Cultura y divulgación

encontrados: 1184, tiempo total: 0.042 segundos rss2
5 meneos
80 clics

Quién fue… Helene Mayer: la judía que hizo el saludo nazi para proteger a su familia

Hace un par de domingos os conté la historia de Rudi Ball, y este os traigo otra parecida: la de una deportista judía que fue utilizada por los nazis para blanquear sus Juegos Olímpicos: es Helene Mayer. Helene Mayer nació el 20 de diciembre de 1910 en Offenbach am Main, Alemania. Su madre era luterana y su padre era un médico judío. Empezó a practicar esgrima muy joven y con 13 años ganó su primer campeonato alemán de florete. Cuando tenía 20 años ya había ganado seis veces el campeonato nacional.
7 meneos
105 clics

Oriente Medio exprés. Capítulo 3: Dubái o la desmesura en el desierto

En episodios anteriores: Abu Dabi | Kuwait La primera blasfemia se escapó a unos 20 kilómetros del edificio más alto del mundo, cruzando la Marina de Dubái en un coche de alquiler en mitad de la noche. Vinieron unas cuantas más después; según la densidad de rascacielos iba aumentando también lo hacía la frecuencia de mis obscenidades. «¿Pero es que nadie les ha dicho que paren? ¿Nadie se ha detenido un momentito a mirar a su alrededor y ha dicho «bueno, pues ya estaría bien de rascacielos por ahora»? ¿Cuántos (...)
11 meneos
69 clics

La larga oscuridad en Vorkuta. Parte 1  

Vorkuta es una ciudad minera de carbón, situada en el noreste de la Rusia europea, justo al norte del Círculo Polar Ártico. Su población estaba empleada en minas de carbón y otras instalaciones industriales y militares. Después del colapso de la URSS, muchas minas se cerraron debido a accidentes y altos costos de operación y la gente comenzó a mudarse a otras regiones. Las ciudades de Vorkuta quedaron parcial o completamente abandonadas, algunas fueron demolidas.
9 meneos
30 clics

Encuentran en Jerusalén una inscripción de hace 2.000 años que es un recibo comercial de la época romana

Según los investigadores, la inscripción fue tallada con una herramienta afilada en una losa de piedra caliza (qirton). Al parecer, la losa de piedra se utilizó originalmente como osario (arca funeraria), de uso común en Jerusalén y Judea durante el periodo romano temprano (37 a.C. a 70 d.C.). Los osarios suelen hallarse en tumbas fuera de la ciudad, pero también se ha documentado su presencia dentro de ella, quizá como mercancía vendida en el taller o la tienda de un artesano local.
12 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Manteros, okupas, judíos y otros

Para cualquiera que sepa algo de historia del siglo XX, la fijación de parte de la derecha con los okupas suena familiar. Todas las estadísticas revelan el escaso peso de la okupación en el parque de viviendas. La mayor parte de los casos se dan en pisos de bancos, que no se molestan en iniciar proceso de desahucio. La historia de la familia que vuelve de fin de semana y se encuentra su vivienda habitual okupada y sin posibilidad de recuperarla es un mito. Abogados y jueces han recordado que la ley es muy garantista con los propietarios.
10 2 5 K 72
10 2 5 K 72
11 meneos
33 clics

LA CIUDAD DE AUGUSTO (II) | El teatro de Caesaraugusta

Ven a descubrir los restos del teatro romano de Caesaraugusta y la historia de cómo estuvo a punto de ser destruido. Este es el segundo video de una serie de tres dedicados a los restos romanos enterrados bajo las calles de Zaragoza.
8 meneos
53 clics

La ciudad autónoma somos nosotros

Reseña del libro `La ciudad autónoma: una historia de la okupación urbana` de Alexander Vasudevan, traducido y publicado recientemente por Alianza Editorial.
3 meneos
22 clics

Roma, tierra sagrada desde hace casi 3.000 años, y contando

Según la leyenda, Roma nació el 21 de abril del año 753 a.C., cuando Rómulo, el superviviente de los dos fundadores rivales, enganchó su arado y trazó un perímetro circular en las colinas sobre el río Tíber. Todo lo que había dentro era urbs, el espacio de la ciudad consagrado por los sacerdotes que interpretaban la voluntad de los dioses; todo lo que había fuera era ager, territorio abierto no consagrado. "Tenemos una ciudad fundada por los auspicios y augurios", escribió el historiador romano Livio.
148 meneos
2475 clics
Judíos sefardíes de Salónica: el fin de una cultura de 450 años

Judíos sefardíes de Salónica: el fin de una cultura de 450 años

El noventa y cinco por ciento de los cincuenta mil sefardíes de Salónica —la mayor comunidad del mundo de hablantes de ladino o judeoespañol— no sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial. La inmensa mayoría fueron exterminados en Auschwitz. Su alta tasa de mortalidad durante el Holocausto es solo comparable a las de las comunidades israelitas de Polonia. Y cabe preguntarse por qué. ¿Por qué tan pocos judíos iberodescendientes de aquella población del Egeo se salvaron? Los motivos se pueden resumir en cuatro.
79 69 0 K 346
79 69 0 K 346
10 meneos
280 clics

¿Qué había antes de la Ciudad de las Artes y las Ciencias? La riada que cambió Valencia

La Ciudad de las Artes y las Ciencias está construida sobre el lecho del Turia. No es que el río se haya volatilizado, o que los valencianos se volvieran locos y se...
6 meneos
172 clics

Rey Carlos III: cómo es Poundbury, la ciudad experimental y "utópica" que ideó el monarca en Inglaterra

Saber cómo piensa un rey no es tarea sencilla, pero en el caso de Carlos III hay un atajo para conocer cómo imagina la sociedad sobre la que reina. El camino hacia esta visión del monarca empieza en la estación de Waterloo en Londres, donde un tren al suroeste de Inglaterra llega a Dorchester, en el condado de Dorset, en dos horas y media. Diez minutos más en autobús y llegas al destino. El lugar parece un homenaje a la arquitectura tradicional inglesa. Edificios y casas de estilo victoriano, georgiano y neoclásico reciben al viajero.
8 meneos
141 clics

El secreto de la gigantesca ciudad ambulante que Napoleón llevó a la conquista de Rusia

El Ejército napoleónico transportaba hospitales de sangre, albañiles, panaderos, 30.000 carruajes para transportar ropa de cama y libros, 150.000 caballos y 600.000 soldados de veinte nacionalidades que consimuan alimentos con una voracidad sin precedentes
239 meneos
8045 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un hombre encuentra una ciudad entera milenaria excavando un agujero en su casa

Un hombre encuentra una ciudad entera milenaria excavando un agujero en su casa  

Ocurrió en 1963 en Derinkuyu, en la Cappadocia. Este señor estaba haciendo renovaciones en su casa cuando los trabajadores tiraron uno de los muros del sótano. Fue entonces cuando descubrieron una habitación nueva de la que ninguno de los inquilinos de la casa sabía de su existencia. Los trabajadores entraron y siguieron trabajando solo para descubrir que no se trataba solo de una habitación, sino que había una ciudad al completo conectada por galerías.
111 128 29 K 389
111 128 29 K 389
18 meneos
51 clics

Doña Jamila, una cirujana judía en la Baja Edad Media cristiana

En 1371, el Ayuntamiento de Murcia autorizó a la judía Doña Jamila para que ejerciera la profesión de cirujana, en plano de igualdad con sus colegas varones. Hay que entender esta autorización en el marco de la sociedad medieval, acosada por epidemias, en la que empezarán a adoptarse medidas políticas para defender la salud de la población. El documento que se transcribe tiene fecha de 1371 de nuestra era cristiana [1]. Se trata de la carta de autorización que el cabildo municipal de Murcia expide a la cirujana.
15 3 2 K 51
15 3 2 K 51
7 meneos
143 clics

Un muro en avenida Oceanía y las grafiteras que lo hicieron suyo

La calle cambia porque es de todos, dice una de las grafiteras que intervino un muro en avenida Oceanía, al oriente de la Ciudad de México. En ese muro y a través del grafiti, jóvenes y veteranas, más de cien artistas latinoamericanas crearon un lugar para encontrarse, conocer su obra y reconocerse.
190 meneos
1127 clics
Aparece el primer estrato arqueológico de la ciudad fenicia de la Vila Joiosa

Aparece el primer estrato arqueológico de la ciudad fenicia de la Vila Joiosa

El seguimiento arqueológico de la rehabilitación de un inmueble de la calle Fray Posidonio Mayor trajo consigo este descubrimiento. Lo que inicialmente era un simple estrato conservado en una pequeña superficie ha derivado en el hallazgo de fragmentos de ánforas, platos de engobe rojo y cerámicas grises fenicio-púnicos del s. VI a. C., los mismos que aparecen en las tumbas de Casetes. Y es que hasta la fecha se conocía únicamente el mundo de los muertos, a través de los grandes cementerios de Casetes (desde la segunda mitad del s. VII a. C.)
89 101 0 K 334
89 101 0 K 334
5 meneos
118 clics

Antropología y ciudad, una relación personal

En territorios con un escaso desarrollo industrial, las ciudades han priorizado su crecimiento vinculándolo con la necesidad de los gobiernos municipales de obtener recursos vía impuestos y tasas, así como de promover e impulsar actividad productiva.
22 meneos
49 clics

Los judíos del Bayern de Munich: el fútbol alemán con la llegada de los nazis

«Cuando los nazis llegaron al poder, em primer lugar, prohibieron los clubs y asociaciones deportivas comunistas y socialdemócratas, unas 11.000, con casi un millón de socios. La expulsión de los judíos de las asociaciones deportivas «arias» se produjo unos meses más tarde y provocó un éxodo de socios a asociaciones exclusivamente judías -que en Alemania, a diferencia de Austria o Hungría, había sido marginales hasta esa fecha- incluyendo a profesionales e internacionales alemanes»
18 4 0 K 19
18 4 0 K 19
15 meneos
512 clics

Urbanismo radial: nueve ejemplos del mundo visto desde arriba  

Este patrón ha estado presente a lo largo de la historia, desde la antigüedad hasta la actualidad. Dependiendo del contexto histórico, ubicación o propuesta del urbanismo, el elemento presente en el centro de la ciudad puede variar. Plazas, iglesias o centros político-administrativos se encuentran entre los elementos más comunes y su ubicación central, así como el diseño urbanístico de estos lugares, no es casualidad. En general, el trazado que realiza la distribución radial de las calles tiene como objetivo resaltar un determinado elemento.
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
79 meneos
1382 clics
El modelo original de la ciudad-jardín (Garden City)

El modelo original de la ciudad-jardín (Garden City)

El siglo XIX fue prolífico en la proposición de modelos alternativos a la denostada ciudad industrial y posliberal. El último de ellos, nacido con el cambio de centuria, protagonizaría la siguiente. Ebenezer Howard presentó su idea de la ciudad-jardín en 1898. En ella recogía parte de la tradición residencial inglesa para fundamentar sobre la misma un modelo urbano y territorial para el futuro de las ciudades, aunque su objetivo principal era la reforma de la sociedad.
41 38 0 K 324
41 38 0 K 324
9 meneos
36 clics

Un encomendero de judíos en 1475

El 28 de enero de 1475, mediante este documento conservado en el Archivo General de Simancas, se nombraba a Francisco de Valdés encomendero de los judíos de la ciudad de Zamora y se le daba la tenencia de las torres del puente y de las penas o multas de las mancebas de los clérigos, que antes tenía su padre difunto. La encomienda era una institución por la que un grupo humano debía retribuir al titular en trabajo o especie mediante una prestación. Fue especialmente empleada en América, de donde le viene fundamentalmente la (...)
9 meneos
62 clics

Europa Low Cost: Roadtrip balcánico (segunda parte)

Para leer la primera parte, sigue este enlace La carretera de Kotor a la frontera croata bordeaba la bahía en un recorrido escénico inacabable tanto por su longitud como porque las carreteras montenegrinas no destacan por su anchura, así que cruzarse con un camión era una aventura de final incierto. Pero el estrés de la conducción se compensaba con creces con las vistas de las Bocas de Kotor desde todos los ángulos posibles. Al cabo de poco más de una hora llegué a la frontera. Un puesto fronterizo es uno de los lugares más (...)
3 meneos
43 clics

Sanz Briz, el Ángel de Budapest que salvó a 4.000 judíos... y que repudian ERC y PSOE

Aunque luchó contra los nazis, todos los partidos de la coalición de Gobierno han votado en contra de que le fuera concedida al diplomático la medalla del Congreso
2 1 7 K -25
2 1 7 K -25
169 meneos
2461 clics
El síndrome inventado por unos médicos italianos que salvó a decenas de judíos de los nazis

El síndrome inventado por unos médicos italianos que salvó a decenas de judíos de los nazis

El 16 de octubre de 1943 la capital italiana se despertó sobresaltada. Los soldados alemanes se lanzaron sobre el gueto judío, a solo tres kilómetros de distancia del Vaticano; y comenzaron a apresar a hombres, mujeres y niños, capturando a más de un millar...
80 89 2 K 380
80 89 2 K 380
6 meneos
80 clics

Descubren la posible ubicación de Madinat Al Zahira, la ciudad perdida de Almanzor

La búsqueda de esta antigua ciudad es uno de los grandes retos arqueológicos en Córdoba desde el siglo XVIII. Se sabe que existió pero hasta ahora no ha sido encontrado resto alguno de un lugar que se construyó para intentar competir con otra de las grandes joyas de la Córdoba omeya: la ciudad palatina de Madinat Al Zahara, que sí que está localizada, excavada y que hasta que se puede visitar.

menéame