Cultura y divulgación

encontrados: 430, tiempo total: 0.009 segundos rss2
2 meneos
24 clics

Hace 65 años de la caída del primer y último meteorito que golpeó a una persona

Ann Hodges se convirtió en la primera persona herida por un meteorito de la que se tenga constancia
2 0 10 K -77
2 0 10 K -77
124 meneos
7941 clics
La triste historia de la única persona herida por un meteorito

La triste historia de la única persona herida por un meteorito

Ann Hodges pasó a la historia el 30 de noviembre de 1957 cuando se convirtió en la única persona herida por el impacto de un meteorito. Le ocurrió mientras estaba dormida en su casa de Sylacauga. Entonces tenía 31 años y estaba durmiendo en su sofá cuando algo la despertó sobresaltada. Había sido golpeada en un costado y toda la estancia estaba llena de polvo. En un primer momento creyó que la chimenea de su casa se había venido abajo provocando todo aquello.
68 56 0 K 275
68 56 0 K 275
31 meneos
1262 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Modelando muelle de gran tamaño [ENG]  

Máquina para crear muelles en caliente tras electrogalvanizado.
24 7 18 K 61
24 7 18 K 61
15 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La NASA encontró azúcar en meteoritos

Los investigadores encontraron azúcares como la arabinosa y la xilosa, pero el hallazgo más significativo fue la ribosa.
12 3 5 K 18
12 3 5 K 18
7 meneos
97 clics

La lluvia de meteoros 'Unicornio' que podrás ver la madrugada del domingo

Una intensa lluvia de meteoros alfa monocertoides cubrirá el cielo de nuestro país este domingo 23 de noviembre a las 5:50 horas de la madrugada. Esta lluvia de meteoros llamada 'Unicornio' durará unos 40 minutos y podría incluir hasta 400 meteoros. No se necesitarán telescopios para observar el fenómeno.
13 meneos
41 clics

Grandes meteoritos golpean la Tierra al menos cada 180 años (ING)  

Una datación precisa del impacto del cráter Wolfe Creek en Australia ha permitido calcular con qué frecuencia golpean la Tierra grandes meteoritos: al menos cada 180 años. El estudio del profesor Tim Barrows, de la Universidad de Wollongong, encontró que el impacto probablemente ocurrió hace unos 120.000 años, mucho más recientemente que la estimación anterior de hace 300.000 años. "Teniendo en cuenta que Australia árida es solo alrededor del uno por ciento de la superficie, la tasa aumenta a uno cada 180 años. En español: bit.ly/2Dc7J8h
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
3 meneos
3 clics

Por primera vez detectan azúcares esenciales para la vida en meteoritos

El nuevo descubrimiento se suma a la creciente lista de compuestos biológicamente importantes que se han encontrado en meteoritos, lo que respalda la hipótesis de que las reacciones químicas en los asteroides, que son los cuerpos principales de donde proceden muchos meteoritos, pueden originar algunos de los ingredientes necesarios para la vida. Si es correcto, el bombardeo de meteoritos en la antigua Tierra puede haber ayudado al origen de la vida con un suministro de componentes básicos.
2 1 1 K 11
2 1 1 K 11
10 meneos
242 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren que la bola de fuego que cruzó Kioto en 2017 era la avanzadilla de un asteroide de 2 kilómetros

El 28 de abril de 2017, una bola de fuego cruzó el cielo sobre la ciudad de Kioto, en Japón. Ahora, científicos nipones han determinado que este fenómeno pudo ser una avanzadilla de un cuerpo mucho mayor, un meteorito que puede amenazar la Tierra,
10 meneos
102 clics

Cayendo a la Tierra. Visualizando cien años de meteoritos [eng]

De los 33,162 meteoritos encontrados en los últimos 100 años solo 625 se vieron caer a la Tierra. Esta visualización analiza más de cerca estos 625 meteoritos, destacando el año en que cayeron, su clasificación, su masa y dónde aterrizaron.
8 meneos
227 clics

El día que cayó el meteorito que terminó con los dinosaurios: El crater del impacto. [ENG]

No todos los días se lee un artículo científico titulado "El primer día del Cenozoico". El Cenozoico es el nombre que los geólogos dan a la era que abarca los últimos 66 millones de años, y comenzó con el evento de extinción masiva que mató (a la mayoría de) los dinosaurios. Hubo erupciones increíbles que contribuyeron al evento de extinción y se extendieron por una cantidad considerable de tiempo. Pero el asteroide que golpeó la costa de lo que hoy es la Península de Yucatán fue todo lo contrario, no podría haber sido mucho más repentino.
13 meneos
343 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así fueron las primeras 24 horas tras el asteroide que acabó con los dinosaurios

Cuando hace 66 millones de años un asteroide impactó la Tierra liberando una energía equivalente a 10.000 millones de bombas de Hiroshima. Ahora, el análisis de un cilindro de roca extraído del borde del cráter que provocó ese meteorito ha permitido que un grupo de investigadores pueda reconstruir minuto a minuto lo que ocurrió justo después de aquel día que cambió todo. Así fue el fin de aquel mundo.
11 2 8 K 41
11 2 8 K 41
22 meneos
62 clics

Una nueva investigación confirma que los protones son más pequeños de lo esperado

Un estudio que se publicará en la revista 'Science' encuentra una nueva medida para el tamaño del protón a 0.833 femtómetros, que es un poco menos de una billonésima parte de un milímetro. Esta medida es aproximadamente un cinco por ciento más pequeña que el valor del radio aceptado previamente antes de 2010, que ya era un 4% por ciento de lo que se creía hasta esa fecha. Esto tiene consecuencias de largo alcance para la comprensión de las leyes de la física, como la teoría de la electrodinámica cuántica.
159 meneos
2053 clics
Descubren un nuevo mineral en un meteorito hallado en 1951 en Australia

Descubren un nuevo mineral en un meteorito hallado en 1951 en Australia  

Un equipo de científicos del Instituto Tecnológico de California (EE UU) ha descubierto un mineral inédito, al que han bautizado como edscottita, en el interior de un meteorito, según el diario australiano 'The Age'. www.theage.com.au/national/victoria/this-meteorite-came-from-the-core-
69 90 1 K 293
69 90 1 K 293
137 meneos
5509 clics
Cómo saber si la roca que has encontrado es un meteorito

Cómo saber si la roca que has encontrado es un meteorito

Si alguna vez te encuentras con una roca que parece de otro mundo, existe la posibilidad de que sea un meteorito. A pesar de que estos sean relativamente raros en la Tierra, aun así, no sería imposible que encuentres uno en la naturaleza. Sin embargo, querrás tener la seguridad de que lo que has encontrado sea verdaderamente una piedra o una roca que contenga hierro de origen cósmico y no apenas un pedazo de cualquier material terrestre.
62 75 1 K 270
62 75 1 K 270
7 meneos
418 clics

Sexo: ¿Por qué el macho humano tiene el pene tan grande? La clave está en ellas

La elección de pareja por parte de las mujeres sin duda ha desempeñado un papel esencial en la evolución de una característica central en el cuerpo del hombre: el pene humano.
193 meneos
4523 clics
Un meteorito explotó en Júpiter y un astrónomo aficionado lo captó en vídeo (ING)

Un meteorito explotó en Júpiter y un astrónomo aficionado lo captó en vídeo (ING)  

El astrofotógrafo aficionado de Estados Unidos Ethan Chappel, de Texas, tuvo la visión de su vida al captar cuando explotó en la espesa atmósfera superior de Júpiter lo que parece ser un meteoro. “Parece un destello de impacto en el cinturón ecuatorial sur”, dijo Chappel al describir la rara visión. También es posible que el impacto haya dejado una cicatriz que pueda ser estudiada por la sonda Juno. Enlace directo al vídeo: bit.ly/2KnIkg4 En español: bit.ly/2KDCvKq
99 94 1 K 262
99 94 1 K 262
8 meneos
212 clics

Guarda una roca durante años pensando que era oro y resulta que es un raro meteorito

En 2015, el buscador de oro australiano David Hole, halló una pesada roca de 17 kilos en un parque regional cercano a Melbourne. El extraño aspecto de la roca y, sobre todo, su peso le convencieron de que habría oro dentro. Además, fue hallada en la región de Goldfields, conocida por ser el escenario de la fiebre del oro australiana en el siglo XIX. El entusiasta tardó unos cuatro años para enterarse de la naturaleza real de la extraña piedra: era un meteorito.
270 meneos
11849 clics
El meteorito de Fukang, una maravilla del cosmos cuatro veces más valioso que el oro

El meteorito de Fukang, una maravilla del cosmos cuatro veces más valioso que el oro  

Fue encontrado por un excursionista que habitualmente se sentaba en él para tomar su almuerzo. Un día, extrañado por los cristales relucientes de la roca y exclusivamente por curiosidad, martillo y cincel en mano, tomo una muestra que mandaría a EEUU para que fuese analizada. Efectivamente, se trataba de un meteorito muy especial.
137 133 5 K 247
137 133 5 K 247
1 meneos
53 clics

El papel del Imperio  

El tamaño A4 para el papel tampoco es un estándar que se aplique en todo el mundo...
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
294 meneos
2872 clics
Hallan indicios de un enorme objeto metálico enterrado en el polo sur de la Luna, posiblemente un meteorito

Hallan indicios de un enorme objeto metálico enterrado en el polo sur de la Luna, posiblemente un meteorito

Hay algo enterrado en el polo Sur de la Luna. Es muy denso, probablemente metálico y tiene un tamaño descomunal equivalente a unas 5 veces la isla de Hawái. Los científicos creen que se trata de un meteorito metálico que impactó con la Luna hace 4 mil millones de años. El Polo Sur de la Luna está presidido por un cráter gigantesco, la Cuenca Aitken. Es el segundo cráter de impacto más grande conocido por el hombre dentro del Sistema Solar. El mayor es la Cuenca Borealis, en Marte. No se tenían datos sobre el tipo de objeto que lo había causado.
130 164 2 K 292
130 164 2 K 292
7 meneos
67 clics

Hallada en el desierto de Atacama la colección de meteoritos más antiguos del planeta

Los meteoritos encontrados en el área de El Médano tienen una edad media de 710 000 años, lo que permite estudiar la cantidad de meteoritos caídos y sus cambios de composición en el tiempo.
4 meneos
17 clics

Nueva técnica permite medir el tamaño de los copos de nieve por satélite (ING)

Gracias a Alex Kokhanovsky de Vitrociset que, junto con varios autores, publicaron una elegante teoría analítica, los científicos tienen una nueva forma rápida de medir el tamaño de los copos de nieve de las imágenes de satélite, el cual afecta al albedo de la superficie y por tanto a su temperatura. Lo han aplicado a las mediciones de Groenlandia. "Hemos encontrado que las pulsaciones de aire cálido causan manchas oscuras en el interior de la capa de hielo, lo que contribuye a una mayor sensibilidad climática". Rel.: menea.me/1ghri
225 meneos
4153 clics
Un volcán de fuego bajo una vía láctea de estrellas

Un volcán de fuego bajo una vía láctea de estrellas  

Esta imagen muestra el volcán de Fuego en erupción con cenizas rojas y arroyos de lava brillante que caen por su lado; abajo se ve las luces de las ciudades vecinas a través de una fina niebla. En cuanto al firmamento, el plan central de la Vía Láctea se extiende en diagonal desde la parte superior izquierda, con un meteorito fugaz justo debajo y la traza de un satélite en la parte superior derecha. El planeta Júpiter aparece en la parte superior izquierda, con la brillante estrella Antares a su derecha.
96 129 1 K 280
96 129 1 K 280
20 meneos
30 clics

Un repaso a la misión Kepler aflora 18 planetas del tamaño de la Tierra (ING)

Los investigadores Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar , la Universidad Georg August de Göttingen y el Observatorio Sonneberg volvieron a analizar una parte de los datos del Telescopio Espacial Kepler de la NASA con un método nuevo y más sensible que desarrollaron. Los 18 mundos recién descubiertos entran en la categoría de planetas del tamaño de la Tierra. El más pequeño de ellos es solo el 69% del tamaño de la Tierra; el más grande es apenas más del doble del radio de la Tierra. En español: cutt.ly/ayXs5s
10 meneos
96 clics

Meteorito iluminó el cielo nocturno en Australia  

La noche del pasado lunes el cielo se iluminó tras el paso de un meteorito en Australia. Cámaras de vigilancia captaron el magnifico momento del paso del meteorito.

menéame