Cultura y divulgación

encontrados: 250, tiempo total: 0.009 segundos rss2
11 meneos
71 clics

“La convivencia es posible y ha quedado demostrada en Shengal y Rojava”

Bahuz Sores responde a mis preguntas con cordialidad. Sus palabras son concretas y precisas. No vacila cuando dice lo que piensa y cuenta sobre su vida en Shengal (Sinjar), la región del norte de Irak que fue arrasada por el Estado Islámico (ISIS) hace algunos años. Bahuz Sores se llama Juan Manuel Soria, es español, tiene 50 años, está casado y seguramente extraña a sus hijos. Hace algunas semanas que hablamos y todavía no sé cómo relatar su historia. ¿Quién es realmente este ex militar que sintió, en lo profundo de su cuerpo, el horror de las
2 meneos
104 clics

Felipe II y sus mujeres

El hijo de Carlos I de España y de Isabel de Portugal, Felipe II, nació en Valladolid en 1527. La gran figura de su padre y el poder que heredó le acompañó durante todo su reinado. Para unos fue considerado un rey prudente, para otros un fanático, probablemente no fue ninguna de las dos cosas, o quizá ambas, pero de lo que estoy seguro es de que no le resultó nada fácil ser el monarca más poderoso que pisó la Tierra.
1 1 3 K -24
1 1 3 K -24
44 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Manuel Vicent: "La derecha siempre ha tratado a la izquierda como el amo del cortijo trata al aparcero"

Manuel Vicent (Villavieja, Castellón, 1936) dice que ha pasado el confinamiento razonablemente bien. Vive en un chalé con su patio, cuenta, donde por lo menos hace un poco ejercicio. "Pero el problema del confinamiento es mental", señala por teléfono. "Esto que dicen que los escritores siempre estamos confinados y que por lo tanto estamos acostumbrados... Eso no es verdad. El escritor tiene que salir, porque la creación se nutre de vivir, y de vivir fuera". Su nueva novela, Ava en la noche (Alfaguara), se libró por los pelos de quedar
4 meneos
37 clics

Giuseppe Garibaldi, el héroe de la liberación nacional de Italia

Giuseppe Garibaldi fue el gran héroe popular de las guerras de independencia en Italia de mediados del siglo XIX, el combatiente romántico que encarnó el anhelo de los italianos por un país unido y democrático
16 meneos
251 clics

Entrevista a Manuel Vázquez (1993)

En esta segunda entrega del blog de los sabios os voy a traer una gran entrevista que nuestros amigos de 13 rue Bruguera le hicieron en 1993...
13 3 0 K 74
13 3 0 K 74
10 meneos
70 clics

Manuel, el republicano que ocupó la embajada franquista en Berlín y fue enviado a un gulag

"¡Aquí no estáis en vuestra casa!". Es el grito que muchos españoles como Manuel Martínez Vázquez tuvieron que soportar cuando, vencidos y decaídos por el triunfo del franquismo en España, se vieron obligados a huir a Francia. En España se enfrentaban a ser castigados y en el país vecino no se les recibía con los brazos abiertos. Algunos pudieron rehacer su vida de manera precaria y otros directamente fueron enviados a campos de trabajo supervisados por el gobierno francés. Al fin y al cabo eran los supervivientes de un ejército derrotado.
15 meneos
29 clics

Presencia de Falla

No fue un compositor fértil, pero cada una de sus obras mejores es plenamente original de una manera distinta a todas las otras, como si en cada caso se hubiera impuesto un desafío que una vez resuelto le permitiera comenzar de nuevo, sin deuda consigo mismo ni con nadie. Como Stravinski, a quien le unía una admiración mutua, depuró los elementos de la música popular hasta levantar a partir de ellos una especie de riguroso esquematismo cubista. Falla es un maestro de la sustracción, del despojamiento transmutado en vehemencia expresiva.
14 1 0 K 11
14 1 0 K 11
13 meneos
129 clics

Manuel: El modelo para predecir el coronavirus es muy sencillo, tiene 100 años y se usó por primera vez para la malaria

Realmente el modelo es muy sencillo, tiene 100 años y se usó por primera vez para la malaria, aunque con el tiempo se ha ido modificando y completando. Se llaman modelos compartimentales, porque compartimentan a la población en grupos, digamos en cajas. En una caja están las personas sanas y por tanto susceptibles de padecer la infección. En otra, los que se han infectado. En la tercera, los que se han recuperado o fallecido. A eso le puedes añadir más cajitas y complicarlo todo lo que quieras, claro. En este modelo, denominado SIR............
11 2 0 K 62
11 2 0 K 62
675 meneos
2589 clics
El Banco Malo. Historia de un engaño

El Banco Malo. Historia de un engaño

La SAREB, conocida como "Banco malo", gastó 50.782 millones de euros en comprar inmuebles de entidades financieras quebradas. El 22% en 14.952 solares para edificar y 87.972 viviendas, el 78% restante en préstamos y créditos a promotores. Hoy, Sareb sigue sin publicar qué viviendas concretas adquirió y sigue pagando elevados intereses por bonos, en un plan de negocio que jamás cumplió ni cumplirá. Con Manuel Gabarre, miembro del Observatorio contra los Delitos Económicos, vas a conocer la cronología y la historia de una estafa milmillonaria...
235 440 0 K 227
235 440 0 K 227
8 meneos
78 clics

Así entiende Manuel Castells los cambios necesarios en los estudios superiores

En un contexto político y de organización interna del gobierno distintos a los de España, hace cuatro años Castells decía que “lo más importante de EE.UU. es que no hay un ministerio de Universidades”. De la lectura de sus artículos se deduce que considera que el sistema español lleva años demasiado burocratizado y que en la raíz de esa inercia está el control del Estado. “La uniformidad estatista dificulta la diversificación de las universidades, frena la innovación y nivela por su nivel más bajo."
3 meneos
112 clics

El rey gallego de los Mavacas

Cuando salió de Vigo, un frío día de la primavera de 1890, soñaba con que aquel paquebote fuese para Nueva York cuando en realidad tenía como destino La Guayra. Una vez en el gran puerto de Venezuela creyó que se quedaría en Caracas, con sus primos Toñito y Pepe, que trabajaban en sendas tiendas finas de La Candelaria. Pero…
3 meneos
14 clics

Noriega Files: la pelea por los archivos de inteligencia - Invasión

Durante la Invasión, soldados norteamericanos incautaron miles de documentos de inteligencia. Papeles, fotos, videos, informes, certificados médicos o de transferencias bancarias, se esconden en algún rincón de Estados Unidos. ¿Podrá Panamá recuperar esa memoria?
45 meneos
256 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan Manuel de Prada sobre lenguaje inclusivo  

Juan Manuel de Prada interviene en el programa de Susana Griso para hablar de lenguaje inclusivo, RAE y feminismo.
1 meneos
3 clics

Manuel Carrasco finalizará su gira en Sevilla el 19 de septiembre en el Estadio de la Cartuja

El onubense ha anunciado en El Hormiguero que la ciudad hispalense es la elegida para acabar los conciertos de 'La cruz del Mapa'
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
4 meneos
202 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Payo Juan Manuel - Niña, no te modernices

En el 5º aniversario de la muerte del Payo Juan Manuel, quería compartir este temazo que ya forma parte de sus clásicos.
3 1 6 K -14
3 1 6 K -14
5 meneos
38 clics

Manuel Noriega y la Trama Oculta del Poder (2)

Manuel Noriega fue un sucio traficante de drogas, entrelazado con algunos personajes nefastos. Sin embargo, cualquier persona razonable debería entender que Noriega no podía trabajar solo. Nos acercamos a Noriega, estableciendo sus vínculos con la CIA, la droga, el Ministerio de Vivienda, bandas organizadas, aeropuerto de MENA en Arkansas, Bill Clinton, la Casa Blanca y las operaciones ocultas.
15 meneos
118 clics

Manuel Noriega y la Trama Oculta del Poder

Uno de los capítulos históricos más improbables que se conoce. Sus raíces remontan a fines de la IIGM, implica un sin fin de personajes entre las cuales se encuentran la familia Bush, Reagan, Nixon, Clinton, Carter, CIA, OSS, nazis, Oliver North, drogas, armas, prostitución, pedofilia, Irán-Contra, ONU, mafia, servicios especiales, masonería, Caballeros de la Cruz de Malta, Mossad, etc.
10 meneos
43 clics

Manuela de Luna: la heroína sevillana olvidada por la historia

Manuela de Luna nació en Fuentes de Andalucía (Sevilla). Participó en las batallas de Bailén y Tudela y encabezó una resistencia heroica en el primer sitio francés de Zaragoza. Ayudaba a su marido artillero a cargar el cañón -la llamaban Sánchez por éste- y la nombraron capitana por su coraje. Incluso después de dar a luz, cuando no podía ser artillera, luchaba con el fusil en una mano y con su hijo en otra.
8 meneos
69 clics

La mitificación de Pablo Escobar. Manuel Noriega y la CIA

El Mito Escobar es forjado por el American Media. La verdadera historia del tráfico de drogas en América Latina y su directa relación con la CIA, la guerra contra el "comunismo" y otros temas.
3 meneos
25 clics

El infierno de los Batallones de la Dignidad

Sale a la luz una confesión del exgeneral panameño Noriega, en la cual reniega de la fuerza militar que creó para reprimir a la población, impactado por la obra de Sartre
5 meneos
40 clics

Manuel Viola gana el Premio Nacional de Fotografía de la Confederación

La serie ganadora de Manuel Viola, que pertenece al equipo directivo del Hospital HLA El Ángel, está compuesta por diez imágenes, capturadas entre julio y agosto de 2018 en distintos puntos de la India. Viola ya ha retratado a esta sociedad desde distintas perspectivas y bajo varias premisas
7 meneos
15 clics

Xosé Manuel Núñez Seixas, Premio Nacional de Ensayo 2019

El jurado del Premio Nacional de Ensayo ha propuesto a Xosé Manuel Núñez Seixas para ser galardonado con el Premio Nacional de Literatura en su modalidad de Ensayo, correspondiente a 2019, por su obra Suspiros de España. El nacionalismo español 1808-2018. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte, está dotado con 20.000 euros. El jurado ha elegido esta obra “por trazar una historia del nacionalismo español en sus diversas corrientes y manifestaciones a lo largo de la Edad Contemporánea".
21 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cruz también plagió a un doctor por Harvard: «Qué copión el presidente del Senado español»

Manuel Cruz no solo plagió en su libro «Ser sin tiempo» al influyente filósofo coreano Byung-Chul Han, como publicó ayer ABC. En la página 92 aparece otro plagio literal de ocho líneas (dos grupos de cuatro) al profesor chileno afincado en Estados Unidos Roberto Castillo Sandoval, al que no cita de ningún modo. Relacionadas: www.abc.es/espana/abci-presidente-senado-plagio-2016-filosofo-estrella www.abc.es/espana/catalunya/politica/abci-manuel-cruz-reconoce-plagio-
3 meneos
46 clics

Neurociencia, Psicobiología y Abuso Sexual Infantil (ASI)

El cerebro humano es flexible y está en continuo cambio. Se modifican conexiones entre las neuronas, y la fuerza de las mismas, o desaparecen algunas conexiones. Es lo que explica que uno no sea el mismo ahora que el de hace 5 años… o el de dentro de 5 años. Las experiencias van marcando cómo es un cerebro y sus transformaciones. Toda experiencia medianamente intensa deja una gran huella en el cerebro, que va a condicionar innumerables facetas de nuestra mente como la memoria, la atención, las emociones, las opiniones… y un largo etcétera.
2 meneos
27 clics

La curiosa historia del español que fue ‘ghostwriter’ de Eva Perón

Juan D. Perón y Eva Perón son figuras conocidas por muchos españoles. El general es recordado por la ayuda alimentaria que su gobierno envió a España en la década de 1940 y porque parte de su exilio forzado transcurrió en Madrid. Eva es, un ícono mundial del feminismo que realizó una histórica visita a España en 1947, cuando el franquismo se hallaba aislado internacionalmente. No obstante, la mayoría de los españoles ignora que fue un español quien en realidad escribió el libro “La razón de mi vida” que firmó la “abanderada de los humildes”.
1 1 6 K -28
1 1 6 K -28

menéame