Cultura y divulgación

encontrados: 169, tiempo total: 0.008 segundos rss2
119 meneos
1860 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los cómics no son lectura

Así, igual de patidifuso que vosotros, me quedé yo al inicio de la ponencia impartida por Antonio Altarriba en las Comic Tools. ¿Y sabéis una cosa? Al veterano autor no le faltaba razón. Los cómics no son lectura. No lo son. No son lectura desde un punto de vista literario, tradicional. Tal como apuntó Altarriba sacándonos a todos un suspiro de alivio, frente la comprensión lectora que se genera cuando te enfrascas ante cualquier texto escrito, los cómics exigen (y ofrecen) mucho más.
75 44 21 K 20
75 44 21 K 20
26 meneos
66 clics

Kim Stanley Robinson: «La ciencia debe verse más a sí misma como un humanismo y una utopía política»

Charlamos con Kim Stanley Robinson (Waukegan, 1952) durante el encuentro literario anual Kosmopolis, celebrado en Barcelona. Robinson es uno de los escritores de ciencia ficción hard más conocidos y respetados, especialmente gracias a su trilogía sobre la colonización y terraformación marcianas (Marte rojo, Marte verde, Marte azul). Después de Marte, imaginó a la humanidad expandiéndose por el sistema solar (2312) y tratando con gran dificultad de atravesar el espacio interestelar (Aurora).
21 5 1 K 17
21 5 1 K 17
8 meneos
73 clics

El cine como instrumento adoctrinador para la guerra de Kim Jong-il

"[Kim Jong-il] utilizó el cine para convencer a 24 millones de personas de que él era un dios y que Corea del Norte dominaba el mundo", explica Anna Broinowski en 'Aim High in Creation' (2013), un documental en el que importantes personalidades de la cinematografía norcoreana desglosan la hoja de ruta ideológica del régimen juche a través de sus películas".
167 meneos
7518 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Corea del Norte: Reportaje de una visita

"Nos movimos siempre en autobús. Vi toda la ciudad, siempre desde el autobús. No había agobio, había tranquilidad. La gente iba tranquila por la calle. Había coches, algunos muy nuevos, pero no muchos. La gente común suele moverse en bici. No había mendigos, y todas las calles estaban limpísimas. Se veían muchos rascacielos con apartamentos para la gente común. Mi nos dijo que en Corea la enseñanza y la sanidad son gratuitas. El piso lo entrega el Estado, como es el Estado el que decide a qué debe dedicarse cada persona."
98 69 37 K 34
98 69 37 K 34
11 meneos
64 clics

Una conversación de mister Stanley con los redactores de La Imprenta

Los lectores de La Imprenta saben ya que mister Stanley nos hizo el obsequio a su llegada a Barcelona de hacer una visita a esta redacción. Sería ofender al público decir que este caballero es el célebre norte americano corresponsal del New York Herald que descubrió en uno de los puntos más recónditos de África el paradero del doctor Livingstone, a quien los sabios de ambos hemisferios tenían por perdido y muerto. Como es natural, deseamos pasar una tarde con tan ilustre compañero de prensa, a lo cual él accedió con esa natural finura...
3 meneos
64 clics

La tipografía en los títulos de Stanley Kubrick

Las fuentes utilizadas por Kubrick en sus películas.
3 0 4 K -32
3 0 4 K -32
34 meneos
858 clics

Ocho genialidades de Stanley Kubrick en El Resplandor

Kubrick, maestro de la imagen, la fotografía, el cine y el movimiento, no pudo ser más congruente con sus palabras. Amante de los enigmas y los enredos, la obra Stanley Kubrick está repleta de ellos. The Shining, una de mayores producciones, es considerada como uno de los grandes referentes del cine de terror.
10 meneos
148 clics

Tippu Tib, el gran señor esclavista de África que ayudó a Stanley a rescatar a Emin Pachá

En el último cuarto del siglo XIX, la zona africana comprendida entre el Congo y el lago Tanganika no estaba controlada por una todopoderosa potencia colonial sino en manos de un único y oscuro individuo. Un musulmán vividor dueño del tráfico de esclavos y del comercio en general en la región, y cuya colaboración era inevitable para todo aquel explorador occidental que quisiera adentrarse en el continente. Ha pasado a la Historia con el nombre de Tippu Tib.
1 meneos
50 clics

EL RESPLANDOR Curiosidades que probablemente no sabías  

Considerada como una de las películas más importantes de su director, Stanley Kubrick, EL RESPLANDOR (1980) es una cinta basada en el libro homónimo El Resplandor de Stephen King – Stephen King (The Shining, 1977) -. La novela de El Resplandor consiguió marcar a toda una generación y lo mismo podríamos decir de la película, la cual posee una fotografía cuidada hasta el extremo así como por su atmósfera opresiva e interpretaciones brillantes como la de su actor principal Jack Nicholson.
1 0 3 K -29
1 0 3 K -29
33 meneos
619 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia de los comienzos de Metallica a través de la camiseta de Kim Kardashian

La protagonista del reality más importante del siglo XXI llevaba una camiseta de «Live Metal Up Your Ass« nada menos, la demo en directo grabada el 29 de noviembre de 1982 en el Old Waldorf de San Francisco con Exodus de teloneros. Ahí estaban todas las canciones que fueron al disco de debut, a excepción del solo de bajo de Cliff Burton, y ese era el nombre y la portada que pensaban ponerle inicialmente al LP. Hetfield dijo: «Si hubiera andado por ahí [Kim Kardashian] antes de salir el Kill ‘Em All y se hubiera comprado esta camiseta...
27 6 5 K 71
27 6 5 K 71
2 meneos
10 clics

Cómo puedes aprender a ser optimista y qué beneficios trae para tu salud

Las mujeres que ven el lado positivo de la vida tienen menos riesgos de padecer algunas enfermedades potencialmente mortales, según un nuevo estudio de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos. De hecho, "estudios sugieren que el 25% del optimismo puede ser de origen genético o heredado, lo cual significa que hasta un 75% puede ser modificable", señaló Eric Kim, codirector de esta investigación publicada en la revista American Journal of Epidemiology.
1 1 2 K -5
1 1 2 K -5
3 meneos
33 clics

Los 10 forex traders mas exitosos del mundo

Lewis no permite que sea puesto en las portadas de los periodicos. Algo similar ocurre con Urs Schwarzenbach, cuando se le pregunta como es que casi nadie lo conoce en el mundo de las divisas, él responde: “Todo el mundo ha oído hablar de George Soros o Paul Tudor Jones, ¿Por qué deberían saber de un tal Urs Schwarzenbach?”
3 0 13 K -132
3 0 13 K -132
16 meneos
85 clics

La última película prohibida por el franquismo

El 13 de octubre se cumplen 30 años del estreno en España de 'Senderos de gloria' de Stanley Kubrick. Prohibida durante casi tres décadas fue la última película en estrenarse de la lista negra de la censura. Relacionada: www.meneame.net/story/stanley-kubrick-senderos-gloria
13 3 2 K 115
13 3 2 K 115
4 meneos
139 clics

Alexander Selkirk, de profesión superviviente. Yo soy Robinson Crusoe

Si pensamos en historias de aventureros y exploradores, piratas, corsarios, bucaneros y grandes imperios enfrentados, en nuestra imaginación aparecerán personajes reales como Barbanegra, Charles Vane o Anne Bonney. Seguramente, entre ellos, se colará alguno ficticio, como Long John Silver, el capitán Flint o Robinson Crusoe. Pero seguro que muy pocos pensarán en un tipo escocés, bastante huraño, problemático y corsario, que sirvió de inspiración para la más famosa novela de Daniel Defoe, Alexander Selkirk.
13 meneos
303 clics

Ni Phelps, ni Bolt: Kim Rhode, la tiradora que ha conseguido medalla en 6 Juegos Olímpicos

Hay gestas que por A o por B no ocupan el espacio que merecen en los medios. Es el caso de la atleta Kim Rhode, que ha conseguido ganar medallas en 6 Juegos Olímpicos consecutivos, lo que la convierte en la primera deportista olímpica en lograr esta gesta, un mérito que sólo iguala el deportista italiano de Luge: Armin Zöggeler.
13 meneos
106 clics

El mañana del ayer: Harry Lange y el arte de 2001: Una odisea en el espacio [ENG]

BBC Arts explora el legado artístico de Harry Lange y su trabajo en 2001.
11 2 0 K 144
11 2 0 K 144
13 meneos
106 clics

Stanley Kubrick detrás de las cámaras

La filmografía de Stanley Kubrick está plagada de películas imprescindibles para entender la historia del cine. Su gran cuidado en todos los detalles de sus películas, cargadas en muchas ocasiones de un fuerte simbolismo, y la temática de algunas de ellas, le convirtieron en un director polémico a la vez que en un referente, uno de los mejores directores de cine del siglo XX.
11 2 0 K 116
11 2 0 K 116
12 meneos
468 clics

Henn Kim: Ilustraciones de los detalles que nos hacen sentir vivos

Henn Kim es una ilustradora coreana que cuenta la historia de todos nosotros a través de ilustraciones que nos colocan cara a cara a las actividades diarias y los objetos que nos acompañan todos los días, los cuales se vuelven parte de nosotros. La tecnología, los medios de comunicación y la rutina trazan nuestra vida convirtiéndonos en seres que añoran escapar.
11 1 1 K 100
11 1 1 K 100
14 meneos
374 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La hija de Stanley Kubrick responde a los que creen que la llegada a la Luna fue un montaje

El 20 de julio de 1969, el ser humano puso el pie por primera vez sobre la Luna. No falta, sin embargo, quien cree que aquel aterrizaje fue un engaño hecho realidad por Stanley Kubrick y urdido por el gobierno estadounidense para marcarse un tanto frente a la URSS. La hija del director del afamado director de cine tiene unas palabras al respecto.
11 meneos
153 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fui el asistente de Stanley Kubrick durante 30 años

Emilio D'Alessandro estuvo trabajando con Stanley Kubrick desde mediados de los 70 hasta la muerte del mítico director. Ahora, casi dos décadas después de su muerte ha decidido publicar un libro sobre él.
2 meneos
54 clics

El Brown Sugar de KISS

Te buscas la vida en la calle, sólo es el comienzo de la película, tu día en la gran manzana se convierte en lamento y paranoia, te tiene dominada. Paul Stanley hizo su particular versión del Brown Sugar a partir de sus vivencias en New York, una reedición a la americana añadiendo la dureza de KISS al mítico tema de los Rolling Stones.
1 1 3 K -29
1 1 3 K -29
233 meneos
4536 clics
Así fue como Carl Sagan ideó la vida extraterrestre de 2001, la obra maestra de Kubrick

Así fue como Carl Sagan ideó la vida extraterrestre de 2001, la obra maestra de Kubrick

Durante los meses que Stanley Kubrick y Arthur C. Clarke estaban escribiendo el guión de 2001 todo iba más o menos según lo previsto. Kubrick llevaba muchísimo tiempo documentándose para diseñar una película que mostrara el futuro con el mayor de los realismos. Hasta que llegó el tema de la vida extraterrestre. ¿Cómo debían ser representados? Fue una época de grandes dudas hasta que un hombre se cruzó en su camino, Carl Sagan. Fueron más de dos años en la búsqueda de una idea que pudiera mostrar en pantalla la vida "inteligente".
113 120 1 K 566
113 120 1 K 566
8 meneos
83 clics

Gonzalo De Vigo, el primer "robinson" del Pacífico [GAL]

El marinero gallego convivió 4 años con los nativos de Guam y fue rescatado en 1526 por la nao 'Victoria'.
3 meneos
64 clics

¿Por qué nos mofamos de los dictadores?

Se puede hacer humor con (casi) todo. Pero parece que los dictadores de cualquier parte del mundo y de diferentes épocas son uno de los temas preferidos para burlas y mofas. ¿Por qué?
3 0 7 K -83
3 0 7 K -83
6 meneos
266 clics

Fotos ilegales de Corea del Norte que Kim no quiere que veas  

Visité Corea del Norte e hice estas fotos, la mayoría de ellas son ilegales, así podemos ver de una forma más sincera el país más misterioso del planeta. Me dijeron que me detendrían en caso de que encontraran fotos como estas (“Haces demasiadas fotos. Demasiadas,” dijo el guía), pero me apañé para sacarlas del país, aunque fue muy estresante.
5 1 10 K -56
5 1 10 K -56

menéame