Cultura y divulgación

encontrados: 229, tiempo total: 0.011 segundos rss2
6 meneos
38 clics

¿Por qué la erupción de un volcán en Indonesia provocó que Mary Shelley escribiera Frankenstein?

La poeta y escritora británica Fiona Sampson escribió en la biografía sobre Mary Shelley que era poco probable que tanto ella como el grupo intelectual reunido en Suiza tuvieran conocimiento de una erupción volcánica a más de 15.000 kilómetros. No obstante, la influencia de este fenómeno natural marcó un antes y un después en el arte europeo. Cuando las cenizas alcanzaron la atmósfera no solo ocultaron la luz solar, también crearon efectos ópticos donde los atardeceres eran más coloridos que nunca a ojos de la gente influyendo en William Turner
157 meneos
6408 clics
Este inteligente Timelapse combina las estaciones en Central Park en un solo fotograma [ ing ]

Este inteligente Timelapse combina las estaciones en Central Park en un solo fotograma [ ing ]  

El cineasta y fotógrafo de time-lapse Tyler Fairbank visitó Central Park en la ciudad de Nueva York en el transcurso de dos años y tomó fotos desde los mismos lugares con el mismo encuadre. Después, combinó las imágenes en este fascinante lapso de tiempo de 2 minutos titulado, “The Seasons of Central Park”.
82 75 1 K 274
82 75 1 K 274
19 meneos
44 clics

Encuentran por primera vez un huevo sin poner en el interior del fósil de un ave  

Por primera vez los investigadores han encontrado un huevo sin poner dentro del fósil de un ave. El hallazgo, perteneciente a un pájaro del tamaño de un gorrión que vivió en el noroeste de China hace 110 millones de años, es especialmente interesante debido a que los huevos completamente formados típicamente sólo permanecen dentro de un ave adulta durante unas 24 horas. Los investigadores han bautizado al ave como Avimaia schweitzerae (Avimaia significa ave madre y schweitzerae se refiere a la paleontóloga Mary Schweitzer).
15 4 0 K 47
15 4 0 K 47
1 meneos
68 clics

Naomi Parker Fraley, la mujer que inspiró el cartel del "We can do it!"

Este cartel es, sin duda, uno de los máximos exponentes de la expresión “una imagen vale más que mil palabras”. Una mujer joven con un pañuelo rojo de lunares blancos mira al espectador con determinación mientras levanta la manga de su camisa de trabajo para mostrar su brazo en tensión como símbolo de fuerza. Su silueta se perfila sobre un llamativo fondo amarillo. La imagen de "Rosie, la remachadora", creada durante la II Guerra Mundial, se acabó convirtiendo en un símbolo de los movimientos feministas 40 años más tarde
1 0 1 K 15
1 0 1 K 15
9 meneos
68 clics

La historia secreta de las mujeres en la programación [ENG]  

Cuando era una adolescente en Maryland en la década de 1950, Mary Allen Wilkes no tenía planes de convertirse en pionera del software; soñaba con ser una litigante. Sin embargo, un día en la escuela secundaria en 1950, su profesor de geografía la sorprendió con un comentario: “¡Mary Allen, cuando seas mayor debes ser programadora de ordenadores!”. Wilkes no tenía idea de lo que era un programador. Ni siquiera estaba segura de qué era una computadora.
2 meneos
10 clics

Mary Toft, la mujer que daba a luz conejos

Mary Toft fue una mujer pobre en la Inglaterra de principios de siglo XVIII, que según, tenía la capacidad de ”parir conejos” y engañó a los médicos haciendo creer que este suceso era real. Su historia se expandió por toda Inglaterra y llegó a llenar todas las portadas de las publicaciones de aquella época.
2 0 1 K 13
2 0 1 K 13
20 meneos
136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mary Poppins y el viento del Este

Tras el estreno de la segunda parte, El regreso de Mary Poppins (2018), es bueno recordar que la película original de 1964, además de ser una de las más grandes obras maestras de la historia del cine, es un hito del arte revolucionario a la altura de El acorazado Potemkin. Y si Bert es un anarquista, la niñera mágica que se presenta en el domicilio de la familia Banks es una jacobina (poder centralizado y dirigido de arriba abajo) con un enorme poder de movilización.
15 meneos
214 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Acusan a 'Mary Poppins' de racismo por la escena de los deshollinadores

Los fans del clásico de Disney Mary Poppins (1964) han reaccionado con sorpresa ante un artículo publicado la pasada semana en el prestigioso The New York Times, donde un profesor universitario arremete contra el filme por considerarlo "racista". En concreto, Dan Pollack-Pelzner critica una de las más famosas escenas de la película: la del baile de los deshollinadores.
13 2 14 K 34
13 2 14 K 34
9 meneos
62 clics

Mary Shelley: romanticismo, literatura y amor libre

Un día como hoy de 1851 fallecía Mary Shelley. En Frankenstein no hay pararrayos pero sí una crítica liberal a la sociedad del siglo XIX. Un repaso por su vida y su gran obra.
9 meneos
176 clics

Atracciones de feria de principios del siglo XX  

El primer hombre bala del mundo no fue un hombre, fue una niña llamada "Zazel" en 1877. Bellas imágenes de atracciones de feria de principios del siglo XX.
7 meneos
43 clics

La Parker Solar Probe se dirige a su segunda aproximación máxima al Sol

Después de pasar sin problemas por el primer perihelio de su órbita, que se produjo el 6 de noviembre de 2018 a 25 millones de kilómetros del Sol, la Parker Solar Probe de la NASA fue declarada completamente operativa el 1 de enero de 2019, lo que quiere decir que todos los sistemas de a bordo están activos y funcionando como deben. En preparación para su segundo perihelio el equipo de la misión está eliminando del equipo de la sonda aquellos datos que ya están en tierra, actualizando los datos de su posición, y enviando comandos.
135 meneos
5691 clics
Las ciudades infinitas de JaeCheol Park - Ilustraciones

Las ciudades infinitas de JaeCheol Park - Ilustraciones  

JaeCheol Park AKA PaperBlue, crea estos impresionantes e intrincados dibujos a modo de sketches arquitectónicos. Pero en lugar de imaginar un edificio edificable, Park emplea la estética clásica ilustrativa para formar entornos urbanos fantásticos donde las estructuras aparecen y desaparecen, mezclando entre sí una neblina de patrones geométricos sumamente espectaculares.
74 61 1 K 233
74 61 1 K 233
7 meneos
127 clics

Música en clave de H

Maravillados, los jóvenes músicos que pululaban por los clubes neoyorquinos para intentar aprehender los enigmas del nuevo jazz contemplaban las acrobacias melódicas de su ídolo, el deslumbrante dios del bebop, el inestable coloso Charlie Parker. Se preguntaban «¿Cómo lo hace?», ansiosos por entender las claves de su revolucionario estilo. Podían admirarlo, podían incluso sentirlo, pero no conseguían entenderlo del todo ni, por supuesto, replicarlo. Estaban a una revelación de distancia. A sus ojos, Parker desprendía una aureola mágica.
13 meneos
167 clics

Mary Poppins versión URSS en la Inglaterra de los 80

'Adiós, Mary Poppins' (en ruso Мэри Поппинс, до свидания!) es una miniserie documental soviética (parte 1 "Señora Perfección", parte 2 "La semana termina el miércoles"), dirigida por Leonid Kvinikhidze). Su estreno oficial en televisión fue el 8 de enero de 1984 y se basa muy libremente en las historias de P. L. Travers ambientada en la Inglaterra contemporánea de los años ochenta.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
17 meneos
189 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

María (de Magdala), la discípula aventajada de Jesús (de Nazaret)

El Papa Francisco proclamó hace un par de años el 22 de julio como festividad en honor de María Magdalena para rehabilitar la mala imagen con la que la discípula aventajada de Jesús, y de la que parece ser que incluso el apóstol Pedro tuvo celos, había cargado durante siglos, al menos desde que en el año 521, el papa Gregorio I la identificó como prostituta uniendo distintos pasajes y personajes de los evangelios. Hace ya unos meses vi María Magdalena (Mary Magdalene, 2018). Cómo me gustan este tipo de películas. ¿Y a qué me refiero con esto?
2 meneos
72 clics

Una opción de moda: Las converse

Artículo interesantísimo sobre las zapatillas converse. Parecen que vuelven a estar de moda...
1 1 14 K -97
1 1 14 K -97
13 meneos
63 clics

"Misión al Sol"  

«El pasado 12 de agosto, la sonda espacial Parker Solar Probe emprendió su viaje hacia el Sol, alojada en la parte superior del Delta IV Heavy. Este lanzamiento se llevó a cabo con el fin de realizar una misión histórica: aproximarse a 6,2 millones de kilómetros de la estrella, lo más cerca que ha estado un artefacto construido por el ser humano. Con motivo de este acercamiento, National Geographic estrena 'Misión al Sol', un documental que muestra la llegada de la sonda a la atmósfera solar. [...] (Continua en #1 más Relacionadas) (2018) (HD)
11 2 0 K 52
11 2 0 K 52
5 meneos
37 clics

Los orígenes científicos de Frankenstein

Frankenstein, la primera novela de ciencia ficción, un género que se interroga sobre las consecuencias de los avances científicos y sus aplicaciones especulativas.
5 meneos
43 clics

Mary Leakey y las aventuras de las huellas de Laetoli: las primeras pisadas humanas

Cuando la vimos por primera vez quedamos prendados ante la magnitud de su mirada. Tenía los ojos redondeados, grandes y profundos, a través de los cuales podíamos prácticamente leer sus pensamientos. Delante de ellos tenía colocados dos enormes pedazos de rocas transparentes. Estos reflejaban todo a su alrededor, incluidas nuestras siluetas, como si fueran agua fresca. Sin embargo, la mujer era inquietante porque nos observaba durante mucho tiempo. Estábamos de los nervios, pero parecía que algo bueno iba a pasar.
8 meneos
12 clics

Frankenstein cumple 200 años (ENG)

La creación de Mary Shelley es una historia que ha pasado de ser ficción literaria a mito, inspirando una corriente aparentemente interminable de adaptaciones.
4 meneos
31 clics

Frankenstein y la criatura a la que no siempre entendimos

Las formas narrativas empleadas en el clásico de Mary Shelley le otorgan una riqueza que, a menudo, se ha pasado por alto. Las adaptaciones fílmicas han ayudado a perpetuar el mito, pero también han contribuido a confinarlo en lecturas más bien conservadoras.
14 meneos
615 clics

Momento en el que nueve leonas atacan a un león delante de los visitantes en un safari

Un grupo de nueve leonas han sido grabadas atacando de forma brutal a un león con el objetivo de acabar con su vida. Los trabajadores del parque tuvieron que intervenir y rociar con extintores al grupo para que las leonas parasen y así lo consiguieron.
17 meneos
26 clics

Mary Adela Blagg, la mujer que puso nombre a la geografía de la Luna

Si alguien piensa que los nombres que tienen los diversos rincones de la Luna, desde cráteres a montañas pasando por cordilleras, mares y, en suma, todo tipo de accidentes geográficos; si alguien piensa, digo, que se pusieron aleatoriamente se equivoca. Existe toda una ciencia auxiliar de la geología, llamada selenografía, dedicada a estudiar nuestro satélite y que en su momento determinó el criterio a seguir para el nomenclátor, siendo una mujer la que compiló éste de forma científica a principios del siglo XX: Mary Adela Blagg.
14 3 1 K 86
14 3 1 K 86
265 meneos
1062 clics
La NASA lanza con éxito la sonda Parker con el objetivo de tocar el Sol

La NASA lanza con éxito la sonda Parker con el objetivo de tocar el Sol

La sonda solar Parker, la primera astronave que transitará por la corona del Sol, fue lanzada este domingo con éxito, 24 horas después del aplazamiento del despegue desde la base de Cabo Cañaveral (Florida). La misión, que pretende ayudar a esclarecer los misterios que esconde el astro rey y que está previsto que llegue en el mes de noviembre, ha dado comienzo con su cuarto intento de lanzamiento.
133 132 2 K 353
133 132 2 K 353
11 meneos
113 clics

Cómo explorar el Sol y no derretirse en el intento  

¿Qué tecnología utilizará la Sonda Parker para adentrarse en la corona solar? Veámoslo en detalle.

menéame