Cultura y divulgación

encontrados: 445, tiempo total: 0.024 segundos rss2
27 meneos
182 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jeremy Rifkin: "Estamos ante la amenaza de una extinción y la gente ni siquiera lo sabe"

“Tenemos que poner en marcha la 3ª Revolución Industrial y cambiar el mundo. Hacerlo ahora y rápido”(Rikfin, inspirador y promotor de un cambio radical del modelo económico y social sobre la base de un acuerdo ecológico global: el Green New Deal)."Todo lo que nos está ocurriendo se deriva del cambio climático, del que han venido advirtiendo los investigadores y yo mismo desde hace tiempo. Hemos tenido otras pandemias en los últimos años y se han lanzado advertencias de que algo muy grave podría ocurrir".La actividad humana provoca las pandemias
363 meneos
2225 clics
Byung-Chul Han: vamos hacia un feudalismo digital y el modelo chino podría imponerse

Byung-Chul Han: vamos hacia un feudalismo digital y el modelo chino podría imponerse

El filósofo coreano y ensayista bestseller alerta que el coronavirus podría llevarnos a una sociedad de vigilancia total: el control digital podría imponer el régimen chino y jaquear las libertades occidentales.
150 213 6 K 334
150 213 6 K 334
13 meneos
129 clics

Manuel: El modelo para predecir el coronavirus es muy sencillo, tiene 100 años y se usó por primera vez para la malaria

Realmente el modelo es muy sencillo, tiene 100 años y se usó por primera vez para la malaria, aunque con el tiempo se ha ido modificando y completando. Se llaman modelos compartimentales, porque compartimentan a la población en grupos, digamos en cajas. En una caja están las personas sanas y por tanto susceptibles de padecer la infección. En otra, los que se han infectado. En la tercera, los que se han recuperado o fallecido. A eso le puedes añadir más cajitas y complicarlo todo lo que quieras, claro. En este modelo, denominado SIR............
11 2 0 K 62
11 2 0 K 62
1 meneos
11 clics

¿Cómo ser modelo? ¿Cuáles son las mejores agencias de modelos?

En este artículo se explican los primeros pasos para ser modelo y que agencias puedes encontrar en España.
1 0 17 K -131
1 0 17 K -131
24 meneos
337 clics

La evolución de la pandemia: ¿qué nos dicen los modelos?

Me entretuve un día en elaborar unos cuadernos de Mathematica para replicar y explorar lo que Yorke proponía; los patrones cualitativos de evolución de una epidemia como la que nos asola, junto con simulaciones con los resultados esperables de las medidas de distanciamiento social y de contención de la epidemia que se siguen de ese modelo. Según han ido pasando los días, tomadas cum grano salis esas simulaciones no están tan descaminadas.
20 4 1 K 43
20 4 1 K 43
2 meneos
19 clics

Científicos que usan la supercomputadora para construir un modelo de átomo completo del sobre del coronavirus SARS-CoV-2  

Utilizando la supercomputadora Frontera financiada por NSF en la Universidad de Texas en el Centro de Computación Avanzada de Texas (TACC) de Austin , los investigadores están preparando un modelo informático masivo de SARS-CoV-2 , un nuevo coronavirus que causa la enfermedad COVID-19, que esperan dará una idea de cómo infecta en el cuerpo humano.
2 0 0 K 28
2 0 0 K 28
1 meneos
62 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

En una foto en el Teléfono de un amigo, un hombre vio a su esposa desnuda  

La chica engañó a su marido con su mejor amigo. Вespedida, desnudo, relación, futuro, amigo
1 0 14 K -111
1 0 14 K -111
13 meneos
428 clics

El futuro de la pandemia según las matemáticas

El modelo de crecimiento sigmoide más conocido fue propuesto por Pierre François Verhulst entre 1838 y 1847 y por ello se le suele llamar función de Verhulst o función logística. Sin embargo para multitud de procesos de crecimiento biológico se suele utilizar el modelo propuesto en 1825 por Benjamin Gompertz para estudiar la relación entre la edad y el incremento de la mortalidad en humanos.
10 3 3 K 70
10 3 3 K 70
306 meneos
9166 clics
El Coronavirus y la leyenda del tablero de ajedrez

El Coronavirus y la leyenda del tablero de ajedrez

¿Cuántos enfermos esperamos en España el 26 de Marzo (esto es, dentro de 18 días)? Si la evolución de la epidemia sigue la ley actual y consideramos que el número inicial de enfermos es 500 (hay 516 a la hora de escribir estas líneas, el 8 de Marzo), entonces, N = 500 x 2(18/2.2) = 145,192. Si asumimos que el diez por ciento necesitará respirador (según Pesenti el factor será más pesimista, uno en seis, en lugar de uno en 10), nos encontramos con más de 14,000...
143 163 1 K 325
143 163 1 K 325
2 meneos
94 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Una mujer china infectada con un coronovirus monta un segway con las tetas desnudas  

Una chica desnuda infectada con un coronovirus condujo a las calles de Shanghai para infectar a los transeúntes. Ella mostró sus enormes tetas de silicona. La policía arrestó a la niña y ahora enfrenta la pena de muerte.
1 1 22 K -175
1 1 22 K -175
2 meneos
161 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Esta chica con grandes pechos de silicona no teme a las heladas  

La niña camina sobre la escarcha con los senos desnudos. No hace frío en absoluto, sus enormes tetas de silicona lo calentarán. La gente está en estado de shock.
1 1 29 K -217
1 1 29 K -217
16 meneos
69 clics

La sangrienta Transición española (cap. 1)

La Transición española, "modélica" según los libros de historia y la clase dirigente española, estuvo en realidad llena de episodios sangrientos donde tanto el Estado como las fuerzas paramilitares de extrema derecha sembraron el terror y la muerte con absoluta impunidad. Mariano Sánchez, autor de "La Transición Sangrienta", asegura que entre 1975 y 1983 se produjeron 591 muertes por violencia política, 188 de las cuales de origen institucional, es decir, asesinatos “desplegados para mantener el orden establecido, los organizados, alentados o
13 3 2 K 77
13 3 2 K 77
211 meneos
828 clics
Detectan neutrinos con tanta energía que desafían el modelo estándar de la física (ING)

Detectan neutrinos con tanta energía que desafían el modelo estándar de la física (ING)

La Antena Transitoria Impulsiva Antártica, o ANITA , es un detector de radio sensible que se monta en un globo en la Antártida. ANITA es capaz de detectar neutrinos porque cuando estos colisionan con el hielo antártico pueden crear luz de radio. Estos neutrinos de alta energía son cientos de veces más potentes que los detectados por IceCube pero los científicos no encuentran ningún evento astrofísico potente que los explique. Ó ANITA dio falsos positivos por alguna falla en el diseño, o son producidos por un proceso fuera del modelo estándar.
91 120 0 K 284
91 120 0 K 284
16 meneos
71 clics

Reforma de las pensiones: Batalla por las pensiones en Francia: tres lecciones para el caso español

Aumento del número de pensionistas, recorte del gasto público, desempleo entre los mayores… El pulso entre el gobierno francés y los sindicatos por el nuevo sistema de jubilación suscita cuestiones que también generan debate en España. El actual modelo de jubilación francés mantiene similitudes significativas con el sistema español. Comparación entre ambos modelos.
13 3 1 K 17
13 3 1 K 17
5 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las redes eléctricas que necesita el nuevo modelo de consumo energético

En los últimos años, las redes de distribución eléctrica en España han abordado un proceso sin precedentes: su digitalización. Dotadas de inteligencia, se configuran en el sistema circulatorio del nuevo modelo energético y la plataforma óptima que necesita la transición energética para hacer posible una economía descarbonizada. La inteligencia es crítica en situaciones extremas, como el DANA, donde han sido puestas a prueba y han sido capaces de aportar información clave y capacidad de actuación para reponer el suministro en tiempo récord.
5 meneos
64 clics

Un nuevo modelo matemático predice la estabilidad de un nudo (eng)

Cualquier marinero experimentado sabe, por ejemplo, que un tipo de nudo asegurará una sábana a una vela de proa, mientras que otro es mejor para enganchar un bote a un pilote. Pero lo que hace que un nudo sea más estable que otro no se ha entendido bien, hasta ahora. Matemáticos e ingenieros del MIT han desarrollado un modelo que predice cuán estable es un nudo, basado en varias propiedades clave, incluida la cantidad de cruces y la dirección en la que los segmentos de la cuerda se retuercen cuando el nudo se aprieta.
10 meneos
494 clics

Mas Oyama, el hombre que mataba toros con las manos desnudas

Durante 7 años, el guerrero viajó por todo el mundo enfrentándose con estos animales, con los resultados que comentábamos al comienzo: 3 asesinados de un solo mamporro en la cabeza y otros 49 que perdieron un cuerno con shuto. Claro que, a pesar de ser karateka, un toro sigue siendo un animal peligroso.En 1957, ya con 34 años en una exhibición en México, fue corneado por su rival. A diferencia de Manolete, logró vivir para contarlo.
14 meneos
258 clics

Resuelta la paradoja de los viajes al pasado

Sabemos por la Relatividad de Einstein que moverse a grandes velocidades es una especie de desplazamiento en el tiempo. La teoría de Einstein no prohíbe tampoco los viajes al pasado. Hay una diferencia fundamental, sin embargo, entre ambas posibilidades: el viaje al pasado presenta paradojas difíciles de resolver. Un nuevo modelo matemático resuelve la paradoja que prohibía los viajes al pasado: en realidad nos trasladaríamos a otro universo y no cambiaríamos nuestra historia. No sería realmente un viaje en el tiempo.
11 meneos
78 clics

La sanidad contra la salud

Este libro es un diario de navegación con el que su autor quiere compartir una dura y apasionante búsqueda que comenzó hace 25 años. Normalmente identificamos la sanidad con la salud, sin embargo la tesis principal del autor es que el modelo médico occidental moderno dominante en la práctica totalidad del planeta ha condicionado decisivamente los sistemas sanitarios hasta el punto de convertirlos en enemigos de la salud. Y otro tanto ha sucedido con los sistemas educativos cuya función principal es fabricar ciudadanos obedientes...
209 meneos
478 clics
Revierten en ratones los déficits de memoria y aprendizaje característicos del síndrome de Down

Revierten en ratones los déficits de memoria y aprendizaje característicos del síndrome de Down

En animales y humanos, el trastorno se asocia a una disminución de la síntesis de proteínas en el hipocampo. En ratones, la normalización de esta alteración recuperó las capacidades cognitivas. Investigadores del Colegio Baylor de Medicina en Houston y la Universidad de California en San Francisco describen la posibilidad de revertir los déficits de memoria y aprendizaje característicos del síndrome de Down. La revista Science publica el hallazgo, realizado en un modelo animal de este trastorno genético.
85 124 1 K 284
85 124 1 K 284
4 meneos
54 clics

¿Nos podemos fiar de los modelos matemáticos del cambio climático?

Para debatir sobre el cambio climático es importante saber conocer los modelos en los que se basan las predicciones y recomendaciones planteadas. Además de algoritmos de predicción meteorológica, los modelos de la evolución del clima añaden información física, química e incluso biológica. El resultado son sistemas de ecuaciones tremendamente no lineales. ¿Coinciden en sus predicciones los diferentes modelos? ¿Qué indican? Por mucho que quieran negar algunos políticos, todos son coherentes con las observaciones que muestran el cambio del clima.
7 meneos
78 clics

El multiplicador de Petrie: por qué un ataque al sexismo en la tecnología NO es un ataque a los hombres [ENG]

Lo maravilloso del Multiplicador de Petrie es que es un modelo matemático en el no se presupone que los hombres sean peores personas o más sexistas que las mujeres. Y aún así, las mujeres experimentan dramáticamente más sexismo que los hombres. Se debe a la disparidad de género en tecnología y al hecho de que esto se multiplica en detrimento del grupo minoritario.
127 meneos
4375 clics
La evolución de los televisores [eng]

La evolución de los televisores [eng]  

En 100 años, el televisor ha pasado por muchas formas y tamaños. Aquí está la historia de la televisión, desde la década de 1920 hasta hoy. El primer modelo tenía una pequeña pantalla a la derecha. Estos primeros televisores fueron muy simples, en comparación con nuestra tecnología actual e implementaron formas peculiares como el octágono. La tecnología cambia muy rápido, al igual que en los televisores.
69 58 1 K 263
69 58 1 K 263
1 meneos
71 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Mi marido es gay y me engaña con el mejor amigo  

El esposo de esta radioescucha se toma fotos desnudo, y a ella le parece que se las está enviando a su mejor amigo, así que vamos a cacharlo con la trampa.
1 0 26 K -202
1 0 26 K -202
7 meneos
76 clics

Cómo lo que hay en nuestras cabezas cambia lo que hay en el mundo [ENG]

Todo el mundo debería tener los mejores modelos mentales para pensar y actuar, por ejemplo pensamiento de segundo orden, en el que se consideran los segundos y subsecuentes efectos y consecuencias de nuestras acciones o falta de las mismas. Especialmente cuando las primeras consecuencias son perjudiciales y subsecuentes son beneficiosas. En otras ocasiones, lo beneficioso en primer orden puede llevar al desastre en órdenes posteriores.

menéame