Cultura y divulgación

encontrados: 485, tiempo total: 0.011 segundos rss2
1 meneos
43 clics

Una Guerra Civil... dos Loterías de Navidad  

« Ayer se celebró en la España nacional el primer sorteo de la tradicional Lotería de Navidad», titulaba la edición franquista de ABC, en Sevilla, el 23 de diciembre de 1938.
1 0 6 K -46
1 0 6 K -46
5 meneos
166 clics

No, el árbol de Navidad no tiene un origen celta

Desmontando falsas creencias que suelen hacerse virales en esta época del año
5 meneos
177 clics

Orígenes de la Navidad

La mayoría de los historiadores están de acuerdo sobre un punto: la fijación de la fecha del 25 de diciembre, lo mismo que la del 6 de enero, no descansan sobre una tradición histórica.
1 meneos
13 clics

Origines de la Navidad

La mayoría de los historiadores están de acuerdo sobre un punto: la fijación de la fecha del 25 de diciembre, lo mismo que la del 6 de enero, no descansan sobre una tradición histórica.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
3 meneos
179 clics

Ni Mariah Carey, ni coros de niños. Estos son los villancicos que hay que escuchar estas navidades

Cuando llega diciembre las tiendas, centros comerciales, radios y televisiones nos inundan con los mismos, cursis y manoseados villancicos de siempre. Es imperdonable porque hay cientos de canciones navideñas exquisitas. Temas clásicos versionados y composiciones nuevas. Pop, Rock, Jazz, Soul... todos los estilos. Aquí una selección de canciones diferentes para celebrar unas navidades diferentes, ¡incluso hay una de Hanukkah!
4 meneos
194 clics

El origen de los villancicos, las alegres canciones de la Navidad

Una de las tradiciones más extendidas de la Navidad son los villancicos, las típicas canciones que se interpretan en esta época del año. Sin embargo, en sus comienzos los villancicos nada tenían que ver con la Navidad. Repasamos su origen histórico.
3 meneos
21 clics

El viaje del héroe y la Navidad

En este artículo se construye el concepto del viaje del héroe a través de varias figuras de la mitología clásica y popular: Superman, Neo, Hércules, Harry Potter...y se enlaza esta estructura narrativa y formal con la figura de Jesús de Nazaret, la estrella de las Navidades. Un buen artículo para rebatir la supuesta originalidad de la historia bíblica, con detalles que son parecidos a otras historias de éxito anteriores y posteriores.
15 meneos
413 clics

La leyenda de la araña del árbol de Navidad  

¿Sabias que hay paises que decoran el árbol de navidad con telarañas? Cuenta la leyenda que en navidad, una pobre mujer colocó un arbol seco en la puerta de su herrumbrosa y húmeda vivienda, como árbol de navidad. Con los jirones de ropa raida que tenia, improvisó unas miserables guirnaldas y a rastras volvió a la casa para poder descansar. Al ir a meterse en la cama chilló del susto al ver [...]
12 3 0 K 45
12 3 0 K 45
4 meneos
111 clics

Las mejores recetas de Navidad

La Navidad es una fecha señalada y el mejor momento para disfrutar de la gastronomía junto a los nuestros. Exploramos el recetario para ofrecerte propuestas de cocina tradicionales y contemporáneas con las que compartir felicidad.
10 meneos
198 clics

Esta Navidad El Almendro no volverá a casa como en los últimos 40 años  

Pues sí, este año está siendo raro, difícil y muy duro y se nos dispara esa nostalgia que decimos que no tenemos. La pregunta diaria es ¿qué vais a hacer estas Navidades? El caso es que hoy nos hemos enterado que la histórica marca de turrones El Almendro va a hacer algo inaudito en 4 décadas; no va a hacer un anuncio con su slogan fetiche ‘Vuelve a casa’.
1 meneos
11 clics

La estrella de Belén se verá nuevamente en la Navidad del año 2020

El 2020 fue un año muy difícil a nivel mundial. Pero se recordará aún más porque desde el 21 de diciembre se verá en el cielo la Estrella de Belén. La misma que vieron los Reyes Magos cuando visitaron al Niño de Belén. Desde niños, colocamos en alguna parte la Estrella de Belén en el Pesebre. Fue la que orientó a los Tres Reyes Magos, que llegaron de Oriente a visitar al Niño de Belén. Ellos trajeron tesoros, mirra e incienso de obsequio para el recién nacido.
1 0 12 K -93
1 0 12 K -93
7 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estas son las 10 mejores canciones de Navidad: clásicas y actuales

Desde clásicos como Jingle Bell Rock hasta canciones más actuales de reguetón como Llegó la Navidad, a continuación tienes las 10 mejores canciones de Navidad que te harán recobrar ese espíritu navideño.
7 meneos
76 clics

Cuentos de Navidad

Una de mis tradiciones festivas favoritas es leer historias de Navidad. Ya sea un clásico querido o un favorito moderno, leo estos libros año tras año y se han convertido en una parte esencial de nuestras celebraciones. Estos libros navideños han resistido la prueba del tiempo y son tan populares hoy como cuando se publicaron. Muchos de ellos adornan los recuerdos de mi infancia.
2 meneos
48 clics

Audición comentada: Una ceremonia de villancicos, de Benjamin Britten

La obra está escrita para coro de voces blancas y arpa, una combinación poco usual que hace que tenga un carácter muy personal. Britten conocía bien el arpa pues había estudiado este instrumento con el propósito de componer un concierto para arpa y orquesta, y en esta ocasión decide emplearlo para acompañar a este coro de voces blancas. La obra comienza y termina de forma similar, con una pieza cantada al unísono por el coro sin acompañamiento en la que se nos anuncia que Cristo ha nacido.
10 meneos
125 clics

Allegado, la palabra que define con quién podemos reunirnos estas Navidades

Una de las excepciones para viajar estas fiestas es la de reunirse con allegados, pero ¿quiénes son exactamente y cómo puedo demostrarlo?
6 meneos
297 clics

8 detalles que (tal vez) no sabias sobre los árboles de Navidad  

¡La navidad nos encanta! Decorar, poner velas, el belen.. y no puede faltar el arbol de navidad Pero, ¿te has preguntado alguna vez cual es su origen? ¿y que representa? ¿sabias que se usan telas de araña para decorarlos? [Hilo de Twitter]
1 meneos
22 clics

¿Por qué el rojo y el verde son colores navideños?

Desde que tenemos conocimiento hemos estado rodeados de una navidad verde y roja. Estos colores se volvieron un emblema y están ahí cada año, pero ¿por qué esa selección de tonalidades tan particular?
1 0 5 K -40
1 0 5 K -40
3 meneos
43 clics

Campaña de Navidad de las tiendas online de los museos británicos

Los museos del Reino Unido están viviendo una gran crisis por el coronavirus que les lleva a replantearse su fuente de ingresos, incluso vendiendo obras de su colección. Una de ellas son las tiendas online de estas instituciones culturales. Los museos británicos se han unido en la campaña #ShopMuseums para ser visibles en redes sociales, para que la gente compre sus regalos de Navidad y los productos del Black Friday en las webs de los museos. Están mostrando objetos como calendarios, decoración de Navidad, juegos, libros, mascarillas...
11 meneos
321 clics

Viendo lo que pasa en Acción de Gracias (USA) da miedo pensar lo que pueda pasar en Navidad

A juzgar por lo que publica Now This, con información de la web Flightradar24, que muestra información en tiempo real sobre el tráfico aéreo alrededor del mundo, los estadounidenses han interpretado de una forma muy relajada lo ‘evitar viajar’
512 meneos
5146 clics
El gran timo del esfuerzo y el mérito

El gran timo del esfuerzo y el mérito

(...) El gran timo de la meritocracia se sustenta en la media verdad de que para triunfar hay que esforzarse y en la mentira de que únicamente con tu esfuerzo acabarás obteniendo el éxito. Así, a los que quedan en el camino, a quienes no hemos alcanzado el éxito en ningún sentido, se nos culpa de no habernos esforzado lo suficiente. Si sale cara, yo gano. Si sale cruz, tú pierdes.
200 312 9 K 294
200 312 9 K 294
148 meneos
1561 clics
Fairytale of New York: BBC Radio 1 no reproducirá la versión original [ENG]

Fairytale of New York: BBC Radio 1 no reproducirá la versión original [ENG]

BBC Radio 1 no reproducirá la versión original de Fairytale of New York de The Pogues y Kirsty MacColl esta Navidad, porque su audiencia puede sentirse ofendida por algunas de las letras.
85 63 0 K 269
85 63 0 K 269
7 meneos
49 clics

El hombre que inventó la navidad. Aprendizajes de Charles Dickens y el espíritu navideño

Cada año los medios y la televisión nos recuerdan las grandes historias navideñas que no nos cansamos de ver. En esta oportunidad, nos complace recordar al gran novelista inglés Charles Dickens y sus logros trascendentales.
3 meneos
39 clics

Andrés, ¿do queda el ganado?  

- Andrés, ¿do queda el ganado? - Puru cieto que no lo sé, que se a pantaro bona fe. - ¿Y por qué? - Dizque vino un angelito volandito, y cantaba tan bonito y deciva a lo patocito que Jesucrito aquesta noche nacé; y se a pantaro bona fe. Lo ganaro tapanlo, lu pastore sa ambobaro, turu lexa lu ganaro yo solo me querayo, pobre neglo pastó su pantar come queré.
3 0 4 K 7
3 0 4 K 7
11 meneos
46 clics

De lo sagrado y lo pagano en la celebración popular de la Navidad. El lugar de la música en el tiempo de la Natividad

Desde el siglo IV de nuestra era, la iglesia de occidente trató de cristianizar con más efectividad al pueblo empleando una de las mejores herramientas al uso: introducirse en el ámbito cotidiano asimilando y renombrando festividades. [...] La música fue el elemento de mejores resultados en la cristianización de las masas, aunque nunca perdiese el fiel reflejo de las tradiciones más consolidadas y ancestrales al fusionar elementos claramente religiosos con elementos procedentes del pueblo.
9 meneos
141 clics

Datos curiosos sobre la historia y tradiciones de la Navidad

-Baltasar fue blanco hasta el siglo XVI, época a partir de la cual se le representó como de raza negra por necesidades estratégicas de la Iglesia. -El papa Fabián (236-250) calificó de sacrílegos a quienes intentaron determinar la fecha del nacimiento de Jesús. -Entre los años 354 y 360, el papa Liberio (352-366) fijó como fecha inmutable la de la noche del 24 al 25 de diciembre, día en que los romanos celebraban el nacimiento del Sol Invencible. -El concepto del belén actual se lo debemos a san Francisco de Asís, que, en la Navidad de 1223...

menéame