes en el mundo.
17 4 0 K 56
17 4 0 K 56
28 meneos
154 clics

Una red neuronal aprende la física de fluidos y humo [ENG]  

El objetivo era enseñar a una red neuronal vídeos de muchos fluidos y simulaciones de fluidos de forma que aprendiera como funcionan las dinámicas hasta el punto que pudiera predecir que ocurría a continuación. La red neuronal no solo lo resuelve correctamente si no que a menudo los resultados se confunden con vídeo real, y aún más, el tiempo de ejecución es del orden de pocos milisegundos para una simulación que normalmente tardaría varios minutos con las técnicas de simulación tradicionales.
23 5 0 K 120
23 5 0 K 120
15 meneos
23 clics

Identifican mutaciones que causan los linfomas periféricos de células T

Un equipo internacional con participación española ha logrado identificar las mutaciones en las células que causan los linfomas T de origen poco claro, uno de los tumores con mayor tasa de mortalidad. Los autores del estudio creen que este avance contribuirá a desarrollar fármacos más efectivos para su tratamiento.
12 3 0 K 38
12 3 0 K 38
154 meneos
3419 clics
¡Si tanto te gusta la epigenética, vete a Chernóbil!

¡Si tanto te gusta la epigenética, vete a Chernóbil!

Existe bastante confusión entre la prensa y el pensamiento popular sobre el significado de la palabra “epigenética” o su homólogo que se usa a veces para evitar palabros raros en los titulares, “cambiar la expresión de los genes”. Cuando se usa con este sentido, puede ser tanto positivo como negativo, pero siempre se intenta tomar como algo destacable, sorprendente, inusual. Realmente, uno debería preguntarse qué NO cambia la expresión de los genes.
78 76 5 K 461
78 76 5 K 461
94 meneos
102 clics

Eliminan el ADN mutado de las mitocondrias para revertir el envejecimiento (ING)

El equipo del biólogo Nikolay Kandul en el Caltech ha logrado desarrollar una técnica que permite eliminar los daños por mutaciones del ADN mitocondrial que se van acumulando en las células con la edad. Para comprobarlo editaron los genes de las moscas drosophila. Ahora que sabemos que existe una forma de controlar la calidad del ADN mitocondrial tratarán de buscar fármacos que puedan obtener los mismos efectos. El método podría ayudar a detener, o revertir, una de las principales causas del envejecimiento. En español: goo.gl/uPZtwD
78 16 0 K 127
78 16 0 K 127
16 meneos
270 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Se puede saber si alguien es un criminal mirando a su rostro? La Inteligencia Artificial dice que sí.

Algunos científicos del siglo XIX creían que era posible identificar criminales a partir de sus rasgos faciales, aunque sus teorías fueron desacreditadas por la comunidad científica internacional. Ahora el tema vuelve a la mesa, ya que una nueva tecnología de inteligencia artificial está encontrando algunos factores comunes al analizar miles y miles de fotos.
13 3 14 K -40
13 3 14 K -40

menéame