Cultura y divulgación

encontrados: 213, tiempo total: 0.006 segundos rss2
9 meneos
194 clics

Así era el zoológico de Moctezuma en Tenochtitlan

La Casa de los Animales o el “zoológico” de Moctezuma era sorprendente por la gran cantidad de especies que tenía. Te decimos cuáles eran sus especies y cómo fue destruido. Rayas, Cocodrilos, Pumas, Serpientes y Aves
9 meneos
527 clics

Por qué los mayas volvían bizcos a los niños ricos (y otras curiosidades sobre su civilización)

Inventaron el chicle, se afilában los dientes para atacar a sus enemigos y usaban la misma palabra para referirse al “amor” y al “dolor”.
14 meneos
86 clics

Helene Mayer, la esgrimista judía que luchó para Hitler, 1927-1936 (ENG)  

Helene Mayer, sigue siendo uno de los grandes misterios de los Juegos Olímpicos. Era, por definición del derecho alemán de la época, parcialmente judía, lo que le había costado la mayor parte de sus derechos de ciudadanía. A la prensa de su país se le prohibió mencionar su nombre. Una vez había sido una de las atletas más queridas de Alemania, pero esa tarde ya llevaba viviendo un exilio de cuatro años en Estados Unidos, no querida por su patria. Entonces, ¿por qué estiró su brazo en aceptación tácita de tanto odio?
12 2 2 K 71
12 2 2 K 71
8 meneos
142 clics

Un arqueólogo descubre 27 sitios mayas de 3.000 años de antigüedad gracias a un mapa en línea gratuito

El investigador cubrió 11.400 kilómetros cuadrados de los estados mexicanos de Tabasco y Chiapas.
6 meneos
44 clics

Los mayas cambiaron el clima antes de que las fábricas aparecieran en Europa

Crearon vastos sistemas de canales y humedales para contrarrestar la sequía. Al hacerlo, deforestaron la selva y liberaron gases de efecto invernadero
5 1 7 K -26
5 1 7 K -26
13 meneos
60 clics

El impacto de los mayas en el medio ambiente fue mayor de lo que se creía

Hace entre 1.800 y 1.000 años, los mayas eliminaron bosques para crear una red de humedales, lo que pudo contribuir a aumentar las emisiones de CO2 y metano a través de la deforestación y la agricultura. Un nuevo estudio ha permitido encontrar una estructura agrícola mayor de la que se conocía y concluye que el impacto de estas sociedades en el entorno fue más intenso y de mayor alcance que lo que se pensaba.
10 3 1 K 65
10 3 1 K 65
3 meneos
285 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La reina roja maya: su enigmática historia y por supuesto color rojo

La reina roja maya es uno de los personajes más intrigantes de la cultura maya; su tumba, una de las que más han asombrado a exploradores.
2 1 5 K -39
2 1 5 K -39
9 meneos
588 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El motivo real por el que desaparecieron los mayas: un nuevo descubrimiento

El misterio que envuelve a esta civilización sigue sin resolverse, aunque de vez en cuando equipos de científicos revelan algún descubrimiento. Te contamos qué creen ahora.
20 meneos
176 clics

Nueva teoría de por qué colapsó la civilización maya: por una guerra civil

Dominaron buena parte de mesoamérica durante más de dieciocho siglos, pero nadie ha conseguido ofrecer una explicación plausible de por qué una cultura tan poderosa en lo económico y en lo militar colapsó de manera tan fulgurante y contundente. Ahora, una nueva teoría apunta a que el fin de los mayas pudo deberse a un conflicto bélico: una guerra civil en toda regla.
17 3 0 K 64
17 3 0 K 64
7 meneos
255 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Datos interesantes de la piramide Chichén Itzá

Chichén Itzá es una de las 7 maravillas del mundo moderno. Se encuentra ubicada en la península de Yucatán, en México, y es una de las construcciones mayas más llamativas que se pueden encontrar a lo largo y ancho de este país de América. Si ya has escuchado hablar sobre las civilizaciones mayas y todos los avances que lograron conquistar aún con su poco acercamiento a la tecnología como la conocemos hoy en día, no te parecerá extraño saber que existen muchos datos curiosos sobre la fundación de Chichén Itzá.
3 meneos
72 clics

¿Realmente sacrificaban los mayas y los aztecas a los jugadores del juego de pelota?

Una de las leyendas modernas es que los mayas, los aztecas o algún otro pueblo prehispánico sacrificaban a los jugadores de pelota. Muchas personas creen que los que perdían en este complejo juego eran decapitados o algo así. Es cierto que las culturas prehispánicas practicaban el sacrificio humano —sobre todo de pueblos conquistados—, pero nuevas investigaciones en torno a este misterioso juego revelan que no se sacrificaba a los jugadores.
2 meneos
28 clics

Los mayas, el pueblo fundamental para Centroamérica que México tardó en valorar (a pesar de su enorme importancia)

Comparten el mismo territorio y, en muchos sentidos, también la misma historia. Pero, durante mucho tiempo, la civilización maya no fue incorporada en la construcción de la moderna identidad mexicana, que se define más desde lo azteca. En contraste, la importancia de los mayas está mucho más asumida y es más visible en Centroamérica.
1 1 3 K -10
1 1 3 K -10
3 meneos
27 clics

Una mina de sal revela una herramienta de un material inesperado utilizado por los Mayas hace 1.000 años

Científicos de la Universidad de Louisiana descubrieron una herramienta de gubia de jadeíta increíblemente bien conservada y de alta calidad. junto con su mango, en el terreno de lo que una vez fue una antigua salina maya en Belice. El hallazgo reevalúa el concepto que teníamos sobre las sociedades de los antiguos mayas.
2 1 0 K 32
2 1 0 K 32
7 meneos
71 clics

El hallazgo de una herramienta de jadeíta muestra la importancia de la sal en la economía maya

Un equipo de antropólogos de la Universidad de Luisiana, dirigidos por Heather McKillop, encontraron una herramienta hecha de jadeíta translúcida de alta calidad con un mango de palisandro intacto en una antigua salina maya de Belice (hoy sumergida debido al aumento del nivel del mar). El descubrimiento de estos materiales de alta calidad -jadeita y palisandro- utilizados como herramienta, demuestra que los salineros jugaron un papel importante en la economía de mercado maya clásica hace más de 1.000 años.
17 meneos
111 clics

Reconstruyen el proceso eruptivo del volcán Ilopango: una columna de cenizas de 49 km se elevó sobre los Mayas

A 16 kilómetros de la ciudad de San Salvador, la capital de El Salvador, se encuentra el Lago de Ilopango, que tiene una superficie de 72 kilómetros cuadrados y unas dimensiones de 8 por 11 kilómetros. Se formó por la erupción del volcán del mismo nombre en el siglo VI d.C. La que se considera una de las erupciones volcánicas explosivas más grandes ocurridas en América Central durante el Holoceno (últimos 10.000 años), provocó una columna de cenizas volcánicas y gases que alcanzó los 49 kilómetros de altura.
8 meneos
49 clics

El Star Wars Day nació a raíz de una publicación en el diario británico London Evening News del 4 de mayo de 1979

Cada 4 de mayo los seguidores de la saga galáctica más famosa de todos los tiempos se reúnen para celebrar el Día de Star Wars con festivales, maratones de películas y encuentros con seguidores disfrazados de jedis, soldados imperiales u otros personajes. Pero, ¿por qué se ha elegido esta fecha y no otra para tal conmemoración? Los orígenes de la popular efeméride nada tienen que ver con cuestiones galácticas. El Star Wars Day nació a raíz de una publicación en el diario británico London Evening News del 4 de mayo de 1979.
10 meneos
55 clics

Quiriguá: historia de las estelas más grandes del Mundo Maya

Así es el yacimiento arqueológico de Quiriguá, declarado Patrimonio de la Humanidad pese a su diminuto tamaño gracias a poseer algunas de las estelas mayas más importantes. Alguna, como la estela E y sus 10,6 metros de altura, representan la estela más grande que se conoce en el Mundo Maya.
8 meneos
57 clics

La cultura maya, una historia contada a través del cuerpo

De acuerdo con las evidencias arqueológicas, las sociedades mayas han intervenido el cuerpo de sus vivos y de sus muertos desde épocas muy antiguas, ejemplo de ello son los murales de Calakmul. La realización del tatuaje fue propia de las clases mas altas, como era el caso de gobernadores, chamanes y guerreros.
14 meneos
68 clics

Brian May entrega su tesis doctoral 36 años después de empezarla

Treinta años después de que abandonara el doctorado por su carrera como guitarrista de Queen, Brian May ha depositado, a los 60 años, su tesis sobre polvo estelar en la Universidad de Londres, tras completar la investigación en la isla española de La Palma (Canarias).
11 3 15 K -23
11 3 15 K -23
9 meneos
132 clics

El taller de estatuillas Mayas más grande descubierto accidentalmente en un montículo inexplorado

En mayo de 2018, la maquinaria pesada que excavaba en las afueras de la ciudad de Coban, en las tierras altas de Guatemala , cortó un gran montículo de tierra que contenía millones de piezas de los moldes, figurillas y quemadores de incienso de las clásicas figuras mayas. Se le llama el taller de estatuillas mayas más grande que se haya encontrado en el mundo maya.
1 meneos
5 clics

Reino Unido emite ya pasaportes sin las palabras "Unión Europea" en su portada

Los pasaportes que emite Reino Unido no incluyen ya las palabras Unión Europea en su portada, según ha informado el Ministerio del Interior británico, que trabajaba con la hipótesis de que el Brexit se produciría el 29 de marzo. La fecha de inicio de emisión de los pasaportes sin la leyenda "Unión Europea" fue el 30 de marzo, pero "no podrás elegir si incluirá las palabras Unión Europea", según Interior. La decisión no ha gustado a las personas que han solicitado el pasaporte
1 0 5 K -30
1 0 5 K -30
4 meneos
14 clics

Gonzalo Guerrero, el náufrago español que se convirtió en maya y luchó contra los conquistadores

Cuando se habla de mestizaje en referencia a la fusión étnica y cultural que supuso la conquista de América por parte de los españoles, hay un personaje que lo encarna casi de forma emblemática. Se trata de Gonzalo Guerrero, un náufrago que, tras años de convivir con una tribu maya, se naturalizó, formó una familia e incluso combatió contra los que antes eran sus compatriotas. Una experiencia digna de la mejor glosa.
3 1 8 K -61
3 1 8 K -61
8 meneos
338 clics

Estos son los secretos que la civilización maya aún guardaba y que acaban de ser descubiertos

Cuando investigadores y arqueólogos utilizaron la tecnología LIDAR para explorar (por centésima vez) el territorio que ocupó la civilización maya, no imaginaron que descubrirían facetas desconocidas. Tampoco pensaron que quedarían con más dudas que respuestas.
3 meneos
152 clics

Diez datos del Secreto de los Mayas

¿Qué se descubrió en el documental? Se sabe que son 60 mil estructuras desconocidas ¿pero de qué? El descubrimiento revela: una red de ciudades, fortificaciones, granjas y rutas. El trabajo de ingeniería descubierto demuestra que tenían áreas agrícolas especializadas capaces de proveer sustento alimenticio a una población masiva a un nivel casi industrial. Mito 1, aclarado Durante décadas se pensó que las ciudades mayas estaban aisladas y eran autosuficientes. Falso.....
9 meneos
59 clics

“Secretos de los mayas”: reescribiendo la historia

National Geographic regresa a la selva guatemalteca para explorar por primera vez los sitios en los que se hallaron rastros de la civilización Maya. Esta iniciativa confirmó que la Civilización Maya fue mucho más grande de lo que se creía anteriormente, y reescribió en su totalidad las creencias firmemente arraigadas sobre la civilización.

menéame