Cultura y divulgación

encontrados: 118, tiempo total: 0.007 segundos rss2
6 meneos
41 clics

El rover Curiosity alcanza diez kilómetros recorridos en Marte

Mientras continúa con sus observaciones científicas, el rover Curiosity de la NASA en Marte ha superado el 16 de abril los 10 kilómetros de distancia recorrida desde su aterrizaje en 2012. Sólo este mes, ha cubierto una distancia de 310 metros.
212 meneos
2706 clics
NASA diseña un drone helicóptero explorador para sus rovers en Marte (ING)

NASA diseña un drone helicóptero explorador para sus rovers en Marte (ING)  

El Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA ha diseñado el helicóptero marciano, que tendría su base en los futuros rovers marcianos, permitiendo recorrer el triple de distancia que la que estos vehículos registran actualmente en un día marciano. También ofrecerá un nuevo nivel de información visual para elegir qué sitios se van a explorar. El helicóptero volaría por delante del rover casi todos los días, revisando varios posibles puntos de interés y ayudando a planificar las rutas. En español: goo.gl/m00Zgv
103 109 0 K 417
103 109 0 K 417
222 meneos
9459 clics
Nobel-land

Nobel-land  

Nobel-land" una infografía de los premios nobel de ciencias por países de nacimiento
133 89 0 K 455
133 89 0 K 455
22 meneos
72 clics

Opportunity cumple once años explorando la superficie de Marte (ING)  

Hoy se cumplen 11 años de la llegada del rover Opportunity de la NASA a Marte. Analizó rocas sedimentarias y encontró pruebas de que en el pasado hubo agua líquida en Marte, uno de los objetivos principales de la misión; tuvo mucha más suerte que su gemelo Spirit, cuya misión terminó en 2010 al quedar atrapado en un banco de arena. Batió el récord de un vehículo en la superficie de otro astro, terminando su decimoprimer año con 41,7 km recorridos. También examinó el primer meteorito encontrado en otro planeta. En español: goo.gl/ljJfmd
18 4 0 K 94
18 4 0 K 94
206 meneos
8293 clics
Así se fabrica el Land Rover Defender, que entra su último año de producción

Así se fabrica el Land Rover Defender, que entra su último año de producción  

El Land Rover Defender es uno de los coches más emblemáticos. Descendiente directo del Land Rover original presentado en 1948, el Defender actual apenas ha variado su filosofía, aspecto, tecnología ni el modo en que se fabrica desde que salió en 1983. Sólo por cuestiones de normativas medioambientales el motor ha ido actualizándose a lo largo de los años, junto con algunos detalles menores.
83 123 2 K 446
83 123 2 K 446
5 meneos
70 clics

Vista previa del descenso del Philae: qué esperar [ENG]

Hace 10 años se lanzó la sonda Rosetta para interceptar el cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko. Lo siguiente es desplegar un módulo de aterrizaje para empezar a obtener datos sobre el cometa. Esta es la hoja de pasos, muy detallada, que la ESA seguirá para lograr el cometido. Webcast: new.livestream.com/ESA/cometlanding
6 meneos
172 clics

El vehículo Curiosity llega a su destino en Marte [ENG]  

Después de recorrer más de cinco millas del planeta rojo, algunas de ellas por terrenos escarpados en Mars rover Curiosity ha alcanzado su destino principal, la base de una montaña marciana en medio de un enorme crater.
15 meneos
47 clics

La NASA planea mandar en el 2020 un nuevo Rover Curiosity a Marte

La misión del Rover Curiosity en Marte ha sido un enorme éxito hasta la fecha, desde su aterrizaje hace casi dos años el Rover ha detectado evidencias de que el Planeta Rojo fue una vez cálido, sobre su superficie fluía agua e incluso podría haber albergado vida. La NASA ya está planeando la próxima misión a Marte para el año 2020, en la que llevará su nuevo vehículo de exploración. El nuevo Rover será similar al Curiosity en cuanto a su diseño y tendrá objetivos similares. Buscará zonas habitables para futuras misiones tripuladas...
23 meneos
60 clics

En busca de señales de vida en Marte: los instrumentos del rover de 2020

Mientras Opportunity y Curiosity siguen vivitos y coleando en Marte, la NASA se prepara para lanzar otro rover en 2020. Ya sabíamos que la futura misión tendrá como objetivo principal buscar pruebas de vida pasada o presente en el planeta rojo, pero a partir de hoy conocemos los instrumentos que llevará este nuevo explorador de la NASA. Y las buenas noticias es que uno de ellos será español.La misión, que aún no tiene nombre oficial, usará el mismo diseño que Curiosity, incluyendo el novedoso y espectacular sistema de descenso Sky Crane.
19 4 0 K 79
19 4 0 K 79
10 meneos
47 clics

Un gemelo del Curiosity buscará vida en Marte

Dentro de algunos días la misión del MSL (Mars Science Laboratory) cumplirá dos años desde que el 8 de agosto de 2012 aterrizase en Marte. A pesar de lo mucho que se ha escrito sobre el Rover Curiosity durante este tiempo aún queda gente que piensa que el objetivo de esta misión es buscar vida en el planeta rojo, y eso no es exacto. En realidad el Curiosity es un enorme laboratorio geológico-químico cuya función es la de determinar la habitabilidad de Marte, tanto en tiempos pasados como en el presente, pero no está equipado para detectar vida.
15 meneos
154 clics

Usando el Lunojod soviético para mover cosmonautas por la Luna

Todos conocemos la aventura de los todoterrenos soviéticos Lunojod, unos vehículos robóticos que en los años 70 recorrieron la Luna en dos ocasiones. Lo que no es tan conocido es que estas sondas no tripuladas fueron diseñadas originalmente para transportar cosmonautas por la superficie lunar, de forma parecida al rover LRV de las misiones Apolo. El embrión del programa Lunojod, conocido inicialmente como Ye-8 (Е-8 en ruso), nació a principios de los años 60 dentro de la oficina OKB-1 de Serguéi Koroliov como un proyecto...
14 1 1 K 15
14 1 1 K 15
20 meneos
49 clics

La NASA enviará un nuevo rover a Marte para recoger y traer de vuelta muestras del planeta

La NASA espera traer de vuelta a la Tierra las primeras muestras del suelo y de las rocas marcianas. Si hay suerte, esto ocurrirá en el 2020, cuando se lance el próximo rover cuya misión será recoger muestras del suelo del Planeta Rojo.
16 4 0 K 13
16 4 0 K 13
17 meneos
88 clics

Centenares de bacterias terrestres pueden haber llegado a Marte con el rover Curiosity

Centenares de especies microbianas pueden haber acompañado el rover Curiosity a Marte durante su viaje desde la Tierra, que culminó en agosto de 2012. Estos pasajeros resistieron a los métodos de limpieza de la nave antes del lanzamiento del rover, aunque no se sabe a ciencia cierta si las bacterias sobrevivieron el viaje interplanetario.
15 2 0 K 145
15 2 0 K 145
6 meneos
65 clics

Ventana al infinito: autorretratos, estrellas Clusters y trabajo duro en Marte (ENG)

El universo es insondablemente enorme, pero a veces lo más interesante del mismo es un pequeño agujero— menor de una pulgada — en una roca de Marte. Mientras que el rover Curiosity trabajaba en la superficie marciana, los astronautas hacían su caminata espacial en la órbita terrestre, galaxias y cúmulos de estrellas por todas partes bailaban su danza eterna.
180 meneos
8033 clics
Selfie del rover Curiosity en plena faena

Selfie del rover Curiosity en plena faena  

Último autorretrato del Curiosity en Sol 613 con el Monte Aeolis como fondo, cada vez más cerca, y estudiando un afloramiento rocoso con la cámara MAHLI. A destacar la importante capa de polvo que cubre la superficie del robot. Dando un clic en la imagen podemos observar detalles increíbles tanto del robot como del planeta rojo. Una gozada.
107 73 0 K 446
107 73 0 K 446
2 meneos
48 clics

Maizenita: Lander Egaña, un vasco en Jerez por bulerías

Canta por bulerías que quita el sentío. Pero cuando empieza a hablar contigo, una no puede reprimir preguntarle: ¿Niño, tú de dónde has salido? Lander Egaña "Maizenita", tiene mérito y valor, nació en Bilbao...
1 1 5 K -28
1 1 5 K -28
14 meneos
106 clics

Cine que ya tendrías que haber visto: La vaquilla

La vaquilla nos lleva a un contencioso bucólico y bienintencionado donde, en clave de humor, nos muestran una guerra de puro cachondeo donde el mayor peligro parece residir en que el teniente te pele al cero, y cualquier ideal de “cruzada”, “heroicidad” o...
11 3 0 K 24
11 3 0 K 24
8 meneos
18 clics

"Queríamos contar la historia de una manera más profunda, ir más allá"

Entrevista a Olmo Calvo, fotoperiodista independiente, uno de los impulsores del proyecto No Job Land, cortometraje que pone rostro y voz a las víctimas del paro. «Entendemos que el ejercicio de nuestra profesión sólo es posible desde la honestidad, la rigurosidad y el compromiso». Con estas intachables pautas definen su trabajo los periodistas independientes Olmo Calvo, Gabriel Pecot y Eva Filgueira, realizadores del documental No job land, que está arrasando en Internet después de que el diario británico The Telegraph se hiciera eco...
1345» siguiente

menéame