Cultura y divulgación

encontrados: 572, tiempo total: 0.064 segundos rss2
20 meneos
74 clics

¿Dónde y cómo vivían los judíos en Zaragoza antes de su expulsión?

Esta semana ha tenido lugar el Día Internacional en Conmemoración del Holocausto, una jornada dedicada a honrar a los millones de judíos que fueron asesinados sin rubor por los nazis a principio de los años 40. Un pueblo perseguido que cayó en manos del genocida Hitler. Pero falta memoria para recordar que los judíos también forman parte de nuestro pasado como ciudad y que en Zaragoza vivieron durante siglos hasta que fueron expulsados en 1492. Pero, ¿qué queda del pasado judío de la capital aragonesa?
16 4 0 K 19
16 4 0 K 19
4 meneos
24 clics

El decreto medieval de expulsión de los judíos estuvo vigente hasta 1969

El decreto medieval de expulsión de los judíos estuvo vigente hasta 1969, desde que los promulgaron los Reyes Católicos en 1492. 31 de marzo de 1492, hace 530 años, se promulgó el Decreto de Granada, que en realidad fueron dos. En él los Reyes Católicos obligaban a los judíos a abandonar los territorios de las coronas de Castilla y Aragón. Se les concedían 4 meses para hacerlo, aunque luego se alargaron algún día más. No era algo nuevo aquel trato para los judíos. Francia los había expulsado en 1182 e Inglaterra en 1290.
3 1 1 K 14
3 1 1 K 14
13 meneos
39 clics

¿Dónde vivían los judíos de León en la Edad Media?

Para adentrarnos en el estudio de la presencia judía en León durante la Edad Media disponemos de un abanico apreciable de fuentes de información, tanto de carácter documental como arqueológico. El primer emplazamiento de la judería leonesa se halla en el alfoz de la ciudad, junto a la actual población de Puente Castro, en un cerro de unas cinco hectáreas de extensión que se levanta sobre la margen izquierda del río Torío. En la zona baja de este castro se situó su necrópolis.
11 2 2 K 61
11 2 2 K 61
7 meneos
49 clics

Alexander Alekhine, el campeón de ajedrez maldito por aliarse con los nazis

Una novela recupera la figura del excepcional ajedrecista ruso, muerto en Portugal en 1946 en extrañas circunstancias. ¿Lo asesinó la KGB?
21 meneos
34 clics

Ziva Postec, la desconocida montadora que dedicó seis años a editar el gran documental del Holocausto

La cineasta judía puso orden en las 350 horas de entrevistas que compondrían ‘Shoah’, el mayor testimonio del exterminio jamás filmado, cuyo éxito acaparó el director Claude Lanzmann
17 4 0 K 88
17 4 0 K 88
109 meneos
633 clics
Higuchi Kiichirō, el militar japonés que salvó a 20.000 judíos

Higuchi Kiichirō, el militar japonés que salvó a 20.000 judíos

Muchos saben hoy que el diplomático Sugihara Chiune, desde el consulado japonés en Kaunas (Lituania), salvó la vida de cerca de 6.000 judíos perseguidos por los nazis otorgándoles visados. A Sugihara se le conoce como el “Schindler de Oriente”. Sin embargo, muy pocos habrán oído hablar del teniente general del Ejército Imperial Higuchi Kiichirō, gracias a quien pudieron salvar la vida otros 20.000 judíos.
78 31 0 K 342
78 31 0 K 342
74 meneos
2870 clics
La drástica dieta del rey de 240 kilos y otros remedios de los médicos sefardíes

La drástica dieta del rey de 240 kilos y otros remedios de los médicos sefardíes

Las comunidades judías de la Hispania medieval contribuyeron de forma decisiva al progreso de la Historia de la Medicina. [...] Hasday Abu Yusuf ben Yitzhak (915-975) fue el médico jienense más reputado del momento y su popularidad le convirtió en el galeno personal de Abderramán III. Su sabiduría llegó a oídos de la reina Toda de Navarra, quien recomendó a su nieto Sancho I el Craso a que viajase hasta Córdoba para someterse a un tratamiento adelgazante bajo su tutela. El galeno judío aceptó el reto...
50 24 2 K 342
50 24 2 K 342
8 meneos
44 clics

La vida de los Klarsfeld persiguiendo a criminales nazis se convierte en viñetas de esperanza

La biografía del matrimonio Klarsfeld, cazadores de nazis durante cuatro décadas, es un gran ejemplo de que los combates que parecen perdidos se pueden ganar. Un cómic creado por Pascal Bresson y Sylvain Dorange cuenta esta historia de amor y compromiso.
18 meneos
48 clics

Los judíos en Asia durante la Segunda Guerra Mundial

Aunque la política japonesa con los judíos se hizo pública en 1942, los judíos tan solo eran tratados como extranjeros, con las consabidas reticencias en un estado tan hermético como el japonés. De este modo los judíos que poseyeran una nacionalidad serían tratados como ciudadanos del país al que pertenecían. Las únicas distinciones basadas en la cultura y la raza se tuvieron en consideración con los apátridas, que quedaban bajo una estricta vigilancia y con sus movimientos muy restringidos.
15 3 3 K 12
15 3 3 K 12
9 meneos
489 clics

¿Quieres saber si tienes un apellido de origen judío sefardí?

Algunas estimaciones dicen que, al menos un 25% de los españoles, tienen orígenes judíos y que descienden de los sefarditas que se quedaron tras la masiva expulsión de 1492 Son los hijos de la diáspora judía que llegó a la Península Ibérica durante la época romana. Este grupo de judíos permaneció en Sefarad, que es la palabra en hebreo para denominar a España; hasta que, el 31 de marzo de 1492, los Reyes Católicos promulgasen el Edicto de Granada, por el cual se ordenaba la expulsión de todos los judíos
8 1 10 K -14
8 1 10 K -14
4 meneos
55 clics

¿Qué es y cuándo puede aplicar un Estado el derecho a la legítima defensa?

El derecho a la legítima defensa es aquel que permite a los Estados responder a los ataques militares de otro país para evitar más daños. Como principio, la legítima defensa se recogió en la Carta de las Naciones Unidas de 1945 para asegurar que los países pudieran protegerse a tiempo sin esperar una resolución del Consejo de Seguridad, el único órgano internacional autorizado para usar la fuerza. El origen de la figura está en el caso Caroline, una disputa diplomática entre el Reino Unido y Estados Unidos en 1837.
16 meneos
102 clics

Franco, los judíos y Lucena

Si hacemos referencia al antisemitismo y al odio a los judíos, enseguida pensamos en la persecución que sufrieron en Alemania cuando Hitler llegó al poder en 1933 y en su exterminio en los campos de concentración nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, el antisemitismo hunde sus raíces más atrás, en la Europa cristiana de la Edad Media, que consideraba a los judíos, representados por Judas Iscariote, deicidas, es decir responsables de la muerte de Jesucristo. Se les acusaba también de sacrilegios, asesinatos rituales de niños cris
301 meneos
3776 clics
Josef Mengele: el médico de los experimentos genéticos de los nazis escapó a todo castigo

Josef Mengele: el médico de los experimentos genéticos de los nazis escapó a todo castigo

Muestra de su sadismo fue la inseminación de prisioneras con antecedentes familiares de gemelos. Tras el parto, si sólo nacía un bebé, era depositado vivo en el horno de desechos biológicos y la madre gaseada. Detenido por los americanos, pasó por un campo de prisioneros donde, pese a estar en la lista de criminales de guerra del Alto Mando Aliado, no fue identificado, pues nunca se tatuó su grupo sanguíneo en el brazo como era obligatorio en las SS.
118 183 0 K 357
118 183 0 K 357
9 meneos
98 clics

Los judíos de Djerba

En mayo de 1560 se libró la Batalla de Djerba, que enfrentó al Imperio Otomano con una confederación de españoles, napolitanos, sicilianos y miembros de la Orden de S Juan del Hospital. La Batalla de Los Gelves, que así se llama en español, pues Djerba mira al golfo de Gelves, fue un gran triunfo para los otomanos, que capturaron la mitad de las naos cristianas. Mil calaveras de los presos fueron amontonadas en un monumento que se ordenó destruir a mediados del S XIX. Otra desgracia para los judíos de la isla fue que…
8 meneos
63 clics

Recuerdos en ladino - La historia de Moshé Haelion  

Moshé Haelion nació en 1925 en Salónica, Grecia. En 1941, después de la invasión a Grecia, su padre falleció y la familia fue enviada al gueto del barrio Barón Hirsch en Salónica. El 7 de abril de 1943, Moshé, su madre y su hermana fueron enviados al campo de Auschwitz-Birkenau. Su madre y su hermana fueron asesinadas en el campo y Moshé fue asignado a realizar diferentes trabajos. En enero de 1945, tras la evacuación del campo de Auschwitz, Moshé fue enviado en una marcha de la muerte y llegó al campo de Mauthausen.
16 meneos
127 clics

Si la profesión de abogado nació en Roma, ¿cómo se ejercía la defensa en Egipto y Grecia?

Si alguna vez tienen interés en saber cómo se administraba justicia en el antiguo Egipto les recomendamos la lectura de los libros del francés Christian Jacq. Son muy precisos y la reconstrucción es bastante aproximada. Encontrarán un dato muy curioso: no había abogados en Egipto. Y en los primeros tiempos en la civilización de las pirámides incluso se prohibían los informes orales ante los tribunales por el temor de que la persona más hábil en el arte de la oratoria pudiera seducir a los jueces. Ese mismo temor imperaba en la antigua Grecia,
13 3 0 K 70
13 3 0 K 70
53 meneos
178 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando los falangistas atacaron los almacenes SEPU de la Gran Vía por el origen judío de sus dueños

El 16 de marzo de 1935 entraron con porras de goma, rompieron una luna y destrozaron vitrinas ante el pánico de los clientes.
23 meneos
63 clics

Podcast de siete capítulos narrados por Alsina sobre el Desastre de Annual, cien años después

Onda Cero ha estrenado esta serie documental que contextualiza y narra los acontecimientos sucedidos en Marruecos hace justo ahora un siglo, y que fue conocido como "Desastre de Annual". Aquellos sucesos acabaron marcando el siglo XX español: la depuración de responsabilidades -basándose en el famoso Expediente Picasso- acabará creando un sentimiento de desafección e indignación en los militares africanistas, y estrechando el cerco sobre el rey Alfonso XIII. El monarca aceptará en 1923 el golpe de estado de Primo de Rivera.
2 meneos
21 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Judaísmo en Argentina

Identidad e integración. Tragedia y humor. La compleja experiencia de la comunidad judía más importante de América Latina.
1 1 4 K -16
1 1 4 K -16
5 meneos
14 clics

María Pacheco tendrá su estatua en Toledo: "Hoy ella estaría al frente de la defensa del agua, del Tajo"

“¿Fue la revuelta de los comuneros el 15M actual? Hubo momentos compartibles desde un punto de vista de los sentimientos, no de las personas”, explicaba el presidente de la Junta, Emiliano García-Page, en la celebración del acto de inauguración del aniversario del V Centenario de la revuelta comunera en las Cortes regionales. Sentimientos “nobles”, apuntó Page, como los que hay en “todo tipo de protesta”, y que, además, “hay que escuchar”.
233 meneos
1712 clics
Nadie quiso a los judíos: el fiasco de la Conferencia de Evian

Nadie quiso a los judíos: el fiasco de la Conferencia de Evian  

La reunión celebrada en 1938 para acoger a los judíos perseguidos por el Tercer Reich fue todo un fracaso. De aquella insensibilidad al exterminio nazi había solo un paso. Hitler, por cierto, se divirtió enormemente con el desastre de Evian, que usó para burlarse de las potencias occidentales, diciendo que él dejaría salir a los judíos “incluso en cruceros de lujo”, pero que los mismos países que denunciaban sus políticas racistas contra ellos tampoco querían acogerlos dentro de sus fronteras.
102 131 0 K 422
102 131 0 K 422
11 meneos
147 clics

Anuncios para huir de la SS

En la primavera de 1938 comenzaron a aparecer en la prensa británica anuncios por palabras de padres en Viena tratando de enviar rápidamente a sus hijos al Reino Unido. Era un hecho sin precedentes, impensable apenas unos meses antes de la fusión de Austria y la Alemania nazi en una sola nación, el mes de marzo. «Mirando en las páginas de anuncios clasificados del periódico se puede ver la ola de pánico agravándose. Antes de mayo de 1938 las únicas referencias sobre Viena eran de turismo y ópera».
15 meneos
444 clics

El ajedrez de la vida y la muerte

Un niño judío se topó con un oficial de las SS muy aficionado al ajedrez, al que jugaba realmente bien. El oficial le preguntó al muchacho si sabía jugar al antiguo juego de estrategia, a lo que respondió afirmativamente. El SS le hizo una proposición: "Si me ganas a una partida salvas tu vida, si pierdes morirás".
12 3 2 K 11
12 3 2 K 11
13 meneos
169 clics

La heroica defensa de la casa de Si Hammú durante el Desastre de Annual

No todo fue vergüenza en el Desastre de Annual. Dentro de la ignominia que supuso en múltiples ámbitos (militar, económico, social y político), hubo algunos pequeños destellos de dignidad y uno de ellos, poco conocido, fue la defensa de la casa de Si Hammú, un triste pero heroico epílogo a la bochornosa entrega sin lucha de la posición de Dar Quebdani. Cumplir con su deber le costó la vida a una compañía casi entera, la Sexta del Tercer Batallón del Regimiento Melilla nº 59, que estaba allí por sorteo.
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
4 meneos
29 clics

La controvertida carta en que los espartanos reclamaban ser descendientes de Abraham

Tito Flavio Josefo, cuyo nombre de nacimiento era Yosef ben Matityahu, fue un historiador judeorromano originario de Jerusalén que lucho contra Roma como jefe de las fuerzas de Galilea hasta su rendición en 67 d.C. Vespasiano le otorgó la ciudadanía romana y lo utilizó como traductor y asesor. En su obra Antigüedades judías, una especie de historia del mundo dirigida al público romano, se transcribe una curiosa carta supuestamente enviada por Areo I (que fue rey de Esparta entre 309 y 265 a.C.) al sumo sacerdote de Jerusalén Onías I.
3 1 6 K -34
3 1 6 K -34

menéame